Agenda de la mañana
La agenda política se tensiona por la falta de licitaciones para el escrutinio provisorio, ahora a cargo del Correo Argentino, y por el rechazo de la ley de Ficha Limpia, que enfrenta al PRO con La Libertad Avanza y provoca críticas de Mauricio Macri y denuncias de presiones del presidente Javier Milei. Martín Lousteau y Maximiliano Abad acuerdan cogobernar la UCR bonaerense con vistas a una alianza con PRO y LLA, mientras el PRO queda afuera de la coalición oficialista en Chaco. Asimismo, Carlos Rovira revela que el cambio de voto en el Senado contra la ley de Ficha Limpia fue influenciado por un pedido directo del presidente Javier Milei, generando controversia.En lo económico, el Gobierno reduce controles aduaneros tras un pedido de Donald Trump, el dólar mayorista baja un 5,3% con flexibilización del cepo, y el Puerto del Gran Rosario se consolida como segundo nodo exportador mundial. A pesar de un ingreso diario positivo, las reservas del Banco Central caen 805 millones de dólares, y el Ejecutivo evalúa emitir deuda en dólares para reforzarlas sin devaluar bruscamente.
Agenda política:Críticas y preocupaciones surgen por la falta de publicación de licitaciones para el escrutinio provisorio de las elecciones de octubre, destacando el cambio de responsabilidad hacia el Correo Argentino. El rechazo de la ley de Ficha Limpia en el Senado provoca tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza, con declaraciones críticas de Mauricio Macri sobre el actual gobierno y su impacto en las negociaciones políticas. Martín Lousteau y Maximiliano Abad acuerdan cogobernar la UCR en Buenos Aires, con el objetivo de alinear estrategias políticas hacia una posible alianza con PRO y La Libertad Avanza en 2025. Las complejidades políticas en las elecciones de Chaco dejan al PRO fuera de la alianza liderada por el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza, según denuncias de Mauricio Macri. Carlos Rovira, jefe político de Misiones, revela que el cambio de voto en el Senado contra la ley de Ficha Limpia fue influenciado por un pedido directo del presidente Javier Milei, generando controversia. |
Agenda económica:El Gobierno reduce controles aduaneros como parte de una política aperturista en respuesta a una solicitud de Donald Trump, buscando una reducción del 10% en los aranceles impuestos por EE.UU. El dólar mayorista experimenta una caída del 5,3%, cerrando en 1136 pesos, marcando su primera disminución semanal desde abril, en un contexto de flexibilización del cepo y flotación con bandas. Puerto del Gran Rosario se posiciona como el segundo nodo exportador de cereales y oleaginosas más importante del mundo, solo superado por Nueva Orleans, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Las reservas internacionales del Banco Central caen 805 millones de dólares en una semana, a pesar de un aumento diario de 158 millones, influenciadas por pagos al Fondo Monetario Internacional. El Gobierno estudia emitir deuda denominada en dólares para aumentar las reservas, buscando atraer fondos extranjeros sin esperar que el tipo de cambio alcance niveles críticos cercanos a los 1.000 pesos. |
Columnistas destacados:Rovira admitió que cambió el voto de sus dos senadores en la ley de Ficha Limpia por pedido de Milei Aerolíneas y una paritaria para hacerla "más privatizable" A Caputo se le acaba el tiempo, el riesgo país no baja yvolverá a usar reservas Ficha limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral Ficha Limpia: Rovira admitió que cambió el voto de sus dos senadores por pedido de Milei Javier Milei temió liquidar a Cristina La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost Fichados Crecen las dudas sobre el escrutinio provisorio La triple voltereta mortal de Patricia Bullrich León XIV: "El mal no prevalecerá" Dólares bajo el colchón: la Argentina frente a sí misma |