Agenda del día

23/03/2025

Agenda de la mañana

Cristina Fernández de Kirchner criticó a los diputados peronistas por aprobar el acuerdo con el FMI, mientras la fractura del bloque en el Senado podría favorecer al gobierno de Javier Milei. En CABA, Leandro Santoro lidera las encuestas para las elecciones legislativas del 18 de mayo. El Gobierno refuerza su vínculo con los gobernadores mediante fondos y obras, mientras la CGT intensifica su plan de lucha con una movilización el 10 de abril. En el plano económico, se facilitaron importaciones de alimentos sin un aumento significativo de la oferta, el FMI observa con preocupación el gasto del Gobierno y la inflación sube por el alza en el precio de la carne.

Agenda política:

Cristina Fernández de Kirchner criticó fuertemente a los diputados peronistas por aprobar un "cheque en blanco" al gobierno de Javier Milei en el nuevo acuerdo con el FMI, durante un discurso en la UBA.

La fractura del bloque peronista en el Senado podría permitir al gobierno de Javier Milei formar una nueva mayoría y ganar previsibilidad en la cámara, tras la partida de varios senadores alineados con gobernadores provinciales.

Las elecciones legislativas en CABA del 18 de mayo muestran a Leandro Santoro del frente "Es ahora Buenos Aires" liderando las encuestas, con una ventaja significativa sobre el candidato del PRO, Fernán Quirós.

El Gobierno argentino refuerza su alianza con los gobernadores al enviar más fondos y obras en un año electoral, en un contexto de negociaciones con el FMI sobre un nuevo programa financiero.

La CGT ha incrementado su plan de lucha e incluirá una movilización el 10 de abril para recuperar liderazgo y control sobre la conflictividad social, después de un largo silencio ante el gobierno actual.

Agenda económica:

El Gobierno argentino implementó mejoras impositivas para facilitar la importación de alimentos, que han incrementado la oferta en supermercados, aunque sin generar un aumento significativo en la disponibilidad de productos.

El Fondo Monetario Internacional está preocupado por el gasto del Gobierno argentino, especialmente respecto a los desembolsos, temiendo que se utilicen para mantener artificialmente el tipo de cambio estable.

Los precios de alimentos y bebidas, impulsados por el aumento del precio de la carne, alcanzan niveles máximos en seis meses, lo que se espera que eleve la inflación general del mes de marzo.

Columnistas destacados:

Por qué el dólar vuelve a escena
JOSÉ DEL RIO (LA NACIÓN). -LA NACION- No daba lo mismo. Para el ministro de Economía, Luis Caputo, el DNU que validara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional tenía que ser aprobado esta semana. Así se lo hizo saber al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Para llegar a ese momento hubo dos cuestiones técnicas que se volvieron fundamentales. Una fue que el diputado Oscar Zago, del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), fue elegido como presidente de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, en reemplazo del senador Juan Carlos Pagotto, de La Libertad Avanza (LLA), luego de un empate entre las propuestas del kirchnerismo, que impulsaba a Nicolás Massot (Encuentro Federal), y de LLA, que buscaba la reelección de Pagotto.
 

Milei recupera el pulso; Cristina y el "Braden o Perón"; cuenta regresiva en la Corte
RICARDO KIRSCHBAUM (CLARÍN). Al tiempo de zozobra que vivió el Gobierno, cuando el dólar se despertó y comenzó a subir, lo siguió un día en el que Javier Milei recuperó el pulso. Entre la aprobación del DNU de endeudamiento con el FMI, paso crucial que disminuyó -pero no despejó- la incertidumbre que ganó a los mercados, hasta la doble Nelson que atrapó a Cristina, la administración libertaria respiró aliviada pero, ya sabe, que perdió la virginidad. Milei está amarrado al palo mayor del valor del dólar planchado, uno de los factores principales junto al superávit fiscal, de la caída de la inflación.
 

El peronismo huele sangre que no existe
JOAQUÍN MORALES SOLÁ (LA NACIÓN). -LA NACION- Los barrabravas no bailan solos. La serenidad del último miércoles en las cercanías del Congreso se debió a que los verdaderos instigadores de la violencia pasada habían sido expuestos por Patricia Bullrich. Fueron varios intendentes peronistas del áspero conurbano bonaerense los que movilizaron en la sombra a los autores del salvajismo. "Los barrabravas, los delincuentes y hasta empleados municipales fueron financiados por el PJ de la provincia para destruir todo lo que tuvieron a mano", avanzó un funcionario de alto rango.
 

Plata negra: el fondo de la sanción de Rubio a CFK
NICOLÁS WIÑAZKI (CLARÍN). En julio del 2013, un grupo de congresistas de los Estados Unidos invitó al fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman. Querían oírlo en persona, que exponga en la Cámara de Representantes los detalles de un informe sobre la expansión del terrorismo de Hezbollah en América del Sur. La jefa de Nisman, la Procuradora K Alejandra Gils Carbó, le prohibió viajar a Washington. El Pacto con Irán era un hecho. Uno de los legisladores norteamericanos que había invitado a Nisman a Washington era el senador Marco Rubio.
 

El inevitable desgaste de Milei
EDUARDO VAN DER KOOY (CLARÍN). Javier Milei logró encauzar, al menos parcialmente, una de las tres variables cruciales que conceden sustento a su administración. Repuso en la opinión pública la noción de haber retomado el control de la calle que había perdido dos semanas atrás cuando fue sorprendido por una protesta salvaje en el Congreso en defensa de los jubilados. Consiguió la convalidación en Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuyo contenido se ignora.
 

Argentina, el país de la inversión ausente
ALCADIO OÑA (CLARÍN). Se viene una lluvia de números o una película previsiblemente aburrida. Pero hay algo que le pone pimienta al caso: más que de números, se trata de datos duros, concretos, que tienden a explicar por qué la economía argentina no termina de arrancar y, en algún sentido, también hablan de un filme casi de miedo: del país sin inversión, donde manda a fondo el discurso liberal aunque a veces o unas cuantas veces aparezca en el medio algún actor auspiciado por el Estado. Las muy recientes planillas del INDEC cuentan que todo pintó color rojo y rojo subido, durante el 2024: primer trimestre, la inversión cae 23,8%; un 29,3% en el segundo y 16,6% en el tercero.
 

UN ALIADO DE MAURICIO MACRI CONTROLA LOS DNU DE MILEI
IGNACIO ZULETA (CLARÍN). Al Gobierno le bastaba con la simple mayoría de votos de los presentes para lograr el apoyo al DNU del acuerdo con el FMI en Diputados. Sacó apenas 129 - la cifra áurea del quorum para sesionar - cuando esperaba por lo menos 140. No se salva la patria con tan pocos apoyos ni con una media sanción, cuando en el Senado esperaban un rechazo indiscutible. Para convencer al público -inversores de afuera y resignados habitantes de adentro- un gobierno que se juega un pleno en el FMI tiene que mostrar algo más que eso.
 

El único "Puma" que defiende a las ovejas
SILVIA NAISHTAT (CLARÍN). Bien a comienzos de siglo XX se decía que la plata se ganaba con las ovejas y se perdía con los caballos lerdos. Por entonces, los ovinos dominaban la escena rural de la provincia de Buenos Aires antes de ser corridos primero por las vacas y luego por la agricultura hacia la Patagonia y a Entre Ríos y Corrientes. El lanar era una actividad segura y blindada de los altibajos en los precios de otras producciones. Argentina descollaba y su mercado de lanas de Avellaneda era de referencia mundial.
 

DÓLAR-FMI: ¿PUEDE LA INCERTIDUMBRE PROLONGARSE HASTA MEDIADOS DE ABRIL?
DANIEL FERNÁNDEZ CANEDO (CLARÍN). La respuesta a la pregunta de si puede prolongarse un marco de incertidumbre en materia cambiaria hasta mediados de abril cuando, según adelantó el presidente Javier Milei, quedaría cerrado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es sí, es probable, pero habrá que evaluar el costo. El mercado cambiario pasó la semana de turbulencia cambiaria más difícil de la era Milei en medio de rumores, versiones y con un Banco Central teniendo que vender dólares para serenar las aguas a pesar de lo cual la brecha cambiaria (distancia dólar mayorista, $1.
 

Milei y Cristina, como panelistas que se repelen
?POR PABLO SIRVÉN (LA NACIÓN). El panelismo era un rubro del todo excepcional en la televisión previa al estallido multicausal de 2001. Pero, a partir de ese momento, primero por necesidad económica -resulta un formato de lo más barato (en todo sentido) y sencillo de implementar- y después, y hasta ahora, por vicio, ese dispositivo precario goza cada vez de mejor salud. El dispositivo en que personas fijas o rotativas opinan a boca de jarro y en forma atrevida de cualquier tema, acicateadas por un conductor picante que lleva la batuta, se extendió como peste en las señales audiovisuales que, a partir de los años 90, se multiplicaron en el cable.
 

Flotar o no flotar, el gran dilema cambiario que deberá resolver el próximo acuerdo con el FMI
POR PABLO WENDE (INFOBAE.COM). La negociación planteó preguntas sobre el valor futuro del dólar En Brasil el tipo de cambio subió 25% el año pasado y nada ocurrió. El riesgo país no se inmutó y la inflación se mantuvo en 5% anual. Pero el mercado argentino es diferente, como quedó comprobado esta semana. Una suba de 3,5% de los dólares financieros en un solo día desató el pánico: volaron los cierres de fin de mes en futuros, aumentaron las tasas en pesos, hubo fuerte salida de fondos en pesos de corto plazo (money market) y se aceleró la hemorragia de reservas.
 

La dolorosa derrota teórica de Javier Milei
POR ERNESTO TENEMBAUM (INFOBAE.COM). Javier Milei y Luis "Toto" Caputo El viernes 14 de marzo, hace apenas nueve días, ocurrieron dos episodios relevantes casi en el mismo instante. El primero de ellos fue la difusión del índice de inflación de febrero, ese 2,4% que refleja, al mismo tiempo, el éxito del Gobierno para bajarla de los niveles recibidos, y los límites de su estrategia para perforar pisos aún muy altos. En el mismísimo instante, a las cuatro de la tarde, una inquietud recorría a los operadores de los mercados financieros.
 

El peronismo parte como claro favorito
POR RAÚL KOLLMANN (PÁGINA 12). Leandro Santoro, candidato de Es ahora Buenos Aires, lidera la intención de voto para las elecciones de legisladores porteños, el próximo 18 de mayo. En el segundo lugar se ubica el casi seguro candidato del PRO, el ministro de Salud, Fernán Quirós. La diferencia supera los 10 puntos, 32,1 por ciento de Santoro contra 21.4 por ciento de Quirós. En el tercer lugar se ubica Manuel Adorni y cuartos Ramiro Marra y Horacio Rodríguez Larreta. Los comicios en un distrito tan importante como CABA siempre tienen repercusión nacional, pero en este caso la importancia es mayor porque la capital es el distrito originario del PRO, pero también porque es el primer gran desafío electoral de La Libertad Avanza (LLA) y de Javier Milei.
 

De cómo Cristina, al igual que Hillary con Trump, hizo a Milei
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). Escuché completo el discurso de Cristina en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, potenciado en el contexto de haber sido prohibida su entrada a los Estados Unidos por el gobierno de Trump y su Che Milei justo un día antes. Cité estar leyendo el libro El cuarto giro: lo que los ciclos de la historia nos dicen sobre el próximo encuentro de Estados Unidos con el destino, de William Strauss y Neil Hove, escrito en 1997, del que se desprenderían pronósticos del surgimiento de Trump y la derecha radical.
 

Las urgencias que acechan a Cristina
ROBERTO GARCÍA (PERFIL.COM). Intratable la he-bdomadaria. Así definen su conducta aquellos que la visitan, sin advertir que hace 48 horas el diagnóstico empeoró: hasta se desconectó en las redes de Javier Milei, lo bloqueó, no quiere escucharlo más, ejercicio semanal en el que se deleitaba como el mismo Presidente. Fin al mensaje burlón va y, cada tanto, otro mensaje semejante viene. Es que hace 48 horas se espesó el ambiente Kirchner cuando el gobierno Trump la inhabilitó para ingresar a los Estados Unidos (también a sus dos hijos) y la Cámara de Casación, le rechazó una apelación, y la dejó como obsequio a la Corte Suprema para que la condene a prisión domiciliaria, con una pulsera en el tobillo que no se vende en Tiffany?s.
 

El ruido y la furia
NELSON CASTRO (PERFIL.COM). Semana de victorias políticas para el Gobierno. Las dos ocurrieron el miércoles en una geografía reducida de no más de diez cuadras en el barrio del Congreso. Una de ellas sucedió en el edificio legislativo, donde la Cámara de Diputados aprobó el DNU que autoriza el acuerdo que el oficialismo busca con obsesión con el Fondo Monetario Internacional. Sin ese acuerdo será imposible alcanzar la cantidad suficiente de dólares que se requieren para levantar el cepo. La otra, ocurrió con la manifestación que se movilizó en la zona de la Plaza y de la Avenida de Mayo.
 

Telefónica - Telecom: el Gobierno no quiere frenarla, quiere negociar
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL.COM). La operación de venta de Telefónica de Argentina a Telecom no tiene marcha atrás. Lo sabe Telefónica de España, que ya recibió los US$ 1.245 millones por la colocación de su activo en el país. Y lo sabe el Gobierno. Pero más allá de esta medida, desde el Ejecutivo ya se maneja la potencial salida del conflicto: que Telecom esté dispuesto a desprenderse de alguna (o muchas) empresas del grupo, vendiendo a operadores locales friendly, para disminuir los porcentajes de participación en diferentes mercados; y así poder eludir los conceptos de "monopolio" u "oligopolio".
 

El único insumo que vuelve invulnerable a Javier Milei
JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ -LA NACION? (LA NACIÓN). Los malos no te hacen bueno. Pero te dan fueros para ser provisoriamente inmune a las secuelas de tus propias trastadas y vilezas. El miedo cívico y social a los malos te conecta a un pulmotor de tiempo y te inocula una poción considerable de tolerancia oxigenada; te arropa cuando cometés errores gruesos y pecados vergonzosos, e incluso te sostiene cuando bailás sobre el abismo. Es la hormona política del mal menor, que circula por el sistema sanguíneo del votante un buen rato y que parcialmente lo ciega o anestesia.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos