Agenda de la mañana
La agenda política muestra una creciente tensión interna en el PJ, con intendentes intentando acuerdos antes del congreso en Merlo, mientras el PRO avanza en una alianza con los libertarios para enfrentar al kirchnerismo. El diputado Paulón fue blanco de ataques en un programa libertario, generando repudio por comentarios discriminatorios. En el plano federal, gobernadores patagónicos reclaman recursos y acuerdan la ampliación del gasoducto. En el ámbito internacional, Milei se reúne con el primer ministro indio Modi para fortalecer relaciones comerciales. En lo económico, se proyecta una inflación del 27% y un dólar por encima de $1300 hacia fin de año, con crecimiento del PBI y mejora de la balanza comercial, mientras persisten problemas energéticos y se destaca el aumento de exportaciones primarias de soja. Además, fondos acreedores de deuda soberana en default de 2002 ahora reclaman acciones de YPF, tras el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó la entrega a los demandantes por la expropiación.
Agenda política:
Interna del PJ en tensión mientras intendentes buscan acuerdos, previo al congreso clave en Merlo. La reunión en José C. Paz marca divisiones en el partido, pese a esfuerzos de pacificación. Controversia en programa libertario: diputado Paulón es atacado y acusado sin pruebas, desatando fuertes críticas por comentarios despectivos sobre su salud y activismo por derechos trans. Gobernadores patagónicos exigen junto a Nación devolución de recursos. Torres, Figueroa y Weretilneck sellan ampliación del gasoducto y buscan formar un bloque para realizar reclamos. Milei se reúne con el primer ministro indio Narendra Modi para discutir temas bilaterales, con la vista puesta en las exportaciones. Encuentro previo a la visita de Modi a Brasil para reunión BRICS. El PRO autoriza alianza con libertarios en medio de tensiones internas. Los líderes del partido buscan formar un bloque fuerte para enfrentar al kirchnerismo en las elecciones legislativas bonaerenses. |
Agenda económica:
Economistas estiman que la inflación alcanzará el 27% y el dólar superará los $1300 para fin de año, según encuesta del BCRA, con un crecimiento del PBI del 5% y mejora en la balanza comercial. El dólar oficial registró una subida acumulada de $55 en la semana, alcanzando $1260, pese a liquidaciones del sector agrícola y el fin de la baja de retenciones. Se levantó la emergencia en el sistema de gas residencial tras aumento de temperaturas, pero persistirán cortes en industrias y estaciones de GNC, según informes recientes. Exportación argentina de soja sin valor agregado alcanzó 8 millones de toneladas, el mayor volumen desde 2018/19, promoviendo la reprimarización del sector agropecuario por políticas oficiales. Fondos acreedores de deuda soberana en default de 2002 ahora reclaman acciones de YPF tras fallo de jueza Loretta Preska, que ordenó entrega a demandantes por expropiación. |
Columnistas destacados:
Las consultoras pronostican una inflación menor al 2% mensual Discurso extremo: CFK escala en el riesgoso juego de la política sin límites Los desvelos de la (in)habilitación de Cristina para ser candidata Una bosta ¿Para qué busca guerra el Presidente? La Lista de Preska: el secreto mejor guardado de la causa YPF La fórmula de Milei es solo y contra todos Abogados y políticos la red detrás de los dueños del fentanilo mortal Caso $LIBRA reclamo de acreedores de la Argentina |