Agenda del día

23/02/2025

Agenda de la mañana

La interna peronista, sumado a la agenda internacional del presidente Javier Milei marcan la agenda del día. Axel Kicillof lanzó la agrupación "Derecho al Futuro", generando tensiones en el peronismo y críticas de Cristina Kirchner, mientras que Javier Milei, tras recibir el apoyo público de Donald Trump y una invitación a ala Casa Blanca, espera al regresar al país designar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema. Asimismo, en el ámbito internacional, la Justicia de EE.UU investiga posibles delitos relacionados con la criptomoneda $Libra, lo cual involucra al presidente y su gestión. En cuanto al ámbito económico, la inflación de febrero se mantendría entre 2,2% y 2,6%, en paralelo la crisis en el sector textil se ha visto profundizada y la transformación del Banco nación en una sociedad anónima genera preocupaciones sobre una posible privatización. En el rubro energético, por su parte la petrolera noruega Equinor evalúa sus activos en Vaca Muerta con miras a una potencial venta.

Agenda política:

El gobernador Axel Kicillof lanzó su agrupación "Derecho al Futuro", generando una fuerte tensión dentro del peronismo y una crítica inmediata de Cristina Kirchner, quien lo calificó de movimiento escisionista.

Javier Milei espera firmar esta semana los decretos de designación como jueces de la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, al regreso del presidente tras su visita a EE.UU.

El Departamento de Justicia de EE.UU. investiga posibles delitos relacionados con la creación de la criptomoneda $LIBRA, tras el escándalo que involucra a Javier Milei y su gestión.

En un importante respaldo al presidente Javier Milei, Donald Trump elogió su liderazgo en un evento conservador y extendió una invitación a la Casa Blanca tras su encuentro en Washington.

La suspensión de las PASO ha reconfigurado el mapa electoral argentino, generando discusiones sobre desdoblamientos y armados electorales en el peronismo y la oposición para las próximas elecciones.

Agenda económica:

La inflación de febrero se mantendría entre el 2,2% y el 2,6%, según estimaciones de consultoras, a pesar de la reducción en el ritmo de devaluación del peso argentino.

El presidente Javier Milei, durante su participación en CPAC, sugirió que sin el Mercosur, Argentina podría avanzar hacia un acuerdo comercial con EE.UU., reflejando su afinidad con políticas de derecha global.

La crisis textil en Argentina se profundiza, con una caída masiva en ventas y producción previsto para 2024, así como un descenso en la capacidad instalada debido a la falta de inversiones.

El Gobierno argentino transformó el Banco Nación en una sociedad anónima, provocando inquietudes sobre una posible privatización que podría comprometer su función social y económica en el país.

La petrolera noruega Equinor está evaluando sus activos en la región de Vaca Muerta, lo que podría preceder a una eventual venta, aunque aún no hay decisiones firmes al respecto.

Columnistas destacados:

Victorias y derrotas dentro del escándalo
JOAQUÍN MORALES SOLÁ (LA NACIÓN). El jueves fue un día ingrato. Le deparó al gobierno de Javier Milei una derrota clara y una victoria amarga. La victoria con sabor a poco no se refiere a la suspensión de las primarias obligatorias (el triunfo fue importante en ese proyecto de la administración). Se refiere al rechazo del Senado a una iniciativa opositora para crear una comisión investigadora del criptogate. La iniciativa de varios senadores radicales, rechazada gracias al transfuguismo de senadores radicales, fue descartada porque les faltó solo un voto a los dos tercios necesarios.
 

Petri y Cúneo, en el menú de cambios; el triángulo de poder quedó expuesto; Macri ¿revitaliza el PRO?
RICARDO KIRSCHBAUM (CLARÍN). Hay una frase que calza justo con la situación que vive hoy el Gobierno y que recordó un agudo observador. Dice: si en política no estás sentado a la mesa, figuras en el menú. Es interesante aplicarla en un momento que el Gobierno, por primera vez, está a la defensiva por graves errores propios que involucran sin excusas al famoso triángulo de poder, Milei, su hermana Karina y el poderoso Santiago Caputo. Y también, por extensión y cada vez en más estrecha cercanía, a Manuel Adorni.
 

Radiografía 2025 de los salarios, con topes de 2% mensual y acuerdos empresa por empresa
ISMAEL BERMÚDEZ (CLARÍN). ibermudez@clarin.com Con las paritarias acotadas por el techo oficial en torno del 1% y 2% mensual, la clave de lo que va a pasar con los salarios en 2025 dependerá de lo que las empresas estén dispuestas a otorgar "por encima" o "por fuera de convenio" para el personal, en especial el superior. En la Secretaría de Trabajo hay acuerdos salariales acordados en las paritarias que no se van a homologar porque superan el techo oficial, otros que van a ser homologados y también acuerdos que no fueron presentados aún ante la Secretaría.
 

"Las relaciones entre Milei y la prensa que lo acompaña están muy prostituidas"
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). -Se terminó confirmando en el reportaje que Joni Viale le hizo al presidente Milei, lo que vos decías y algunos podían creer que no era lo correcto, que podías tener algún tipo de resentimiento. Ahora ex post, ¿cuál es tu reflexión? -Hice muchas objeciones a la relación del presidente Milei, con el periodismo profesional. Las vengo haciendo desde hace mucho tiempo, de los Kirchner para acá. Y tal vez mi respuesta sobre el tema te sorprenda. He tenido discrepancias públicas muy severas con Jonatan Viale, y las he tenido también de manera privada.
 

Empleo e ingresos: mientras el nivel de "trabajadores pobres" persiste, la pobreza total disminuye
ISMAEL BERMUDEZ (CLARÍN). relación al pico que alcanzó en los primeros meses de la gestión de Milei para retroceder con el 40,1% del tercer trimestre de 2024 a los niveles de 2023. Pero con una fuerte caída de la ocupación (254.000 empleos menos), aumento de la desocupación (207.000 más) y la subocupación (más 168.000 personas), de acuerdo al Indec. Durante la gestión Alberto Fernández, excluyendo el año de la pandemia, el empleo subió (2021/2023) de 42,7% a 44,7% y la desocupación bajó del 7,9% al 5,4%.
 

Criptogate: cronología de una trama enredada
NICOLÁS WIÑAZKI (CLARÍN). Los principales protagonistas del llamado criptogate se conocieron varios años antes de estallara el escándalo que ya es caso judicial. Hay más empresarios, nombres diferentes de los que se mencionaron hasta ahora, que podrían aportar información sobre el tema. Incluso, también un rapero norteamericano, acusado de antisemita, que dio a entender que le habían ofrecido un negocio extraño, aludiendo a lo que luego fue $LIBRA. La trama es extraña, compleja de explicar para el oficialismo, más aun conociendo detalles que llevan cinco años circulando en el mundo de las cripto y las redes, y entre audaces aventureros financieros que lograron ganarse la confianza de Javier Milei, y a los que él mismo admitió que comprendió que debía preservarse de ellos, con el estrépito del caso replicado en los principales medios del mundo.
 

La crisis que desnuda al Presidente
EDUARDO VAN DER KOOY (CLARÍN). Nadie conoce con certeza hasta dónde Javier Milei tomó conciencia del daño que le ha provocado su aventura temeraria con el criptogate. No se trata sólo de haber repuesto en la escena a una oposición que parecía mareada. Tampoco, de haber abierto un frente judicial aquí y sobre todo en Estados Unidos que lo mantendrá preocupado. Ni siquiera importaría demasiado el impacto inmediato que aquel escándalo pueda tener en la opinión pública. Las elecciones están aún muy lejos. La peor secuela sería que su sistema de poder, el Triángulo de Hierro, ha sido puesto en crisis.
 

La inflación en el casino flotante
ALCADIO OÑA (CLARÍN). Está definitivamente claro que desde el mismo momento en que desembarcó en la Casa Rosada el gobierno libertario de Javier Milei apuntó todos los cañones al objetivo de frenar la inflación y frenarla rápido, cosa en la que ha avanzado hasta convertirla en su mayor activo político así se trate formalmente de un activo económico. El punto, ahora, pasa por mantener los índices de precios a raya. Para el caso, un dato bien cercano consiste en evitar indicadores que desborden el 2,2% de enero del 2025, o sea, el registro más bajo desde junio de 2020.
 

MAURICIO AVISA: "SI NOS TOCA IR SOLOS, VAMOS A IR SOLOS"
IGNACIO ZULETA (CLARÍN). El sketch del CriptoGate ha aislado al Gobierno de sus aliados. Mauricio Macri, el principal valedor del Gobierno, al que le presta funcionarios, programas y votos en el Congreso, se apuró a facturar esos reveses como un triunfo de su fuerza. En la cumbre de su partido la noche del jueves en la casa de Jorge Triaca, golpeó con dureza al Gobierno. Les reprochó falta de gestión y torpeza en la toma de decisiones. "No pueden ni hacer una licitación", dijo con referencia a la Hidrovía.
 

Biogénesis Bagó: vacunas, mascotas y dos nuevas plantas en Arabia y Corea
SILVIA NAISHTAT (CLARÍN). En Biogénesis Bagó hay una especie de manía por la asepsia. Cumplen con las normas de bioseguridad de nivel 4, el más exigente de todos. Y las precauciones se asemejan al ingreso a una bóveda de banco. A juzgar por lo que guardan, está muy bien. Por sus corredores vidriados se observan varios tanques inmensos de acero. Contienen nitrógeno líquido a 150 grados bajo cero. Allí se conservan las nueve cepas que existen del virus de la aftosa. Se trata de la reserva estratégica de países como Estados Unidos, Canadá y Corea por si les aparecen brotes de esa enfermedad.
 

LOS MERCADOS QUIEREN DAR POR SUPERADO EL CRIPTOGATE Y PIDEN QUE APAREZCAN PESOS Y DÓLARES
DANIEL FERNÁNDEZ CANEDO (CLARÍN). Los operadores financieros del mercado local opinan casi al unísono: el impacto del"escándalo cripto" generado a partir de la difusión de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei ya quedó atrás. Quieren creer que la caída del lunes y martes de acciones y bonos fueron las mayores consecuencias pero que la recuperación posterior les permite estar más aliviados aunque atentos a que la tasa de riesgo país haya subido hasta los 700 puntos. ¿Esperaban algo más concreto de Kristalina Georgieva después de reunirse con el presidente Milei? La titular del FMI volvió a los elogios del plan de estabilización argentino: "está dando resultados significativos", pero insistió en un conocido "nuestros equipos siguen trabajando en forma constructiva en un nuevo programa".
 

Inesperado "fuego amigo" de Santiago Caputo contra Milei
PABLO SIRVÉN (LA NACIÓN). Desde que trascendió un video en el que Mirtha Legrand (que hoy cumple 98 años) despotricaba contra la producción de su programa -en ese contexto lanzó para la posteridad su célebre "carajo, mierda"-, cualquiera sabe que una vez que alguien es microfoneado, todo lo que diga, aun fuera del aire, el día menos pensado podrá ser utilizado en su contra. Los "crudos" (el backstage de un programa que no está destinado a trascender) quedan archivados y pueden llegar a ver la luz por motivos aviesos o por simple descuido.
 

El caso $LIBRA impactó menos de lo pensado, pero se alarga la negociación con el FMI
POR PABLO WENDE (INFOBAE.COM). La comitiva argentina en Washington, con la directora y la subdirectora del FMI La comitiva presidencial respiró aliviada tras su visita a Washington. El escándalo generado por la "difusión" presidencial de la cripto $LIBRA ni siquiera estuvo presente en las charlas con el FMI. Mucho menos fue un tema con Elon Musk ni con la Casa Blanca. "Acá no provocó ningún impacto", aseguraban los funcionarios que acompañaron a Javier Milei en este viaje. Tampoco en Wall Street el episodio pasó a mayores.
 

Su peor semana
POR ERNESTO TENEMBAUM (INFOBAE.COM). El presidente Javier Milei El viernes pasado, en su discurso ante el BID, el presidente Javier Milei cometió dos errores. El primero, al describir la cabeza de los pulpos. Milei le explicó a sus interlocutores que hay un grupo de argentinos a los que él llama "cabeza de pulpo" porque "los pulpos tienen el intestino en la cabeza y por lo tanto la tienen llena de excrementos". No es exactamente así. Los pulpos tienen tentáculos y un cuerpo -al que Milei llama cabeza?donde se concentran la mayoría de sus órganos.
 

Ni los libertarios desligan a Milei del cryptogate
RAÚL KOLLMANN (PÁGINA 12). Seis de cada diez argentinos opinan que Javier Milei tiene responsabilidad en la estafa de la criptomoneda $LIBRA, lo que significa que la imputación no sólo es respaldada por opositores, sino por casi un tercio de sus votantes. Hay un núcleo duro mileísta ?34 por ciento? que se mantiene con cierta firmeza con el mandatario, pero la maniobra crypto está pegando en sus adherentes. Lo más serio para la Casa Rosada es que el escándalo deterioró sensiblemente la imagen de Milei: en muy pocos días, los que opinan mal o muy mal del mandatario pasaron del 52 por ciento al 56 por ciento, mientras que los que opinan bien o muy bien bajaron del 46 por ciento al 43.
 

Cada vez es más caro gobernar
ROBERTO GARCÍA (PERFIL). "Poder que no abusa no es poder". Sentencia que abordaron Rosas, los conservadores, vilmente los militares, Perón y muchos gobernadores de ese partido ( justamente los que propalaron la frase). En las 48 reglas del poder profusamente documentadas, sin embargo, Roger Greene no incluye esa consigna tan típica de la Argentina que, esta semana, enfrentará Javier Milei luego de su regreso hoy de los Estados Unidos. Para echar lavandina en su gabinete, limpiarle complicaciones a su hermana Karina y, en particular, decidir sobre un propósito que merodeaba en su nerviosa cabeza antes de viajar: el deseo de iniciar las sesiones ordinarias del Congreso el primero de marzo con dos nuevos miembros de la Corte presenciando su discurso.
 

Kristalina, habrá un peso aún más fuerte
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). Dolarización endógena. Este es el concepto de Javier Milei para todo 2025, y con el que el Presidente y su ministro de Economía quieren sostener la política cambiaria durante todo este ejercicio. Y más allá de este año también. Y la idea que Javier Milei y Luis Caputo conversaron de manera directa con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para terminar de cerrar el acuerdo que el país y el organismo están negociando, y que según las palabras del propio ministro de Economía dichas esta semana tendrá que presentarse en sociedad antes de que termine el primer cuatrimestre del año.
 

Una mala imitación de Trump
NELSON CASTRO (PERFIL). El criptogate sigue produciendo conmoción tanto al interior como al exterior del Gobierno. El impacto es fuerte. Esta vez entraron las balas. No hay evidencia ?hasta aquí?, de que el Presidente se haya beneficiado económicamente de esta maniobra irregular. De lo que no quedan dudas, en cambio, es que su participación activa en ella hizo la diferencia. Estos casos son como una caja de Pandora: nunca se sabe cuántas cosas sorprendentes e impactantes se terminarán destapando. Por lo pronto, hay que decir que Javier Milei no puede esgrimir ignorancia sobre lo absolutamente improcedente de su accionar, en medio de una historia en la que hay personajes grises que generan inquietud.
 

Marcelo Longobardi: "Las relaciones entre Milei y la prensa que lo acompaña están muy prostituidas"
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL.COM). ?Se terminó confirmando en el reportaje que Joni Viale le hizo al presidente Milei, lo que vos decías y algunos podían creer que no era lo correcto, que podías tener algún tipo de resentimiento. Ahora ex post, ¿cuál es tu reflexión? ?Hice muchas objeciones a la relación del presidente Milei, con el periodismo profesional. Las vengo haciendo desde hace mucho tiempo, de los Kirchner para acá. Y tal vez mi respuesta sobre el tema te sorprenda. He tenido discrepancias públicas muy severas con Jonatan Viale, y las he tenido también de manera privada.
 

Un sonoro "cachetazo" a los pecados de soberbia
JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ (LA NACIÓN). "La soberanía no es grandeza, sino hinchazón -decía San Agustín-. Y lo que está hinchado parece grande, pero no está sano". La creciente arrogancia de un líder vulnerable al elogio y completamente persuadido de su genialidad planetaria, encapsulado en su entorno de baba y enviciado en un grotesco autobombo, agasajado con ahínco en el culto de su propia personalidad, armado con la guillotina del miedo y protegido por sus "tanques" digitales, puede hacerse fácilmente adicto a la omnipotencia, y por lo tanto al error garrafal, puesto que además nunca se está más cerca de una trastada que luego de una cadena de aciertos.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Agenda de la mañana
Agenda de la mañana
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos