Agenda del día

31/01/2025

Agenda de la mañana

Sturzenegger y Espert impulsan continuar con la reducción del Estado. En el PRO, dirigentes buscan una alianza con La Libertad Avanza para 2025. La expulsión de Ramiro Marra sacude el oficialismo, mientras organismos de derechos humanos convocan a una movilización contra las políticas de Javier Milei. En lo económico, la inversión privada cae 13,7%, se esperan aumentos en tarifas y alquileres, y el Banco Central baja la tasa de interés al 29% anual.

 

Panorama de la Mañana 31.01.2025

Acceda a las tapas del día
 

Agenda política:

  • Festejos en el Gobierno por el despido de 37 mil empleados públicos en su primer año de gestión. Sturzenegger y Espert promueven la continua aplicación de la política de despidos en el gobierno de Javier Milei.
  • El intendente de Tres de Febrero y el presidente del bloque PRO en el Senado buscan una alianza con La Libertad Avanza para las elecciones, mostrando un cambio de estrategia en el espacio político del PRO.
  • La expulsión de Ramiro Marra de La Libertad Avanza generó sorpresa en el oficialismo, lo que se interpreta como un intento de disciplinamiento dentro del partido de Javier Milei, aumentando las tensiones internas.
  • Una convocatoria multisectorial de organismos de derechos humanos se planea para el 4 de febrero, buscando unir fuerzas contra las políticas del gobierno de Milei y promover el pacto democrático en el país.
  • La Cámara de Casación Federal declaró inconstitucional la modificación del Código Penal, permitiendo la libertad asistida de un condenado por narcomenudeo, lo que generó una fuerte crítica por parte de la ministra de Seguridad.

Agenda económica:

  • El gobierno de Javier Milei enfrenta una drástica caída del 13,7% en la inversión privada durante su primer año, marcando la cifra más baja desde 2001, a pesar de las medidas de estímulo implementadas.
  • En febrero se implementarán aumentos significativos en tarifas de servicios, alquileres y otros costos, lo que impacta gravemente en la economía familiar, en medio de una liberalización de precios desde la asunción de Milei.
  • El Banco Central anunció una nueva reducción de la tasa de interés al 29% anual, en un intento de alinear las expectativas de inflación y facilitar el acceso al crédito para los sectores privado y público.
  • La deuda externa del sector privado se ubicó en $103.905 millones, con una reducción en la deuda comercial, mientras que se anticipan nuevas negociaciones con el FMI en busca de acuerdos durante el primer trimestre del año.
  • YPF formalizó un acuerdo con varias petroleras para la exportación de gas licuado de Vaca Muerta, consolidando a Argentina como un actor importante en el mercado internacional de GNL, una iniciativa clave para la economía.

Columnistas destacados:

Estabilidad, recuperación y cisnes negros: 2025, según los empresarios
SILVIA NAISHTAT (CLARÍN). La historia de lo que sucedió el lunes en Wall Street, con pérdidas multimillonarias para Nvidia, centrada en la Inteligencia Artificial y posicionada como la más valiosa del mundo; sería el reflejo de una montaña rusa. Nvidia se derrumbó ante la irrupción de la firma china DeepSeek y nadie siquiera lo imaginó. "Esto recién empieza", deslizaron en la alta dirección de una líder tecnológica local que ve un mundo acelerado y sacudido por disrupciones. Puestos a pensar en Argentina, creen que tras la larga travesía por el desierto que provocó la inestabilidad, habrá recuperacíón de la actividad en este 2025, "pero deberemos estar preparados para los cisnes negros".
 

Bermejo. La "ciudad feria" que vive de aprovisionar de contrabando a la Argentina
DIEGO CABOT (LA NACIÓN). Foto Javier Corbalán Enviados especiales El lado boliviano de Aguas Blancas tiene los colores encendidos del altiplano, la ferocidad comercial del Gran Bazar de Estambul, pero con el formato argentino de La Salada; los gritos de un remate de viva voz; el tráfico de los carritos de los changarines de la terminal Retiro y la sofisticación monetaria que le gusta el presidente Javier Milei: vale cualquier moneda. Hay más: guisos, ollas y comida al paso, zapatillas, remeras y camperas.
 

Febrero será un mes de prueba para ver en qué nivel se estacionan el dólar y los precios
HERNÁN DE GOÑI HDEGONI@CRONISTA.COM (EL CRONISTA COMERCIAL). Febrero será un mes de reconfiguraciones. "Recalculando", diría una app de tránsito. La velocidad a la que se acomodan los precios en el verano no parece ser la más deseada por el equipo económico. Hay algo más de presión de demanda empujando precios de bienes, lo cual es una señal de reactivación de consumo, pero en paralelo, también es un factor a tener en cuenta a la hora de proyectar el escenario cambiario y financiero. El promedio sigue más cerca de 2,5% que de 2%. Pero enero todavía no terminó.
 

 

Fuente: Ejes de comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos