Agenda de la mañana
En una jornada marcada por la tensión y las negociaciones políticas, el jefe de Gabinete Guillermo Francos logró un acuerdo en el Senado para avanzar con la Ley Bases, aunque aún enfrenta desafíos para asegurar los votos necesarios. La crisis energética llevó al Gobierno a importar gas de Brasil para normalizar el servicio, mientras que un escándalo por el aumento salarial de los senadores derivó en un pedido para evitar el ajuste. Además, la ministra Sandra Pettovello enfrenta críticas por la gestión de compras de alimentos a través de la OEI, Eduardo Belliboni es investigado por facturas falsas, las prepagas acordaron una devolución de fondos a los afiliados y los maquinistas ferroviarios iniciaron medidas de fuerza en el marco de negociaciones paritarias. La preocupación por la inflación cede ante la creciente pérdida de empleo, lo que impulsa al Gobierno a buscar inversiones, especialmente en el sector energético, en medio de una situación crítica de abastecimiento de gas y electricidad.
Temas del día
Después de una jornada de extrema tensión y especulaciones -que obligó al oficialismo a pasar a un cuarto intermedio del plenario de comisiones por la Ley Bases y el Paquete Fiscal- el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegó al Senado entrada la noche para destrabar la negociación y media hora después salió con el acuerdo para dictaminar ambas leyes. Sin embargo el dictamen, que se consiguió con forceps, está plagado de firmas en disidencias y el Gobierno deberá seguir negociando para garantizarse los votos en el recinto. Quieren sesionar el miércoles 12. El primer paso se consiguió después de un mes de debate. Con las últimas firmas agregadas, más las que se terminarán de concretar en los próximos días, el dictamen está garantizado. De hecho el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo tuiteó minutos después de que Francos saliera del Congreso. La pelea fue matemática. Ajustadísimos con los números, dependían de aliados clave que se negaban a poner el gancho. La Libertad Avanza necesitaba que la mitad más uno de los miembros de cada una de las tres comisiones firme algún proyecto, cualquiera, pero que aporten una firma, que se expresen sobre el tema. Las tres comisiones suman 53 miembros. Necesitaban que haya 27 firmas y La Libertad Avanza solo tiene 3. Por eso, Unión por la Patria -que tiene 22 legisladores en las comisiones- no presentó un dictamen de rechazo. Para no ayudar al Gobierno a alcanzar esa cifra. Los libertarios dependían, exclusivamente, del resto del PRO, la UCR y las bancadas federales. Esta mañana, el Ejecutivo había circulado un nuevo texto con los retoques finales. Algo que exigían los bloques dialoguistas. No querían firmar sobre compromisos de palabra, sino con la redacción definida. Sin embargo, el nuevo texto no había terminado de convencer a algunos. Así las cosas, el titular de la comisión, Bartolomé Abdala, empezó a circular el dictamen para la firma y viendo que no llegaban pidió un cuarto intermedio, que nadie sabe si ahora finalmente se va a retomar algún día. Pero nadie se fue. Las principales espadas legislativas fueron llamadas al despacho de Victoria Villarruel, donde los esperaba Francos. Después de eso, se sumaron las firmas de la legisladora PRO Guadalupe Tagliaferri -que se llevó el compromiso de que en Diputados el oficialismo no va a insistir con el texto original de la norma- y del entrerriano Edgardo Kueider (Unidad Federal) que había presentado 28 pedidos de cambios y se negaba a firmar, pero cambió de opinión. Ambos firmaron en disidencia.
La Argentina vivió ayer una crisis por falta de gas, inédita en los últimos 17 años -desde que nevó en Buenos Aires en 2007-. El suministro de gas para las estaciones de servicio e industrias estuvo cortado en buena parte del país. Anoche, al cierre de esta edición, el Gobierno decidía si estaban las condiciones para normalizar el suministro este jueves o si se debería esperar al viernes. El gas importado ya está inyectándose a la red de gasoductos de todo el país. Anoche el Comité de Emergencia de Energía -conformado por el Gobierno y empresas del sector- decidió liberar el consumo de las estaciones de carga de GNC e industrias por el servicio que tenían contratado en firme. Aquellos contratos con servicios interrumpibles, seguirán cortados. De este modo, la situación no estaría normalizada al 100% enel día de hoy pero sí empezó a regularizarse. El problema de la falta de gas natural en el sistema se había agravado el viernes pasado y el martes a la tarde tocó su pico. En una reunión de urgencia convocada ese día por el Gobierno, el Comité de Emergencia de Energía, decidió que hubiera cortes de gas a todas las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) del país -principalmente en la zona Centro y Norte- y también a las industrias, incluso aquellas que tienen contratos "firmes" (no interrumpibles) y por el que pagan el combustible más caro que el resto. En Córdoba y Santa Fe, principalmente, se sintió fuerte la falta de suministro al GNC. Más de 1 millón de automovilistas argentinos tienen preparado el motor para usar ese combustible. Y en las industrias, empresas muy representativas de la producción nacional como Techint, La Serenísima y todo el complejo cerealero-oleaginoso (el procesamiento de la soja, el trigo y el maíz) en Rosario tuvieron que alternar su consumo energético a fuel oil, más caro que el gas. Según el ex subsecretario de Hidrocarburos José Luis Sureda, se trata del mayor corte de gas desde el invierno de 2007, hace 17 años, cuando cayó nieve en Buenos Aires el 9 de julio. El comité tomó la definición el martes a las 22, tras una reunión convocada por la Secretaría de Energía, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), en la que participan las empresas. La preocupación oficial era garantizar el gas para los hogares y comercios, que son demanda "prioritaria" (ininterrumpible), así como un mínimo de combustible para que funcionen las usinas térmicas y puedan generar energía eléctrica -evitar apagones-. En ese momento caía fuertemente la presión de los gasoductos: no había suficiente gas para todo el consumo. Tras el escándalo, los senadores piden no aumentarse los salarios: iban a cobrar $ 8 millones
En una nota enviada a la presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villaruel, los jefes de todos los bloques legislativos -oficialistas, dialoguistas y opositores duros- le pidieron que no se les modifique la dieta que reciben en la actualidad. Eso sí: desde la Presidencia del Senado aclararon a Clarín que Villarruel no puede legalmente no otorgar la suba salarial ya que ésta surge del enganche que existe entre los aumentos del personal legislativo y los senadores. "Nos parece fantástico el acuerdo entre todos los bloques. Lo que deberían hacer ahora es votar en la próxima sesión una resolución en la que desenganchen las subas de las dietas de las del personal del Congreso", explicaron cerca de Villarruel. La mecánica debería ser que los senadores presenten un proyecto manifestando que no quieren la suba. Y debería aprobarse. Como el texto fue firmado por los jefes de todos los bloques, se entiende que existe consenso. De concretarse el incremento, los senadores volverían a recibir un nuevo aumento de sueldo, el segundo en un mes, y pasarían a cobrar una cifra que rondaría los $ 8 millones de salario en bruto, que con los descuentos estaría por encima de los $ 5 millones. En Diputados ya hay gestiones para avanzar en una actualización de las dietas que estaría atada al aumento de los jubilados, luego de la presión de los presidentes de los distintos bloques que se quejaron porque estaban retrasados respecto de los sueldos del Senado. Lo cierto es que luego de la polémica generada en abril cuando el Senado aprobó a mano alzada y sin debate el acuerdo para imponer un fuerte aumento que llevó los sueldos a $ 7,2 millones bruto, todos especulaban que iba a haber un giro en la estrategia de los legisladores. La ministra persigue a comedores comunitarios. Tiene toneladas de alimentos guardados. Ahora se supo que también compró aceite y lentejas. Lo hizo a través de la OEI que el Estado no puede controlar. En el Ministerio nadie sabe decir dónde se encuentran esos alimentos. El Ministerio de Capital Humano delegó en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) la licitación y compra de alimentos para comedores y merenderos con fondos públicos argentinos. De ese modo, el procedimiento quedó fuera de los mecanismos de control del Estado nacional. Como parte del fondeo para tareas que le encarga a ese organismo internacional, la cartera a cargo de Sandra Pettovello ya le giró 6.772.500.000 pesos y acordó darle una comisión de 6%, que luego bajó a 5%. Hasta ahora la única adjudicación concretada fue para la adquisición de 1.650.000 botellas de aceite de 900 mililitros y la misma cantidad de paquetes de lentejas de 400 gramos, que no se sabe dónde están. Página/12 hizo la consulta, pero no obtuvo respuesta. Estas operaciones se tejieron en medio del escándalo por la interrupción de entrega de alimento a los comedores comunitarios vinculados con organizaciones sociales junto con la aparición de 5 millones de kilos de de mercadería en los galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo en Tucumán. Queda a la vista la doble vara. Está vigente la medida cautelar dictada por el juez Sebastián Casanello para que Capital Humano entregue un plan de distribución de toda esa mercadería guardada, con las cantidades de cada producto, sus fechas de vencimiento y a qué comedores u organizaciones serán entregadas. Si no cumple, incurrirá en desobediencia. En paralelo la Sala II de la Cámara Federal, tramita la apelación del gobierno en esa causa y convocó a una audiencia el miércoles de la semana que viene. El argumento del Gobierno para no dar comida a la gente que tiene hambre es que la ministra Pettovello está auditando la distribución de la gestión anterior y dice que hay comedores que no existen. Todo el mundo sabe a esta altura que muchos comedores cerraron o atienden con menos frecuencia porque precisamente la comida no alcanza, lo que no quita que pueda existir alguna irregularidad aislada. En tanto, la ministra es investigada por la posible vulneración del derecho a la alimentación, pero ataca a los movimientos sociales, a los que denunció. La otra explicación oficial es que el alimento guardado está destinado a emergencias climáticas o catástrofes. Más allá de que existe un programa específico para eso --como salió a explicar el dirigente Juan Grabois (Argentina Humana)-- la paradoja, si se trata de emergencias, es que la emergencia alimentaria está declarada en el país desde 2002 y sigue vigente. LA NACION accedió al comprobante emitido por la firma Coxtex, donde el dirigente social rindió cuentas a Desarrollo Social Eduardo Belliboni no fue llamado a indagatoria por el juez Sebastián Casanello solo por ser el responsable político del Polo Obrero, sino que hay documentos que muestran que el dirigente era uno de los firmantes y responsables de la rendición de cuentas supuestamente fraudulenta del Plan Potenciar Trabajo que investiga la Justicia. LA NACION accedió a documentos que muestran que el líder de la organización social puso su firma en facturas enviadas al entonces Ministerio de Desarrollo Social para justificar los gastos de la Asociación Civil Polo Obrero como intermediara de los planes sociales. Lo que lo comprometería es que esa factura fue hecha por una empresa fantasma. El documento consiste en una factura B emitida por Coxtex SA, una sociedad que, a los meses de su constitución, ya ingresó en el sistema de alerta de la AFIP por emisión de facturas apócrifas. Se trata de una copia que fue presentada por la asociación, y está firmada por Belliboni, como presidente, y Mariano Centanni, como tesorero. Estos documentos se rendían a Desarrollo Social para justificar los gastos que realizaban por los subsidios que recibían como unidades de gestión, para intermediar los planes Potenciar Trabajo y, supuestamente, brindar herramientas de trabajo. El Polo Obrero y sus asociaciones percibieron un total de $360 millones en transferencias, según la información que recopiló hasta el momento la Justicia. LA NACION se comunicó con Belliboni, que explicó: ?A mí nunca me dijeron desde el Ministerio que era trucha. Nosotros hacíamos la rendición en la secretaría de [Emilio] Pérsico. Después le enviaban al resto, a un circuito que no manejaba él, que era un área de legales. No sabíamos. Sí supimos de otra empresa, Varela Construcciones, que nos informaron que nos había dado una factura falsa, y la denunciamos nosotros?. Frente a la consulta de cómo llegaron a esa empresa, añadió: ?No me acuerdo si alguien me la acercó, los compañeros que trabajan en el depósito buscan precios. No sé con quien tratábamos de ahí?. Fuentes de la Justicia dan por confirmado que se trata de una empresa de cartón y una usina de facturas truchas. En principio, son dos las facturas que habrían hecho a las organizaciones vinculadas al Polo Obrero. La que firmó Belliboni tiene un monto total de $3.644.418, fue hecha el 14 de octubre de 2021 e incluye los siguientes productos: 12 notebooks Lenovo Ideada S 340 gris 15.6? Intelcore 15; 11 softwares Pro Tools Perpetual (descriptos en páginas que lo venden como sistemas de producción de audio para artistas, productores musicales y profesionales del sonido para elaborar la música, películas y programas de televisión), y cuatro parlantes inalámbricos Como 700 Sony. Al final, las prepagas van a devolver medio kilo de helado Los afiliados pagaron los aumentos desmedidos con el índice relámpago y van a cobrar la devolución con el índice tortuga. Muchas reuniones, muchas audiencias, mucha gente, mucho eufemismo. Muchas horas, también, pero casi en secreto. En una audiencia judicial donde no se dejó entrar a los medios -en contra de la idea de ?pública? que indica la ley-, las prepagas propusieron este lunes devolver a sus afiliados lo que cobraron de más, pero para eso se van a tomar un año. Una ironía para los usuarios: les cobraron aplicando el índice relámpago y les devolverán con el índice tortuga. Las prepagas habían sumado a su petición inicial que en octubre se les levantara el control de precios, la medida inédita que el gobierno libertario tomó para el sector cuando consideró que aumentaban sin justificativos y en cadena. Este acuerdo colectivo para aumentar precios eliminando la regulación natural de la competencia se llama, en economía, cartelización. El Gobierno denunció a las prepagas por eso. El martes a la madrugada -mientras sonaban las repercusiones por la renuncia del jefe de Gabinete y los corrimientos en el Gobierno- se firmaba el acuerdo, entre gallos y medianoche, con un ?pequeño? detalle: la libertad de precios no volverá en octubre sino mucho más acá, en julio. El acuerdo alcanzado significa que los afiliados tendrán un descuento ?simbólico? no ya sobre la tarifa congelada sino sobre el nuevo valor de la tarifa liberada, porque lo que se va a devolver será desde julio, justo el mes donde los precios vuelven a ser fijados libremente por cada empresa. Si lo cobrado de más fue 48 puntos por arriba de la inflación, el afiliado tendría un descuento del 4% mensual hasta junio de 2025. En una cuota de $200.000 le ?devolverían? $8.000. Si guarda lo que se ?ahorra?, después de dos meses podría comprarse un kilo de helado ($16.000), pero tampoco le va a alcanzar: el interés que van a aplicar las prepagas a esas devoluciones son sobre las tasas de plazo fijo del Banco Nación (3,3% en abril), que son menos de la mitad que la inflación (8,8% en el mismo mes). Baja el precio de pagar en 12 cuotas por la decisión de tasas de interés del BCRA
Pagar en 12 cuotas tenía una tasa nominal anual del 110%, que desde este miércoles bajó al 99%, mientras el costo financiero total, que era del 229% para tarjetas emitidas por entidades financieras, bajó al 192%. En el caso de tarjetas emitidas por entidades no financieras, la tasa nominal bajó de la misma forma, del 110% al 99%, pero el costo financiero total, que era del 293%, descendió al 240%. Baja de tasas En el caso de los plásticos emitidos por Cencosud, que tenían una tasa nominal del 123%, cayó al 109%, con un costo financiero total que disminuyó del 368% al 288%. Esto es por fuera del programa oficial del gobierno, Cuota Simple, cuya tasa nominal anual quedó en el 50%, porque pasó a ser el 1,25 de la tasa de política monetaria, ahora en el 40%. Cambios en Cuota Simle Fue un cambio que introdujeron en el equipo económico desde la baja de tasas, porque antes estaba en el 50%, cuando la tasa de política monetaria era esa, porque el coeficiente era el mismo.
De todos modos, se puede ver por fuera del programa del Gobierno, bancos y comercios que comenzaron con las 6 y 12 cuotas sin interés, en un contexto de desaceleración de inflación, que en mayo empezará con un 5 adelante, muy por debajo del 8,8% de abril. Maquinistas inician medidas de fuerza mientras el resto de ferroviarios acuerdan paritarias La Unión Ferroviaria, Señaleros y Personal Superior llegaron a buen puerto en su negociación colectiva. Mientras que La Fraternidad rechazó la propuesta y este jueves hará circular las formaciones a 30 kilómetros por hora además tiene un paro decretado por si no mejoran la oferta
En el marco de una paritaria particular en el sector del transporte, los maquinistas de La Fraternidad darán este jueves un paso en su plan de lucha haciendo circular formaciones de pasajeros y cargas a velocidad máxima de 30 kilómetros por hora y de no mediar una "oferta superadora" de las empresas, habrá paro nacional de conductores el martes. En simultáneo otras organizaciones sindicales ferroviarias sí pactaron su mejora salarial. Es el caso de la Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios (ASFA). Las mismas acordaron un 9,2%, a partir de mayo, sobre el salario bruto total más una suma del 2%, por una única vez, luego del bono no remunerativo de $147.500 que habían logrado la semana pasada. Los dirigentes Sergio Sasia (UF), Adrián Silva (Apdfa) y Enrique Maigua (ASFA) aclararon que teniendo en cuenta el tiempo de liquidación, las empresas que no logren incorporar esta mejora con el sueldo del corriente "lo abonarán con Boleta Suplementaria a percibir en junio". Muta la sociedad y el Gobierno cambia de música El desvelo por la inflación está cediendo espacio a otro drama: la pérdida del trabajo; el Presidente necesita atraer inversiones, pero no despeja una incógnita crucial Las encuestas que reflejan las principales preocupaciones de la sociedad están registrando un cambio paulatino. El desvelo por la inflación está cediendo espacio a otro drama: la pérdida del trabajo. La carrera de los precios se desacelera sobre el paisaje de una profunda recesión. Los márgenes de ganancia de las compañías se abrevian y los empresarios reducen costos. Entre otros, el de la planta de personal. El indicio de este proceso son las 275.000 cuentas sueldo que se cerraron durante los tres primeros meses del año. Esta mutación en el ranking de prioridades del público induce a un cambio de música en el oficialismo. La reestructuración de la Jefatura de Gabinete, ahora bajo el mando de Guillermo Francos, y la perspectiva de que la Ley Bases, que anoche obtuvo dictamen, sea aprobada la próxima semana el Senado, pretenden ser la plataforma desde la cual el Gobierno se proyecte hacia una nueva etapa. La agenda de ese relanzamiento estará asociada a la atracción de inversiones. Una apuesta a mejorar el nivel de actividad y, por esa vía, a recuperar puestos de trabajo. En el centro de esta operación estará el negocio de la energía, liderado por YPF y su actividad en la explotación y comercialización de hidrocarburos. El talismán seguirá siendo, como durante la administración de Alberto Fernández, la promesa de una apuesta de Petronas, la petrolera estatal malaya, para desarrollar una planta de licuefacción que permita la exportación de gas. Los anuncios aprovecharán el marco normativo que ofrece el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), establecido en el capítulo VII de la ley ómnibus que se está tratando en el Congreso. Hay que prepararse para una gran puesta en escena. No sólo porque el presidente de YPF, Horacio Marín, está ansioso por desplegar su obsesión industrial. También porque será la primera aparición de un experto en exhibiciones de luz y sonido, Guillermo Garat, el socio de Santiago Caputo que controla la imagen y comunicación de la principal petrolera del país. Caputo, ?el Mago del Kremlin?, está disfrutando de una gran expansión de poder. Al contribuir a la salida de Nicolás Posse, ahora tiene el camino más despejado para intervenir en las estrategias empresariales del Gobierno, en especial en los procesos de privatización. Sin gas en invierno y sin luz en verano, la cruda cara del populismo Desde 2009, con la llegada de los primeros barcos de GNL, la Argentina se convirtió en importadora de combustible; se adelantaron los fríos y el sistema quedó al límite Desde hace muchos años, los barcos de gas natural licuado (GNL) que vienen a descargar a los puertos de Escobar y antes, de Bahía Blanca, cumplen un metódico procedimiento. Se aproximan a las aguas jurisdiccionales argentinas pero, elementos de navegación en mano, no ingresan y se mantienen al límite. Allí permanecen quietos hasta que el dinero de la compra se acredite en la cuenta de las enormes compañías que venden el combustible. Una vez que los dólares ya sonaron en la caja, vuelven a navegar y recién entran a la jurisdicción criolla. ¿El motivo? La desconfianza y la falta de crédito que cosechó el país desde que se convirtió en importador de gas, allá por el invierno de 2008. Contado efectivo. La anécdota sirve para ilustrar que la historia del corte del suministro es apenas una muestra de un sistema que está al límite y que cualquier situación adversa, por mínima que sea, puede ser irremediable para los servicios públicos, no sólo para el gas. Esta vez se trató del frío anticipado, 10 grados menos que la misma semana del año pasado, y un barco que tardó en amarrar. Sí, unas pocas horas de un barco que no tuvo el pago en tiempo y forma, causó el corte en las estaciones de GNC y en una porción importante de la industria. Ahora bien, ¿es posible entender cuándo se empezó a gestar esta emergencia que impide producir, calefaccionar, entregar una ducha caliente y cargar combustible al mismo tiempo cuando la temperatura baja? La respuesta es sí, cuando allá por 2003 y 2004 se empezó a militar el llamado populismo energético. Entonces, el primer kirchnerismo entendió que bajar los servicios al punto de regalarlos era un enorme negocio electoral. Los precios se congelaron, la factura se pagaba sin ningún dolor, la demanda aumentó y la inversión se frenó a poco más de cero. Desde hace tiempo llegaron tiempos críticos no solo para el sistema energético. Si hace frío, se corta el gas; si hace calor, la electricidad. Si llueve, hay inundaciones; si el Estado no pone la plata, no hay colectivos y si hay una pequeña falla humana, chocan los trenes producto de la desinversión en sistemas de emergencias para menguar el riesgo. No ha sido fácil explicar una crisis invisible y, de hecho, la política jamás logró poner el tema en consideración. Pero la secuencia podría resumirse así. La Argentina dejó de pertenecer al selecto grupo de países con soberanía energética en 2009, de la mano de las presidencias del matrimonio Kirchner y de sus gestores Julio De Vido, Roberto Baratta y Guillermo Moreno. Ese estatus lo había conseguido en 1989. Desde 1907, cuando se descubrió el petróleo, a 1989 la Argentina no tuvo autoabastecimiento de crudo, salvo un período corto en la presidencia de Arturo Frondizi. En 1989 recién se logró ese hito, que se mantuvo 20 años. © 2018 Ejes de Comunicación Ejes de Comunicación
|
Fuente: Ejes de Comunicación