Columnistas destacados:No se puede creer todo lo que pasa en el país en una semana RICARDO ROA (CLARÍN). Por suerte, la semana vino con personajes de sobra. Por ejemplo, los diputados que se supone han sido elegidos para escuchar y reflexionar y se dedican a llamar la atención de la peor forma, con gritos y peleas como en un programa de chimentos por la tevé. Este miércoles dieron vergüenza ajena. Fue mayor el escándalo en el recinto que el de un rato después, en la calle, en la protesta contra el gobierno. El circo de los diputados da para todo. Y ahí están tanto los de la casta como los del gobierno que supuestamente la combate. ¿Por qué los jubilados ganan tan poco? Breve historia de la penuria después de los 60 ISMAEL BERMÚDEZ (CLARÍN). Ismael Bermudez ibermudez@clarin.com Desde septiembre de 2013, las jubilaciones mínimas con bono cayeron un 36,3%, mientras el resto de las jubilaciones se desplomaron un 49%, de acuerdo a los datos oficiales. Es evidente que la penuria jubilatoria se agravó en los últimos años, pero es de larga data. La historia previsional da cuenta que entre el vaciamiento de las iniciales Cajas previsionales, evasión del pago de los aportes, aumento de la informalidad, marchas y contramarchas y sucesivos e innumerables cambios, la fueron agravando. Cuando a Milei le va mal, llega la ayuda de Trump POR RAÚL KOLLMANN (PÁGINA 12). El gobierno de Donald Trump, a través del secretario de Estado, Marco Rubio, sancionó a Cristina Fernández de Kirchner, sus hijos, y al exministro Julio De Vido con el argumento de que están "involucrados en significativos casos de corrupción durante su gestión en el Estado". La sanción consiste, por un lado, en que no podrán ingresar a los Estados Unidos y, por el otro, en una especie de acto de propaganda contra la expresidenta. Una sanción similar le aplicaron al fallecido canciller Héctor Timerman, lo que constituyó una virtual condena a muerte, porque le demoraron el tratamiento que estaba siguiendo en ese país contra el cáncer. "Si Milei me hinchó las pelotas, lo voy a decir; y si la Ciudad tiene olor a pis, también" JORGE FONTEVECCHIA /MF* (PERFIL). -Parte de mi tarea, como la de todas las personas que dirigen algún medio de comunicación, tiene que ver con recibir a los embajadores. Siempre me pasó lo mismo: todos los embajadores, cuando se van, lloran, y las mujeres de los embajadores, ni qué hablar. ¿Es mejor trabajo ser jefe de Gobierno de Buenos Aires o presidente? - Yo extraño a mi ciudad, a la ciudad que teníamos no hace tanto. Era una ciudad pujante, una ciudad con proyectos, con obras de transformación. Yo extraño a mi ciudad, que además la adoro. El pago de julio: el primer acuerdo extra con el Fondo Monetario CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). La primera operación concreta de uso de los dólares que lleguen del faci l idades extendidas que se firmará, en breve, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya está acordada. Los negociadores del Ministerio de Economía local y los miembros del staff técnico del organismo financiero cerraron la posibilidad de que parte del dinero que llegue por el nuevo acuerdo se utilice para cumplir con el vencimiento del pago de capital e intereses de los Globales y Bonares que deben liquidarse el 9 de julio próximo, y que representan el mayor compromiso financiero del país hasta fin de año. Un aliado de Macri controla los DNU de Milei IGNACIO ZULETA (CLARIN.COM). Al gobierno le bastaba con la simple mayoría de votos de los presentes para lograr el apoyo al DNU del acuerdo con el FMI en Diputados. Sacó apenas 129 - la cifra áurea del quórum para sesionar - cuando esperaban por lo menos 140. No se salva la patria con tan pocos apoyos ni con una media sanción, cuando en el Senado esperaban un rechazo indiscutible. Para convencer al público -inversores de afuera y resignados habitantes de adentro- un gobierno que se juega un pleno en el FMI tiene que mostrar algo más que eso. Juego cruzado: la política le dio una mano decisiva a Milei, en medio de los ruidos de la interna oficialista POR EDUARDO AULICINO (INFOBAE.COM). Voto a favor del DNU sobre la negociación con el FMI. Festejo y alivio del oficialismo El Gobierno puede encarar el fin de semana con cierto alivio. Logró aval legislativo para las tratativas con el FMI y, según trasciende en medios opositores, los contactos con otros bloques y con jefes provinciales exigieron menos despliegue que otras veces, sobre todo por canales informales. El trámite, primero en la instancia de la bicameral y después en el recinto de Diputados, expuso ruidos internos y desmanejos en el oficialismo antes que problemas para tejer apoyos. Volvió el fantasma del dólar, de la mano de Ricardo Arriazu ROBERTO GARCÍA (PERFIL). Volvió una noche. Como un fantasma del viejo pasado. En el tango están siempre las respuestas. No es la ajada mujer de la letra, es el dólar ese fantasma recurrente que asuela a los argentinos, aparece en los titulares y circula de boca en boca; que en una semana inició un peligroso deslizamiento y en apariencia, luego del dictamen ayer en Diputados para el futuro acuerdo con el FMI, quedará atrapado en el desaguadero, inmóvil o retrocediendo. Se supone. Al menos, el oficialismo. Esclavos de la deuda POR LUIS BRUSCHTEIN (PÁGINA 12). La deuda la pagará el pueblo. Los legisladores son representantes del pueblo, son elegidos y pagados para defender sus intereses. Los legisladores que firmaron una letra de endeudamiento en blanco ?incluso los oficialistas? traicionaron la responsabilidad para la que fueron electos. Porque lo que está en blanco en ese adefesio de DNU ?inconstitucional porque pasa por arriba de una ley? no lo llenará el Gobierno sino el Fondo Monetario Internacional. El DNU que aprobaron diputados de La Libertad Avanza, los del PRO y los semioficialistas del radicalismo, la Coalición Cívica, los provinciales y algún peronista transfugado no indicaba la cantidad, los intereses ni los plazos de la deuda, ni las condiciones que exige el prestamista. Miedo de corto plazo y optimismo de largo JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). "Hay que pasar el invierno", repetía un conocido economista libremercadista de la segunda mitad del siglo pasado, Álvaro Alsogaray, metafóricamente "tío abuelo" de Javier Milei y "tío" de Carlos Menem, a quien en los 90 le aportó el 10% de los votos de su partido de derecha ?UCeDé? y contribuyó a transfundirle 100% de confianza de aquellos mercados. No solo este invierno debe pasar LLA, ya más difícil le fue pasar el invierno de 2024, sino varios inviernos a toda la sociedad argentina para llegar a fin de esta década, habiendo solucionado el mayor problema de nuestra economía que no es la inflación (ella es una de las consecuencias) sino la recurrente falta de dólares cada vez que se crece. De las cuevas al país normal: el FMI no alcanza para la utopía FRANCISCO OLIVERA ?LA NACION? (LA NACIÓN). Ahora que han visto al Gobierno caer en torpezas de nivel amateur como la del caso $LIBRA, y todavía inquietos ante una encrucijada cambiaría cuya salida desconocen, algunos empresarios han empezado a plantear dudas sobre el programa económico. Siempre sin levantar la voz, desde ya, porque observan a Milei atento a la crítica y tampoco quisieran desestabilizarlo. Pero hay, por ejemplo, un reproche que traen desde que asumió: quisieran al menos poder interceptarlo y hablarle cinco minutos en actos en los que suelen cruzarse con él. Horacio Rodríguez Larreta: "Si Milei me hinchó las pelotas, lo voy a decir; y si la Ciudad tiene olor a pis, también" JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL.COM). Jorge Fontevecchia / MF* ?Parte de mi tarea, como la de todas las personas que dirigen algún medio de comunicación, tiene que ver con recibir a los embajadores. Siempre me pasó lo mismo: todos los embajadores, cuando se van, lloran, y las mujeres de los embajadores, ni qué hablar. ¿Es mejor trabajo ser jefe de Gobierno de Buenos Aires o presidente? ?Yo extraño a mi ciudad, a la ciudad que teníamos no hace tanto. Era una ciudad pujante, una ciudad con proyectos, con obras de transformación. Prohibición LUIS BRUSCHTEIN (PAGINA12.COM.AR). El Partido Justicialista advirtió el miércoles que no reconocía la legalidad del crédito que negocia el FMI con Javier Milei. Al toque, Donald Trump, el presidente con más causas abiertas en la justicia en la historia de los Estados Unidos, prohibió a la presidenta del PJ ingresar a ese país. La declaración del PJ molestó en la Casa Rosada y en el Fondo Monetario. |