Agenda del día

13/07/2025

Agenda de la mañana

La agenda política y económica argentina está marcada por fuertes tensiones internas en el oficialismo, con la vicepresidenta Victoria Villarruel distanciándose del gobierno tras críticas de Javier Milei y Patricia Bullrich. Se investiga el apoyo logístico y financiero a espías rusos con pasaportes argentinos, y la ruptura entre Milei y los gobernadores ha derivado en derrotas legislativas con impacto fiscal. Además, en el Congreso, varios políticos están bajo investigación por el envío de correos electrónicos que revelan filtración de información clasificada e influencia en contratos clave, lo que compromete proyectos legislativos. En lo económico, preocupa la suba del dólar tras la cosecha, se cuestiona la gestión del ministro Caputo tras una derrota parlamentaria y una baja en la calificación de MSCI, y aunque Vaca Muerta y la minería proyectan un aporte de US$20.000 millones para 2030, hay discrepancias internas sobre la inflación de junio. Además, el gobierno decidió no negociar con Burford Capital en el millonario juicio por la estatización de YPF.

Agenda política:

 

Conflictos internos en el oficialismo: Victoria Villarruel, vicepresidenta, se distancia de las posiciones del gobierno en respuesta a las críticas de Javier Milei y Patricia Bullrich, sugiriendo ahorro en viajes y en la SIDE.

Investigación de apoyo a espías rusos en Argentina: Buscan esclarecer soporte logístico y financiero de agentes con pasaportes argentinos, destacando rol de "Ludwig Gisch" y "María Rosa Mayer Muños".

Ruptura entre Milei y gobernadores: Los mandatarios activan proyectos en Diputados y condicionan apoyo, sometiendo al gobierno a varias derrotas en el Senado con impacto fiscal significativo.

Email escandals in Congress: Varios políticos investigados por compartir información clasificada influenciaron contratos legislativos clave afectando futuros proyectos de ley.

Incremento de la deuda pública bajo la administración de Javier Milei: En un año y medio, la deuda creció más de 90 mil millones de dólares debido a préstamos externos y letras internas.

Agenda económica:

 

Preocupación por la Escalada del Dólar tras Finalizar la Cosecha: Detallan Tensión Cambiaria en Argentina. Dos Semanas Cruciales para Milei y Caputo ante Suba Sostenida del Dólar y Desequilibrios Monetarios.

Internas y Críticas Minan la Confianza en el Ministerio de Caputo: Impacto de Derrota Parlamentaria y Calificación Créditicia de MSCI. Descontento en el Gobierno de Milei por Su Gestión Económica.

Vaca Muerta y Minería Proyectan Aporte de US$20.000 Millones para 2030: Importancia de Recursos No Convencionales para Bajos Costos Energéticos en Hogares y Empresas Argentinas.

Discrepancias en el Gobierno por la Inflación de Junio: Expectativa de ÍNDICE por debajo del 2% Contrapuesta a Aumento Real de Costo de Vida que Desafía Estrategia Electoral.

Argentina Sin Intención de Negociar con Burford Capital en Juicio YPF: Decisión de Apelar Sentencia de Multimillonaria Reclamación por Estatización. Conflicto Judicial con Potencial Alto Impacto Económico.

Columnistas destacados:

 

Luis Caputo atiza la intransigencia, aliado con Karina; Milei, Villarruel y las traiciones
RICARDO KIRSCHBAUM (CLARÍN). RAZONAMIENTO ES SIMPLE, MIRANDO LAS ENCUESTAS. HASTA AQUÍ, EL GOBIERNO PRECISO DE ALIANZAS TÁCTICAS EFÍMERAS O ALGO MÁS ESTABLES PARA RESISTIR DESDE LA MINORÍA EN EL CONGRESO. ESAS COINCIDENCIAS LE DIERON NÚMERO PARA APROBAR LEYES IMPORTANTES, IMPEDIR EL RECHAZO DE VETOS, PERO SOBRE TODO PARA BLOQUEAR CUALQUIER AVENTURA DE JUICIO POLÍTICO CON EL QUE SIEMPRE SOÑÓ EL KIRCHNERISMO.
 

Romper con todos es mucho más caro
JOAQUÍN MORALES SOLÁ (LA NACIÓN). Romper con todos es mucho más caro Joaquín Morales Solá ?LA NACION? ¿Alguien le habrá informado al Presidente cómo es la lenta renovación en el Congreso? ¿Quién le dijo, en todo caso, que el 11 de diciembre, cuando asuman los legisladores elegidos el 26 de octubre, él tendrá la mayoría absoluta en las dos cámaras? Continúa en la página 39 Viene de tapa Las respuestas servirían para explicar por qué Javier Milei decidió romper con todos los gobernadores cuando muchos de ellos lo ayudaron a tramitar con éxito en el Congreso los proyectos de leyes más osados de su año y medio de gobierno.
 

LA ODISEA DE LOS NORMALES: MACRI SE SENTÓ CON SCHIARETTI Y PICHETTO
IGNACIO ZULETA (CLARÍN). El acercamiento se precipitó en la sesión del Senado que aprobó siete leyes que el Gobierno prometió vetar. Todas menos una tuvieron dos tercios de los votos. EN LA MIRA Ignacio Zuleta Periodista Consultor político El cronograma electoral aprieta, pero no mata, y despierta la imaginación estratégica de quienes miran lo que viene más allá del hoy y el mañana.
 

¿Fortaleza, impotencia o desesperación?
EDUARDO VAN DER KOOY (CLARÍN). Se empieza a advertir en la vida política la perduración de una tendencia a la cual no se prestaba tanta atención. Javier Milei y su gobierno han dejado de monopolizar la agenda pública. El fenómeno surgió como una insinuación a partir del arresto domiciliario de Cristina Fernández, tras la validación que hizo la Corte Suprema el 10 de junio de su condena por corrupción.
 

"Es una idea bastante increíble negar la existencia de fallas del mercado"
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). El filósofo canadiense es un riguroso y agudo observador del capitalismo contemporáneo, que se ha convertido en una referencia ineludible para pensar el rol del Estado, los límites del mercado y las condiciones institucionales de una democracia funcional.
 

RUTAS A PRIVATIZAR: EL MODELO QUE CRITICAN LOS EMPRESARIOS
SILVIA NAISHTAT (CLARÍN). Con la eliminación de Vialidad, las críticas de la Cámara de la Construcción, la UOCRA y la CGT, las rutas están en la agenda y no solo por un estado calamitoso. Cuentan quienes frecuentan a Martín Maccarone, el secretario coordinador de Infraestructura que depende de Luis Caputo, que eligió un modelo para la futura concesión de 9.
 

Libertarios, al borde de un ataque de nervios
PABLO SIRVÉN (LA NACIÓN). Pese a su condición de feria-do nacional, este 9 de Julio estuvo bastante movido. Aun cuando la "niebla" climática (y política) dio de baja, a último momento, el viaje de Javier Milei a Tucumán para pronunciar en cadena, y en trasnoche, su discurso por el Día de la Independencia, desde la Casa Histórica de esa provincia, tuvo lugar un inusitado movimiento comunicacional desde las filas oficialistas.
 

"La Ilíada" de Galperin: batalla final contra Ingresos Brutos
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). ENSAYO "La Ilíada" de Galperin: batalla final contra Ingresos Brutos Como un Aquiles moderno, el fundador de Mercado Libre irrumpe en la escena tributaria con una cruzada resonante: eliminar Ingresos Brutos, el tributo provincial más regresivo y distorsivo del sistema argentino.
 

Los serios riesgos del extremismo libertario
POR ERNESTO TENEMBAUM (INFOBAE.COM). El presidente Javier Milei El jueves por la tarde, cuando se empezó a vislumbrar la derrota que el oficialismo tendría en el Senado, un hombre muy cercano al Presidente reprodujo un comentario en X donde se le pedía a Javier Milei que repartiera armas para tomar el Congreso y otro donde se sugería que sacara "los tanques a la calle".
 

Superávit fiscal en riesgo: los mercados quedaron en alerta máxima ante la fuerte presión del Congreso y los gobernadores
POR PABLO WENDE (INFOBAE.COM). El kirchnerismo aportó el jueves la iniciativa y el grueso de los votos para normas contrarias al equilibrio fiscal Hace poco menos de un año Javier Milei vetó el aumento a las jubilaciones definido por el Congreso. Los mercados reaccionaron eufóricos, porque quedó claramente demostrado el compromiso del Gobierno por sostener el superávit fiscal.
 

El pesado equipaje del avión de Scatturice
RAÚL KOLLMANN (PÁGINA 12). Por Raúl Kollmann El misterioso avión Bombardier 5000, cuyo 50 por ciento es propiedad del argentino Leonardo Scatturice, no realizó un viaje sin control a Buenos Aires, sino siete (7) en muy pocos meses. No sólo hubo una orden ?de alguien de arriba?, para que no se verifique el equipaje, sino que la única pasajera, Laura Belén Arrieta, y el dueño, Scatturice, firmaron un contrato con la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) para actuar como lobbistas ante el gobierno de Donald Trump, una especie de embajada paralela.
 

Hay aquelarre en la cima
NELSON CASTRO (PERFIL). Cruces públicos, internas cada vez más ásperas y un Presidente que apuesta al caos para sostener su relato. Ada que haya sorprendido: lo sucedido el jueves en el Senado era cantado. El Gobierno sabía que el Senado le infligiría una derrota categórica.
 

Joseph Heath: "Es una idea bastante increíble negar la existencia de fallas del mercado"
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL.COM). ?Usted propone abordar la economía no solo como una ciencia descriptiva, sino también como un proyecto normativo. ¿Qué significa pensar la economía como una ética pública? ?Bueno, es una pregunta interesante. La economía obviamente tiene una ambición explicativa, que es entender cómo funciona la economía.
 

'La Ilíada? de Galperin: batalla final contra Ingresos Brutos
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL.COM). La Ilíada es un poema griego escrito por Homero en el siglo VIII a.C. Narra 51 días de la Guerra de Troya, centrándose fundamentalmente en el asedio de la ciudad. Es una obra coral, donde se cuentan las historias cruzadas de varios protagonistas del evento.
 

Se cae la casa peronista
EDUARDO FIDANZA (PERFIL.COM). Cada nueva crisis del peronismo provoca una reflexión sobre su naturaleza y su destino. En los últimos ochenta años fue el protagonista de la política argentina en tiempos de dictadura y democracia, y el representante irremplazable de los sectores populares, que le dieron su impronta.
 

El caso del fentanilo mortal alcanza a Paraguay y afecta a un expresidente
DIEGO CABOT CAMILA DOLABJIAN (LA NACIÓN). ESCÁNDALO. Los dueños del laboratorio habían instalado una planta en Ciudad del Este; tenían contactos con Cartes y con un senador propuesto como embajador en EE.UU. Diego Cabot Camila Dolabjian LA NACION Andaban por debajo del radar. O quizá, los radares estaban directamente apagados.
 

Investigan la red de apoyo logístico y monetario que sirvió a los espías rusos
HUGO ALCONADA MON (LA NACIÓN). Vladimir Putin recibió como héroes a los espías que operaban con pasaportes argentinos. Casos. Buscan esclarecer si hubo dinero y documentos falsos; Gisch y Mayer Muños viajaron por el país e, incluso, votaron. Hugo Alconada Mon LA NACION Los espías rusos que se movieron por la Argentina como ?Ludwig Gisch? y ?María Rosa Mayer Muños? no fueron los únicos.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos