Agenda bonaerense

08/09/2025

El voto rural: el PJ ganó en la segunda y en la cuarta, y se llevó todo en la séptima

Pablo Petrecca accedió a una banca en el Senado. Terciaron otras fuerzas, que desafiaron con éxito relativo la polarización y alcanzaron bancas.

 Fuerza Patria logró imponerse en las zonas rurales del interior de la provincia de Buenos Aires y se alzó con victorias en la segunda, en la cuarta y también en la séptima sección electoral, donde era favorita 

La Libertad Avanza, pero el PJ se quedó con todas las bancas en juego. En el global, fue un factor de peso el desempeño de las terceras fuerzas, que desafiaron con éxito la polarización y se metieron en la discusión. 

En la segunda, en el nordeste de la provincia, donde se ponían en juego 11 bancas para la Cámara de Diputados, se libró la batalla más pareja. El PJ, con más del 35% de los votos, se anotó con cuatro escaños, igual que los libertarios, que quedaron segundos, con 30 puntos. 

La cara de la victoria fue Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz y hombre del gobernador Axel Kicillof. La clave en este distrito estuvo en el surgimiento de Hechos, la flamante fuerza liderada desde San Nicolás por los hermanos Passaglia, que se ubicó en tercer lugar, gracias a una gran performance en su terruño, el de mayor cantidad de electores, donde se impuso cómodamente con el 50% de los votos. En Pergamino y Ramallo, se dio el gusto de desplazar a los libertarios al tercer lugar. 

El triunfo del peronismo en la cuarta sección, donde sacó 40 puntos y aventajó por 10 a LLA, se construyó en Junín ?la de mayor peso electoral? y Chivilcoy, y se extendió hacia otros 13 municipios.

La lista, liderada por el camporista Diego Videla, un hombre del intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, se quedó con tres escaños. La cosecha de LLA, que era favorita, fue más magra de lo esperado, pero le valió dos de las siete bancas en juego. Con Gonzalo Cabezas al tope de la nómina, se impuso en Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen y General Villegas. 

En la cuarta también tuvo peso la alternativa de Somos Buenos Aires, el espacio que agrupa a peronistas disidentes con dirigentes de Pro, radicales y figuras de otras fuerzas. El tercer lugar que alcanzó en la mayoría de los distritos le bastó para sacar casi 20 puntos y conseguir dos bancas, igual que los libertarios. 

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, un dirigente de Pro que no cerró con LLA, fue la expresión visible de la tercera vía en la sección. 

También hubo sorpresas en el corazón de la provincia, la séptima sección, donde el voto bonaerense tiene un peso específico mayor. 

Los libertarios guardaban la expectativa, fundada en algunas encuestas, de obtener una victoria que, aunque ajustada, les permitiera quedarse con las tres bancas en juego si los peronistas no alcanzaban a superar el piso de 33%. 

El resultado, sorpresivo, fue el inverso: Fuerza Patria quedó en primer lugar con 38 puntos, y como fue LLA quien quedó a las puertas del piso mínimo, con 32,8%, el PJ se llevó las tres bancas.

Fuente: La Nación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos