Agenda bonaerense

19/05/2025

Confirman un muerto por el temporal y casi 3000 personas siguen evacuadas

Hallaron el cuerpo de un hombre que había desaparecido mientras viajaba de San Antonio de Areco a Baradero; hay vecinos que no pudieron volver a sus casas en 21 municipios

Ayer a la mañana, allí donde el tiempo iba mejorando y el agua empezaba a escurrir, empezaron a volver a casa los primeros integrantes de familias rescatadas y evacuados en las localidades afectadas por el temporal en Buenos Aires. La cifra había disminuido de más de7000a menos de 3000, de acuerdo con la Dirección Provincial de Defensa Civil. 
Pero ese escenario favorable pasó a segundo plano cuando Fabián García, director de ese organismo, confirmó avanzada la tarde el hallazgo sin vida de un hombre sobre la ruta 41, en el camino que une San Antonio de Areco con Baradero. A la par, continuaba la búsqueda de tres personas desaparecidas: "Son dos puesteros de un paraje de Rojas y una persona que se arrojó en un arroyo en Bernal, Quilmes", detalló el funcionario. 
Fuentes consultadas por la nación indicaron que el hombre fallecido durante el temporal que azotó más de 20 municipios de la provincia de Buenos Aires era Diego Uriburu, tío de la modelo Sofía Zámolo. La familia y allegados habían perdido contacto con él mientras viajaba el sábado desde San Antonio de Are- co hacia Baradero al volante de un Renault Kwid. A través de su cuenta en redes sociales, Zámolo había compartido un mensaje en el que solicitaba ayuda para localizar a Uriburu. 
"Hasta el momento, tenemos el saldo de una persona fallecida. Esta persona había sido vista por última vez sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y por la Dirección de Rescate hace unos momentos", declaró García en una entrevista radial. 
La virulencia del temporal que azotó más allá del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del jueves a la noche dejó no solo inundaciones, sino también derrumbes y destrozos. Fueron, inicialmente, más de 7000 las personas que debieron abandonar sus casas: 3166 estaban alojadas en centros de evacuados y 4460 debieron ser rescatadas o lograron autoeva- cuarse. Videos de veterinarios o rescatistas daban cuenta también de la gran cantidad de perros, gatos, ovejas, caballos y gallinas, entre otros animales que buscaban cómo salvarse en medio del agua, sobre autos, en los techos o sobre algún mueble u objeto a la deriva. 
Hacia la noche, ayer quedaban 2938 evacuados en 2l municipios, según informó el director de Defensa Civil bonaerense. 
Complicaciones para transitar El anegamiento de caminos alteró la circulación más allá del área afectada. Causó complicaciones para transitar también hacia otros destinos, como Entre Ríos, Santa Fe y la Capital. 
Ayer, se abrían y volvían cortar con intermitencia por "cuestiones operativas" los caminos y rutas provinciales de varias localidades afectadas. 
La ruta provincial 6 fue habilitada parcialmente sentido Campana a Zárate, mientras que quienes necesitaban trasladarse desde Zárate a Campana se desviaban por las rutas 193 y 8 por la interrupción de la ruta nacional 9, vía por la que habitualmente se unen esos puntos. En la ruta nacional 8 se permitía el tránsito "con precaución". 
Vialidad Nacional seguía informando hasta anoche que las rutas nacionales 9 y 35 permanecían con corte total. La 9, en ambos sentidos, entre los kilómetros 100 y 124, más tramos sin circulación entre los kilómetros 84 y 94, camino a Rosario, a la altura de Zárate; en el kilómetro 231, hacia San Nicolás, y, en la mano a Capital, a la altura de Alsina, en el kilómetro 128. 
En la ruta nacional 35, en tanto, estaba cortado el paso para peatones y vehículos "sin excepción" en el kilómetro 65. 
En todos los casos, la interrupción se imponía hasta que se "normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar", con el 140 como línea de contacto ante una emergencia. 
Para García, el panorama climático adverso estaba superado. "El tiempo mejoró. Los eventos meteorológicos que tuvimos los últimos tres días cesaron -expresó el director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires-. Estamos en una situación de normalidad completa. Todos los cauces de los ríos y arroyos están drenando hacia el Paraná y el Río de la Plata". 
Junto con Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Arrecifes y Salto, donde las lluvias superaron los 300 mm de agua acumulada a partir del jueves y viernes, los municipios afectados incluían también a Marcos Paz, Colón, Chivilcoy, Cha- cabuco, Suipacha, General Alvear, Capitán Sarmiento, Baradero, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, Escobar, General Arenales, Junín, Lomas de Zamora, Moreno, General Rodríguez, Luján, La Matanza, Ameghino y Merlo. 
El Ministerio de Salud bonaerense envió unidades de refuerzo para la asistencia con ambulancias y unidades de rescate a Zárate, San Antonio de Areco, Arrecifes y Quilmes. Curaciones y reposición de medicamentos para personas con enfermedades crónicas estaban en la lista de prioridades que las secretarías de Salud municipales compartían ayer con la cartera sanitaria para las zonas con más daños. Seguía en esos pedidos la entrega de pastillas potabilizadoras y elementos de limpieza y desinfección para la vuelta a casa. 
"Mañana [por hoy] viajan equipos médicos integrados por doctores y promotores de salud que van a trabajar con los equipos locales y las secretarías de Salud para ir organizando la atención y el seguimiento en los centros de evacuados, principalmente, y planificar la respuesta casa por casa", indicaron a la nación desde el equipo de Nicolás Kreplak.  
 

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos