Agenda de la mañana
La agenda política en Argentina está marcada por la tensión entre el Gobierno de Javier Milei y la oposición, tras la aprobación en el Congreso de leyes con fuerte impacto fiscal que comprometen el superávit y motivan un posible veto presidencial. La Casa Rosada evalúa su respuesta ante estas medidas, mientras se intensifican los conflictos internos y con los gobernadores. En el plano económico, la caída del precio de la harina de soja y las importaciones desreguladas afectan a sectores clave como la agroindustria y la producción local, generando preocupación por el empleo y el financiamiento, aunque se proyecta un crecimiento exportador hacia 2030.
Agenda política:
La Casa Rosada considera varias respuestas al aumento de jubilaciones y fondos para provincias, tras el decreto en el Senado que afecta el superávit fiscal; decisión ejecutiva se conocerá en diez días. Gobierno y oposición enfrentados por veto de Milei a leyes de impacto fiscal; busca apoyos legislativos para revertir medidas; el Presidente mantiene firme postura sobre equilibrio económico. El senador José Mayans llama a provincializar detractores del mega DNU 70/2023; Unión por la Patria busca su derogación para restaurar el diálogo económico con el Gobierno de Javier Milei. La estrategia de Javier Milei enfrenta un revés; Congreso aprueba leyes con efecto fiscal de 3,250 millones de dólares; Presidente planifica veto para retrasar medidas hasta después de elecciones 2026. Fracaso en blindaje legislativo aumenta tensión entre Casa Rosada y oposición; falta de coordinación interna y relaciones conflictivas con gobernadores revelan debilidad en estrategia de negociación. |
Agenda económica:
El precio de la harina de soja, principal producto de exportación de Argentina, cae a su nivel más bajo en 15 años debido a la sobreoferta global, según la Bolsa de Comercio de Rosario. Las importaciones de tomate desde Chile y China presionan a la industria local en el Valle de Uco, Mendoza, poniendo en riesgo la cadena productiva debido a costos elevados y falta de financiamiento. Acciones argentinas caen hasta un 6% tras la aprobación en el Senado de aumentos a jubilaciones que comprometen el superávit fiscal; el Gobierno planea vetar las leyes que amenazan el equilibrio económico. Las agresivas importaciones desreguladas en Argentina ponen en riesgo 430.000 empleos, con el gobierno de Milei enfrentando críticas por falta de estrategia de transición para los trabajadores afectados. Argentina podría aumentar sus exportaciones agroindustriales a US$60.000 millones para 2030, gracias al impulso del comercio de granos, carnes y lácteos, según la Fundación Producir Conservando. |
Columnistas destacados:
El Gobierno, después del Senado: riesgo fabricado, sombras internas y final incierto La odisea de los normales: Macri se sentó con Schiaretti y Pichetto La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto Mateo Salvatto y su visión de la Argentina Tiene 26 anos, creó tres empresas y no se quiere ir del país Cristina continuará en su departamento de San José Neblina mental Riesgo Milei Campaña en modo Milei: mejor que prometer es vetar |