Agenda del día

11/05/2025

Agenda de la mañana

La agenda política de Argentina se mueve entre elecciones clave en varias provincias, la tensión en el Congreso por el criptoescándalo $LIBRA y el rechazo al proyecto Ficha Limpia, que reavivó la interna entre La Libertad Avanza y el PRO. Mientras tanto, un aliado del oficialismo propone ampliar la Corte Suprema. En el plano económico, el Gobierno de Javier Milei celebra una inflación en baja, pero enfrenta críticas por la precarización laboral. Pese al ajuste, sostiene inversiones en defensa e infraestructura, avanza con la dolarización a cargo de Luis Caputo y prepara un decreto para incentivar la circulación de dólares sin imprimir más pesos.

Agenda política:

Elecciones provinciales en Argentina: Expectativas del Gobierno de Javier Milei en Jujuy, Salta, San Luis y Chaco, con particular atención en la Ciudad de Buenos Aires para las próximas votaciones.

Criptoescándalo $LIBRA en el Congreso: Divisiones legislativas mientras se espera la comparecencia de ministros tras ausencias previas. Tensión entre quienes buscan investigar al Presidente y quienes lo protegen.

Rechazo de Ficha Limpia: Impacto político en el PRO y críticas de empresarios del Foro de Convergencia. El fallido proyecto aviva tensiones con Mauricio Macri y provoca reacciones en el Congreso argentino.

Propuesta para ampliar la Corte Suprema de Justicia: Iniciativa presentada por un legislador aliado al Gobierno tras el fracaso de Ficha Limpia, en medio de tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO.

Inflación en Argentina: Con tendencia a la baja, la menor en casi una década según proyecciones, el Gobierno anticipa que se reflejará en las elecciones de octubre, comparándose con comicios de años anteriores.

Agenda económica:

El análisis del Instituto Argentina Grande revela que pese a cifras positivas del Indec sobre empleo, se observa precarización laboral con más puestos pero condiciones y derechos laborales deteriorados.

Inversiones en infraestructuras clave se mantienen a pesar de políticas de austeridad. El Gobierno destina US$4000 millones a aviones de defensa, la autopista Perón y represas financiadas por China.

El enfoque proactivo de Luís Caputo en camino a la dolarización incluye medidas como reuniones con supermercados para frenar aumentos de precios, reflejando su gestión económica adaptativa.

Retenciones al sector agropecuario en debate tras informe del IERAL que advierte sobre la caída de 74% en márgenes del campo, contrastando con recientes reducciones parciales celebradas por el sector.

El Gobierno argentino prepara nuevo decreto para motivar la circulación de dólares ahorrados. Sin multas y con beneficios fiscales, busca dinamizar la economía sin imprimir más moneda.

Columnistas destacados:

Fantástico: el gobierno anticasta, al final, termina encastado con Cristina
RICARDO ROA RROA@CLARIN.COM (CLARÍN). Tendría que haberse inventado algo mejor porque decir que Ficha Limpia se perdió por Lospennato es más que demasiado. ¿Quién le hace decir estas cosas a Milei? ¿O se las inventa solito? De acuerdo: tenía que ocultar que fue él quien ordenó boicotear la ley que sacaría a Cristina de la carrera electoral, como blanqueó el misionero Rovira, que ejecutó la operación.
 

La confianza que está destruyendo Milei
EDUARDO VAN DER KOOY NOBO@CLARIN.COM (CLARÍN). El Gobierno libertario se planteó hace 16 meses dos objetivos cardinales para establecer una clara diferencia con el pasado dominado, según su visión, por "la casta". Ambos apuntaron al plano económico: la baja de la inflación, lograda a través de un ajuste severísimo; la apertura a las inversiones para generar actividad y promover un crecimiento desconocido en la Argentina desde hace más de 16 años.
 

Las claves del blanqueo que promociona Caputo
ALCADIO OÑA AONA@CLARIN.COM (CLARÍN). Es inevitable, como de manual, asociar el nuevo blanqueo que el ministro Luis Caputo promociona intensamente con algunos inquietantes comentarios del Fondo Monetario sobre la situación financiera argentina. Figuran en el informe que en abril pasado acompañó al préstamo de US$ 20.
 

"La democracia moderna es un enigma"
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). El historiador británico, experto en la antigua Grecia, catedrático en la Universidad de Cambridge, de Cultura Griega y autor del bestseller "Democracia. Una historia" en el que se remonta 2.500 años atrás para establecer una comparación con el pensamiento democrático moderno para ver sus similitudes y diferencias, recorre en esta extensa entrevista las cuestiones primordiales de la democracia en Grecia y nuestra democracia actual.
 

El otro Aleph que es un caso de estudio en Stanford
SILVIA NAISHTAT SNAISHTAT@CLARIN.COM (CLARÍN). Por la manera de contar su historia, tan ligada a la compañía Aleph que creó de la nada en 2005, da la impresión que Gastón Taratuta (53 años) no tiene margen para la frustración. Más aún, se define como alguien que más que buscar, crea la oportunidad.
 

Milei logra superar a 6,7,8 en streaming
POR PABLO SIRVÉN (LA NACIÓN). Por más esfuerzos que hagan como aplicados partenaires, al presidente Javier Milei sus periodistas preferidos del mainstream ya no le alcanzan. Es que se siente mucho más cómodo en el streaming porque puede expandirse a gusto: cuatro horas con cuarenta minutos, con Alejandro Fantino, el 14 de abril, por Neura y, superándose, ¡seis horas!, este últimojueves, con el "Gordo Dan" y su troupe, por Carajo.
 

La economía que viene: dólar planchado, ola importadora y consumo a dos velocidades
POR PABLO WENDE (INFOBAE.COM). Los consumidores sopesan cada compra y el consumo no termina de despegar La caída del dólar es un gran riesgo para algunas empresas, en especial las que ahora tienen que competir con la importación, pero una oportunidad para otras. Mercado Libre, por ejemplo, tocó un nuevo récord en Wall Street luego de divulgar su balance del primer trimestre.
 

Las hazañas cotidianas de un presidente récord
POR ERNESTO TENEMBAUM (INFOBAE.COM). Javier Milei en La Misa, del canal Carajo En la madrugada del viernes, el canal de streaming oficialista Carajo sentenció en un tuit irrebatible: "Récord Guiness. Seis horas de entrevista. Fin". Al mismo tiempo, otro de los medios alineados con el Gobierno, La Derecha Diario tituló: "Milei rompió el récord de la entrevista más larga de la historia".
 

Las principales preguntas de la elección porteña
POR RAÚL KOLLMANN (PÁGINA 12). Leandro Santoro, al frente de Es Ahora Buenos Aires, sigue punteando en la intención de voto de cara al domingo próximo. Santoro le lleva, promediando encuestas, cuatro o cinco puntos al segundo, Manuel Adorni, y un par de puntos más a la tercera, Silvia Lospennato.
 

Tribulaciones del Pinocho libertario
ROBERTO GARCÍA (PERFIL.COM). Finalmente, Javier Milei se equivocó. Y no le debe causar gracia: todavía los medios convencionales de prensa se imponen al mundo de las redes sociales, el agónico periodismo del rumoreo (los ensobrados para el Presidente) persuadió a la población más que los mensajes oficiales y oficiosos vertidos en X o en Facebook, de pobre argumentación y nulidad informativa.
 

Un nuevo Papa sorprende
NELSON CASTRO (PERFIL.COM). Un nuevo Papa sorprende al mundo. El estadounidense Robert Prevost se convirtió en el 267° Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Fue elegido en un Cónclave rodeado de conjeturas e intrigas políticas con arduas negociaciones y otro mensaje para Latinoamérica; porque Prevost vivió y realizó la mayor parte de su tarea pastoral en Perú más allá de cualquier interpretación tirada de los pelos que implique un guiño hacia el país del Norte.
 

Revuelta de los gobernadores contra el 'super-IVA? de Milei
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL.COM). Están casi todos de acuerdo. El gobierno nacional. El Fondo Monetario Internacional (FMI). Los legisladores oficialistas. También los del PRO, que navegan en estos días en modo de protesta y división contra los libertarios. Están de acuerdo los economistas cercanos al Ejecutivo.
 

Leer a O?Donnell en tiempos de Milei
EDUARDO FIDANZA (PERFIL.COM). P qué leer a los clásicos de las ciencias sociales fue una cuestión que, en vista de las limitaciones de la matemática, los sondeos de opinión y otros métodos para interpretar la sociedad, terminó revalorizándolos. En un difundido ensayo publicado en 1990, el sociólogo norteamericano Jeffrey Alexander sostuvo que debía otorgárseles a los clásicos un rango privilegiado debido a que ellos establecen criterios fundamentales en sus campos de estudio.
 

Las principales preguntas (y respuestas) sobre la elección porteña
RAÚL KOLLMANN (PAGINA12.COM.AR). Leandro Santoro, al frente de Es ahora Buenos Aires, sigue punteando en la intención de voto de cara al domingo próximo. Santoro le lleva, promediando encuestas, cuatro o cinco puntos al segundo, Manuel Adorni, y un par de puntos más a la tercera, Silvia Lospennato.
 

Los "viejos meados" que salvan al planeta
JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ -LA NACION (LA NACIÓN). El único objeto que heredé de mi madre es una radio Noblex, pequeña y plateada, a transistores y a pilas, que dormía bajo su almohada cada noche y que la acompañaba por todos los rincones de la casa durante el día. Se quedó aquí en los estantes de mi biblioteca, donde los libros son custodiados por gatos diseñados en diversos países -auténticas deidades literarias- y por dos esferas de nieve que contienen la miniaturización de un temible témpano de hielo y de un Titanic definitivamente hundido: regalos comprados en Madrid, en diferentes momentos de nuestra larga amistad, por el capitán Alatriste.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Agenda de la mañana
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos