Agenda del día

12/09/2024

Agenda de la mañana

El Congreso ratificó el veto presidencial a la reforma jubilatoria, consolidando la victoria de Javier Milei. En agosto, la inflación llegó al 4,2% y la tasa interanual alcanzó 236,7%. La protesta contra el veto terminó en violencia frente al Congreso. Milei negocia el Presupuesto y prepara una sorpresa fiscal. La designación de Jorge Capitanich en el Banco Provincia genera controversia. En NY, La Rioja debe pagar US$39,9 millones por deuda en default. Luis Caputo colocó $6,99 billones en deuda en pesos. El paro aeronáutico se intensifica con una huelga de 24 horas. La recuperación del consumo será leve en 2025.

Ver la versión en línea

­

­

Las tapas de los diarios

El Congreso ratificó el veto presidencial a la reforma jubilatoria, consolidando una victoria clave para Javier Milei, quien modificó su estrategia política y negoció exitosamente con Santiago Caputo y otros ministros. En agosto, la inflación alcanzó un 4,2%, superando las expectativas y reflejando aumentos en servicios públicos y educación, mientras la tasa interanual llegó a 236,7%. La protesta contra el veto terminó en violencia frente al Congreso, con heridos y enfrentamientos con la Policía. Javier Milei también se encargó de la negociación del Presupuesto, preparando una sorpresa fiscal para asegurar el apoyo legislativo. La designación de Jorge Capitanich en un cargo de alto perfil en el Banco Provincia generó controversia sobre favoritismo y uso de recursos. En Nueva York, un tribunal ordenó a La Rioja pagar US$39,9 millones de deuda en default, convirtiéndola en la primera provincia en incumplir bajo la administración Milei. Luis Caputo colocó $6,99 billones en deuda en pesos, apenas suficiente para cubrir vencimientos. Además, el conflicto en el sector aeronáutico se intensifica con un paro de 24 horas a partir del viernes, mientras el oficialismo, a pesar de su victoria, enfrenta críticas y la oposición permanece desorganizada. Finalmente, la recuperación del consumo en 2025 será leve y desigual, con una caída del 16,6% en ventas este año y una recuperación del 5,1% en el próximo.

Temas del día

Diputados dejó firme el veto a la reforma jubilatoria: el cambio de estrategia de Milei para un triunfo clave en el Congreso

  • El veto de jubilaciones se sostuvo tras un cambio sensible en la política del oficialismo.
  • La nueva mesa y el rol de Santiago Caputo.

 

El Gobierno se anotó una victoria clave en el Congreso y evitó otro golpe que se habría sumado a los tres reveses consecutivos que significaron la sanción de la movilidad jubilatoria, el rechazo de Diputados al DNU para otorgar fondos a la SIDE y la elección de las autoridades de la comisión bicameral de Inteligencia.

En el momento de mayor tensión interna, cuando se multiplican las acusaciones cruzadas por la falta de conducción política, el oficialismo dividió a la oposición que no consiguió los dos tercios necesarios para revertir el veto presidencial y negoció la sesión del Senado de este jueves, para que no se trate el decreto de fondos reservados para la ex AFI. En la Cámara alta se debatirán el proyecto de Boleta Unica, como quiere el oficialismo, y más fondos para la educación, como propone la oposición.

El cambio de tendencia se explica en buena medida por el nuevo modus operandi que incluye una única ventanilla para atender a gobernadores e intendentes y nuevos articuladores políticos.

Nueva mesa política

Los ministros más efusivos explican el éxito del Gobierno en la mesa política que la Casa Rosada terminó de constituir en la emergencia de la semana más negra para LLA en materia legislativa.

Los martes, desde hace tres semanas Patricia Bullrich, Manuel Adorni, Martín Menem, Guillermo Francos y Lisandro Catalán consolidaron una instancia de diálogo y estrategia política junto al ?triángulo de hierro? que conforman el Presidente, Karina Milei y Santiago Caputo.

La ministra de Seguridad ganó terreno en la política interna, aunque no tiene intenciones de moverse de su Cartera. La ex candidata presidencial de JxC fue una de las articuladoras para que los diputados radicales visitaran a Milei en Balcarce 50 el martes y anunciaran que respaldarían el veto del Presidente.

Por las tarifas, la inflación de agosto fue 4,2% y resultó más alta a la esperado

  • El índice de precios al consumidor del Indec subió respecto al 4% de julio. Los servicios públicos subieron 7%.
  • Se ubica por encima de la previsión oficial, que esperaba entre 3,8% y 4%.
  • La variación interanual llega a 236,7% y la acumulada en 2024 es 94,8%.

 

En agosto, la tasa de inflación aumentó a 4,2%; la variación interanual por su parte llegó a 236,7% y la acumulada en 2024 alcanzó el 94,8% según el índice de precios al consumidor que informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Los economistas estimaban que la inflación del mes pasado se ubicaría en un nivel más bajo, siguiendo la tendencia de desaceleración registrada de enero a mayo e interrumpida en junio. Sin embargo, el informe difundido este miércoles frustró esas previsiones. De ese modo la tasa de inflación del mes más que duplicó la devaluación administrada del peso del 2% mensual (crawling peg) y estipulada por el Gobierno.

La consultora ACM planteó al respecto: "pareciera que la inflación mensual ha alcanzado un umbral de rigidez en torno al 4%. Sin embargo, los procesos de desinflación suelen ser no lineales, y algunas tendencias son difíciles de revertir", justificó.

Según el informe oficial, ?la división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7%) por las subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos, suministro de agua y electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron educación (6,6%) por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y transporte (5,1%) por los incrementos en el transporte público", informaron desde el organismo.

La marcha contra el veto de Milei terminó con gases, palos y balas de goma
 

Hubo más de 50 heridos, entre ellos dos menores de edad, y al menos dos detenidos. Bullrich desplegó un operativo de casi 900 efectivos y mandó a "identificar" a los referentes de la oposición. El aire se llenó de gases lacrimógenos pocos minutos después de que se conociera el resultado de la votación en el recinto. La plaza de los dos Congresos bramó contra el ajuste y la "traición" de los diputados de la UCR. 
 

De fondo algunos hacían sonar la marcha peronista, otros cantaban que se vayan todos, o el himno, o puteaban. Cuando en la calle se supo el resultado de la votación (los Diputados ratificaron el veto a la ley de movilidad), la tensa calma que se había sentido desde temprano se quebró. El "!hijos de puta!, ¡hijos de puta!" fue unánime y la bronca se descargó contra las vallas que cortaban la circulación de Avenida Rivadavia. Jubilados y militantes hicieron sonar cacerolas, llaveros y lo que sea que se tuviera a mano contra la chapa. El vallado cedió. De golpe, el aire del Congreso se llenó de gases y se volvió irrespirable, como en tantas otras marchas ?prácticamente en todas? este año. La policía avanzó desde Callao. Disparó balas de goma y en menos de cinco minutos desalojó a los manifestantes, que replegaron como pudieron hacia Corrientes. La cacería, igualmente, siguió durante horas. El Gobierno festejó por partida doble: dentro del recinto ratificó el ajuste sobre las jubilaciones (no sin ayuda de la casta) y afuera desplegó otra vez el circo del protocolo del ?orden?, tal como lo había advertido en la previa la Casa Rosada.

El saldo de la represión fue de más de 50 personas heridas ?entre ellas varios jubilados, trabajadores de prensa y hasta una niña de 11 años y otro de 9? por los químicos de los gases y las postas de goma, de acuerdo al relevamiento que realizó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). El reporte de la Federal informó sobre dos detenidos, bajo el típico cargo antiprotesta de ?resistencia a la autoridad?.

No conformes con haber desalojado el epicentro de la movilización, las fuerzas siguieron su faena con la clásica cacería de manifestantes sueltos. Algunas de las columnas que intentaron replegar por Corrientes se toparon de frente con otro cordón de policías y camiones hidrantes y debieron volver sobre sus pasos.

Javier Milei se puso al frente de la negociación por el Presupuesto y prepara ?una sorpresa en materia fiscal?

El Presidente recibió a jefes de bloques dialoguistas para explicarles anticipadamente el proyecto que presentará el domingo, cuando anunciará una medida importante en cuestión impositiva
 

Durante unas tres horas, el presidente Javier Milei se dedicó casi exclusivamente a explicarles en la Casa Rosada a un grupo de senadores dialoguistas el proyecto de Presupuesto que planea presentar él mismo en el Congreso el próximo domingo, para cuando además planea anunciar ?una sorpresa en materia fiscal?.

El mandatario recibió a los jefes de los bloques del PRO, Luis Juez; del radicalismo, Eduardo Vischi; de Cambio Federal, Juan Carlos Romero; de Unidad Federal, Carlos Espínola; de Comunidad Neuquén, Lucila Crexell, y de Por la Justicia Social, Beatriz Ávila.

De acuerdo con lo que precisaron personas del entorno cercano del líder libertario, gran parte de la conversación estuvo centrada en los detalles del modelo de rendición de gastos que el Gobierno enviará al Congreso y que tendrá como eje el déficit cero.

Si bien en el círculo íntimo del Presidente reconocen que en la cúpula nacional hay desconfianza de que los legisladores aprueben el texto, también aseguran que es el propio Milei el que quiere ponerse al frente de la defensa del mismo para tratar de garantizar los votos.

Kicillof y el ?conchabo vip? a Capitanich: ?El Estado para los amigos?
 

El caso del senador libertario Bartolomé Abdala se superpone con uno menos conocido: ?la beca? en la provincia de Buenos Aires al exgobernador de Chaco
 

Cuando los clubes, los gobiernos o las empresas incorporan a alguien valioso a sus equipos, no lo ocultan ni lo esconden. Al contrario, en general lo comunican como una buena noticia. Habrá que deducir entonces que el gobierno bonaerense no considera que haya hecho una gran incorporación con el flamante nombramiento, en un ?cargo fantasma? del Banco Provincia, del exgobernador de Chaco Jorge ?Coqui? Capitanich. Lo han mantenido casi en secreto, pero la designación empieza a hacer ruido por varios detalles que son al menos curiosos: para darle trabajo a ?un amigo?, la administración de Kicillof exhumó un área que estaba inactiva desde hacía más de veinte años. Y le habría asignado, según trascendidos extraoficiales, un salario mensual de 15 millones de pesos. Es curioso, además, porque nadie tiene noticias de que Capitanich se haya mudado a la provincia de Buenos Aires. Para los estatutos laborales de Kicillof, el ?trabajo remoto? no tiene fronteras; se lo interpreta, en realidad, con una ligera variación: parece un concepto remoto del trabajo.

El asunto, sin embargo, no admite humoradas ni ironías: de manera sigilosa, Capitanich fue nombrado al frente del denominado Centro de Estudios Federales del Banco Provincia, la entidad financiera del Estado bonaerense. Sus funciones son difusas, pero en la Gobernación lo explican sin ruborizarse: ?es parte del armado político de Axel en las provincias del norte?, reconocen off the record.

Un tribunal de Nueva York ordenó a La Rioja pagar su deuda en default de US$39,9 millones
 

Los bonistas habían ido a la Justicia después de que la provincia incumpliera la cancelación de capital e intereses de un bono colocado para financiar un parque eólico que vendió
 

El Tribunal del Distrito Sur de Nueva York falló a favor de los bonistas que acudieron a la justicia norteamericana después de que el gobierno La Rioja defaulteara el pago de capital e intereses de un bono emitido para financiar un parque eólico que vendió hace un tiempo. La justicia ordenó a la administración de Ricardo Quintela cancelar US$39,9 millones luego de que un grupo de acreedores pidiera un juicio sumario hace dos semanas. La Rioja es la primera provincia en entrar en cesación de pagos en la era libertaria.

El 26 de agosto pasado, en una nota a la dirección de la Bolsa de Valores de Buenos Aires, el ministro de Finanzas provincial, Jorge Quintero, indicó que no pagaría ni el capital ni los intereses de sus bonos internacionales con vencimiento en 2028. Allí dijo que estaba en ?proceso de negociación con los acreedores?.

El 24 de febrero pasado, la provincia, que emitió cuasimonedas (conocidos como ?chachos?), debía abonar US$16 millones de capital de un bono en moneda extranjera que fue colocado en 2017 para financiar un parque eólico que terminó vendiendo. Después, tampoco pagó los intereses.

Deuda: Luis Caputo convalidó leve suba de tasas y colocó $6,99 billones, lo justo para renovar vencimientos
 

Economía emitió nueve títulos a tasa fija e indexados a la inflación. Vencían $6,97 billones y esta vez casi no hubo fondeo neto. Tuvo que pagar algo más que en la subasta previa del Tesoro y que el mercado secundario.

 

En la primera licitación de deuda en pesos de septiembre, el Ministerio de Economía colocó este miércoles $6,99 billones. Así, consiguió lo justo para refinanciar los abultados vencimientos de esta semana. Para conseguirlo, el equipo de Luis Caputo tuvo que convalidar una leve suba de tasas respecto de lo que pagó en la subasta previa y también de los rendimientos del mercado secundario.

La Secretaría de Finanzas, que encabeza Pablo Quirno, había puesto sobre la mesa nueve títulos: seis letras capitalizables a tasa fija (LECAP) y tres bonos atados a la inflación (BONCER). En la licitación, recibió 4.756 ofertas por un monto total de $7,24 billones, de los cuales adjudicó $6,99 billones.

Se trató de una licitación desafiante ya que esta semana vencen $6,97 billones, concentrados en una LECAP que recibió el flujo de los bancos durante la estrategia de migración de deuda desde el Banco Central hacia el Tesoro. De hecho, septiembre es el mes de mayor carga de vencimientos del año, con alrededor de $14 billones.

Con todo, el Palacio de Hacienda pudo renovar la totalidad de los pagos semanales, aunque prácticamente cerró sin financiamiento extra.

Aeronáuticos: se profundiza el conflicto y el viernes van a un paro por 24 horas
 

El plan de lucha activado continuará en las próximas horas con medidas de acción directa. Siempre en friccionada puja con el Gobierno y las autoridades de Aerolíneas Argentinas por razones salariales y la política del sector desarrollada por la Casa Rosada

 

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) realizarán un paro de 24 horas que comenzará el viernes a las 12 y finalizará el sábado a la misma hora, lo que implica las cancelaciones y reprogramaciones de vuelos.
"Está lucha recién empieza", dijo Juan Pablo Brey secretario general de la AAA, que también destacó el respaldo de la CGT y los gobernadores durante una reunión que se realizó el martes en Azopardo
En cuanto al bloque aeronáutico, el viernes la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) desarrollarán asambleas de trabajo, debate que afectará el servicio de la empresa Intercargo.

Mientras que en la Administración Nacional de Aviación Civil la delegación de ATE anunció otra medida de fuerza para el jueves 19 entre las 6 y las 12 y de 17 a 22, paralizando los servicios aeroportuarios operativos y administrativos.

Escenario | Todos perdieron: una victoria pírrica del oficialismo frente a una oposición inarticulada
 

El Gobierno blindó el veto a la ley jubilatoria a costa de sacrificar imagen pública en el altar del superávit fiscal; los rencores de Pro, la balcanización de la UCR y el juego de Cristina Kirchner
 

Aunque el presidente Javier Milei celebre a cuatro vientos el respaldo de un tercio de la Cámara de Diputados al veto a la ley jubilatoria, todos ?empezando por los jubilados e incluido el oficialismo- perdieron.

El Gobierno se alzó con un triunfo pírrico que exhibe, de un lado de la moneda, a un Presidente que, en nombre del pragmatismo, se vio forzado a hacer de tripas corazón y retratarse con dirigentes de la casta de la que tanto abjuró con tal de cooptar un puñado de votos que le permitan blindar su veto. Una tarea que siempre esquivó y delegó en sus funcionarios con tal de preservar frente a sus fieles la imagen virginal de libertario impoluto.

El otro lado de la moneda expone a un oficialismo que arriesga en el altar del equilibrio fiscal una caída en las encuestas por el costo político de mostrarse insensible frente a uno de los sectores más vapuleados por el ajuste fiscal, el de los jubilados. Se lo advirtieron los diputados aliados de Pro a Karina Milei ?el alter ego del presidente- cuando se reunieron en la Casa Rosada el lunes pasado. ?El veto a la ley jubilatoria va a traer costo. También el veto a la ley de financiamiento a las universidades, cuando lo apruebe el Senado. ¿Otra vez vamos a tener que poner la cara por ustedes??, reprocharon.

Pese a su condición de aliados incondicionales del Gobierno, los diputados de Pro mascullan que poco ha sido el rédito obtenido. Por segunda vez debieron deponer sus banderas en defensa de los jubilados que supieron enarbolar cuando el kirchnerismo hizo lo mismo que ahora los libertarios ?licuar los haberes con la inflación- y soportar los reproches de sus exsocios de Juntos por el Cambio. La incomodidad del momento se reflejó en la adustez de sus rostros en la sesión. La misma incomodidad que exhibieron cuando, por mala praxis política del Gobierno, el radical Martín Lousteau les birló ?en alianza con el kirchnerismo- la presidencia de la Comisión Bicameral de Inteligencia. O cuando se desayunaron con el decreto de Milei que mutiló la ley de acceso a la información pública, un emblema de la gestión macrista.

La recuperación del consumo será leve, desigual y más pobre
 

Después del derrumbe que está experimentando el consumo, habrá una leve recuperación en 2025 pero aún así quedaría por debajo de los niveles de la pandemia y tardaría al menos dos años en volver a los ratios de 2023, de acuerdo con el último informe la consultora NielsenIQ que se difundirá en los próximos días y que El Cronista adelanta en exclusiva.
Además, el trabajo describe un escenario de mayor desigualdad ante las góndolas, ya que si bien crece la venta de productos premium, cada vez más gente pasa a comprar marcas más económicas mientras apela a todo tipo de estrategias para llegar a fin de mes.
El informe proyecta que este año la caída en las ventas será del 16,6% y que el año que viene habrá un rebote del 5,1% que de todas maneras dejará un nivel de gasto de los hogares por debajo del año del aislamiento obligatorio por el Covid19.
"La pérdida de poder adquisitivo que se ha sufrido en Argentina, no se recuperará rápidamente, sino que se dará de forma lenta y paulatina y que podría extenderse por al menos dos años, siempre y cuando la economía se mantenga estable", subraya Javier González, Líder Comercial de NIQ Argentina, filial de la firma líder en tendencias del consumidor a nivel mundial.
Será entonces un proceso que llevará a acostumbrarse a otra forma de vida que se moldeó en el ajuste. Se consolida un consumidor que hace lo que puede para llegar a fin de mes.
Un 51% dejó de salir a comer afuera, un 49% está relegando compras de indumentaria, en tanto que un 42% responde que recortó en vacaciones y ocio. En un 37% de los casos, además, se dejó de ahorrar y en un 32% la respuesta es que se pospusieron refacciones importantes en el hogar.
El dato de ese relevamiento es que aparece por primera vez con un 22% de las respuestas el hecho de que la gente empieza a recortar también en alimentos, sobre todo si no son estrictamente necesarios. Saluden a la picada, los snacks o esa golosina que era un gustito, porque se fueron en este contexto y no se sabe cuándo volverán.

© 2018 Ejes de Comunicación

Ejes de Comunicación
Leandro N. Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
contactese@ejes.com

­

­

 

Fuente: Ejes de Comunicación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos