Santilli dio la gran sorpresa y los libertarios ganaron la provincia de Buenos Aires
La Libertad Avanza ganó en 99 de los 135 distritos bonaerenses. Hace un mes, en las legislativas provinciales, había sido al revés: el peronismo ganó 96.
En contra de cualquier lógica política de las que se escriben con categorías tradicionales, Diego "El Colo" Santilli, selló el mayor batacazo de los comicios de medio término 2025: con una ajustada diferencia queal cierre de esta edición se estiraba a apenas 60 mil votos, ganó la elección en la Provincia de Buenos Aires por la alianza La Libertad Avanza-Pro (LLA PRO) y hundió en una profunda decepción al kirchnerismo, que hace apenas 49 días había ganado ese erritorio con una diferencia de 13,5% delos votos.
El ex vicejefe de Gobierno porteño y actual diputado nacional por Buenos Aires tuvo apenas veintidías para hacer la campaña más compleja de las que se tenga registro. Pasó a encabezar la nómina libertaria luego del escándalo que errumbó la postulación de José Luis Espert, el que fuera elegido or Javier Milei para la cruzada bonaerense. Y que tuvo que abandonar el juego después que no supo o pudo despegarsedela acusació e haber recibido un pago de 200 mil dólares del empresario Federico "Fred" Machado, quien está involucrado en una causa de narcotráfico en los Estados Unidos.
Con eseantecedente poco auspicioso para recorrer un camino preelectoral, Santilli consiguió el resultado que ningún analista, comunicador o consultor se animó apronosticar: que podría queda rimeroen elúnico bastión del kirchnerismo que resultaba impasable para los intentos libertarios.
Con el 99% delas 14 mil mesas es- crutadas, el Comando Nacional Electoral informaba quela lista de LLA llevaba menos de uno por iento más que lade Fuerza Patria: 41,4% a 40,9%.
El tropiezo de Espert no fue el único ni el más complejo de lo bstáculos que presentó el sendero Santilli tuvo sól veinte días para hacer su campaña electoral.
electoral de veinte días que encaró Santilli. Cuando losapoderados de LLA fueron a la Justicia a pedir qu u nombre quede inscripto en la Boleta Única de Papel (BUP), eljue con competencia electoral Alejo Ramos Padilla, rechazó el reclamo.
La intención partidaria de LLA-Pro no constituía un trámite gratuito. El Gobierno debía invertir casi 14.000 millones de pesos par eimprimir todas las boletas. Y además sería de difícil concreció a logística de reemplazo.
Esa discusión, en medio delosrecortesoficialesa sectores sensible omoel Hospital Garrahan, las universidades o los programas de discapacidad, obstruían la direcció e la campaña: parecía difícil defender el gusto porlaimpericia política, en medio de los recortes generalizados.
Luego fue la Cámara Nacional Electoral la que confirmó esa postura. Esdecir: el candidato debía pedirle a la ciudadanía su voto, pero oselo vería enla "fotito" que estba impresa en la BUP que -por otra parte- hacía su debut com nuevo mecanismo del régime lectoral.
Despojados los litigios en la justicia Electoral, comenzaba la empinada caminata del candidato. En l ómina estuvo secundado por l x modelo y conductora televisiva Karen Reichardt, quien -se podrí ecir con buenos modales- tuv ocos aportes positivos a la cosecha devotos.
Pero entró en juego el costad udaz y optimista del candidat que ingresó al Congreso como representante del PRO y fue uno d os primeros que se pintó de vioTeta. Con un spot transgresor pidió "marcaral Pelado, para votar al Colorado", en alusiónal sobrenombr el postulante renunciado y de ropio apodo derivado del color d u cabellera.
Santilli conoce el aroma de doblegar al peronismo en la Provincia más poblada del país. En septiembre2021, enlas PASO demedi érmino, Juntos por el Cambio sacó una ventaja de poco más de 4 puntos a la boleta de encabezad or Victoria Tolosa Paz. Luego d sa ajustada ventaja en la prueb ue tuvo Axel Kicillofen su prime andato como gobernador, sobrevino una severa crisis en el oficialismo provincial. Cristina Fernández de Kirchner le?intervino? elgobierno a su ex ministro de Economía. Ubicó a Martín Insaurral omo Jefe de Gabinete y definió otros movimientos en el esquem e poder provincial.
Fuente: Clarín






