Agenda del día

26/07/2025

Agenda de la mañana

La agenda política argentina muestra tensiones internas en el grupo de Milei, donde persisten alianzas estratégicas pese a desacuerdos sobre el futuro; mientras tanto, el peronismo, con Kicillof y La Cámpora, refuerza su unidad en campaña. El gobierno avanza con una reforma judicial liderada por Sturzenegger, generando preocupación en el Poder Judicial, en paralelo a una creciente desafección en las Fuerzas Armadas por los bajos salarios. En el plano económico, Milei anuncia posibles cambios en retenciones al agro, el Banco Central busca frenar la inflación absorbiendo pesos con altas tasas, y un acuerdo técnico con el FMI mejora los indicadores financieros. Además, se lanza la privatización de Enarsa y YPF retoma exploración petrolera offshore, buscando atraer inversiones.

Agenda política:

 

Enfrentamientos y tensiones internas en el grupo Milei: diferencias sobre proyectos políticos futuros no han roto vínculos personales, destacando la continuidad de alianzas estratégicas por necesidad, pero con evidentes desacuerdos.

Unidad peronista en campaña: Kicillof y La Cámpora muestran cohesión con actos en Buenos Aires, buscando suavizar diferencias en medio de la competencia electoral contra candidatos de Milei y otros sectores.

Reforma judicial bajo análisis: Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, planifica modificaciones inspiradas en la Revolución Francesa; preocupación en el Poder Judicial por estos movimientos.

Desafección en las Fuerzas Armadas: más de 2200 efectivos han solicitado la baja debido a bajos salarios, elevando la inquietud por el futuro del personal militar y de seguridad en Argentina.

Batalla judicial desde el gobierno: en su esfuerzo por lidiar con fallos adversos, la Casa Rosada, a través de Sturzenegger, busca rediseñar el sistema judicial mientras enfrenta críticas de jueces y fiscales.

Agenda económica:

 

Anuncio de Milei sobre posibles cambios en retenciones a granos y carne genera expectación en la Exposición Rural de Palermo, en un evento que podría marcar un nuevo rumbo para el sector agrario.

El Banco Central absorbe pesos pagando tasas de hasta 45% para estabilizar el mercado cambiario y contrarrestar presiones inflacionarias mientras la cotización del dólar alcanza niveles críticos.

Acuerdo técnico con el FMI impulsa alza en dólares, bonos y acciones en Argentina, mientras se espera confirmación del directorio en medio de un mercado financiero expectante.

Privatización de Enarsa es lanzada por el gobierno de Milei en un esfuerzo por atraer dólares y calmar mercados, estableciendo un límite de ocho meses para la venta de la empresa clave en energía.

YPF reanuda exploración de petróleo en mar argentino y frente a costas de Uruguay, buscando un socio internacional para tareas de perforación en aguas ultraprofundas, reflejando un renovado interés en la explotación offshore.

Columnistas destacados:

 

Por primera vez en un año, en junio el balance cambiario dio superávit
ISMAEL BERMÚDEZ (CLARÍN). Récord de exportaciones. El campo se apuró a liquidar y salvó el balance del mes de junio. Por primera vez en un año, en junio el balance cambiario dio superávit Alcanzó US$ 2.158 millones gracias a la súper liquidación de las cerealeras. Fundamental, la soja.
 

El "Gran Hermano" del FMI bancó y la Argentina no está nominada
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). Volvió a intervenir con un mensaje tan diplomático como iluso. Aunque aprobó la primera revisión del acuerdo y liberará US$ 2 mil millones, dejó advertencias sobre el ritmo de acumulación de reservas y el tipo de cambio real. El "G.H". El Gran Hermano llamó al participante al Confesionario.
 

El gobierno sitiado, entre vetos y candidaturas
IGNACIO ZULETA (CLARIN.COM). Javier Milei en La Derecha Fest en la ciudad de Córdoba Foto: Ariel Carrera "La condición del homo democraticus es la decepción, que se compensa con el hecho de que no hay nadie que se salga completamente con la suya", enseña el politólogo español Daniel Innerarity.
 

El tridente que arrasa con los uniformados
RAÚL KOLLMANN Y CELESTE DEL BIANCO (PÁGINA 12). Por Raúl Kollmann y Celeste del Bianco Los policías de la Provincia de Buenos Aires pasaron a ganar entre 15,01 por ciento y 28,96 por ciento más (depende el grado) que los efectivos de las fuerzas de seguridad federales. Algo que no registra antecedentes en un siglo.
 

Pajas blancas
LUIS BRUSCHTEIN (PÁGINA 12). La novedad es que ahora es abierto y sin recato, pero las declaraciones del embajador propuesto por el gobierno de Donald Trump, Peter Lamelas, constituyeron el criterio dominante en las relaciones de Estados Unidos con América latina. No se habían planteado en forma tan descarnada como ahora desde el poder político, pero estas ideas supremacistas predominaron en los lobbies corporativos y manejaron el espionaje y los diseños guerreristas del Pentágono.
 

Relatos salvajes
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). Relatos salvajes fue hace diez años una multipremiada película argentina. Contaba seis relatos en los cuales sus personajes "se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control al cruzar la delgada línea que separa la civilización de la barbarie".
 

El 'Gran Hermano? del FMI bancó y la Argentina no está nominada
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL.COM). El Gran Hermano llamó al participante al Confesionario. Y fue, a su estilo, implacable. Pero finalmente, los organizadores del juego dispusieron que Argentina, "No está nominada". Hace una semana se comentó en este espacio la presencia de un gran ojo que miraba la manera en que el equipo económico de Luis "Toto" Caputo seguía de cerca la batalla que desde el quinto piso del Palacio de Hacienda y desde el segundo piso del edificio de Reconquista 258 se entabló para mantener el dólar por debajo de los 1.
 

Fábulas impuestas por el Panelista de Intratables
JORGE ASÍS* (PERFIL.COM). Ambiciones presidenciales "La Generala" de Emilia Delfino es la entretenida biografía «no autorizada» de Victoria Villarruel , La Cayetana (por Álvarez de Toledo ). Enigmática vicepresidenta que atormenta al presidente Javier Milei , El Panelista de Intratables, y a la señora Karina , Hermana Protectora.
 

Se prorrogan contratos y los ferrocarriles no cambian de manos
DIEGO CABOT (LA NACIÓN). TRANSPORTE. El Gobierno extendió la concesión de una de las empresas de trenes e invitó a otras a quedarse; la política de privatizaciones se demora y la infraestructura se resiente Diego Cabot LANACION Lejos de aquellas promesas de nuevas privatizaciones, el Gobierno siguió por un camino conocido en el mundo de las concesiones.
 

 
Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos