Agenda del día

17/05/2025

Agenda de la mañana

La agenda política de la semana estuvo marcada por la decisión de la jueza María Servini de ampliar la investigación del caso $LIBRA, solicitando datos bancarios del presidente Javier Milei y su hermana, en medio del contexto electoral. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, eliminó 13 programas de protección a mujeres y diversidades, calificándolos de "ideológicos". En la Ciudad de Buenos Aires, por otro lado, se postergó una sesión legislativa clave, mientras que en Tierra del Fuego los gremios anunciaron un paro por la eliminación de aranceles a productos electrónicos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció además demoras en el blanqueo de dólares, en contradicción con el vocero presidencial. En el plano económico, el Gobierno fue cuestionado por intervenir en paritarias, aunque logró un superávit fiscal en abril gracias a la baja del gasto. El dólar oficial y el informal subieron, el Banco Central restringió deudas en dólares al exterior, y el consumo masivo mostró una leve recuperación tras 15 meses de caída.

Agenda política:

La jueza María Servini amplía la investigación en el caso $LIBRA solicitando datos bancarios del presidente Javier Milei y su hermana, generando tensión política en un contexto electoral.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, elimina 13 programas de protección de mujeres y diversidades, calificándolos de "ideológicos" en una medida acusada de electoralista.

La postergación de la sesión en la Ciudad de Buenos Aires busca medir la colaboración del macrismo con la oposición en un clima postelectoral afectado por el caso $LIBRA.

Los gremios de Tierra del Fuego harán un paro total ante la eliminación de aranceles a la producción local de teléfonos móviles y electrodomésticos por parte del gobierno de Javier Milei.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admite la postergación del blanqueo de dólares del "colchón" por la falta de definición normativa, contradiciendo al vocero Manuel Adorni.

Agenda económica:

El Gobierno de Javier Milei enfrenta críticas por intervenir en paritarias y limitar aumentos salariales, afectando las negociaciones de los trabajadores de Comercio, UOM y Alimentación, buscando controlar la inflación.

La caída del gasto permitió al Gobierno cerrar abril con superávit fiscal, mostrando un resultado positivo tanto primario como financiero, a pesar de la baja base de comparación en los ingresos.

El dólar mayorista y minorista registraron aumentos consecutivos, alcanzando valores récord en abril; el Banco Central no intervino mientras el dólar blue también mostró una tendencia alcista.

El Banco Central impuso restricciones a la emisión de deudas en dólares destinadas al exterior, afectando el financiamiento empresarial y regularizando una medida previamente aplicada sin formalización.

El consumo masivo en supermercados y autoservicios creció por primera vez en 15 meses, revirtiendo una tendencia negativa desde el inicio de la gestión de Javier Milei, aunque con un incremento marginal.

Columnistas destacados:

Como Massa, Milei armó su plan platita para una elección que cree muy importante y no lo es
RICARDO ROA (CLARÍN). A menos que la pifien todos los encuestadores, Santoro ganará en la Ciudad y el peronismo podrá decir que vuelve a la victoria después de 22 años. No podrá decir que ganó Cristina, aunque algunos lo digan. Pero ganarle a Milei y al Pro no será poca cosa, más allá de que los votos canten que no superan los que siempre saca el peronismo.
 

"No creo en Dios ni nada por el estilo. Creo en la vida. Soy un enamorado de la vida"
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). Jorge Fontevecchia -Usted dijo que "el único mérito que podemos tener es que a lo largo del tiempo hemos mantenido algunas cuestiones que tienen continuidad y no somos revolucionarios, en el sentido de que podemos cambiar todo. Hacemos cambios paulatinos pero no tiramos abajo lo que hizo el otro.
 

El ex dueño de Renault en Argentina trae 4.000 autos chinos eléctricos
LUIS CERIOTTO (CLARÍN). El empresario Manuel Antelo, ex dueño de Renault en Argentina y actualmente representante de varias marcas automotrices en el país va a importar 4.000 unidades de autos chinos de las marcas Great Wall y Haval, en versiones híbridas y también 100% eléctricas, que se venderán al público entre 29.
 

El dólar libre para las personas pasó el test del primer mes
DANIEL FERNÁNDEZ CANEDO (CLARIN.COM). El 16 de abril un dólar oficial costaba $1.155 ; el 16 de mayo estuvo en $1.158 : la estabilidad del primer mes de vigencia del dólar libre para las personas dejó frutos . Uno de ellos fue el 2,8% de aumento del costo de vida en abril, un resultado que marcó una baja respecto del 3,7% de marzo y también el escaso impacto del salto de 8,7% que tuvo el dólar el dia de entrada en vigencia del nuevo esquema de banda cambiaria.
 

Elecciones porteñas: la última batalla de la pelea que estalló en 2023
IGNACIO ZULETA (CLARIN.COM). Las elecciones porteñas son el último capítulo de la batalla política que estalló en 2023. La derrota en las presidenciales de ese año de las dos coaliciones que han articulado la representación mayoritaria en la última década disparó la cláusula del ballotage que llevó a Javier Milei a la presidencia.
 

Procurador en campaña
POR LUIS BRUSCHTEIN (PÁGINA 12). La retirada sorpresiva de los cuatro jueces en el Consejo de la Magistratura impidió el jueves que se discutiera el pedido de juicio político a la jueza María Eugenia Capuchetti que durmió la investigación del intento de asesinato a Cristina Kirchner.
 

Durísima riña de gallos por un segundo puesto
ROBERTO GARCÍA (PERFIL). Dos rostros, dos discursos, dos estilos, la misma persona en menos de 24 horas. A la noche del martes, Javier Milei expuso ante gerentes, expertos en finanzas y empresarios, sólido, docente, catedrático. Recomendable hasta por los que detestan la economía y les resulta árida esa disciplina.
 

La Argentina tabú, entre la competencia y la isla de la fantasía
FRANCISCO OLIVERA -LA NACION? (LA NACIÓN). Quedará para la anécdota familiar constatar si finalmente Luis Caputo, ministro de Economía, se comunicó al menos por teléfono con su primo hermano y dueño de Mirgor, Nicolás Caputo, con el que además se lleva bien, para anticiparle que tomaría una de las medidas más resistidas por las empresas electrónicas de Tierra del Fuego.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Agenda la mañana
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos