Agenda de la mañana
En la agenda política se registran decisiones y acciones relevantes como el aval judicial al Fondo de Integración Socio Urbana, la resolución del conflicto en Tierra del Fuego con un acuerdo que evita despidos hasta 2025, la implementación de restricciones a periodistas en Casa Rosada que ha generado críticas, la reducción en la estructura del Banco Nacional de Datos Genéticos con posibles implicancias en su funcionamiento, y el impulso del gobierno para ampliar la Corte Suprema en el Senado, en medio de negociaciones por cargos judiciales. En lo económico, el país enfrenta una crisis laboral con aumento del desempleo y pérdida del poder adquisitivo, mientras el gobierno avanza con su Plan Colchón para estabilizar el dólar, explora mecanismos para captar dólares no declarados, y promueve la desregulación del sistema financiero mediante una política de Open Finance.
Agenda política:Juzgado de Pehuajó permite continuar Fondo de Integración Socio Urbana tras fallo contrario al decreto 312 del gobierno nacional, asegurando mejoras para barrios populares en crisis por programa detenido. Conflicto en Tierra del Fuego resuelto con acuerdo entre Afarte y UOM; trabajadores vuelven sin despidos hasta 2025 tras intensas negociaciones; estabilidad laboral para sector electrónico asegurada. Medidas del gobierno nacional restringen acceso y sanciones discrecionales a periodistas en Casa Rosada, generando repudio de opositores; se teme por libertad de prensa bajo administración de Javier Milei. Reducción en estructura del Banco Nacional de Datos Genéticos genera alarma sobre continuidad en identificación de nietos robados; cambio sigue a degradación de Secretaría de Derechos Humanos por gobierno de Milei. Gobierno impulsa en Senado debate para ampliar la Corte Suprema tras rechazo de pliegos y fracaso de ficha limpia; negociaciones con kirchnerismo en curso para cargos judiciales clave. |
Agenda económica:El mercado laboral argentino enfrenta una crisis con aumento del desempleo, disminución de la calidad del trabajo y contracción del poder de compra de salarios y jubilaciones en 2024 y en lo que lleva de este año. El dólar oficial cae impulsado por el Plan Colchón del gobierno, que incluye medidas para "remonetizar" la economía, reflejando confianza del mercado en políticas de estabilización de tipo de cambio. Expertos en antilavado expresan cautela respecto al plan del ministro Caputo para implementar medidas que accedan a dólares guardados por argentinos, enfatizan la necesidad de conocer detalles regulatorios precisos. Se firma acuerdo en Tierra del Fuego evitando despidos hasta fin de año, tras conflicto generado por reducción arancelaria en importaciones de celulares, empresas y trabajadores acuerdan cese de paro. El Banco Central de Argentina presenta iniciativa de Open Finance, buscando desregular el sistema financiero para aumentar oferta crediticia, implica compartir datos bancarios como en Reino Unido y otros países. |
Columnistas destacados:De las cripto a rascar la olla para ver si sacamos los dólares del colchón: así somos con todo CFK vs. Kicillof: interna disociada de la realidad y desconcierto por el mensaje porteño Elecciones porteñas: el silencio de los inocentes Caputo trabaja en una apuesta para aumentar el nivel de reservas El viejo truco de esperar para comprar barato El prócer Al Capone Dólares del colchón y reformas: sin leyes no hay paraíso |