Kicillof pidió que el frente del PJ sea "lo más amplio posible"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires celebró los avances que logró el peronismo en su congreso partidario del sábado. Afirmó que la militancia les exige "ir junto". Y dijo que el FDT fue una "decepción"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires celebró los avances que logró el peronismo en su congreso partidario del sábado, al resaltar que definió la conformación de un frente electoral. El mandatario provincial sostuvo que ese conglomerado debe ser "lo más amplio posible", que la militancia les pide a los dirigentes "ir juntos" y que es necesario que el justicialismo supere la "fallida" experiencia del gobierno del Frente de Todos (FDT), que encabezó Alberto Fernández y tuvo a Cristina Kirchner en el cargo de vicepresidenta.
Kicillof difundió ayer un comunicado luego de que, anteayer, el congreso del Partido Justicialista, que se reunió en Merlo, definió autorizar al partido a conformar alianzas y designó a Máximo Kirchner, Verónica Magario, Gabriel Katopodis, Mariel Fernández y Federico Otermín como encargados para firmarlas.
Tras subrayar que el gobierno bonaerense "actúa como escudo y red para atenuar el daño" que le atribuye a la administración del presidente Javier Milei, Kicillof hizo una convocatoria interna a la unidad. "Esta defensa de nuestra provincia es el primer paso para el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible a través del cual podamos recuperar nuestro derecho al futuro y, en 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal", señaló.
Para el gobernador, el congreso del PJ representó "un paso importantísimo". El miércoles vence el plazo para inscribir las alianzas y, antes de esa fecha, el peronismo debe definir el nombre del frente que integrará, el reglamento interno, los apoderados y la composición de la Junta Electoral.
"Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre la experiencia fallida del gobierno nacional del FDT y sobre el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios. Sin embargo, hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos", subrayó el gobernador.
"Dadas la gravedad y la importancia de lo que está en juego, como gobernador de la provincia de Buenos Aires vuelvo a convocar a cada compañera y compañero, a cada sindicato, a los movimientos sociales, a cada intendente y a cada dirigente del campo popular a dejar las diferencias para después y organizar la protección del pueblo bonaerense", reforzó Kicillof en su mensaje por la unidad, en el que mencionó la "condena a Cristina" como uno de los ejemplos del "autoritarismo de Milei".
Fuente: La Nación