Agenda bonaerense

12/05/2025

Denuncian que la violencia en hospitales ya es una constante en la provincia de Buenos Aires

Según el Colegio de Médicos bonaerense, las agresiones y los ataques crecen día a día, sobre todo en las guardias; el Ministerio de Salud informó que implemento paliativos

La balacera contra el frente del hospital municipal de José C. Paz el fin de semana pasado no fue la excepción. 
Los hechos de violencia en los centros de salud se fueron instalando en el territorio bonaerense con los años y hoy la entidad que agrupa a los médicos que ejercen en la provincia de Buenos Aires denuncia que son "una constante" y "aumentan día a día". Tanto escaló que se volvió, con lo económico, en un motivo de renuncia laboral o búsqueda de trabajo en otro país. 
"La indefensión del personal de la salud es total", afirman en el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires (Colmed). Así lo hicieron saber en la reunión de hace dos meses con autoridades del Ministerio de Seguridad provincial. Tras los disparos contra la fachada del Hospital Rubén Caporaletti, en la intendencia a cargo de Mario Ishii (PJ), la entidad expresó por escrito su "repudio enérgico a tales acciones criminales que ponen en riesgo la vida" de pacientes y el personal. 
Los hechos de violencia, que van desde maltrato verbal e insultos hasta ataques más o menos virulentos, como sucedió hace un mes en el Hospital San Roque, de Gonnet, se repiten. A mediados de marzo pasado, una paciente cansada de esperar por una ecografía en un hospital de La Plata lanzó un matafuegos contra el vidrio de la puerta de un consultorio. En accesos a hospitales, personal de ambulancias compartió con la nación más de una historia de barrios a los que llegan y son agredidos o insultados. En las guardias, la demora en la atención o dar un diagnóstico o comunicar una muerte desatan reacciones. La lista de episodios no termina. 
También están los asaltos al personal alrededor del lugar de trabajo, como parte de la inseguridad con la que convive el resto de la población. Un médico que iba en moto a tomar la guardia y lo asaltaron en el camino aún no termina de recuperarse de los dos disparos que recibió en el límite entre Morón y La Matanza. Hay hospitales en los que se registran robos oportunistas de fentani- lo u otros fármacos -datos que toda autoridad sanitaria es reacia a proporcionar- o familiares de pacientes que venden droga, de acuerdo con los relatos que aceptaron compartir profesionales que trabajan a pesar de ese contexto, sobre todo en el conurbano. 
"Hace tiempo que estamos con violencia intrahospitalaria en la provincia", sostuvo Julio Dunogent, vicepresidente del colegio médico bonaerense. Son agresiones, insultos, acoso, lesiones, asaltos, robos, dentro y en el entorno del lugar de trabajo, con pacientes y familiares. 
El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, consideró que los hechos de violencia suelen ser "muy infrecuentes" en relación con "la enorme cantidad" de consultas y prácticas en la provincia. "Pero, cada vez que suceden es una atrocidad porque se trata de personal que está haciendo un trabajo muy sensible, con cuidado de los demás. Es un ambiente en el que la violencia no tiene que tener cabida", dijo a la nación. Indicó que "son naturalmente las guardias" y las Unidades de Pronta Atención (UPA) donde más se dan porque "ahí suelen estar las situaciones más desesperantes", e insistió en que "muy pocas veces tiene que ver con la atención". 
 

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos