Agenda del día

22/02/2025

Agenda de la mañana

En el ámbito político el senado no logró establecer una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, no obstante la Fiscalía Federal inició investigaciones sobre Javier Milei y empresarios por presunta estafa y tráfico de influencias. En paralelo, la Legislatura porteña aprobó la suspensión de las PASO y Cristina Kirchner convocó a una reunión del Partido Justicialista para discutir la ausencia de las mismas. En cuanto al ámbito económico, el Ejecutivo nacional cerró una sucursal del Banco Nación en La Matanza y planea su traslado a Ciudadela debido a tasas municipales altas. En simultaneo la justicia respaldó al Gobierno en su prohibición de incluir tasas municipales en boletas de servicios públicos. Finalmente, en cuanto al ambito social, de acuerdo al último informe del INDEC, la pobreza en Argentina alcanza al 40,1% de la población urbana, lo que equivale a 17 millones de personas.

Agenda política:

El Senado argentino no logró establecer una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra, implicando al presidente Javier Milei, debido a la presión ejercida por la Casa Rosada sobre senadores radicales.

Cristina Kirchner convocó a una reunión del Partido Justicialista para discutir la ausencia de las PASO en el contexto electoral y las diferencias con el gobernador Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de elecciones.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la suspensión de las PASO y fijó como fecha de elección el 18 de mayo, igualando así la decisión del Congreso nacional.

La Fiscalía federal inició investigaciones sobre Javier Milei y empresarios por presunta estafa y tráfico de influencias relacionado con el caso de la criptomoneda $Libra, tras acumular múltiples denuncias.

El presidente Javier Milei, durante un evento en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, protagonizó un nuevo escándalo por sus reacciones ante interrupciones, mientras defiende su gestión económica con críticas a sus opositores.

Agenda económica:

El Gobierno argentino oficializa un incremento salarial para el servicio doméstico del 1,3% en diciembre y 1,2% en enero, en un contexto de creciente inflación y pérdida de más de 15.500 puestos en el sector.

El Ejecutivo nacional cierra una sucursal del Banco Nación en La Matanza y la traslada a Ciudadela debido a tasas municipales altas, esto sucede tras la transformación del banco en sociedad anónima.

Los sindicatos expresan su preocupación por las políticas anti-obreras de la administración de Javier Milei, incluyendo una carta presentada al FMI, que critica las recientes medidas laborales implementadas.

La pobreza en Argentina alcanza al 40,1% de la población urbana, lo que equivale a 17 millones de personas, según el último informe del INDEC, con la mayor incidencia en Chaco.

La Justicia respalda al Gobierno en su prohibición de incluir tasas municipales en boletas de servicios públicos, con el ministro de Economía celebrando la decisión que busca proteger a los consumidores.

Columnistas destacados:

Es pobre 40% de la población urbana; 17 millones de personas
ISMAEL BERMUDEZ (CLARÍN). Con la medición del INDEC del total de hogares urbanos del país, la pobreza en el tercer trimestre de 2024 alcanzó al 40,1% y la indigencia al 9,7%.Sobre una población urbana de 42.937.000, suman 17.218.000 personas pobres, de los cuales 4.170.000 son indigentes, sin incluir la población total. "La incidencia más alta de pobreza se registró en Chaco y la más baja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 15,3%", según Martín Rozada, profesor de la Universidad Di Tella. Un año atrás, esa misma medición arrojó una pobreza de 40,7% y 10,6% de indigencia, de acuerdo a los "microdatos" del INDEC procesados por el Observatorio Social de la UCA (Universidad Católica Argentina).
 

Jubilaciones: en 2025 continuarán siguiendo a la inflación, pero con el bono congelado
ISMAEL BERMÚDEZ (CLARIN.COM). Los haberes jubilatorios están definidos para 2025: van a seguir ajustándose por la inflación con un rezago de 2 meses , de acuerdo a la movilidad vigente. En enero, recibieron un incremento de 2,43% por la inflación de noviembre. En febrero, 2,7% por el IPC de diciembre. Y en marzo tendrán una suba de 2,21%, equivalente a la inflación de enero. En lo que resta de 2025, las jubilaciones y pensiones acompañaran con esos 2 meses de retraso a la inflación. De aquí se desprende que no tendrán un retroceso por encima de lo que perdieron en los últimos años durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, pero tampoco una mejora si crecen la economia o los salarios.
 

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos, alivio por fracturas opositoras y apuesta de CFK al barro político
POR EDUARDO AULICINO (INFOBAE.COM). El tablero en la votación celebrada por el Gobierno: fueron suspendidas las PASO El caso $LIBRA cierra su primera semana escribiendo el capítulo de mayor turbulencia que vive la gestión libertaria desde su inicio. Todo movimiento del Gobierno -estrictamente político pero también económico- es medido en ese tablero: cada renglón de la agenda de Javier Milei en Washington, las tratativas con el FMI, las votaciones que deja el Senado. Todo. Y por supuesto, lo que ocurre en el archipiélago opositor, que de hecho genera cierto alivio en Olivos por sus fisuras y por la marca negativa que supone la apuesta de CFK al barro político.
 

Macri avisa: "Si nos toca ir solos, vamos a ir solos"
IGNACIO ZULETA (CLARIN.COM). El sketch del CriptoGate ha aislado al Gobierno de sus aliados. Mauricio Macri, el principal valedor del Gobierno, al que le presta funcionarios, programas y votos en el Congreso , se apuró a facturar esos reveses como un triunfo de su fuerza. En la cumbre de su partido la noche del jueves en la casa de Jorge Triaca, golpeó con dureza al Gobierno. Les reprochó falta de gestión y torpeza en la toma de decisiones. "No pueden ni hacer una licitación" , dijo con referencia a la Hidrovía.
 

Hayden Davis y el escándalo $Libra: el mundo cripto ya tiene su Arteche
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). Plata Dulce es una película argentina de 1982, que tiene el muy limitado privilegio de haberse convertido un clásico. No solo por su historia, sino por los personajes creados por los guionistas conducidos por Héctor Olivera y dirigidos por Fernando Ayala; mitad ficcionados, mitad tomados de la realidad. Uno de ellos es Osvaldo Juan Arteche, interpretado por el enorme Gianni Lunadei, la persona que convence al protagonista Carlos Teodoro Bonifatti (Federico Luppi) de dejar su trabajo de empresario muy pyme del conurbano bonaerense, para dedicarse a los "negocios financieros".
 

Tirarse sobre la granada
ROBERTO GARCÍA (PERFIL). "Ya no es súper poderoso. El Presidente le puso límites". Primera definición grave contra Santiago Caputo por parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para seguir con una retahíla de objeciones sobre el personaje. A la hora de la venganza se anotó Manuel Adorni, más pausado, contra el mismo asesor estrella. Raro: nunca se había exhibido una brecha tan notable dentro del Gabinete ?ni siquiera cuando denostaron a la vice Victoria Villarruel por golpista? y, menos, un atrevimiento crítico sobre el hermano de sangre del Presidente, el tercero en su línea de confianza según sus propias palabras.
 

Método de recaudación
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). "El resentimiento, según crezca en un alma fuerte o débil, se convierte en ambición sin escrúpulos o amargura". (Albert Camus) $Libra, mucho más allá del caso mismo, sirvió para correr el velo de lo que más tarde o más temprano aparecería, que es la relación con el dinero de los hermanos Milei. Resulta más que paradójico que justo quien se hizo conocido acusando al Banco Central de emitir moneda sin respaldo, mereciendo ser "dinamitado" como institución, tenga su primer gran revés por ser partícipe necesario de la emisión privada de una moneda sin respaldo, una que en lugar de perder 20, 30, 40 o 50 por ciento de su valor en un año con la inflación, pierda el 90% en un día.
 

Milei, ante el riesgo de un cachetazo en la luna de miel
FRANCISCO OLIVERA (LA NACIÓN). El escándalo del lanzamiento de $LIBRA no solo involucró a Milei en su primera crisis seria, sino que expuso deficiencias en la toma de decisiones y controles del Gobierno y, lo más relevante, acrecentó la urgencia que el Presidente tiene por mostrar una economía definitivamente normalizada, el principal mandato con que lo ungió el electorado. El "cachetazo", como lo definió él, acaso acortó los tiempos: no alcanzará en adelante con haber despejado las calles de piquetes, estar ganando frente a la inflación o desregular el registro del automotor.
 

Moral y timba
LUIS BRUSCHTEIN (PAGINA12.COM.AR). La elevación de un ser humano minúsculo a la categoría mayúscula de la política es una prueba de su decadencia. Este sistema político considera valioso en forma mayoritaria, lo que es insano y mediocre. Los episodios con senadores como Edgardo Kueider o los radicales, los provinciales y los del PRO que se opusieron el jueves a investigar la escandalosa estafa que "promovió" o "difundió" el presidente Javier Milei expusieron el nivel de la política argentina. Y el nivel de la política habla de la calidad moral de la sociedad que la sostiene.

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama del Mediodía
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos