Agenda del día

05/07/2025

Agenda de la mañana

La agenda política muestra una creciente tensión interna en el PJ, con intendentes intentando acuerdos antes del congreso en Merlo, mientras el PRO avanza en una alianza con los libertarios para enfrentar al kirchnerismo. El diputado Paulón fue blanco de ataques en un programa libertario, generando repudio por comentarios discriminatorios. En el plano federal, gobernadores patagónicos reclaman recursos y acuerdan la ampliación del gasoducto. En el ámbito internacional, Milei se reúne con el primer ministro indio Modi para fortalecer relaciones comerciales. En lo económico, se proyecta una inflación del 27% y un dólar por encima de $1300 hacia fin de año, con crecimiento del PBI y mejora de la balanza comercial, mientras persisten problemas energéticos y se destaca el aumento de exportaciones primarias de soja. Además, fondos acreedores de deuda soberana en default de 2002 ahora reclaman acciones de YPF, tras el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó la entrega a los demandantes por la expropiación.

Agenda política:

 

Interna del PJ en tensión mientras intendentes buscan acuerdos, previo al congreso clave en Merlo. La reunión en José C. Paz marca divisiones en el partido, pese a esfuerzos de pacificación.

Controversia en programa libertario: diputado Paulón es atacado y acusado sin pruebas, desatando fuertes críticas por comentarios despectivos sobre su salud y activismo por derechos trans.

Gobernadores patagónicos exigen junto a Nación devolución de recursos. Torres, Figueroa y Weretilneck sellan ampliación del gasoducto y buscan formar un bloque para realizar reclamos.

Milei se reúne con el primer ministro indio Narendra Modi para discutir temas bilaterales, con la vista puesta en las exportaciones. Encuentro previo a la visita de Modi a Brasil para reunión BRICS.

El PRO autoriza alianza con libertarios en medio de tensiones internas. Los líderes del partido buscan formar un bloque fuerte para enfrentar al kirchnerismo en las elecciones legislativas bonaerenses.

Agenda económica:

 

Economistas estiman que la inflación alcanzará el 27% y el dólar superará los $1300 para fin de año, según encuesta del BCRA, con un crecimiento del PBI del 5% y mejora en la balanza comercial.

El dólar oficial registró una subida acumulada de $55 en la semana, alcanzando $1260, pese a liquidaciones del sector agrícola y el fin de la baja de retenciones.

Se levantó la emergencia en el sistema de gas residencial tras aumento de temperaturas, pero persistirán cortes en industrias y estaciones de GNC, según informes recientes.

Exportación argentina de soja sin valor agregado alcanzó 8 millones de toneladas, el mayor volumen desde 2018/19, promoviendo la reprimarización del sector agropecuario por políticas oficiales.

Fondos acreedores de deuda soberana en default de 2002 ahora reclaman acciones de YPF tras fallo de jueza Loretta Preska, que ordenó entrega a demandantes por expropiación.

Columnistas destacados:

 

Las consultoras pronostican una inflación menor al 2% mensual
ISMAEL BERMUDEZ (CLARÍN). Es para el resto del año. En diciembre se espera que los precios suban a un ritmo anualizado de 27% y que el tipo de cambio llegue a $ 1.324. Ismael Bermudez ibermudez@clarin.com Los analistas y consultoras privadas estimaron que en junio la inflación fue 1,8%, levemente por encima de 1,5% que arrojó la medición del INDEC para el mes de mayo.
 

Discurso extremo: CFK escala en el riesgoso juego de la política sin límites
POR EDUARDO AULICINO (INFOBAE.COM). La ex mandataria profundizó en su estrategia de polarizar con el gobierno (REUTERS) Cristina Fernández de Kirchner prefirió imaginarse esta semana en el espejo de Lula da Silva. Previsible. Acababa de sumar el gesto de apoyo más trascendente, y con impacto global, desde que cumple prisión domiciliaria, condenada en una causa por corrupción.
 

Los desvelos de la (in)habilitación de Cristina para ser candidata
IGNACIO ZULETA (CLARIN.COM). El peronismo aprovechará la condena de Cristina de Kirchner y el fallo Preska sobre YPF para montar su campaña electoral. Estos dos hechos, que podrían considerarse una desgracia para cualquier organización política, ya corren como consignas de la oposición para competir con chance en las elecciones de octubre.
 

Una bosta
LUIS BRUSCHTEIN (PÁGINA 12). El atropello brutal de la jueza Sandra Arroyo Salgado contra los militantes acusados de realizar un escrache al diputado José Luis Espert es un síntoma de descomposición. Lula da Silva, presidente de Brasil, el principal vecino y socio comercial del país, visitó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner condenada por la Corte, pero no quiso mantener una bilateral con el presidente Javier Milei.
 

¿Para qué busca guerra el Presidente?
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). OCHO JUICIOS A PERIODISTAS EN UN MES. Carlos Pagni, Viviana Canosa, Ari Lijalad, Julia Mengolini, Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos. El juicio que Javier Milei le inició a Julia Mengolini sustenta su ofensa en una frase: "Milei está enamorado de su hermana".
 

La Lista de Preska: el secreto mejor guardado de la causa YPF
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL.COM). Loretta Preska tiene en sus manos uno de los secretos mejor guardados de la historia reciente de la democracia argentina restaurada en 1983. La jueza del segundo Distrito Sur de Nueva York que ya falló en contra de la Argentina en el juicio por la manera en que se reestatizó YPF, y que volvió a volcarse en contra del país el lunes pasado pidiendo la utópica transferencia del 51% de las acciones de la petrolera a los demandantes; maneja dentro de la causa una información explosiva.
 

La fórmula de Milei es solo y contra todos
FRANCISCO OLIVERA (LA NACIÓN). Ningún empresario o analista, ni siquiera aquellos que tienen diálogo y confianza con Javier Milei o su ministro Luis Caputo, podrían anticipar si en el transcurso de las próximas tres semanas, cuando entren los 5000 millones de dólares que el sector agropecuario tiene pendientes de liquidar y ya registró, el Gobierno aprovechará para sumarle reservas al Banco Central.
 

Abogados y políticos la red detrás de los dueños del fentanilo mortal
CAMILA DOLABJIAN Y DIEGO CABOT (LA NACIÓN). DROGAS. Ariel García Furfaro, de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, tejió un entramado de contactos que iba desde jueces hasta funcionarios; así logró sortear controles Camila Dolabjian y Diego Cabot LA NACION Lo que sucedía dentro de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, apuntados por las muertes de fentanilo contaminado, dependía de un esquema de protección exterior.
 

Caso $LIBRA reclamo de acreedores de la Argentina
HUGO ALCONADA MON (LA NACIÓN). DEMANDA. Cuatro fondos que le ganaron un juicio por más de US$1500 millones al Estado nacional buscan activos para cobrarse Hugo Alconada Mon LA NACION El caso $LIBRA sumó una nueva complicación. Cuatro fondos acreedores de la deuda soberana argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva ?class action? contra el ?empresario? Hayden Mark Davis y otros protagonistas del lanzamiento y colapso de la criptomoneda.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos