Agenda del día

13/02/2025

Agenda de la mañana

Reformas legislativas, disputas económicas y controversias culturales marcan la agenda del día. Diputados aprobó la ley de 'Ficha Limpia', pero el peronismo buscará frenarla en el Senado. En paralelo, el oficialismo impulsa la postulación de Ariel Lijo a la Corte Suprema. La licitación de la hidrovía avanza entre acusaciones cruzadas, mientras los salarios muestran un freno en su recuperación. Además, el Gobierno canceló un show gratuito de Milo J, generando críticas por censura, y un gendarme argentino fue retenido en Venezuela, en un episodio que tensa las relaciones diplomáticas.

 

Panorama de la Mañana 13.02.2025

Acceda a las tapas del día
 

Agenda política:

  • La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ficha Limpia, que inhabilita a candidatos con condenas, generando un fuerte cruce político y marcando un posible obstáculo para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.
  • El oficialismo se acerca a la suspensión de las PASO en el Senado, tras recibir apoyo radical, aunque necesita votos adicionales del peronismo para lograr su aprobación en el recinto en la próxima semana.
  • El gobernador Kicillof demandará al gobierno de Milei por la falta de transferencias de fondos destinados al mantenimiento de rutas en la provincia de Buenos Aires, impactando en la infraestructura vial local.
  • Rebeldía en la Justicia: las Cámaras Laboral y del Crimen desobedecen un fallo de la Corte Suprema, incrementando la tensión entre distintos niveles del Poder Judicial y cuestionando la autoridad de la máxima instancia judicial.
  • Confusión en la política exterior: el exembajador argentino en Venezuela, Eduardo Porretti, se encuentra en el centro de un polémico episodio sobre su intento de ingreso al país, generando cuestionamientos sobre su misión.

Agenda económica:

  • El Gobierno no logró refinanciar toda su deuda en pesos, captando solo $5,2 billones de los $6,6 billones exigibles, lo que representa un canje deficitario del 79% que requiere el uso de líquido de reserva.
  • En 2024, los salarios en Argentina aumentaron un promedio de 145,5%, superando a la inflación que se incrementó en 117,8%. A pesar de este avance, todavía no se ha recuperado el poder adquisitivo perdido en años anteriores.
  • El Gobierno suspendió la licitación de la Hidrovía Paraguay - Paraná después de recibir solo una oferta de la empresa Dredging, invocando presuntas irregularidades y planeando denuncia sobre el proceso.
  • El titular de la Cámara de Diputados anunció que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) puede ser inminente, a pesar de las dudas sobre la necesidad de pasar por el Congreso para su aprobación.
  • Las acciones argentinas se mostraron volátiles en la bolsa, con el índice Merval sin signos de recuperación y los bonos en relación a la inflación manteniendo la incertidumbre en el corto plazo.

Columnistas destacados:

Aranceles de Trump: Aluar y el acero reclaman canal de diálogo
SILVIA NAISHTAT (CLARÍN). De las empresas alcanzadas en el país por los aranceles que impone Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio, Aluar es la más afectada. La firma de la familia Madanes Quintanilla señaló ayer que apuesta a que la relación entre EE.UU. y Argentina y el vínculo de ambos presidentes puedan llevar a una solución. En un comunicado que también puede leerse como una exhortación a que se inicie una negociación se explicita el tamaño del golpe. El castigo de Trump alcanza al 55% de sus exportaciones de aluminio: son US$ 600 millones al año.
 

Wall Street sigue muy optimista con la Argentina pero las elecciones definirán si hay otra gran suba como en 2024
POR PABLO WENDE (INFOBAE.COM). La caída superior a 20% que sufrieron las acciones argentinas y la debilidad de los bonos generó ruido interno, especialmente en redes sociales, pero estuvo lejos de conmover a los grandes inversores. En realidad, la opinión que hoy es mayoritaria en Wall Street es que este ajuste es en realidad una oportunidad de compra más que el inicio de un fuerte ciclo de ventas. Luis Caputo fue uno de los que compartió esa lectura. Habló de "toma de ganancias" luego de subas de hasta 250% en dólares el año pasado.
 

Medición: hay dudas sobre la suba real de los salarios
ISMAEL BERMÚDEZ (CLARÍN). Nuevamente distorsionado por la supuesta mejora de los ingresos de los trabajadores informales y por la falta de actualización del índice oficial de precios, en diciembre los salarios subieron 3,1% por encima de la inflación del 2,7%. En base a estas cifras el Ministerio de Economía sostiene que "ya son nueve los meses consecutivos de recuperación salarial". Pero los datos del INDEC muestran una evolución dispar de los salarios. El crecimiento mensual se debe a la ?insólita? suba del 6,8% del sector informal, mientras en el sector privado registrado el incremento fue 2,8% y en el sector público 1,7%.
 

Imposible de borrar
LUIS BRUSCHTEIN (PÁGINA 12). No se puede borrar lo que uno es. Lo que sí se puede es ser mejor. Y la memoria y la decisión son las herramientas. El intento del gobierno de Javier Milei de borrar parte de la vida de los argentinos, al sacar una imagen, e impedir un espectáculo, no tiene futuro. Porque esa imagen ya fue incorporada a lo que somos y lo que siempre recordaremos. Lo demuestra Milo J, el cantante, que iba a presentar su trabajo 166 en ese lugar recóndito de la memoria. Y el (no) secretario de Derechos Humanos, de un gobierno que grita a favor de la (no) libertad, lo impide y quiere borrar lo que no se puede.
 

Rescate plástico
PABLO SIRVÉN (LA NACIÓN). En la primera mitad del siglo XX y, ni qué decir, antes, a la mujer no le fue fácil abrirse paso como artista plástica. Las que lograron sobresalir, muy poquitas, sobre la base de su talento descomunal, recibieron humillaciones, como Lola Mora, cuya fantástica Fuente Monumental de las Nereidas, planteada para ser emplazada en la mismísima Plaza de Mayo, fue "desterrada" a la Costanera Sur, la periferia de la ciudad en los albores del 900. Historias entre Lienzos (en Instagram, @entrelienzos) es una plataforma virtual que vale la pena explorar porque pone luz sobre ese ninguneo en nuestro país a través del rescate de una memoria bastante compleja de reconstruir debido a esa invisibilidad que se les aplicó a las damas que querían trascender en el arte.
 

 

Fuente: Ejes de comunicación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama del Mediodía
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos