Agenda del día

19/07/2025

Agenda de la mañana

El Gobierno argentino impulsa reformas clave como la modernización del Senasa, la privatización de AySA y un acuerdo con China para reactivar represas en la Patagonia, mientras enfrenta tensiones políticas con el PRO por el cierre de listas en Buenos Aires. En el plano judicial, un informe revela que el 50% de los casos que tramita la Corte Suprema corresponde a reclamos de jubilados contra la ANSES, muchos de ellos con demoras superiores a un año, lo que evidencia una estrategia de dilación en la resolución de estos juicios. En lo económico, persisten problemas como la suba del dólar a $1.300, el aumento del riesgo país a 770 puntos y la pérdida de valor de los bonos, a pesar de intervenciones oficiales. Asimismo, Javier Milei generó reacciones divididas en el acto que se realizó por el atentado a la AMIA, al denunciar la existencia de complicidad del Poder Judicial con países aliados de Irán.

Agenda política:

 

El Gobierno avanzará en la modernización del Senasa tras los cambios en el INTA. La reforma, anunciada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, se presentará sin decreto durante la Exposición Rural de Palermo.

Conflictos en cierre de listas para elecciones bonaerenses: Fricciones entre el PRO y La Libertad Avanza debilitan las alianzas. Intendentes macristas se retiran de acuerdos por desacuerdos en liderazgos.

El 50% de los casos en la Corte Suprema son reclamos de jubilados a la ANSES. Un informe estadístico detalla un intento de dilatar resoluciones judiciales, con casos atrasados más de un año.

El Gobierno busca privatizar AySA para obtener US$ 500 millones, transfiriendo un 90% de acciones mientras retiene activos. Se involucra capital privado tras el anuncio del vocero Manuel Adorni.

Javier Milei en el acto de AMIA: recibió aplausos y críticas. Insistió en buscar justicia tras 31 años del atentado y denunció complicidad del Poder Judicial con países aliados a Irán.

Agenda económica:

 

El gobierno argentino llega a un acuerdo con China para reactivar las represas en Patagonia. Las obras, a cargo de Gezhouba y las locales Hidrocuyo y Eling, estuvieron paralizadas desde 2019.

En el caso YPF, el gobierno de Trump apoya a Argentina. Burford no retendrá acciones de la petrolera si Argentina gana la apelación, aunque exige garantía previa a cualquier apelación futura.

A pesar de la intervención del Gobierno, el dólar subió hasta $1.300. Las medidas incluyeron la participación en el mercado de futuros y un aumento de tasas, pero no lograron evitar la devaluación.

El riesgo país de Argentina sube a 770 puntos, retornando a niveles previos al cepo cambiario. Bonos del país han perdido hasta un 15% de su valor en el mes.

Columnistas destacados:

 

El yate de Manzano y el zar del fentanilo: cosas que explican por qué estamos como estamos
RICARDO ROA (CLARÍN). Muchas veces la historia puede explicarse a través de episodios menores, como el raro incendio en Saint Tropez del Sea Lady II, el barco de 40 metros de eslora y bandera de Malta de José Luis Manzano. ¿Quién no tiene un yate así para disfrutar del verano en la Riviera francesa? Manzano es un expolítico que ha sabido aprovechar como ninguno las oportunidades que da el Estado o que le hacen dar al Estado.
 

Milei, Irán y los fantasmas de la AMIA
JOAQUÍN MORALES SOLÁ (PERFIL). La causa AMIA vuelve al centro de la escena con Irán como "enemigo", Netanyahu como aliado y los servicios de inteligencia como protagonistas. La ofensiva final contra Villarruel. Escribió Joaquín Morales Solá este miércoles en La Nación que Javier Milei podría haber recibido información de los servicios de inteligencia sobre supuestas actividades conspirativas de Victoria Villarruel.
 

Quimeras experimentales en una elección para buzos tácticos
IGNACIO ZULETA (CLARIN.COM). El peronismo define estrategia y candidaturas. El cierre tumultuoso de candidaturas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre revela que estos comicios se harán en un estado de improvisación y de imprevisibilidad que no parecen estar a la altura de las consecuencias que tendrá para el destino de todas las fuerzas políticas.
 

Causa YPF: Argentina encontró un Superman (pero que no podrá aprovechar)
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). LA MANO INVISIBLE QUE FRENÓ A LORETTA PRESKA Causa YPF: Argentina encontró un Superman (pero que no podrá aprovechar) La Argentina logró esta semana un freno clave en el juicio por la reestatización de la petrolera gracias a una inesperada intervención del juez Steven Menashi, conservador, trumpista y defensor de la portación de armas, pero también de la sensatez jurídica.
 

Causa YPF: Argentina encontró un Superman salvador (pero que no podrá aprovechar)
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL.COM). Superman logró frenar a la bestia. Y obligarla a razonar. No es poco lo que Argentina consiguió el miércoles de la semana que termina en la Cámara de Apelaciones de Nueva York, adonde llegó el subcaso por la manera en que se renacionalizó YPF en 2012, que obligaba a entregar sin mayores demoras el 51% de las acciones de la petrolera que el Estado nacional tiene bajo su propiedad.
 

Andanzas del Trípode
LUIS BRUSCHTEIN (PAGINA12.COM.AR). Las 15 valijas que entraron al país de manera irregular; los contratos mil millonarios del Estado con las empresas de los Menem --que forman el grupo de choque de Karina Milei-- y las transferencias de más de un millón de dólares en la estafa de las criptomonedas que involucró al presidente Javier Milei debilitaron al trípode "impoluto" del gobierno.
 

Reabren un caso por negocios con Venezuela
HUGO ALCONADA MON (LA NACIÓN). El clan Levy volverá a ser investigado por lavado de dinero y defraudación Hugo Alconada Mon LA NACIÓN El "clan Levy" sigue bajo la lupa judicial. La Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico anuló los sobreseimientos del grupo empresario argentino que participó en el fideicomiso bilateral que el presidente Néstor Kirchner acordó con el régimen de Hugo Chávez, bajo la égida de la "embajada paralela", y ordenó avanzar con la investigación para determinar si cometieron los presuntos delitos de defraudación y lavado.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos