Agenda de la mañana
El panorama político y económico argentino muestra fuertes tensiones e iniciativas clave: el PRO enfrenta divisiones internas por su relación con la Casa Rosada; instituciones agrícolas alertan sobre un decreto que afectaría su estructura; Javier Milei fusiona religión y política mientras ataca al kirchnerismo; y el PJ bonaerense logra formar una mesa de unidad pese a diferencias internas. En el plano internacional, se destaca una reunión histórica entre el presidente argentino y el primer ministro indio Narendra Modi para fortalecer el intercambio comercial. En lo económico, el gobierno avanza con privatizaciones, como la de Impsa al grupo de Trump, y busca dólares mediante ventas estatales, mientras resurgen litigios financieros con Repsol y Petersen por YPF. Además, se advierten riesgos de cortes de gas por falta de coordinación energética.
Agenda política:
El PRO en Buenos Aires enfrenta divisiones internas tras aceptar condiciones de la Casa Rosada en una alianza opositora, generando tensiones sobre el futuro del partido y su colaboración política. Alerta en instituciones agrícolas argentinas por inminente decreto ejecutivo que eliminará dependencias y desjerarquizará entes, amenazando el desarrollo regional y la producción nacional. Javier Milei destaca su perspectiva libertaria en acto religioso en Chaco, fusionando política y religión mientras critica al kirchnerismo y marca diferencias con su visita al megatemplo evangélico. Intensas negociaciones en el PJ bonaerense culminan en creación de mesa de unidad pese a tensiones internas; los sectores de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa colaborarán para elecciones. Reunión histórica entre el presidente argentino y primer ministro indio Narendra Modi busca robustecer el intercambio comercial bilateral, destacando a India como un destino crucial para exportaciones argentinas. |
Agenda económica:
El gobierno de Javier Milei comienza el año con una controversial privatización. Impsa, una emblemática empresa tecnológica, es cedida al grupo estadounidense Industrial Acquisitions Fund LLC, ligado al presidente Donald Trump. Plan de privatizaciones del gobierno busca sumar dólares y mitigar problemas económicos. Juan José Aranguren, ex ejecutivo de Shell, es mencionado en el contexto de cambios significativos en políticas comerciales. Repsol y el grupo Petersen vuelven al centro del debate financiero argentino, esperando cobrar reclamaciones pendientes desde hace más de una década en procesos judiciales en Nueva York y Madrid. Casa Rosada busca revertir sentencia sobre expropiación de YPF, apelando decisiones sobre fechas y tasas. El caso plantea importantes implicancias financieras mientras el país ajusta su presupuesto. Expertos advierten sobre posibles cortes de gas en invierno si no se coordina mejor la gestión energética. Se plantean soluciones costosas pero necesarias para asegurar el suministro. |
Columnistas destacados:
¿El PRO acuerda y se parte?. Karina, con mano de hierro; el peronismo, después de Cristina Una política convertida en basural El insulto como regla para retomar centralidad La ansiedad es parte del triunfo del capitalismo LOS DESVELOS DE LA (IN)HABILITACIÓN DE CRISTINA PARA SER CANDIDATA El erizo, la bióloga del Conicet y la cura de un niño De las "chicas Coppola" al circo freak legislativo El tipo de cambio real ya subió 17% desde que arrancó la flotación, pero casi no tuvo impacto en la inflación PN°10 (E): los códigos secretos de Javier Milei El día que el JP Morgan volvió a bajarse de la Argentina Estalló la guerra fría entre Kicillof y Cristina La política en el barro Las visitas, la tobillera y la domiciliaria de CFK El día que el JP Morgan volvió a 'bajarse? de la Argentina Donald Sassoon: "La ansiedad es parte del triunfo del capitalismo" Los dueños del laboratorio HLB Pharma tienen una sociedad con Lázaro Báez Los argumentos del Gobierno apuntan a reducir la deuda por YPF |