Agenda de la mañana
El Gobierno argentino impulsa reformas clave como la modernización del Senasa, la privatización de AySA y un acuerdo con China para reactivar represas en la Patagonia, mientras enfrenta tensiones políticas con el PRO por el cierre de listas en Buenos Aires. En el plano judicial, un informe revela que el 50% de los casos que tramita la Corte Suprema corresponde a reclamos de jubilados contra la ANSES, muchos de ellos con demoras superiores a un año, lo que evidencia una estrategia de dilación en la resolución de estos juicios. En lo económico, persisten problemas como la suba del dólar a $1.300, el aumento del riesgo país a 770 puntos y la pérdida de valor de los bonos, a pesar de intervenciones oficiales. Asimismo, Javier Milei generó reacciones divididas en el acto que se realizó por el atentado a la AMIA, al denunciar la existencia de complicidad del Poder Judicial con países aliados de Irán.
Agenda política:
El Gobierno avanzará en la modernización del Senasa tras los cambios en el INTA. La reforma, anunciada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, se presentará sin decreto durante la Exposición Rural de Palermo. Conflictos en cierre de listas para elecciones bonaerenses: Fricciones entre el PRO y La Libertad Avanza debilitan las alianzas. Intendentes macristas se retiran de acuerdos por desacuerdos en liderazgos. El 50% de los casos en la Corte Suprema son reclamos de jubilados a la ANSES. Un informe estadístico detalla un intento de dilatar resoluciones judiciales, con casos atrasados más de un año. El Gobierno busca privatizar AySA para obtener US$ 500 millones, transfiriendo un 90% de acciones mientras retiene activos. Se involucra capital privado tras el anuncio del vocero Manuel Adorni. Javier Milei en el acto de AMIA: recibió aplausos y críticas. Insistió en buscar justicia tras 31 años del atentado y denunció complicidad del Poder Judicial con países aliados a Irán. |
Agenda económica:
El gobierno argentino llega a un acuerdo con China para reactivar las represas en Patagonia. Las obras, a cargo de Gezhouba y las locales Hidrocuyo y Eling, estuvieron paralizadas desde 2019. En el caso YPF, el gobierno de Trump apoya a Argentina. Burford no retendrá acciones de la petrolera si Argentina gana la apelación, aunque exige garantía previa a cualquier apelación futura. A pesar de la intervención del Gobierno, el dólar subió hasta $1.300. Las medidas incluyeron la participación en el mercado de futuros y un aumento de tasas, pero no lograron evitar la devaluación. El riesgo país de Argentina sube a 770 puntos, retornando a niveles previos al cepo cambiario. Bonos del país han perdido hasta un 15% de su valor en el mes. |
Columnistas destacados:
El yate de Manzano y el zar del fentanilo: cosas que explican por qué estamos como estamos Milei, Irán y los fantasmas de la AMIA Quimeras experimentales en una elección para buzos tácticos Causa YPF: Argentina encontró un Superman (pero que no podrá aprovechar) Causa YPF: Argentina encontró un Superman salvador (pero que no podrá aprovechar) Andanzas del Trípode Reabren un caso por negocios con Venezuela |