Agenda del día

12/02/2025

Agenda de la mañana

La Cámara Civil desafía a la Corte Suprema y desata una crisis institucional, mientras Alberto Fernández celebra la salida del juez Ercolini en la causa de los seguros. Alejandra Vigo asume en Asuntos Constitucionales del Senado en un movimiento clave del oficialismo. Diputados aprueban la ley de Ficha Limpia tras un acuerdo con la oposición. Bullrich y Petri impulsan la Agencia Federal de Emergencias y endurecen penas por incendios. El Gobierno lanza la reestructuración 'Motosierra 2.0' y privatiza IMPSA. El riesgo país supera los 700 puntos y la Bolsa cae 8%. Caputo promete 'equilibrar la cancha' ante la UIA, mientras acciones y bonos argentinos se desploman.

 

Panorama de la Mañana 12.02.2025

Acceda a las tapas del día
 

Agenda política:

  • La Cámara Civil se rebeló contra la Corte Suprema y decidió no aplicar su reciente fallo, que requería la revisión de decisiones judiciales por parte del Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires, intensificando la crisis institucional.
  • El ex presidente Alberto Fernández se siente aliviado tras la decisión del juez Julián Ercolini de abandonar la causa sobre la contratación de seguros, sin definir la situación procesal del expresidente ni acusarlo formalmente.
  • Alejandra Vigo, senadora por Córdoba, asumirá la presidencia de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, reemplazando a Edgardo Kueider, lo que se considera un movimiento estratégico dentro del oficialismo.
  • El oficialismo logró un acuerdo con la oposición en la Cámara de Diputados para la aprobación de la ley de Ficha Limpia, que impedirá a funcionarios condenados por corrupción postularse para cargos electivos.
  • La ministra Bullrich y Luis Petri anunciaron la creación de la Agencia Federal de Emergencias y la propuesta de aumentar las penas por incendios intencionales, buscando enfrentar la crisis de incendios en la Patagonia.

Agenda económica:

  • El Gobierno argentino inauguró su reestructuración "Motosierra 2.0" eliminando la Secretaría de Vivienda y fusionando dependencias clave del Ministerio de Economía, en un movimiento que anticipa más cambios en el Estado.
  • El riesgo país de Argentina superó los 700 puntos básicos, y la Bolsa porteña experimentó una caída del 8%, impactada por decisiones de la Reserva Federal de EE. UU. y la incertidumbre con el FMI.
  • IMPSA, una empresa fabricante de turbinas, regresó a manos privadas tras la firma del traspaso al consorcio estadounidense IAF, marcando la primera privatización del mandato de Javier Milei.
  • El ministro de Economía, Luis Caputo, se comprometió a "equilibrar la cancha" para la producción local y recibió apoyo de la UIA para evitar una devaluación del peso ante la competencia en el mercado.
  • Las acciones argentinas y los bonos cayeron más de un 8% en un día negativo para los mercados, marcado por la falta de dólares y la incertidumbre económica, reflejando una profunda preocupación en inversores.

Columnistas destacados:

Un país de insolentes y atrevidos
JOAQUÍN MORALES SOLÁ (LA NACIÓN). En un país donde los jueces de instancias inferiores cometen la desmesura -y el disparate, sobre todo- de anunciar que desobedecerán a la Corte Suprema, algunos nuevos excesos del presidente de la Nación tienen, aun en ese contexto, una especial envergadura. Volveremos a los jueces, pero señalemos antes que es un agravio a la historia decir que Domingo Ca- vallo es "impresentable" solo porque disintió parcialmente con Javier Milei. Cavallo fue ministro de Economía durante cinco años, de 1991 a 1996, en los que hubo estabilidad económica.
 

La UIA reclamó baja de costos y Caputo prometió nivelar la cancha frente a los importados
SILVIA NAISHTAT (CLARÍN). snaishtat@clarin.com Tal vez porque se acordó en diciembre y se concretó recién ayer, la reunión de la UIA con el ministro Caputo generó demasiadas expectativas. Pero en las dos horas de diálogo al menos los industriales se quedaron con la promesa de que el Gobierno hará todo para "equilibrar la cancha". En lo que fue un ambiente distendido y en línea con Javier Milei, Caputo insistió que el Gobierno no va a devaluar y que "tampoco el FMI lo pide". Y a renglón seguido, el ministro alentó a los industriales que ellos mismos salgan a cancha a exigir a provincias y municipios que bajen Ingresos Brutos y tasas municipales.
 

La polémica Milei-Cavallo sobre el nivel del dólar abre una nueva etapa
DANIEL FERNÁNDEZ CANEDO (CLARÍN). dfcanedo@clarin.com A 48 horas de la decisión presidencial de echar a la embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos, Sonia Cavallo, a raíz de las declaraciones de su padre sobre el nivel del tipo de cambio y el cepo, los operadores financieros no terminan de asimilar el impacto y las consecuencias. El presidente Javier Milei calificó de "impresentable" al ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, a raíz de que este opinara en su blog personal que el peso está sobrevaluado y que el Gobierno tendría que anticipar la unificación cambiaria y la salida del cepo.
 

CFK busca volver al centro de la pelea con Milei, pero con foco en la interna y sobre todo en Kicillof
POR EDUARDO AULICINO (INFOBAE.COM). Cristina Kirchner, al asumir como titular del PJ Cristina Fernández de Kirchner viene haciendo un esfuerzo tuitero para volver al centro de la política como rival excluyente de Javier Milei. No encuentra el resultado que busca y, además, eso mismo alimenta una preocupación creciente en la que se mezclan dos factores: las fisuras del peronismo, con especial exposición en el Congreso, y la tensión con Axel Kicillof, en el territorio considerado base política propia. Son líneas que se cruzan y no dependen sólo de su voluntad.
 

Por qué las reservas no aumentan a pesar de que el BCRA ya compró más de USD 2.500 millones en lo que va del año
POR PABLO WENDE (INFOBAE.COM). Foto de archivo: una persona camina frente a la entrada del edificio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el centro financiero de Buenos Aires, Argentina. 16 sept, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo El Banco Central mantiene una importante racha de compra de divisas, pero no logra que esa acumulación se refleje en el nivel de reservas. Ayer fue otra jornada donde pasó exactamente eso. El BCRA terminó con un saldo comprador de USD 169 millones, representando el segundo volumen más alto del mes, pero el stock de dólares en poder del BCRA cayó USD 40 millones.
 

"¡Ejecútese!"
CLAUDIO JACQUELIN (LA NACIÓN). Una expresión. Solo una alcanza para nominar un proceso político o un momento histórico. Para identificar un liderazgo. Para unir acción e identidad. Nadie (o casi nadie) necesita mayores aclaraciones acerca de qué y de quién se habla cuando escucha la palabra "compañeros". O "camaradas". O, en versión extrema, "Holocausto". Con un mínimo de información un vocablo o una frase nos remiten rápido a un sujeto, a un objeto, a una época determinados. Que han trascendido las barreras su tiempo y su espacio.
 

 

Fuente: Ejes de comunicación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama del Mediodía
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos