Agenda del día

19/08/2024

Agenda de la mañana

La semana en el Senado se define entre la reforma jubilatoria y la Corte, con la Vicepresidenta influyendo en decisiones clave. Fabiola Yañez presenta nuevas pruebas en la causa contra Alberto Fernández. El Gobierno acelera la reglamentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la reforma laboral de la Ley Bases. El dólar contado con liquidación baja y los jubilados de septiembre recibirán más. El déficit fiscal en julio muestra el segundo mes sin superávits gemelos.

Ver la versión en línea

­

­

Las tapas de los diarios

En medio de la tensión entre Victoria Villarruel y Javier Milei, el Senado enfrenta una semana crucial con la Corte y la reforma jubilatoria en la agenda del Gobierno. Los senadores deben decidir sobre la presidencia de la bicameral de Inteligencia, la audiencia por Ariel Lijo y la reforma previsional, con la influencia de la Vicepresidenta marcando la pauta. Mientras tanto, Fabiola Yañez presenta nuevas pruebas en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández, y su abogada prepara una presentación clave. En el ámbito económico, el Gobierno acelera la reglamentación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) con proyectos por US$ 50 mil millones en espera. Federico Sturzenegger anuncia que esta semana se reglamentará la reforma laboral de la Ley Bases. El dólar contado con liquidación baja a su menor valor desde 2019, influido por ventas para pagar la moratoria impositiva de AFIP. Los jubilados que se incorporen en septiembre recibirán más que los actuales debido a la actualización de las remuneraciones, mientras que el déficit fiscal en julio marca el segundo mes sin superávits gemelos, afectado por pagos de intereses de deuda pública y caída en la recaudación tributaria.

Temas del día

En plena tensión entre Villarruel y Milei, el Senado inicia una semana clave: la Corte y la reforma jubilatoria, las prioridades del Gobierno

Con los números ajustados, los legisladores tendrán que definir tres temas sensibles para los intereses de la Casa Rosada. Además de la audiencia por Ariel Lijo y la reforma previsional, se discutirá la presidencia de la bicameral de Inteligencia. La influencia de la Vicepresidenta en la agenda del Congreso
 

En medio de una nueva disputa entre la Casa Rosada y la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, la Cámara alta tendrá una súper semana legislativa: mañana se definirá la presidencia de la comisión bicameral de inteligencia; el miércoles expondrá uno de los candidatos a integrar la Corte Suprema de Justicia y actual magistrado federal, Ariel Lijo; y, un día después, el pleno decidirá en el recinto el destino del proyecto que mejora las jubilaciones, con un oficialismo que busca a toda costa modificarlo y devolverlo en segunda revisión a Diputados.

Desde las 16 horas de mañana, la bicameral encargada de supervisar los organismos de inteligencia fue convocada para votar a sus autoridades. La cumbre será a puertas cerradas: es la única comisión habilitada para hacer eso. A ello se suma un presupuesto reservado que sólo conocen sus integrantes. De un inicial acuerdo entre Villarruel y la oposición dialoguista quedó registrado, a inicios de año, el nombre del senador macrista Martín Goerling (Misiones) para encabezar la misma, que le corresponde este año a la Cámara alta.

Semanas atrás, un sector de la Casa Rosada instaló como opción al peronista disidente Edgardo Kueider. El entrerriano, de diálogo cordial con la mayoría de las bancadas, no pretende quedar en el medio de un conflicto y avisó que no tiene problemas en cuanto a manejar la bicameral. No obstante, el cristinismo senatorial no le perdona haberse separado del Frente de Todos en febrero de 2022, cuando se fue junto al correntino Carlos Espínola, con quien ahora conforman el espacio federal junto a la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador Juan Schiaretti.

Un tercer postulante tomó forma considerable desde el miércoles pasado, con un movimiento en plena sesión de Diputados que, con el correr de los días, creció. Apunta al senador radical Martín Lousteau. Es el jefe de la Unión Cívica Radical (UCR) nacional y uno de los pocos que hizo algo de política este año, lo que generó dolores de cabeza al Gobierno.

La bicameral tiene 14 integrantes. Seis son kirchneristas. A Lousteau -días atrás reemplazó a la mendocina Mariana Juri- lo acompañará en esa comisión la diputada y dirigente de la UCR porteña, Mariela Coletta. Si los diputados y senadores del Frente de Todos se unen a ellos dos -pondrán su voto en el menos ?conflictivo?, aunque utilizaron otra palabra para referirse a esta toma de postura-, cualquier discusión llegará a su fin. El oficialismo aún no pierde las esperanzas, pero es realista en cuanto al número.

Una vez saldada esa cuestión, el Senado realizará la primera audiencia pública para escuchar a uno de los dos candidatos que envió el Gobierno libertario para la Corte Suprema de Justicia, el juez federal Ariel Lijo. Una semana más tarde será el turno del segundo postulante, el catedrático Manuel García-Mansilla.

Causa por violencia de género contra Alberto Fernández: Fabiola Yañez aporta nuevas pruebas y trabaja en su propia lista de testigos clave

Su abogada hará una presentación este lunes ante la Justicia.

Es para profundizar las acusaciones que formalizaron la semana pasada.


La audiencia de casi cuatro horas ante el fiscal federal Ramiro González no fue la última exposición de Fabiola Yañez ante la Justicia. Este lunes ampliará los hechos denunciados contra Alberto Fernández en el marco de la causa por violencia de género.

Como adelantó Clarín, la presentación tiene por finalidad aportar pruebas a la causa penal donde el ex presidente está imputado por nueve hechos contra la ex primera dama calificadas como lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo, abuso de poder y de autoridad más amenazas coactivas. Entre las conversaciones que sumará al expediente, también podrían sugerir citar a una abogada española que habría presenciado una ?de las escenas de violencia psicológica? a la que era sometida Yañez.

El viernes pasado, el juez federal Julián Ercolini ordenó que se analicen las comunicaciones entrantes y salientes del celular de Yañez desde 2016 a la fecha. Pero la medida se tomó con una restricción: sólo se observarán las llamadas realizadas por Alberto Fernández, como toda clase de comunicaciones entre ellos dos. Nada más fuera de ese aspecto puntual.

Se trata de una de las tantas medidas de pruebas requeridas por el fiscal del caso que lleva diez días abierto en Comodoro Py donde el único acusado es el ex presidente de la Nación.

Cuando se estableció el objeto procesal del caso, es decir, los hechos que están bajo investigación y que sustentan la imputación formulada contra Alberto Fernández, el fiscal González habló de una relación ?atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar -según las etapas temporales de ese vínculo afectivo-?.

Aquellas palabras fueron la introducción de un dictamen que no dejó dudas respecto al testimonio de Yañez. Señaló que las responsabilidades penales atribuidas al ex jefe de Estado, surgen ?de un relato que revela un contexto de violencia de género asentado sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo?.

La violencia que es objeto de la investigación, sostuvo la fiscalía, se vio ?acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como Presidente de la Nación y el ejercicio del cargo?. Bajo esa estructura de ?asimetría el Señor Alberto Fernández habría -como hipótesis delictiva- realizado distintos comportamientos penalmente relevantes?.

Falta de dólares: apuran la letra chica del RIGI para destrabar inversiones
 

Se espera que en las próximas horas se reglamente el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).

Es en un contexto de falta de dólares y se calcula que hay proyectos por US$ 50 mil millones en las gateras.


En la cuenta regresiva de la implementación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), hay proyectos por alrededor de US$ 50.000 millones en espera, le aseguraron fuentes oficiales a Clarín. El Gobierno tiene en el radar al menos US$ 39.000 millones que asegura podrían concretarse pronto, datos en base a Orbis Crossborder Investment.

Y hay apuro por una reglamentación que aún no vio la luz en un contexto de falta de dólares. También los inversores esperan conocer la adhesión de las provincias.

Las empresas están pendientes de la letra chica que estaba previsto que saliera el viernes. Ahora, se reglamentaría en las próximas horas con las precisiones de los beneficios fiscales y requisitos para adherir. Recién ahí podrían tomar la decisión. En otras, en cambio, todo está verde. Analizan posibles iniciativas, pero antes quieren estudiar el alcance del régimen.

En ese sentido, la semana pasada, la Cancillería hizo un seminario con el Ministerio de Economía para presentarle detalles al círculo rojo. Fue presidido por la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino; el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno; y el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca. Contó con más de 200 participantes, entre autoridades, empresarios, ejecutivos y diplomáticos.

El Gobierno avanza en la desregulación: esta semana reglamentarán la reforma laboral y anunciarán más reformas

El ministro Federico Sturzenegger adelantó los planes del Gobierno para los próximos días. Los cambios en la ley laboral, uno de los aspectos más relevantes.

 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó este domingo por la noche que durante la semana se reglamentará el capítulo de la reforma laboral de la Ley Bases, entre otras medidas que trabaja el Gobierno de Javier Milei.

"Se viene más libertad", aseguró el funcionario y adelantó que habrá cambios en los regímenes informativos y modificaciones en el régimen de firma digital. "Lo que toca mi tarea, y la visión del presidente Javier Milei, es que los argentinos necesitan es más libertad. Esa es la línea de lo que hacemos", señaló.

?Nos falta reglamentar la sección de la Ley Bases que tiene que ver con la reforma laboral. Tenemos un plazo límite para entregar toda esa reglamentación y quien está liderando este esfuerzo es el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en colaboración con el Banco Central, la AFIP, la ANSES, y otras áreas?, dijo el ministro esta noche.

Luego, profundizó: ?Hay un capítulo que me gustaría destacar, porque es importante, relativo al Fondo de Cese Laboral. Las relaciones laborales en Argentina tienen una carga muy pesada, especialmente en términos de incertidumbre y costos asociados al proceso de indemnización y despido. Esto aumenta considerablemente el costo laboral para las pymes y otras empresas?.

Para resaltar la importancia de la medida, Sturzenegger se refirió al caso de la UOCRA. "Existen industrias que han encontrado soluciones a este problema. Un ejemplo paradigmático es el de la UOCRA, que ha establecido un régimen laboral particular, en el que los trabajadores, tras finalizar una obra, deben trasladarse a otro proyecto. Ellos han creado un sistema que permite gestionar esta rotación, armonizando los intereses empresariales con los sindicales y que ha resultado eficaz dadas las características de esa industria?, destacó.

Según dijo el ministro del gobierno nacional al canal TN, el artículo de la Ley Bases "permite a cada industria hacer lo mismo: establecer su propio convenio para resolver este problema. Estamos trabajando en la reglamentación de este artículo para asegurarnos de que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas y sindicatos?.

?La idea es que la reglamentación permita poner en marcha este sistema, sin que haya resistencia ni por parte de los empresarios ni de los sindicatos. Esto se debe a que ambos se benefician y el único factor que pierde es la industria del juicio, que suele absorber muchos recursos?, continuó el extitular del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri.

¿Efecto Ley Bases? Por las ventas de contribuyentes para pagar la moratoria, el dólar CCL bajó a su menor valor desde 2019
 

Según informes de mercado, en los últimos días hubo muchas ventas de ?contado con liqui? para ingresar en el plan de pago de AFIP. También alertan sobre el impacto de la intervención con reservas
 

El dólar contado con liquidación encontró, con la baja que enhebró en las últimas semanas tras el anuncio de utilización de reservas para intervenir sobre las cotizaciones paralelas financieras, su valor en términos reales más bajo de los últimos cinco años. También influyó como novedad, según estiman en el mercado, la oferta adicional por ventas en el CCL para hacerse de pesos e ingresar a la moratoria impositiva incluida en el paquete fiscal, y que tuvo la semana pasada una fecha de corte relevante para el atractivo del plan de pagos ante la AFIP.

El ?contado con liqui? abrirá este lunes por debajo de los $1.300, seis semanas después de haber supereado su pico, bien por encima de los $1.400 y mientras el blue tocaba un techo de $1.500. El anuncio de fase 2 de política monetaria, que fue complementada con una adenda días después que abrió una ventana nueva para que el BCRA pueda agregar oferta a los dólares financieros le pusieron un techo, de manera inicial, a esas cotizaciones. Las estimaciones sobre cuánto fue hasta el momento el costo de esa intervención es discutida en el mercado. Para EcoGo insumió entre 350 y 650 millones de dólares desde su anuncio. Según el Grupo IEB, ?parece no existir o si está el Central lo hace de manera muy acotada?.

En los últimos días habría influido otro factor, que es el de una oferta adicional en el CCL para hacerse de pesos necesarios para ingresar en la moratoria tributaria aprobada en el Congreso, que exige el pago de la deuda en una o hasta tres cuotas. La semana pasada finalizó la primera fecha de corte relevante de ese plan de pagos: si un contribuyente adhería a la moratoria antes del jueves, podía contar con una condonación de intereses del 70 por ciento. ?Existe mucha demanda de pesos en estos momentos debido a moratoria y declaraciones juradas de 2023 que podría sostener los tipos de cambios libres en estos niveles?, plantearon desde IEB.

Inequidad previsional: los jubilados que se incorporen en septiembre cobrarán más que los actuales
 

El desfasaje se debe a la actualización de las remuneraciones que se toman como referencia para determinar la jubilación.
 

Los haberes jubilatorios subirán un 4% en septiembre, en línea con la inflación de julio , que difundió esta semana el INDEC, pero para los que se jubilen a partir del comienzo del noveno mes del año, el aumento alcanzará el 32,2%.

La marcada diferencia entre el haber que percibirán los ya jubilados o los que empiecen a serlo en agosto respecto de quienes adquieran esa condición desde septiembre, se debe a que el Ministerio de Capital Humano actualizó las remuneraciones que se toman como referencia para determinar la jubilación, a partir del mes que viene.

La disposición de la cartera que conduce Sandra Pettovello fue comunicada a través del Boletín Oficial el pasado viernes, y responde a que la ley 27.426 determina que los coeficientes de las remuneraciones mensuales para fijar el haber inicial deben actualizarse cada tres meses en base al RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables).

De esta manera, el coeficiente de actualización de las remuneraciones que estaba en $ 87.081,536 en el trimestre junio, julio, agosto aumenta a $ 115.130,326 para septiembre, octubre, noviembre, ya que el RIPTE se incrementó en abril 16,1%, en mayo 7,3% y 6,1% en junio, lo que da un acumulado de 32,2%.

Antes de la vigencia de la mencionada norma, las actualizaciones estaban vinculadas a la suba de las jubilaciones y remuneraciones, por lo que no existía este desfasaje. Con el sistema actual, las personas que tienen exactamente las mismas remuneraciones pueden percibir distintos haberes por cesar o solicitar la jubilación en días diferentes.

Con déficit fiscal en julio, van dos meses sin superávits gemelos
 

El primer rojo de las cuentas públicas llegó en la previa a la baja del impuesto PAIS

 

Julio terminó con un déficit fiscal de $600.957 millones y de esa forma ya van dos meses sin superávits gemelos, uno de los argumentos clave del Gobierno para apuntar a la baja del riesgo país y la salida del cepo. Varias cuestiones se conjugaron para que julio fuera el primer mes del año con déficit fiscal: los pagos de intereses de la deuda pública durante el mes, el uso más débil de la motosierra en lo que va del 2024 y una nueva caída de la recaudación tributaria, a causa de la recesión. Para lo que viene, desde lo fiscal, preocupa que para septiembre el Gobierno prometió reducir en 10 puntos el impuesto PAIS, que fue, por mucho, el que traccionó en estos primeros 7 meses, junto con las retenciones.

Dejando de lado por un momento el pago de intereses de los bonos, que ocurre solo durante enero y julio, el mes pasado no solo dejó una caída interanual de la recaudación del 8,2% en términos reales, sino que además fue el mes de menor ajuste sobre el gasto público. La baja real fue del 23,5%, muy por debajo de la motosierra de junio, que dejó un ajuste del 35,2%. En enero el recorte había sido del 39,4% real, en febrero el 36,4%, en marzo del 28,6%, en abril del 23,7% y en mayo del 28,6%.

Fuera de eso, lo que impactó de lleno durante julio fue la cuenta de intereses. De hecho, el resultado primario dejó un fuerte superávit de $908.253 millones. La explicación principal desde el lado de la deuda fueron los pagos a bonistas privados tenedores de bonares y globales. En ese sentido, el crecimiento exponencial que viene mostrando la deuda en pesos, luego de la estrategia oficial de absorber los pasivos remunerados del BCRA no impacta inicialmente porque los instrumentos del Tesoro capitalizan hasta su vencimiento.

Los superávits gemelos que celebró el Gobierno en los primeros 5 meses del año llegaron a su fin en junio cuando la cuenta corriente cambiaria dio un negativo de USD223 millones.

El 70% de los despidos del sector registrado provienen de las grandes empresas
 

Entre noviembre y mayo la mayoría de los despidos provinieron de empresas con más de 500 trabajadores. En simultáneo, cerraron casi 10.000 negocios y emprendimientos

 

Producto de la recesión económica, cerraron casi 10.000 empresas, plantas de producción, negocios y emprendimientos durante los primeros seis meses del nuevo gobierno, según estimaciones de CEPA. De ese número, casi la totalidad se correspondía con empresas con menos de 500 trabajadores, en su mayoría pymes. Pese a eso, el centro de estudios halló que el 70% de los trabajadores registrados que perdieron su empleo en ese periodo de tiempo provenía de grandes empresas. Se trata de un fenómeno que ya había sido alertado por cámaras empresarias, que explicaron que las pymes evitan la reducción de personal porque ?implica una desinversión que es muy difícil de revertir en el caso de que la situación mejore?. 

Con base en la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social, CEPA calculó que se redujo la cantidad de empleadores en 9.972 casos entre noviembre y mayo. ?Se observa que los principales afectados, en estos primeros seis meses de la gestión de Javier Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,5% del total de los casos (9.927 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores explican sólo el 0,5% (45 casos)?, detalló el informe.

Del análisis de estos datos también se desprendió que ?la expulsión de trabajadores se concentró en las empresas de mayor porte?. El 70% de la pérdida de empleo registrado se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores. En cambio, en los seis meses que van entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores explicó el 30% del total. En total, la cifra es de 265.308 puestos de trabajo menos, un número sensiblemente mayor al registrado por SIPA, que estimó poco más de 175.700 puestos de trabajo menos, contando asalariados registrados y trabajadoras domésticas

Lijo y la SIDE reordenan el mapa político
 

Han comenzado a desarrollarse conversaciones y relaciones entre dirigentes y legisladores que hasta hace poco encontraban pocos puntos en común; el temor y la especulación, pulsiones determinantes
 

La postulación del cuestionado juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema y el DNU por el que se destinaron 100.000 millones de pesos a la resucitada Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE) amenaza con tener más consecuencias que las que el Gobierno previó.

Los dos asuntos que tratará esta semana el Congreso asoman como mojones de un camino en el que empiezan confluir (y a divergir) dirigentes y legisladores de diferentes espacios e insinúan un reordenamiento del mapa político.

Las coincidencias (o realineamientos) en ciernes desbordan los enrolamientos partidarios establecidos y los atraviesan. Por ahora, solo por temas puntuales, aunque algunos se ilusionan con efectos de más largo alcance.

De manera informal e inorgánica, han comenzado a desarrollarse conversaciones y a fomentarse relaciones entre dirigentes y legisladores que hasta hace poco encontraban pocos puntos en común, a los que les sobraba desconfianza mutua y no hallaban ningún incentivo provechoso para acercarse.

El avance sobre la Corte, con un candidato tan polémico como Lijo (impulsado por el actual ministro del tribunal Ricardo Lorenzetti, llamado en Tribunales El Conde de Montecristo) y la asignación de fondos de uso discrecional para el sistema de espionaje estatal tienen más en común de lo que parece. Causan tanto temor y escozor como despiertan el instinto de supervivencia de muchos dirigentes de un arco que va desde los opositores cooperativos a algunos enrolados en la oposición sin concesiones.

En el mismo cuadrante de esas dos decisiones se inserta para sus críticos el creciente hostigamiento hacia toda expresión crítica a políticas u opiniones del oficialismo que es generado, instigado y sostenido desde el triángulo máximo del poder que conforman el Presidente, la hermanísima Karina y el cada vez más empoderado asesor Santiago Caputo.

Periodistas (en primer lugar), economistas y dirigentes opositores son el blanco permanente del Gobierno y de su bien provisto ejército de propagandistas y operadores comunicacionales.

Lousteau negocia con el kirchnerismo presidir la comisión de los espías
 

La decisión de la expresidenta es clave para que el radical quede al frente de la Bicameral de Inteligencia.

Entre otras cosas, revisaría el DNU de Milei que le dio $ 100.000 millones a la nueva SIDE.

 

Lousteau: resuelve hoy Cristina

El trajín de otra semana caliente probará si la conducta de los protagonistas está dictada por el sentido de la oportunidad o por su capacidad estratégica. La diferencia puede no importar en el orden de las personas. Pero es decisivo en cuanto el interés público.

Si Martín Lousteau es elegido el martes presidente de la comisión de vigilancia de los espías, habrá ganado el sentido de la oportunidad por sobre la falta de estrategia oficial. Este lunes se reunirán discretamente los seis integrantes del peronismo de esa Bicameral para resolver qué harán.

?Si podemos meter ahí a Lousteau de presidente ?me admitió este domingo uno de sus integrantes? va a ser él?. Ese sexteto está integrado por Wado de Pedro, Oscar Parrilli, Leopoldo Moreau, Germán Martínez, Paula Penacca y Florencia López. Todos militan en el cristinismo extremo, lo que hace suponer que Cristina de Kirchner tendrá la última palabra.

Si el elegido es Lousteau, será la segunda vez en su vida que ella se inclina por su ex ministro. La bicameral de inteligencia habrá quedado en manos del peronismo y del presidente de la UCR, dos partidos de la oposición -un desafío a la capacidad desregulatoria de Sturzenegger-.

Se demostrará, del lado del oficialismo, la falta de estrategia para no quedar expuestos en la vulnerabilidad de estar en manos de sus adversarios. Quienes votaron al Gobierno, lo primero que esperarían de sus representantes es que tengan sentido del propio interés y lo defiendan. Después de todo, es el de sus votantes.

La noticia ganó circulación desde mitad de semana bajo la forma perversa del "trascendido" -palabra que conviene erradicar del léxico del periodismo, como también "versión", "rumor" y los variados sinónimos que intoxican la comunicación-. La admitió Martín Menem en un diálogo con Oscar Agost Carreño en la mañana del jueves, en un parte de sesión de diputados, que relató Clarín.

Oscar Agost Carreño: Dejanos hacer política. ¿O sólo ustedes pueden hacerlo?

Martín Menem: ¿De qué me hablás?

Agost Carreño: Por ejemplo, lo de Lousteau en la Bicameral de Inteligencia...

Menem: Bué... Hay cosas en las que no tengo nada que ver.

Más allá de la calificación que merezca esa especie, es legítimo especular que el peronismo tiene 6 miembros en la Bicameral de Inteligencia que nunca votarían a los candidatos del Gobierno. Son el entrerriano Edgardo Kueider (se apartó de la oposición de Unión por la Patria y votó la Ley Bases) y el misionero Enrique Goerling (un macrista).

Si se suman los 6 votos opositores a 2 del radicalismo (como el del propio Lousteau y de Mariela Coletta) la oposición tiene los 8 para imponer a Lousteau, por sobre los 14 totales que la integran. ¿Por qué irían contra su propia estrategia de opositores?

Lousteau sostiene que al Gobierno se le sacan más cosas atacándolo que alineándose. ?Te van a putear en público, pero por debajo, te van a dar lo que querés?, se le ha escuchado en el bloque del Senado ?o alguien creyó escucharlo?".

© 2018 Ejes de Comunicación

Ejes de Comunicación
Leandro N. Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
contactese@ejes.com

­

­

 

Fuente: Ejes de Comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de noticias del mediodía
Agenda de la mañana
Agenda de la Mañana
Agenda de la mañana
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos