Agenda de la mañana
La agenda política de Argentina se mueve entre elecciones clave en varias provincias, la tensión en el Congreso por el criptoescándalo $LIBRA y el rechazo al proyecto Ficha Limpia, que reavivó la interna entre La Libertad Avanza y el PRO. Mientras tanto, un aliado del oficialismo propone ampliar la Corte Suprema. En el plano económico, el Gobierno de Javier Milei celebra una inflación en baja, pero enfrenta críticas por la precarización laboral. Pese al ajuste, sostiene inversiones en defensa e infraestructura, avanza con la dolarización a cargo de Luis Caputo y prepara un decreto para incentivar la circulación de dólares sin imprimir más pesos.
Agenda política:Elecciones provinciales en Argentina: Expectativas del Gobierno de Javier Milei en Jujuy, Salta, San Luis y Chaco, con particular atención en la Ciudad de Buenos Aires para las próximas votaciones. Criptoescándalo $LIBRA en el Congreso: Divisiones legislativas mientras se espera la comparecencia de ministros tras ausencias previas. Tensión entre quienes buscan investigar al Presidente y quienes lo protegen. Rechazo de Ficha Limpia: Impacto político en el PRO y críticas de empresarios del Foro de Convergencia. El fallido proyecto aviva tensiones con Mauricio Macri y provoca reacciones en el Congreso argentino. Propuesta para ampliar la Corte Suprema de Justicia: Iniciativa presentada por un legislador aliado al Gobierno tras el fracaso de Ficha Limpia, en medio de tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO. Inflación en Argentina: Con tendencia a la baja, la menor en casi una década según proyecciones, el Gobierno anticipa que se reflejará en las elecciones de octubre, comparándose con comicios de años anteriores. |
Agenda económica:El análisis del Instituto Argentina Grande revela que pese a cifras positivas del Indec sobre empleo, se observa precarización laboral con más puestos pero condiciones y derechos laborales deteriorados. Inversiones en infraestructuras clave se mantienen a pesar de políticas de austeridad. El Gobierno destina US$4000 millones a aviones de defensa, la autopista Perón y represas financiadas por China. El enfoque proactivo de Luís Caputo en camino a la dolarización incluye medidas como reuniones con supermercados para frenar aumentos de precios, reflejando su gestión económica adaptativa. Retenciones al sector agropecuario en debate tras informe del IERAL que advierte sobre la caída de 74% en márgenes del campo, contrastando con recientes reducciones parciales celebradas por el sector. El Gobierno argentino prepara nuevo decreto para motivar la circulación de dólares ahorrados. Sin multas y con beneficios fiscales, busca dinamizar la economía sin imprimir más moneda. |
Columnistas destacados:Fantástico: el gobierno anticasta, al final, termina encastado con Cristina La confianza que está destruyendo Milei Las claves del blanqueo que promociona Caputo "La democracia moderna es un enigma" El otro Aleph que es un caso de estudio en Stanford Milei logra superar a 6,7,8 en streaming La economía que viene: dólar planchado, ola importadora y consumo a dos velocidades Las hazañas cotidianas de un presidente récord Las principales preguntas de la elección porteña Tribulaciones del Pinocho libertario Un nuevo Papa sorprende Revuelta de los gobernadores contra el 'super-IVA? de Milei Leer a O?Donnell en tiempos de Milei Las principales preguntas (y respuestas) sobre la elección porteña Los "viejos meados" que salvan al planeta |