Agenda de la mañana
La agenda política argentina muestra tensiones internas en el grupo de Milei, donde persisten alianzas estratégicas pese a desacuerdos sobre el futuro; mientras tanto, el peronismo, con Kicillof y La Cámpora, refuerza su unidad en campaña. El gobierno avanza con una reforma judicial liderada por Sturzenegger, generando preocupación en el Poder Judicial, en paralelo a una creciente desafección en las Fuerzas Armadas por los bajos salarios. En el plano económico, Milei anuncia posibles cambios en retenciones al agro, el Banco Central busca frenar la inflación absorbiendo pesos con altas tasas, y un acuerdo técnico con el FMI mejora los indicadores financieros. Además, se lanza la privatización de Enarsa y YPF retoma exploración petrolera offshore, buscando atraer inversiones.
Agenda política:
Enfrentamientos y tensiones internas en el grupo Milei: diferencias sobre proyectos políticos futuros no han roto vínculos personales, destacando la continuidad de alianzas estratégicas por necesidad, pero con evidentes desacuerdos. Unidad peronista en campaña: Kicillof y La Cámpora muestran cohesión con actos en Buenos Aires, buscando suavizar diferencias en medio de la competencia electoral contra candidatos de Milei y otros sectores. Reforma judicial bajo análisis: Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, planifica modificaciones inspiradas en la Revolución Francesa; preocupación en el Poder Judicial por estos movimientos. Desafección en las Fuerzas Armadas: más de 2200 efectivos han solicitado la baja debido a bajos salarios, elevando la inquietud por el futuro del personal militar y de seguridad en Argentina. Batalla judicial desde el gobierno: en su esfuerzo por lidiar con fallos adversos, la Casa Rosada, a través de Sturzenegger, busca rediseñar el sistema judicial mientras enfrenta críticas de jueces y fiscales. |
Agenda económica:
Anuncio de Milei sobre posibles cambios en retenciones a granos y carne genera expectación en la Exposición Rural de Palermo, en un evento que podría marcar un nuevo rumbo para el sector agrario. El Banco Central absorbe pesos pagando tasas de hasta 45% para estabilizar el mercado cambiario y contrarrestar presiones inflacionarias mientras la cotización del dólar alcanza niveles críticos. Acuerdo técnico con el FMI impulsa alza en dólares, bonos y acciones en Argentina, mientras se espera confirmación del directorio en medio de un mercado financiero expectante. Privatización de Enarsa es lanzada por el gobierno de Milei en un esfuerzo por atraer dólares y calmar mercados, estableciendo un límite de ocho meses para la venta de la empresa clave en energía. YPF reanuda exploración de petróleo en mar argentino y frente a costas de Uruguay, buscando un socio internacional para tareas de perforación en aguas ultraprofundas, reflejando un renovado interés en la explotación offshore. |
Columnistas destacados:
Por primera vez en un año, en junio el balance cambiario dio superávit El "Gran Hermano" del FMI bancó y la Argentina no está nominada El gobierno sitiado, entre vetos y candidaturas El tridente que arrasa con los uniformados Pajas blancas Relatos salvajes El 'Gran Hermano? del FMI bancó y la Argentina no está nominada Fábulas impuestas por el Panelista de Intratables Se prorrogan contratos y los ferrocarriles no cambian de manos |