Columnistas destacados:Los argentinos, ante un mundo nuevo JOAQUÍN MORALES SOLÁ (LA NACIÓN). -LA NACION- El lunes, los argentinos amanecerán sin cepo para la compra de dólares. Entonces, se verá si el síndrome de abstinencia de la moneda norteamericana (el bienmás preciado de todo argentino que se precie de tal) es más grande que la confianza en el gobierno de Javier Milei. O si, en cambio, sucederá al revés y el precio del dólar se mantendrá en los niveles del viernes, como prevén varios economistas. Cuando el Presidente venía de remar contra la desventura y la fragilidad (la creación de una comisión legislativa investigadora del escándalo de la criptomoneda $LIBRA y una inflación que pegó un significativo brinco), el Fondo Monetario lo rescató de la peligrosa marisma en la que chapoteaba. Consejos desatendidos y un giro brusco JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ (LA NACIÓN). -LA NACIoN- "Un león no se da vuelta cuando un perro ladra", dice un antiguo proverbio africano. No pierde el tiempo ni la paciencia el rey de la selva por las advertencias guturales de los mamíferos menores. Si lo hiciera, claro está, sospecharía la jungla entera de que la autosuficiencia natural de su monarca es fingida y que, por lo tanto, no es tan fuerte ni está tan seguro como parece. En vez de ignorar en público las objeciones y sugerencias que le enviaban -con respeto y buena fe- los principales economistas profesionales de este país, Javier Milei no guardaba silencio reflexivo ni prodigaba indiferencia, sino que se revolvía contra ellos y les tiraba tarascones, o les lanzaba feroces rugidos injunantes. Para Milei vamos ganando y la casa está en orden POR PABLO SIRVÉN (LA NACIÓN). El Gobierno sufrió durante varias semanas las incertidumbres del mercado por la demorada espera del nuevo acuerdo con el FMI y por los propios errores autoinfligidos. Pero que dicho frente se haya clarificado y formalizado recién este viernes, al menos le trajo consigo algunos beneficios impensados, aunque ciertamente menores en comparación con la magnitud del desafío que enfrenta. El primero es que el peso de las novedades desplazó a un segundo plano informativo el fuerte respingo inflacionario (del 2,4% de febrero al 3,7 de marzo, con picos de 5,9% en alimentos y un impresionante 21,6% en educación) que pone un delicado interrogante sobre el principal caballito de batalla de esta gestión, con el que se hacía fuerte ante la opinión pública. Expectativa por la cotización del nuevo dólar: el mercado espera que se acomode por debajo de los 1.300 pesos POR PABLO WENDE (INFOBAE.COM). Anunciar el "fin del cepo" permitió dejar en segundo plano el abandono del esquema de ajuste del tipo de cambio oficial (Foto: Shutterstock) Lo mejor de los anuncios realizados por el Gobierno el viernes, de la mano del nuevo acuerdo con el FMI, fue la estrategia de marketing digna de un caso de estudio: Fin del Cepo. El propio reporte del staff report del organismo aclara que en realidad se va hacia un régimen de mayor flexibilidad cambiaria, que más adelante desembocará en un esquema de flotación mucho más libre para el tipo de cambio. El potente y temible regreso de la inflación alta POR ERNESTO TENEMBAUM (INFOBAE.COM). Cadena nacional de Javier Milei y su Gabinete En las últimas semanas, hay un minuto del día, el que arranca a las 4 en punto de la tarde, que se ha transformado en una referencia para los agentes económicos y políticos. A esa hora exacta se conoce lo que ocurrió con las reservas del Banco Central y qué monto vendió o compró la entidad en las horas previas. Una vez al mes, además, ese minuto se torna más relevante, porque se difunde además, a la misma hora, el índice de inflación. Reforma impositiva, laboral y privatizaciones, ejes del acuerdo con el Fondo IGNACIO GRIMALDI Y DIEGO CABOT LA NACION (LA NACIÓN). Cualquiera que empiece a leer distraído las 138 páginas del informe técnico sobre el caso argentino que elaboró el Fondo Monetario Internacional (FMI), y no repare en el logo de la institución, bien podría pensar que lo que tiene en sus manos es la plataforma electoral económica de La Libertad Avanza. La ironía, no es más que eso, sirve para ilustrar que aquella hoja de ruta tiene una cercanía muy grande con lo que piensa y pretende hacer el presidente Javier Milei. Ahí radica la principal diferencia entre este StaffReport, tal es el nombre del trabajo que se elaboró para el directorio del organismo, y otros tantos similares que ya forman parte de la frondosa historia de acuerdos e incumplimientos argentinos con el FMI. 72 horas de hiperacción. Cómo se gestó el "Día D" que puso fin al cepo e inicia la fase 3 del plan Milei TEXTO JOSÉ DEL RÍO Y FRANCISCO JUEGUEN (LA NACIÓN). El hermetismo era tan grande que ni los ministros del gabinete citados a la Casa Rosada el viernes por la tarde para una foto institucional tenían información clara de qué se anunciaría en la conferencia de prensa que ofreció el equipo económico. Todos la vieron sentados en una mesa por los monitores, como los argentinos en sus casas. La etiqueta sí había sido gestada de antemano porque luego se grabaría la cadena oficial que se emitió pasadas las diez de la noche. Balcarce 50 tuvo un viernes muy distinto a lo habitual. Gratis. Una mansión donada a Jesica Cirio disparó dudas sobre el origen de la fortuna TEXTO DIEGO CABOT (LA NACIÓN). El viernes 24 de mayo de 2024, la nación informaba: "El domingo 26 de mayo, y después de un año de romance, Jesica Cirio celebrará su casamiento con Elías Piccirillo. La pareja dará el sí en una ceremonia por civil con lajueza de paz presente y rodeada de su círculo más íntimo, entre 60 y 70 personas, en el exclusivo hotel porteño. Entre los invitados más especiales para los tortolitos se destacan Chloe Insau- rralde, la hija de seis años que Cirio comparte con el exintendente de Lomas de Zamora, y la hija adolescente de Piccirillo, de 16 años. Swap con China y comercio, en la agenda con Bessent CARLOS BURGUEÑO (PERFIL.COM). Mañana se recibe la visita oficial del secretario de Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Como principal financista del programa de Facilidades Extendidas, llega para participar de los festejos y analizar que todo marche según lo acordado. Pero en agenda hay tres temas más importantes. El primero, presionar al gobierno argentino para que comience a desmantelar el swap que el país tiene con China, con el que EE.UU. sostiene cara a cara la guerra comercial desatada por el alza de aranceles de Donald Trump. Como Charly, Milei se tiró del piso noveno ROBERTO GARCÍA (PERFIL.COM). Para muchos, un piletazo. Semejante al de Charly García cuando embocó una piscina desde un noveno piso. Final feliz, de carambola quizás. Otros sostienen que era un razonable epílogo -anticipado, pero previsto- de la denominada parte tres del programa económico, ya definitivamente reconocido como obra de la consultora de Luis Caputo, ideado -entre otros- por Federico Furiase, Felipe Núñez y Martín Vauthier. Como si Javier Milei lo hubiese comprado llave en mano. De ahí tal vez la gratitud en los elogios del Presidente a su sensible ministro de Economía, al que considera el mejor del mundo, entregarle también la autoría intelectual del cambiante proyecto oficial por si en la pileta finalmente no hay agua. Euforia que no se entiende NELSON CASTRO (PERFIL.COM). Fue un viernes febril, de esos a los que la Argentina parece estar destinada a vivir con una periodicidad demasiado frecuente. Se aunaron dos anuncios significativos: a las 4 de la tarde, el del índice de inflación y, una hora después, el del desembolso del Fondo Monetario Internacional junto al comienzo del levantamiento del cepo. Para este último, hubo una puesta en escena prolijamente diseñada. Primero la comunicación de la noticia y la posterior larga conferencia de prensa del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausilli; después, la foto de familia en la Casa Rosada, y finalmente, la del discurso de Javier Milei por la cadena nacional de radio y televisión. El vacío de la política y la antipolítica EDUARDO FIDANZA (PERFIL.COM). La democracia argentina, recuperada y sostenida por más de cuatro décadas, va sumando con inusitada rapidez situaciones impensables para los protagonistas de su restitución a principios de la década de 1980. El ascenso fulminante de un líder magnético -portador de una ideología exótica con una fuerza minúscula- apenas dos años antes inexistente; el afán de destrucción de la política convencional, proclamada por este personaje con una amplia minoría en el Congreso que no fue impedimento para fortalecer su proyecto, que incluyó un severo ajuste aceptado por la mayoría, junto a la obtención de superávit fiscal y baja de la inflación, configuran novedades que dilataron de modo novedoso el campo de lo posible, generando un corte entre antes y después que será recordado. ¿Milei 2025 es Macri 2017 o 2018? JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL.COM). Sigue de ayer: "¿De otoño político a primavera económica? ----------------------------------------------- Un lúcido amigo me decía: "La solución a los problemas económicos de la Argentina requiere una enciclopedia, Milei tiene solo el tomo uno y no sabemos siquiera si tiene el tomo dos". Obviamente es condición necesaria dejar de tener inflación y pasar a tener un mercado de cambio estable. Uno y otro son parte de lo mismo y ambos, del tomo uno. El ministro Luis Caputo anunció el viernes con pompa que se comenzaba la fase tres del plan económico cuando, en realidad, se está tratando de consolidar la fase uno bastante cascoteada por el aumento de la inflación de marzo y la muy significativa venta de dólares del Banco Central en el mismo mes y lo que va de abril, ambos también parte del mismo problema, siempre el mismo y aún no definitivamente solucionado y del tomo uno. Por vos y por nosotros, Hugo POR EDUARDO ALIVERTI (PÁGINA 12). Ya estoy podrido de hacer necrológicas de gente querida. De que parezca que sólo se mueren los buenos. Perdón que comience así, personalizando. Pero no pude reprimir el sentimiento de decirlo. Ni pude ni quiero. Hugo Soriani fue mucho más que uno de los fundadores de este diario. Mucho más que una de sus almas. Fue el tipo que increíblemente pudo recuperarse del horror vivido en las cárceles de la peor de las dictaduras, ponerse al servicio de un proyecto emocionante, no dejarlo jamás pese a todas las dificultades y, de algún modo, entregarle la vida. |