Columnistas destacados:Milei quiere la rendición de Macri para liderar la derecha; Cristina y Massa, ¿candidatos? RICARDO KIRSCHBAUM RKIRSCHBAUM@CLARIN.COM (CLARÍN). La historia de las hegemonías políticas -y del intento de imponerlas- en la Argentina es demasiado larga y conocida. El resultado, en perspectiva, no ha sido tan bueno como sus exégetas lo creen. Más que un acierto, es una deformación histórica. La deserción de los republicanos JOAQUÍN MORALES SOLÁ (LA NACIÓN). -LA NACION- Los argentinos los prefieren estrafalarios. Gran parte de sus presidencias en los últimos 40 años de democracia fueron encarnadas por personas (Menem, los Kirchner, Alberto Fernández, Milei ahora) que no coincidieron -ni coincide- con el modelo clásico de un jefe de Estado. Reabren la negociación con los K por la Corte NICOLÁS WIÑAZKI NWINAZKI@CLARIN.COM (CLARÍN). Ahora se sabe. El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) empezó a negociar con el peronismo K y no Kenel Senadoelnuevo diseño del Poder Judicial antes de que se cayera en una sesión polémica la Ley de Ficha Limpia. El diálogo, que nació y se desarrolla entre los principales asesores del Presidente y algunos de los operadores judiciales de la exvice y expresidente Cristina Kirchner no solo incluye llegar a un consenso para que el Ejecutivo envíe al Senado los pliegos de los dos candidatos a integrar el máximo tribunal, si no también que sumó la posibilidad aumentar de cinco a siete la integración de la Corte, con la inclusión de dos magistradas mujeres; la definir quién ocuparía el puesto de Procurador General de la Nación; además del de Defensor del Pueblo, cargo vacante hace alrededor de dos décadas; y lo mismo sobre los alrededor de 180 pliegos para cubrir juzgados nacionales y federales que el Presidente debe mandar a la Cámara alta para su aprobación. "Argentina será utilizada como paradigma para disciplinar la irresponsabilidad estadounidense" JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). -En su teoría constitucional, usted habla de democracia dualista y hace una distinción entre los momentos normales y los momentos constitucionales en la vida política de las personas. Le pido que comparta este punto de vista con nuestra audiencia, por favor. EL DÓLAR LIBRE PARA LAS PERSONAS PASÓ EL TEST DEL PRIMER MES DEL EDITOR DANIEL FERNÁNDEZ CANEDO DFCANEDO@CLARIN.COM (CLARÍN). El 16 de abril un dólar oficial costaba $1.155; el 16 de mayo estuvo en $1.158: la estabilidad del primer mes de vigencia del dólar libre para las personas dejó frutos. Uno de ellos fue el 2,8% de aumento del costo de vida en abril, un resultado que marcó una baja respecto del 3,7% de marzo y también el escaso impacto del salto de 8,7% que tuvo el dólar el día de entrada en vigencia del nuevo esquema de banda cambiaria. Hoy, función en CABA: pulseada entre forzudos ?POR PABLO SIRVÉN (LA NACIÓN). Con su triunfo, el domingo pasado, el Frente Amplio inicia en Montevideo una nueva gestión, en la que, al cabo de ella, en 2030, habrá cumplido cuarenta años consecutivos en la conducción de la capital uruguaya. Desde 1995, la presidencia oriental ha pasado por distintas manos ideológicas, pero esa ciudad se ha mantenido siempre fiel al FA -que ahora también gobierna por cuarta vez el país vecino- a pesar de que se ve cada vez más caída en materia de infraestructura, seguridad y limpieza. El calendario electoral inquieta al mercado: las miradas apuntan a la pelea Milei vs Cristina POR PABLO WENDE (INFOBAE.COM). Las elecciones porteñas, aunque solo involucran a los legisladores vecinales, es el primer test serio que enfrenta el Gobierno en las urnas desde que ganó Javier Milei el ballotage en 2023. No es casualidad que el Presidente haya participado activamente en el spot y en el acto de cierre de campaña de su candidato en la Ciudad, Manuel Adorni. El Presidente ya piensa en otro ajuste ROBERTO GARCÍA (PERFIL). Lo dijo Elisa Carrió esta semana en relación con Mi lei y su equipo: hay un después, no solo celestial. Más cercano, tangible . Una forma de advertir que ciertas exageraciones del oficialismo luego se pagan. En tribunales, donde ya se iniciaron causas, y también en la calle con adherentes fanáticos que más tarde se olvidan de su propia historia. Lo que dejó la campaña y lo que ven los consultores POR RAÚL KOLLMANN (PÁGINA 12). En las vísperas del domingo electoral, una parte de los encuestadores le da ventaja a Leandro Santoro, con Manuel Adorni y Silvia Lospennato en situación de paridad entre ellos. Otros consultores afirman que Adorni subió en los últimos días y entró en situación de empate técnico con Santoro. La sencillez del conjunto NELSON CASTRO (PERFIL). El clima no ha sido el mejor, pero nada tiene que ver con la meteorología. Sin mucho preámbulo ?más bien sin mucho entusiasmo? hoy se vota en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se eligen concejales a los que, pomposamente, se les llamará legisladores de la Ciudad. Causa $Libra: nueva jueza en EE.UU. (y, quizá, una buena noticia para Milei) CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). Jennifer L. Rochon. El "Evento Libra" tiene jueza en los Estados Unidos. Y podría transformarse en una relativa buena noticia para el gobierno de Javier Milei. Además de una jurisprudencia histórica para el mundo de las criptomonedas. El estudio de abogados Burwick Law, que representa a unas doscientas "víctimas" de la criptoestafa, diseñó en los últimos meses una estrategia objetivamente abstractiva de cuestiones políticas locales, y concentró los esfuerzos en una demanda de dimensiones únicamente financieras y con actores que habitualmente circulan por Wall Street. Qué se vota JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL.COM). Pocas semanas antes de estas elecciones, la Nº 1 del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, tras haber recibido al ministro Luis Caputo y su equipo, sinceró su pensamiento al decir que "la Argentina demostró que esta vez es diferente en su decisión para enderezar su economía. Ya se prepara la reforma impositiva y un cambio puede alterar a los gobernadores DIEGO CABOT LA NACION (LA NACIÓN). Hace un mes, cuando se conocieron los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aparecieron las condiciones que se negociaron. Y más allá de las pautas financieras, monetarias y cambiarías, se ven tres proyectos que están en la hoja de ruta del gobierno del presidente Javier Milei. La Nueva Derecha, enemiga del liberalismo JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ -LA NACION? (LA NACIÓN). Tiene un nombre mítico, voluptuoso y feliz -Gioconda- y una mirada eternamente joven, y en una primera impresión puede uno llegar a pensar que en cualquier sobremesa sus temas dominantes serán la poesía y la novela. Pero sin dejar de interesarse por la literatura -acaba de publicar Un silencio lleno de murmullos, donde aborda como thriller fantasmagórico la "eterna culpa de las mujeres" frente a sus hijos- suele fácilmente deslizarse hacia asuntos más candentes y aun más espinosos, y no solo porque en el fondo de esa trama novelesca late la desilusión política de su generación, sino porque ella comprende "el arte de lo posible" como pocos. Un país con la infraestructura destrozada y al filo de la tragedia DIEGO CABOT -LA NACION- (LA NACIÓN). No hay maquillaje que pueda esconder la pobreza extrema que muestra la infraestructura de la Argentina cada vez que sucede alguna eventualidad. Llegaron tiempos críticos no solo para el sistema energético. Si hace frío, se corta el gas; si hace calor, la electricidad. |