Agenda del día

15/03/2025

Agenda de la mañana

La tensión política en el Congreso aumenta con los intentos de Unión por la Patria de derogar las facultades delegadas, mientras el presidente Javier Milei respalda la represión policial en protestas y su gobierno enfrenta críticas por acusaciones de sedición contra dos intendentes y una jueza; en paralelo, la CGT mantiene sus movilizaciones. En el plano económico, el desempleo en la Ciudad de Buenos Aires sube al 7,5%, el Banco Central perdió 474 millones de dólares en un día, la inflación anual llegó al 66,9% en el último año, y el gobierno anunció la reducción de aranceles a la importación de ropa y calzado para contener precios en paralelo que Milei sostuvo en ExpoAgro que priorizará al agro sobre la industria.

Agenda política:

El clima de tensión en el Congreso se intensifica tras intentos de derogación de las facultades delegadas por parte de Unión por la Patria, en un contexto de protestas y represión.

El presidente Javier Milei reafirma su apoyo a la represión policial en las protestas recientes, mientras la administración busca endurecer la respuesta a la oposición y reforzar su control.

La jueza Karina Andrade defiende su decisión de liberar a 114 detenidos tras las manifestaciones de jubilados, afirmando que actuó conforme a la Constitución en medio de ataques del Gobierno.

El Gobierno nacional enfrenta críticas luego de acusaciones de sedición contra dos intendentes y la jueza Andrade, vinculando a los hechos de violencia en la marcha de jubilados con intentos de desestabilización.

Las tensiones políticas aumentan entre la oposición y el oficialismo, mientras la CGT continúa organizando protestas a pesar de los desafíos del Gobierno, quien minimiza el impacto de sus acciones.

Agenda económica:

El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires se disparó del 4,6% al 7,5% en un año, afectando principalmente a la zona sur y a las mujeres, con 38,000 nuevos desocupados según el Instituto de Estadística y Censos.

El presidente Javier Milei, en un despliegue en ExpoAgro, criticó al sector industrial y prometió priorizar al agro, lo que podría cambiar las dinámicas entre ambos sectores en la economía nacional.

El Banco Central de Argentina reportó una significativa salida de reservas, vendiendo 474 millones de dólares en un día, lo que resultó en un saldo negativo semanal de 40 millones de dólares, afectando las reservas totales.

La inflación en Argentina alcanzó el 2,4% en febrero, superior al 2,2% de enero, y acumula un 66,9% en el último año, lo que genera preocupación ante un contexto macroeconómico incierto.

El gobierno anunció una reducción de aranceles a la importación de ropa y calzado con el objetivo de rebajar precios y fomentar la competencia, buscando mitigar el impacto de la inflación en el sector textil.

Columnistas destacados:

Scatturice. El poderoso espía detrás de un vuelo misterioso
HUGO ALCONADA MON (LA NACIÓN). LA NACION Leonardo Orlando Scatturice surgió de las calles picantes de Lanús, colaboró con la policía bonaerense y abrevó en las aguas de la Secretaría de Inteligencia (SIDE). Montó una consultora y acumuló turbulencias judiciales, de las que salió indemne. Se marchó a Panamá y Estados Unidos, donde pugna por una residencia que no le dan. Armó sociedades, ganó millones y maneja fortunas propias y ajenas. Y poco después de que al fin levantó su perfil, haciendo de puente entre Donald Trump y Javier Milei, empezó su momento de perdición.
 

Para no ser pobre una familia necesita $ 1.058.000 por mes
ISMAEL BERMUDEZ (CLARÍN). Por el salto de los precios de los distintos cortes de carne, parcialmente contrarrestado por menores valores para las verduras por razones estacionales, en febrero la canasta básica alimentaria o de indigencia aumentó por encima de la inflación promedio: saltó al 3,2% en la medición de Capital y GBA. La inflación a nivel país fue 2,4% como informe ayer el Indec (ver más en página 18). Es el mayor incremento porcentual desde septiembre del año pasado, de acuerdo a los datos del INDEC.
 

Con tensión en alza, la política ya ingresó en zona de campaña
POR EDUARDO AULICINO (INFOBAE.COM). Maximiliano Pullaro, a la cabeza de la campaña. Santa Fe va a elecciones en menos de un mes La Cámara Nacional Electoral acaba de formalizar el calendario para los comicios de este año: suspendidas las PASO -el dato oficial esperado para precisar las fechas- quedó anotado el domingo 26 de octubre. Resulta muy lejos de las preocupaciones cotidianas de cualquiera y hasta puede ser explotado como un alivio, pero no es un camino sin escalas. Al revés, son muchos los capítulos que ya inquietan al Gobierno y a la oposición, según el caso.
 

Los perdedores de siempre: para los jubilados, no habrá mejoras
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). El Gobierno no tomará ninguna decisión sobre la situación del sistema previsional. No habrá incrementos en la fórmula de indexación de los pagos a las jubilaciones mínimas basada únicamente en la evolución de la inflación. No se aumentará el bono de 70 mil pesos, el que actualizado llegaría a los 143 mil pesos. Tampoco habrá facilidades para la compra de medicamentos ni la reposición de la devolución del IVA. Pese a los hechos del miércoles de la semana que terminó, o incentivados por ellos, la política del oficialismo sobre las jubilaciones se mantendrá firme.
 

Ni errores ni excesos
POR LUIS BRUSCHTEIN (PÁGINA 12). La acusación a Mario Firmenich como organizador de la marcha en solidaridad con los jubilados fue tan estrafalaria que reveló la desesperación del gobierno por justificar las imágenes que circularon en las redes sobre la brutal represión del miércoles. El relato que intentó construir con la miserable complicidad de medios y periodistas no impidió que la represión a los jubilados y los hinchas de fútbol se sumara a la seguidilla de metidas de pata que esmerilaron la imagen presidencial desde su fallido discurso en Davos.
 

Caos adentro y afuera
ROBERTO GARCÍA (PERFIL). La portada indica un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires entre Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof: para el 25 de octubre, en una urna se vota a diputados nacionales y, en otra, se realizan las PASO (ya que en ese territorio no fueron eliminadas) para elegir al mes siguiente los candidatos provinciales (legisladores, concejales, etc.). Cada protagonista supone que se favorece con este ejercicio, una suerte de martingala para conservar o acrecentar poder.
 

Algo entró en el cuerpo de LLA
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). Existe la posibilidad, solo se sabrá en el futuro, de que las balas de goma, los cartuchos de gas lacrimógeno u otros proyectiles que las fuerzas de seguridad dispararon el miércoles pasado en los alrededores del Congreso, y luego en el Microcentro ?y lo mismo en el caso del fotógrafo gravemente herido?, como un bumerán, en lugar de lastimar a quienes protestaban estuvieran dañando al propio Gobierno, al que ?metafóricamente? le comenzaron a entrar las balas. Que cuando Patricia Bullrich, enterada de que las hinchadas de varios equipos, además de la de Chacarita el miércoles previo, se sumarían este miércoles a la marcha de los jubilados, endureciera su discurso amenazando con implementar represalias en canchas de fútbol, impidiendo el ingreso a quienes identificaran como barrabravas (será muy interesante ver qué es capaz de cumplir en la próxima fecha del campeonato) y, redoblando la apuesta, anunció un mayor operativo de seguridad junto a correctivos más severos, haya azuzado a oponentes incitándolos a sumarse en mayor proporción a la protesta como, salvando las enormes distancias, en 2001, cuando frente al crecimiento de los disturbios se declaró el estado de sitio y solo se logró que más personas indignadas se sumaran a las manifestaciones.
 

Con la mecha corta y el fuego encendido
FRANCISCO OLIVERA ?LA NACION? (LA NACIÓN). El desgaste propio de la administración, el simple paso del tiempo o, más concretamente, los tropiezos como el del caso $LIBRA han hecho últimamente coincidir a varios encuestadores sobre la posición del Gobierno: Milei puede tener todavía un respaldo importante del electorado, pero empieza a dejar atrás lo que el lugar común de la política llama "luna de miel". ¿A quién votaría si el balotaje de noviembre de 2023 volviera a darse?, pregunta un trabajo reciente de Shila Vilker, y la respuesta es bien elocuente: Milei le ganaría a Massa, pero por menos de 3 puntos, bastante lejos de los 12 de entonces, y saca en esa segunda vuelta simulada unos 5 más que los que en realidad tiene de aprobación.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos