El bingo de Ramallo se traslada a Escobar y es el centro de una polémica
El Concejo Deliberante lo aprobó por unanimidad en menos de una semana. Se oponen agrupaciones vecinales de Escobar. El trámite está frenado.
Después de un tratamiento casi exprés y una polémica que involucró a vecinos y organizaciones barriales, el proyecto de instalación de un bingo en Ingeniero Maschwitz, Escobar, quedó en suspenso por cuestiones burocráticas. El Instituto de Loterías y Casinos de la provincia no habilitó el trámite que permitiría el traspaso de la sala de juego desde Ramallo al otro distrito y, por ahora, no hay fecha prevista para esa decisión.
Una intrincada red de intereses y un entramado político espera la decisión "técnica" del organismo que regula el juego en Buenos Aires.
Por ahora, las agrupaciones vecinales que rechazan la iniciativa se mantienen alertas.
En las sesiones que se realizaron entre Navidad y Año nuevo, el Concejo Deliberante de Escobar aprobó una ordenanza que habilita la instalación de un gran centro comercial de cuatro pisos en el cruce de la ruta 26 y la Panamericana.
Contempla la apertura de comercios, gastronomía, entretenimiento, hotelería y el traspaso de la titularidad de la sala de apuestas de Ramallo.
Javier Coqui, presidente de la Asociación Ruta 26, fue uno de los motores de las protestas que se iniciaron este verano. "Vivimos en una zona tranquila, sin esta clase de emprendimientos económicos, que son como un cáncer en el corazón de Maschwitz. Promueven la ludopatía, la droga, la inseguridad, los prestamistas, los trabajadores pierden sus bienes y hay colegios a 500, 700 y 800 metros", fue uno de los argumentos.
El proyecto que ingresó al Concejo fue impulsado por el concejal del PRO Leandro Goroyesky (alineado con al diputado nacional Cristian Ritondo, titular de la bancada de su sector ) y aprobado por unanimidad. El día de la sesión había 20 de los 24 ediles. Los 13 representantes de Unión por la Patria, que apoyan al intendente Ariel Sujarchuk, también levantaron sus manos.
Las entidades sostienen que la celeridad también se explica por la intervención de otro actor del sector: Daniel Angelici, ex presidente de Boca, reconocido empresario del juego y dueño del Bingo de Ramallo.
El empresario aclaró que sólo es propietario en un 25% de dicho bingo. Ese centro de apuestas está ?como la mayoría de los 45 bingos provinciales- en un retroceso por la irrupción de las plataformas virtuales y los casinos on line.
Por eso, los inversores de Ramallo buscan renovar la licencia provincial para cambiar de destino y trasladarla a Maschwitz.
Angelici sostuvo que los traslados son comunes y que, donde los bingos no funcionan, se genera un movimiento a otras sedes. La Provincia se lleva la mitad de la recaudación bruta de los bingos (34% de canon, 15% de ingresos brutos y 1% de entidad pública). Son fondos que los bingos depositan en Provincia a las 72 horas de recaudados.
"El expediente de Escobar está en proceso de análisis y estudio de factibilidad, como ocurre con otros pedidos de traslados. Todo el esquema tradicional de los bingos arrastra un serio problema de sustentabilidad", explicaron fuentes de Provincia a Clarín.
Preocupa a las autoridades la posible caída de centenares de puestos de trabajo que están en la actividad.
La modalidad "presencial" en el rubro del azar está en retirada.
La ley 11.018, permitió la explotación e instalación de salas de bingos en 32 distritos de la provincia.
Hoy existen 45 salas explotadas por entidades de bien público o de terceros que son contratados para cumplir esa función. No se pueden abrir nuevos. Sólo se permiten los traslados.
El Concejo Deliberante de Escobar autorizó a la cooperadora del hospital del Bicentenario, de Garín, para ser la administradora y beneficiaria de la explotación de esta sala. El filón será ?como ocurre en los otros complejos- las tragamonedas.
Los cartones para jugar bingo son sólo una fachada.
La lista de opositores a la instalación del centro recreativo incluye -además de la Asociación que preside Coqui- a la Asociación Ambientalista Los Talares; Asociación Amigos de la Reserva (Maschwitz); Asociación Ambientalista del Partido de Escobar; Asociación Civil Germinar; Loma Verde, te queremos verde; Red de Organizaciones y Vecinos del Río Luján; Red Arbolar; Vecinos Autoconvocados de Loma Verde, y Red de Seguridad Ruta 26. Han realizado marchas y protestas frente a los terrenos donde se pretende construir el emprendimiento.
Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, defendió la actuación del Concejo.
Fuente: Clarín