Agenda del día

12/04/2025

Agenda de la mañana

La gestión de Javier Milei atraviesa una fuerte caída en su aprobación, con más de la mitad de la población en contra, en medio de una crisis económica agravada por una inflación del 3,7 % en marzo y un alza acumulada del 8,6 % en el primer trimestre, que pone en duda su plan económico. Mientras el Gobierno acuerda con el FMI una inyección de US$20.000 millones para recapitalizar el Banco Central y cambia el esquema cambiario hacia bandas de flotación entre $1000 y $1400, elimina el cepo y enfrenta críticas por el posible impacto inflacionario. En paralelo, crecen las tensiones políticas por la investigación del escándalo con la criptomoneda $LIBRA, que salpica a los hermanos Milei, mientras la fiscalía solicita levantar su secreto fiscal y bancario, y Diputados conforma una comisión investigadora que profundiza el conflicto entre oficialismo y oposición. En este contexto, YPF anuncia en Wall Street una inversión de más de US$30.000 millones hasta 2030, con foco en Vaca Muerta.

Agenda política:

La aprobación de la gestión de Javier Milei ha caído drásticamente, con más de la mitad de la población opinando negativamente sobre su gobierno y preocupaciones crecientes sobre la economía y la inflación.

El patrimonio de los hermanos Milei está siendo investigado a raíz de un escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA, con el fiscal solicitando levantar el secreto fiscal y bancario sobre ellos.

El Gobierno ha anunciado un nuevo acuerdo de deuda con el FMI para inyectar 20 mil millones de dólares en medio de una crisis cambiaria, lo que ha generado críticas de la oposición.

Javier Milei ha eliminado el cepo cambiario, celebrando el nuevo acuerdo con el FMI como un paso para estabilizar la economía, aunque la medida ha sido cuestionada por su posible impacto inflacionario.

A medida que se establece una comisión investigadora en Diputados respecto del escándalo de $LIBRA, se intensifican los conflictos entre el oficialismo y la oposición por el control de dicho cuerpo legislativo.

Agenda económica:

El Gobierno de Javier Milei enfrenta un aumento de la inflación al 3,7% en marzo, superando las expectativas, lo que complica su plan económico y la confianza del público en su gestión financiera.

El acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional permitirá al Gobierno un flujo de US$20.000 millones destinados a recapitalizar el Banco Central, cambiando radicalmente la política cambiaria hacia un sistema de floatación del dólar.

Desde el lunes, el nuevo esquema cambiario permitirá que el dólar oficial se mueva entre $1000 y $1400, utilizando bandas de flotación en un contexto de volatilidad en los mercados de divisas.

YPF anunció en Wall Street planes de inversión por más de US$30.000 millones para el período 2025-2030, destacando la importancia de su desarrollo en Vaca Muerta dentro de su proyección económica.

Registros de inflación acumulada en el primer trimestre del 8,6% reflejan una aceleración de precios que interrumpe el proceso de desinflación, generando preocupación en el marco de la negociación con el FMI.

Columnistas destacados:

Arranca el tiempo electoral con más noticias malas que buenas para Milei
RICARDO ROA (CLARÍN). Para empezar: ¿alguien sabe por qué paró la CGT? Van tres huelgas al hilo y en las tres salió ganando Milei, contra quien se supone hicieron los paros. En el festejo de lo que calificaron "un éxito rotundo", los dirigentes repitieron frases hechas como que la gente se muere de hambre y falta trabajo, y todo por culpa de Milei. No se les cae una idea, está claro. Los de la CGT son como son, todo el mundo les dice cómo son y no cambian. A Milei, obvio, le viene bien. Es el presidente al que la CGT le hizo el paro más rápido, al mes y medio de llegar.
 

Autos chinos, un desembarco cauteloso
LUIS CERIOTTO (CLARÍN). El teléfono de Stephen Deng no para de recibir mensajes. Concesionarios, importadores independientes y sobre todo funcionarios de varias provincias y también del Gobierno nacional quieren que este ejecutivo chino, representante en Argentina de la automotriz BYD, los tenga en cuenta en sus planes. BYD (léase biuaidí) es un conglomerado fundado en 1995 por un ingeniero chino, Wang Chuanfu, quien comenzó junto con su primo como fabricante de baterías para teléfonos celulares en la ciudad de Shenzhen, ubicada frente a Hong Kong.
 

Un plan para consolidar el modelo Milei
DIEGO CABOT (LA NACIÓN). -LA NACION- Cuando llegue la letra final del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei habrá logrado facturar como pocos lo que hizo desde que asumió. Se trata de algo así como un enorme premio a decisiones que tomó. ¿Cuáles? A riesgo de ser reduccionista, principalmente dos. La primera, la regla fiscal de gastar menos de lo que recauda; la otra, apostar un pleno por Donald Trump cuando el republicano no tenía grandes apoyos en el mundo político global y cultivar esa relación cuando ya había llegado a la Casa Blanca.
 

GIRO: JAVIER MILEI, DE INQUISIDOR A ACUSADO
IGNACIO ZULETA (CLARÍN). El momento electoral desnuda factores que duermen en tiempos de normalidad política ? si los hubiera. En estas horas ese cambio en el ecosistema produjo dos hechos bisagra de la agenda 2025. 1) El giro del gobierno de Milei de su rol del acusador al acusado. 2) La bajada de Cristina a una candidatura provincial. Milei arrancó con el escudo protector de una gestión inquisitoria, para emplear una metáfora al uso de estos tiempos. Ahora cae bajo la lupa de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre el criptogate.
 

Los alimentos y la educación, claves en el alza del índice
ISMAEL BERMÚDEZ (CLARÍN). Por segundo mes consecutivo, pero esta vez con más fuerza, la inflación pegó un salto en marzo: fue del 3,7% versus el 2,4% de febrero y el 2,2% de enero. Si bien el rubro Educación con el alza del 21,6% por el inicio del ciclo lectivo fue el del mayor aumento en marzo, el impulso inflacionario provino de alimentos y bebidas no alcohólicas con el 5,9%, "principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados", según consigna el comunicado, que tienen mayor peso en el gasto de los hogares.
 

LA APUESTA A UNA DEVALUACIÓN CONTROLADA PONIENDO US$ 30.000 MILLONES SOBRE LA MESA
DANIEL FERNÁNDEZ CANEDO (CLARÍN). La respuesta a la pregunta del millón de las últimas semanas llegó temprano de la mano de la crisis mundial desatada por la violenta suba de los aranceles del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El interrogante sobre si el esquema del dolar subiendo al 1% mensual aguantaba hasta las elecciones de octubre tuvo una respuesta, no. El gobierno anunció el viernes que desde el lunes el mercado cambiario estará determinado por una banda con un precio piso de $1.000 y otro máximo de $1.
 

Trato con el FMI: oxígeno y renovadas pruebas después de días políticos amargos
POR EDUARDO AULICINO (INFOBAE.COM). Javier Milei, en un nuevo mensaje por cadena nacional. Señal a los mercados luego del acuerdo con el FMI Cadena nacional de Javier Milei en compañía de todo el gabinete para cerrar la jornada del esperado acuerdo con el FMI. La puesta en escena, cuidada, y el discurso apuntaron expresamente a un cuadro que mezcla diferentes trazos de tensiones para la gestión: turbulencias globales de los mercados y también inquietantes cuestiones económicas domésticas -desde el dólar y las reservas al impactante número de la inflación de marzo-, además de una sucesión de tragos políticos amargos.
 

Milei, sin pretextos, arranca con su segundo plan económico
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). Yo no habrá excusas. Javier Milei iniciará el lunes su segundo período de gestión económica, con la misión concreta de lograr tres tildes verdes: bajar la inflación a, por lo menos, un 20% anualizado antes que termine este año, y menos de un 15% para finales del 2026. Luego, si se puede, a un dígito para su último año de gestión. Deberá, además, reducir la pobreza a menos del 35%, el teórico porcentaje que entregó Cristina Kirchner al finalizar su gobierno. Y deberá mostrar un crecimiento de la economía que no baje de un 4 o 5% interanual en los próximos tres años, comenzando por 2025.
 

La imagen de Milei y su gobierno, de mal en peor
POR RAÚL KOLLMANN (PÁGINA 12). Todos los números del Gobierno y de Javier Milei empeoran. La aprobación de la gestión bajó cuatro puntos; más de la mitad opina mal o muy mal del Presidente; las expectativas sobre la economía disminuyeron, el 52 por ciento piensa que la inflación no está bajando y que el dólar va a subir mucho o bastante, mientras que el 61 por ciento, una clara mayoría, no está de acuerdo con que la Argentina tome más deuda con el Fondo Monetario Internacional. Los datos exhiben un desinfle pronunciado y aparecen las críticas que siempre estuvieron latentes: un rechazo categórico a los recortes jubilatorios; crítica de la represión; evidencias de corrupción y de participación del Presidente en la estafa de $LIBRA.
 

Besar traseros
POR LUIS BRUSCHTEIN (PÁGINA 12). El grupito de jubilados de los miércoles se convirtió en la columna vertebral del movimiento. Así han cambiado los tiempos. Miércoles de tragar gases, miércoles de soledad y represión, hasta que se disparó la solidaridad masiva de los hinchas de fútbol. Y otro miércoles vinieron los movimientos sociales y algunas agrupaciones y éste, la CGT y las dos CTA. El jueves, un paro general convocado por una conducción más inclinada al diálogo y la negociación. Y otra vez, posiblemente esta sea la vencida, anunciaron el cierre de una negociación con el Fondo Monetario Internacional cuyas consecuencias, inexorablemente, caerán sobre las espaldas del pueblo, con una inminente devaluación cuando se intente llevar el dólar a una flotación simultánea con el levantamiento del cepo anunciado para el lunes próximo.
 

El dilema de Kicillof, entre su picasesos y la desatada furia de Ella
ROBERTO GARCÍA (PERFIL). El perfume de una mujer tira más que un par de bueyes, según la leyenda y una vulgar reescritura posterior del dicho. Le cabe la certeza a la profesora en letras Soledad Quereilhac, esposa de Axel Kicillof, en la última decisión del gobernador bonaerense de separarse de otra mujer, políticamente hablando: Cristina Fernández de Kirchner. Una bomba en el corazón del peronismo, la provincia de Buenos Aires. Esa división electoral, además de madurarla mucho tiempo, le generó al gobernador un exabrupto de la viuda de Néstor: "Desagradecido de mierda", acompañado por otras maldiciones de dudoso gusto.
 

¿De otoño político a primavera económica?
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). Madre, yo al oro me humillo,/ él es mi amante y mi amado, /pues de puro enamorado /de continuo anda amarillo./ Que pues doblón o sencillo / hace todo cuanto quiero,/ poderoso caballero/ es don Dinero. (...) pues que da y quita el decoro / y quebranta cualquier fuero... (Francisco de Quevedo, Poderoso caballero es don Dinero, siglo XVII) * * * La inflación de 3,7% en marzo y casi 6% en alimentos indica que los fabricantes, importadores y comerciantes argentinos ya habían percibido que la política cambiaria era "inconsistente" e "insostenible", y comenzaron anticipadamente el pass through, el aumento del valor del dólar a los precios internos y a la inflación.
 

El paquete de Trump viene con algún cable pelado
FRANCISCO OLIVERA ?LA NACION? (LA NACIÓN). Más allá del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional anunciado ayer, el Gobierno tiene por delante un desafío a más largo plazo y no escrito, que es la relación bilateral con Estados Unidos, el país que más lo apoyó dentro del directorio del organismo y con el que ahora se apresta a negociar por los aranceles. Es la letra chica del respaldo de Trump, que ya le provoca tensiones con algunos empresarios. El tema salió el martes pasado en la reunión interna de la Unión Industrial Argentina, donde se leyó el reporte que la Secretaría de Comercio norteamericana le hizo el 31 de marzo a la Casa Blanca y que compendia, nación por nación, cuáles son los supuestos incumplimientos en el vínculo de cada una con el gobierno federal y qué es lo que deberán resolver si pretenden ir a un esquema de arancel reducido.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama del mediodía
Panorama de la Noche
Panorama de la Noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos