Agenda del día

20/07/2025

Agenda de la mañana

El panorama político y económico en Argentina se caracteriza por tensiones entre el gobierno de Javier Milei y empresarios preocupados por la falta de inversión en infraestructura, especialmente en rutas, mientras se desarrollan disputas con gobernadores y se consolidan alianzas electorales con figuras ex macristas como Valenzuela y Montenegro en La Libertad Avanza; en la Provincia de Buenos Aires, el cierre de listas refleja tensiones internas en Fuerza Patria y una leve ventaja del peronismo. En lo económico, los intereses de la deuda en pesos superan el gasto en jubilaciones, lo que evidencia un problema fiscal encubierto, mientras cae el ingreso de dólares por exportación de soja y el Gobierno refuerza lazos con La Rural; además, se evalúa denunciar en EE.UU. el ingreso de los Eskenazi en YPF, el turismo espera una mejor temporada tras un año débil, y YPF aumentó los combustibles un 6% en julio, impactando en el costo general.

Agenda política:

 

Tensiones entre el gobierno de Milei y empresarios preocupan por falta de inversión y cumplimiento de promesas en la economía, especialmente en infraestructura clave como las rutas, antes de las elecciones.

Karina Milei maneja listas electorales y logra apoyo de ex macristas en La Libertad Avanza; relevancia de Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro en la alianza que desafía al PRO.

Las elecciones en Provincia de Buenos Aires son competitivas con ligera ventaja peronista; Fuerza Patria consideran las votaciones locales sin figura tractora en toda la provincia.

El cierre de listas en Provincia de Buenos Aires refleja tensiones políticas; Fuerza Patria enfrenta desafíos internos, mientras La Libertad Avanza y el PRO intentan consolidar alianzas.

Javier Milei en conflicto con gobernadores; empresarios preocupados por la infraestructura, principalmente rutas, ante agravios en evento de la Sociedad Rural que exacerbó tensiones políticas.

Agenda económica:

 

Los intereses de la deuda del Tesoro en pesos superan el pago de jubilaciones y reflejan un problema fiscal que el Gobierno posterga; el superávit es visto como un ajuste contable con dependencia bancaria.

En un contexto de crisis cambiaria, el Gobierno de Javier Milei fortalece su relación política con La Rural, mientras el flujo de dólares por exportación de sojas disminuye significativamente a cero en el corto plazo.

El Gobierno de Milei recibió ofertas de estudios legales de EE.UU. para denunciar ante el Departamento de Justicia el ingreso de la familia Eskenazi en YPF, con el objetivo de frenar procesos civiles.

El sector turístico espera con expectativas una temporada de invierno tras un año anterior con una caída en el número de turistas y en el impacto económico, mientras revisa su déficit en las vacaciones.

YPF incrementó el precio de la nafta y el gasoil un 2,5% en toda la Argentina, sumando un total del 6% en lo que va de julio, afectando el costo del suministro de combustibles en el país.

Columnistas destacados:

 

Karina y los Menem le ganaron a Caputo; Villarruel también rompió; dilema de Bullrich
RICARDO KIRSCHBAUM (CLARÍN). Nohabía lugar para dudas, pero aun así se especuló sobre el resultado de un laudo político de Javier Milei. No hubo tal cosa. Pasó lo que debía pasar: la mecánica íntima del manejo de este gobierno. La pulseada la ganó Karina y nadie debería estar sorprendido porque la secretaria general de la Presidencia y jefa política de Milei, según su propia confesión, impuso su criterio.
 

¿Cómo será la alternativa a Javier Milei?
JOAQUÍN MORALES SOLÁ (LA NACIÓN). Mauricio Macri calla y se deja ver muy poco. Pero el partido que él fundó, Pro, anunció un acuerdo electoral con la fuerza liderada por Javier Milei en la decisiva provincia de Buenos Aires. Cerca de la mitad de los trece intendentes que tiene Pro en ese vasto distrito (descontados tres que ya se pasaron directamente a La Libertad Avanza) decidieron no acatar el proyecto acuerdista de los dirigentes bonaerenses Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
 

Hay una crisis, aunque se finja demencia
EDUARDO VAN DER KOOY (CLARÍN). Avida pública en la Argentina se desenvuelve ahora en dos planos nítidos. En el primero sobresalen los esfuerzos del Gobierno por sostener el control de la macro economía y garantizar la paz cambiaria y el descenso de la inflación. Se trata del principio rector del gobierno de Javier Milei para enfrentar un calendario electoral de diagnóstico aún incierto.
 

"El papa Francisco tenía una calidez de corazón pero sin una mente disciplinada"
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). JOHN JOSEPH HALDANE "El papa Francisco tenía una calidez de corazón pero sin una mente disciplinada" El filósofo escocés, profesor emérito de la prestigiosa universidad St. Andrews, pionero del "tomismo analítico", es una voz lúcida en un mundo marcado por la fragmentación cultural, la crisis del lenguaje común y los desafíos éticos sin precedentes que plantean la tecnología, la política y la ecología, su voz ofrece un puente entre razón y fe, entre tradición y actualidad.
 

Ruidos en una economía que crea poco empleo
ALCADIO OÑA (CLARÍN). En un comentario muy difundido, entre los especialistas, decir que aun en crecimiento la Argentina tiene una economía que genera poco empleo, cuando lo genera, claro está. Pero todavía, remacha también que algunos, grandes sectores, siguen sin salir de la zona del desempleo a la que llevan años metidos.
 

Cómo funciona por dentro American, la aerolínea número uno del mundo
LUIS CERIOTTO (CLARÍN). DALLAS, EE.UU. (Enviado especial). - El centro neurálgico de la aerolínea más grande del mundo tiene una superficie de aproximadamente media hectárea: se llama Centro de Operaciones Integradas Robert W. Baker. Pertenece a American Airlines y está dentro de un edificio construido para soportar tornados de más de 250 kilómetros por hora.
 

Cerraron las listas y el pescado sigue sin vender
PABLO SIRVÉN (LA NACIÓN). maginen por un momento que la más importante filial, en cuanto a facturación, de una gran corporación multinacional hace una convocatoria amplia y abierta para cubrir puestos claves y algunos otros de mediana importancia. La expectativa que despierta entre los posibles candidatos es muy grande, como era de esperarse, y se aglomeran a las puertas del edificio de la firma.
 

Caputo, Milei, la batalla clásica y por el dólar y el Gran Hermano...
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). TENSIÓN EN EL QUINTO PISO DEL PALACIO DE HACIENDA Caputo, Milei, la batalla clásica y por el dólar y el Gran Hermano... El Gobierno libra una pulseada desigual contra la demanda de dólares, una fuerza tan persistente como indomable desde el Rodrigazo de 1975.
 

Jubilaciones: ¿hay plata para pagar lo votado por el Congreso?
ISMAEL BERMÚDEZ (CLARIN.COM). La sesión del Senado en la cual se votó la ley previsional. Foto Federico Lopez Claro - FTP CLARIN DSC_5089.jpg Z RGonzalez gonzalez La ley de jubilaciones, que Presidente Milei dijo que será vetada, fue aprobada por el Congreso en un contexto de haberes previsionales más que deteriorados y críticos.
 

¿TMAP? ¿Todo marcha acorde al plan?
POR ERNESTO TENEMBAUM (INFOBAE.COM). El aumento de las importaciones y el desempleo desafía la estrategia económica del Gobierno. "Es invierno en el hemisferio sur, pero los argentinos acuden en masa a las playas de Río de Janeiro...". Michael Stott es uno de los periodistas con mayor experiencia en cobertura internacional dentro del equipo del Financial Times, uno de los dos medios financieros más influyentes del mundo.
 

Elección pareja con leve ventaja peronista
RAÚL KOLLMANN (PÁGINA 12). Por Raúl Kollmann Los principales consultores y expertos en campañas electorales coinciden en que la elección de septiembre, en la Provincia de Buenos Aires, es pareja, abierta, y con una leve ventaja de Fuerza Patria, por ahora. Pero más allá de ese diagnóstico, lo demás son interrogantes.
 

Listas, internas, traiciones
NELSON CASTRO (PERFIL). La política, entre acuerdos precarios, choques feroces y hasta riesgo institucional. La caldera del "Primer Estado". Al momento de cerrar esta columna prosiguen aún las negociaciones, tanto en el oficialismo como en la oposición, para terminar de confeccionar las listas para las elecciones de autoridades provinciales en el así llamado "Primer Estado Argentino".
 

John Joseph Haldane: "El papa Francisco tenía una calidez de corazón pero sin una mente disciplinada"
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL.COM). ?Vivimos en una época en la que parece cada vez más difícil entendernos: los conceptos pierden sentido compartido, las palabras dividen más de lo que unen. En ese contexto, ¿cuál cree usted que puede ser todavía el papel de la filosofía en la reconstrucción de un horizonte común? ?Hay varias cosas en las que puede ayudar.
 

Caputo, Milei, la batalla clásica ya por el dólar y el Gran Hermano...
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL.COM). EL gobierno batalla con sus armas, ideológicamente poco diversas, contra la fuerza que viene confrontando a todos habitantes del Palacio de Hacienda, desde, por lo menos, julio de 1975. Tempos del "Rodrigazo". La demanda de dólares, esa fuerza a la que pocos pudieron enfrentar con cierta holgura y mucho menos vencer, nuevamente está al acecho confrontando la agenda del Presidente Javier Milei y el equipo del ministro de Economía Luis "Toto" Caputo.
 

Caso YPF: el Gobierno recibió dos ofertas para denunciar a los Eskenazi
HUGO ALCONADA MON (LA NACIÓN). DEMANDA. Se las acercaron estudios de EE.UU. para presentarlas ante el Departamento de Justicia; apuntaban a suspender o revocar el fallo de la jueza Preska, pero fueron rechazadas Hugo Alconada Mon LA NACION El gobierno de Javier Milei recibió al menos dos propuestas para criminalizar ante el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos el ingreso de la familia Eskenazi en YPF.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Agenda de la mañana
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos