Denunciaron a Kicillof y al titular del IOMA por el manejo de la obra social
Un edil electo por LLA pidió investigar al gobernador bonaerense y a Homero Giles, y los acusó de administración fraudulenta agravada,
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, fueron denunciados por un concejal de Esteban Echeverría elegido por La Libertad Avanza por una serie de supuestos delitos en la administración de la obra social provincial.
El denunciante es el abogado Marcelo Mazzeo, quien pidió a la Justicia Federal de La Plata que se investigue a los funcionarios por "administración fraudulenta agravada, malversación de caudales públicos, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública y asociación ilícita".
En la denuncia de Mazzeo, a la que tuvo acceso LA NACION, se sostiene que en el IOMA existen un "colapso sanitario, desfinanciamiento y violación del derecho a la salud". Se puntualizó que "las entidades médicas Femeba, Fe- necon y Fremebo han denuncia do de manera reiterada la falta de pago de honorarios, demoras superiores a 90 días, aranceles desactualizados y suspensión de tratamientos".
"La inacción del IOMA frente a miles de afiliados que no acceden a tratamientos oncológicos, prótesis o medicación crónica constituye un incumplimiento funcional doloso", se indicó en la denuncia de Mazzeo, quien intervino como abogado en casos de impacto mediático como el del asesinato de Érica Soriano, en el que representó a la familia de la víctima y fue condenado Daniel Lagostena, pareja de la joven.
En la denuncia sobre el IOMA, se afirmó que la obra social es objeto de "captura política y vaciamiento institucional", y que en la entidad se aplica la "afiliación compulsiva".
La conducción del IOMA, a cargo de Giles, un médico que integra La Cámpora, está bajo cuestionamientos permanentes desde hace varios años. Los legisladores Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo, Romina Braga (de la Coalición Cívica), Fernando Rovello (Pro) y Ariel Bordaisco (UCR) pidieron que Giles y el gobernador Kicillof rinden explicaciones.
Otro de los puntos denunciados por el edil libertario electo es una "intermediación privada irregular y conflicto de intereses" por "la creación de la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados, que actúa como intermediaria entre el IOMA y los prestadores médicos".
Señaló que "constituye un esquema de intermediación ilícita" porque "esta estructura, encabezada por Silvina Fontana, quien también dirige RM Salud SRL, presenta una incompatibilidad directa de intereses, al percibir fondos públicos para financiar policonsultorios de su propia empresa".
LA NACION consultó al gobierno provincial, desde el cual indicaron que no habían recibido ninguna notificación sobre esta denuncia.
Así lo indicaron fuentes de máxima confianza del gobernador Kicillof y del ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
En la cartera sanitaria provincial explicaron que "por lo que se conoció a través de las versiones periodísticas, la presentación de talla supuestas consideraciones de carácter político, genéricas y sin base en ningún hecho o situación puntual". Consideraron que otros planteos hechos por el denunciante "deberían ser descartados de hecho, en función de la propia ley que regula el IOMA".
Fuente: La Nación






