Agenda del día

08/02/2025

Agenda de la mañana

El gobierno busca tratar Ficha Limpia y confirmar en el Senado la suspensión de las PASO. Kicillof se ve afectado por las crìticas sobre inseguridad mientras que Jorge Macri por las tensiones internas del PRO.

Agenda política:

El gobierno de Javier Milei celebra la media sanción para suspender las PASO, impulsando la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, el próximo miércoles en el Senado, con el apoyo de bloques aliados.

El presidente Javier Milei considera retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras decisiones similares de Estados Unidos e Israel, lo que genera preocupación entre organismos internacionales por el respeto a los derechos humanos.

En un contexto de creciente inseguridad, el gobernador Axel Kicillof suspendió un acto previsto en Mar del Plata, enfrentando críticas por la ola de delitos en el conurbano bonaerense y la presión del gobierno de Milei.

El oficialismo busca avanzar con el proyecto de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados, con la intención de conseguir media sanción el próximo miércoles, aunque enfrenta la incertidumbre respecto al apoyo del peronismo.

Karina Milei trabaja para que La Libertad Avanza tenga presencia en todas las provincias para marzo de 2024, esperando la aprobación de la justicia electoral para consolidar su estructura política a nivel nacional.

Agenda económica:

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se mantuvo alta, con un incremento del 3,1% en enero, lo que representa un aumento interanual del 100,6%, reflejando problemas persistentes en la economía local.

El nuevo reporte del INDEC reveló una caída alarmante del 27,4% en la construcción durante el primer año de Javier Milei, atribuida a la paralización de obras y el encarecimiento de materiales por la devaluación.

El presidente Javier Milei defendió su política cambiaria ante las críticas de diversos sectores productivos, insistiendo en que el "éxito" de sus decisiones nunca fue discutido a fondo por los economistas.

El dólar blue cerró en su valor más bajo en un mes, con una caída de $5, gracias a intervenciones del Banco Central y la oferta de exportadores, intentando reducir la brecha con otras cotizaciones.

Fuentes oficiales afirmaron que las negociaciones con el FMI están "encaminadas" y un acuerdo podría concretarse en el primer cuatrimestre del año, lo que generaría expectativas de mejoras económicas.

Columnistas destacados:

Ciudad: la inflación no afloja y fue de 3,1% en enero
ISMAEL BERMUDEZ IBERMUDEZ@CLARIN.COM (CLARÍN). Por el mayor incremento de las tarifas de los servicios públicos y privados y contar con una medición más actualizada, la inflación no afloja en la Ciudad de Buenos Aires. Por cuarto mes consecutivo, no pudo perforar el 3% mensual. Así en enero el Índice de Precios al Consumidor porteño (IPCBA) fue del 3,1% con un acumulado interanual del 100,6% de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño difundidos este viernes. En octubre y noviembre el IPCBA fue del 3,2% cada mes y en diciembre, de 3,3%.
 

Fuerte arranque del Gobierno en el Congreso, pero con la receta que menos le gusta
POR EDUARDO AULICINO (INFOBAE.COM). Número impactante en Diputados: el tablero marca la aprobación del la suspensión de las PASO. El debut de las sesiones extraordinarias del Congreso dejó un resultado para la celebración de Olivos. Coronó su temario en Diputados y brilló especialmente la suspensión de las PASO, por el número -una impactante suma de 162 votos- y por el dato político saliente en la otra vereda, que fue la exposición más abierta de fisuras y tensiones en el peronismo/kirchnerismo. La señal -la votación y el efecto en la oposición dura- fue también doble hacia el oficialismo.
 

Migraciones clandestinas: una problemática mundial creciente que necesita medidas urgentes
POR ROBERTO GARCÍA MORITÁN (INFOBAE.COM). Una caravana de migrantes en Huehuetán, México, dirigiéndose a Estados Unido (Foto de archivo: Reuters/Damián Sánchez) Las migraciones masivas se han duplicado en la última década y constituyen una cuestión de creciente atención diplomática por su impacto demográfico, social y económico. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registra en la actualidad aproximadamente 281 millones de migrantes, que incluyen a los 35 millones de refugiados reconocidos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
 

La dirigencia festeja el fin de las PASO
IGNACIO ZULETA (CLARIN.COM). La sesión del jueves en Diputados fue el primer retablo de la campaña electoral 2025. Las oligarquías partidarias sacaron ventaja como hicieron siempre, protegiéndose del soberano. El reloj ha retrocedido. 1) El gobierno ganó dos meses de tiempo con la suspensión de las primarias PASO. De paso, logró su táctica de desbaratar el sistema electoral vigente. Confía en que, como todo oficialismo, tiene herramientas para mitigar sus internismos y ahondar las divisiones que hay en las tribus opositoras.
 

En llamas
LUIS BRUSCHTEIN (PÁGINA 12). "No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que es un completo fraude", afirmó el presidente argentino que regaló los helicópteros de lucha contra el fuego a Ucrania y cuya ministra Patricia Bullrich ejecutó apenas el 30 por ciento del presupuesto de manejo del fuego. Mientras el gobierno de Milei hacía politiquería, los incendios destruyeron más de 25 mil hectáreas en el sur y 20 mil hectáreas en Corrientes. Según un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales que se conoció el año pasado, entre enero y julio de 2024 se produjo el doble de lo que se había previsto de incendios forestales en todo el país.
 

La reinvención del garrote
ROBERTO GARCÍA (PERFIL). Pregunta: ¿Si Trump le reclama a Milei abandonar la relación con la Ruta de la Seda y el argentino concede la petición, cuál será la respuesta china a los pedidos de renovación y ampliación del swap que hizo la Casa Rosada? Sin novedad en el frente, está congelado ese interrogante y gira como un trompo en algunos allegados a Economía que leen la forma amenazante de negociar del líder norteamericano, superior al placer de ese ejercicio que puede registrarse en un mercado de Estambul: intimida con aplicar aranceles, luego suspende las sanciones, a cambio de enviarle deportados indeseables a México; plantea sostener a Ucrania en la guerra, siempre que ese país le conceda posicionarse en la explotación de minerales "raros", únicos, como dicen que Irán extrae de Venezuela; promete resolver en parte la crisis en Medio Oriente, siempre que le habiliten a quedarse con Gaza.
 

La máscara de la cuestión de género
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). La batal la cultural de Trump o Milei contra lo que denominan la cultura woke tiene la problemática de género apenas como máscara. Detrás de ella, la verdadera cuestión es la virilidad en la forma en que se ejercita el poder. La extrema derecha considera a los gobiernos progresistas, incluso a los de centroderecha como el de Macri, "afeminados", débiles, que no consiguen resultados porque carecen de fortaleza, atributos que asocian a la masculinidad. Las feministas o la comunidad LGBT son un significante de los partidos políticos a los que se opone la ultraderecha: socialdemócratas, laboristas, incluso liberales, por tibios.
 

Más Lali y menos Cristina, la estrategia libertaria
FRANCISCO OLIVERA ?LA NACION? (LA NACIÓN). Raro que Milei, a diferencia de lo que venía haciendo, no haya decidido contestar ni una línea al extenso tuit que Cristina Kirchner le dedicó el lunes. Muy molesta por la denuncia con que la Anses la acusa de haber mentido con el domicilio para cobrar un adicional en sus pensiones, ella le había recomendado al jefe del Estado un psicólogo o, dijo, tal vez un buen psiquiatra. "Lo necesitás", remarcó. Pero Milei no respondió. Raro para quien no suele perderse este tipo de desafíos.
 

Argentina y el Fondo Monetario Internacional: tan lejos, tan cerca
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL.COM). Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) debaten el tipo de acuerdo que se firmaría entre las partes: o un stand by inmediato y de corto plazo (como quiere el organismo), o la continuidad del facilidades extendidas actual. La diferencia entre el primero y el segundo es fácil de explicar, y clave para entender. Un stand by implica que el organismo que maneja Kristalina Georgieva podría girar el dinero negociado de manera rápida, bajo el compromiso de una reforma coyuntural y ejecutiva de un problema de balanza de pagos.

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama del Mediodía
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos