Agenda del día

27/07/2025

Agenda de la mañana

La agenda política y económica de Argentina muestra tensiones y movimientos clave: crece la influencia de grupos evangelistas en la política libertaria, mientras la causa del atentado contra Cristina Fernández avanza con nuevos peritajes. Se evidencian desacuerdos entre Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de polémicas por sus declaraciones sobre el Congreso y decisiones fiscales como la baja de retenciones al agro. En lo económico, se destacan disputas por la coparticipación tributaria, preocupaciones por inversiones chinas, posibles frenos en la reactivación económica, y un fallo clave sobre el caso YPF que se espera en agosto.

Agenda política:

 

La creciente influencia de los evangelistas en el ámbito libertario se evidencia con la participación de la pastora Evelin Barroso en eventos políticos en Córdoba, sugiriendo un impacto significativo en la política local.

La jueza Capuchetti acepta peritaje manual en el celular del diputado Milman tras protestas por peritaje inicial en caso de atentado contra Cristina Fernández, excluyendo participación de representantes de la exmandataria.

Relaciones tensas se manifiestan entre Javier Milei y Victoria Villarruel tras episodio en La Rural, destacando desacuerdos internos y acusaciones en el contexto político actual.

Javier Milei anuncia significativa reducción de retenciones a productos agropecuarios en acto en La Rural, descomprimiendo demandas del sector y generando respuestas positivas de dirigentes rurales.

Controversia por declaraciones de Javier Milei calificando a senadores como "genocidas" por leyes sobre jubilaciones y discapacidad, reflejando tensiones políticas al interior del gobierno y el congreso.

Agenda económica:

 

El informe sobre coparticipación tributaria revela que en 2024 las provincias y CABA recibirán el 32,3% de la recaudación, dos puntos por debajo del récord histórico de 2020, generando tensiones entre la Casa Rosada y gobernadores.

La Corte de Apelaciones de Nueva York fijó para el 5 de agosto la fecha para decidir sobre la apelación de la ONG Republic Action for Argentina en el juicio de YPF relacionado con corrupción en la estatización.

Datos del INDEC señalan un posible estancamiento en la reactivación económica de Argentina en junio, destacando la debilidad del consumo como factor clave, abriendo el debate sobre el futuro económico.

Las inversiones de China en litio, oro, plata e infraestructura en provincias argentinas generan preocupación en Estados Unidos, según declaraciones del designado embajador de Trump, Peter Lamelas, durante su audiencia de confirmación.

El Gobierno argentino baja retenciones al campo, afectando la recaudación pero sin mejoras a jubilados; las medidas fiscales generan debates sobre el impacto económico y social.

Columnistas destacados:

 

La batalla por el futuro entre dos economistas
JOSÉ DEL RIO (LA NACIÓN). ESCENARIO ECONÓMICO La batalla por el futuro entre dos economistas José Del Rio -LA NACION- Hay otro riesgo país que es hoy un secreto a voces entre los inversores internacionales y nacionales. También lo es para directivos del FMI que conocen a la Argentina de vidas anteriores y para gran parte del empresariado que, sigiloso, tiene sus redes en territorios antagónicos.
 

Historias surrealistas: un corte de luz para Máximo y arrugue de barreras del Gordo Dan
RICARDO ROA (CLARÍN). Por supuesto, han quedado un montón de historias, muchas reales, algunas inventadas y otras surrealistas del cierre de listas en Buenos Aires. Como el Gordo Dan, el tuitero en jefe de Santiago, que prometió ventilar la traición de los Menem y habló 20 minutos pero con el micrófono apagado.
 

Karina Milei, la señora del poder
JOAQUÍN MORALES SOLÁ (LA NACIÓN). EL ANÁLISIS Karina Milei, la señora del poder Joaquín Morales Solá LA NACION A veces, en su despacho de la Casa de Gobierno, Karina Milei suele invitar con helados a sus interlocutores. La sorpresa ocurre entre esos parroquianos cuando ven que ella misma llama a la heladería desde su celular y que es también ella quien luego sirve los helados.
 

Milei fue a la Rural y se sintió un gran campeón
PABLO SIRVÉN (LA NACIÓN). Diferencia de sus predecesores -que se prodigaban en continuos actos, inauguraciones, videítos con vecinos y timbrazos-, el presidente Javier Milei prefiere salir del frasco, en el que suele permanecer por propia voluntad la mayor parte del tiempo -fundamentalmente, la residencia de Olivos y otro poco en la Casa Rosada-, solo por tres razones: bajar línea en periódicas conversaciones/monólogos que mantiene con sus periodistas amigos (ayer lo volvió a hacer con Gabriel Anello y Marcelo Polino, desde el estudio móvil de Radio Mitre en la Rural), para viajar al exterior a recoger premios y hacer relaciones públicas (no acostumbra visitar las provincias) y para ser protagonista excluyente de "one shots" llamativos (apariciones más institucionales, en las escalinatas del Congreso al asumir el poder y desde la Casa Histórica de Tucumán, para la firma del Pacto de Mayo; o más informales, con formato de shows "bolicheros", como fue la presentación de uno de sus libros hace más de un año en el Luna Park, o en la semana que pasó, como rockstar en el cierre de La Derecha Fest).
 

Intimidad en el palco oficial: selfies con Caputo y el show de Milei
SILVIA NAISHTAT (CLARÍN). El Presidente llegó antes y celebraron su anuncio inesperado. El silencio sobre Villarruel, otras ausencias y presencias. El gesto al Messi del polo. Silvia Naishtat naishsta@clarin.com Había ansiedad y tal vez el primero en demostrarlo fue Javier Milei, que llegó 15 minutos antes a la Rural y obligó a acelerar los tiempos de la ceremonia.
 

"El sistema necesita a los tontos más que a los críticos"
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). "Es uno de los ensayistas más agudos y provocadores del pensamiento italiano contemporáneo, una voz singular que ha sabido articular investigación histórica, crítica cultural y análisis político con una mirada incisiva sobre las estructuras del poder y la estupidez.
 

De tumbo en tumbo, el PBI de la industria quedó por debajo de 2011
ALCADIO OÑA (CLARÍN). Está claro, a esta altura de la carrera, que el gran objetivo del Gobierno camino de las elecciones legislativas del 26 de octubre pasa por mantener la inflación debajo del 2% mensual y preservar la calma cambiaria. Es el gran objetivo o el objetivo que quedaba en pie podría agregarse, dado que la pregonada reactivación económica anda sin rumbo ni brújula y marca, desde enero del 2023, 16 bajas contra 13 alzas.
 

Con la baja de retenciones el Gobierno le mejora el valor del dólar al campo sin necesidad de una devaluación
POR PABLO WENDE (INFOBAE.COM). Javier Milei en la Rural 2025 (Jaime Olivos) La baja permanente de retenciones que anunció ayer Javier Milei significa una mejora de competitividad para el sector agropecuario sin necesidad de un mayor ajuste en el tipo de cambio. La medida llega en pleno proceso electoral y también busca enviar un mensaje con intención política: el mantenimiento en el tiempo del superávit fiscal tiene como resultado final la disminución de la carga impositiva, especialmente para los sectores productivos.
 

El impresionante poder de Karina Milei
POR ERNESTO TENEMBAUM (INFOBAE.COM). Karina Milei, junto al Presidente y al ministro de Economía, Luis Caputo, el sábado en la pista central de La Rural (REUTERS/Matias Baglietto) El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires generó una pequeña rebelión política dentro de La Libertad Avanza, que fue abortada -como suele suceder entre las personas que nos gobiernan?por "un tweet".
 

Lamelas, el aguafiestas
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). El candidato de Trump para la embajada de Estados Unidos en la Argentina generó un temblor diplomático con sus declaraciones ante el Senado norteamericano. Dijo que viene a respaldar a Milei y a vigilar a los gobernadores. Puso en duda el rol de Cristina en la muerte de Nisman y habló de "justicia" para la expresidenta.
 

Fuerza Patria arranca con una luz de ventaja
RAÚL KOLLMANN (PÁGINA 12). Fuerza Patria (FA) saca distancia sobre La Libertad Avanza (LLA) en la primera y amplia encuesta realizada en Provincia de Buenos Aires. Como era de esperar, la ventaja se asienta en la tercera sección electoral -La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Florencio Varela y otros municipios del sur del conurbano-, donde el peronismo le saca diez puntos a los libertarios, mientras que en la primera sección -Vicente López, San Isidro, Tigre, el norte del Gran Buenos Aires- la elección aparece pareja, con leve ventaja para LLA.
 

Todo fue casta, nada más
NELSON CASTRO (PERFIL). Karina Milei impuso la lealtad ciega, el peronismo se enredó en su propia oscuridad y nadie discutió ideas, solo cargos. Si se tuviera que hacer una síntesis de lo que significó el cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires de próximo 7 de septiembre, se debería remarcar lo siguiente: la casta se impuso en todos los órdenes.
 

La gentrificación de Milei
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). Quizás el Presidente haya sentido tener ayer uno de sus mejores días en la inauguración de La Rural cuando su discurso era continuamente interrumpido por aplausos y vivas de los asistentes y al terminarlo, como en los actos de campaña de 2023, repitiera varias veces su "¡Viva!" tres veces como en aquellos bulliciosos eventos con jóvenes partidarios de Milei.
 

Recelos sobre el futuro de Argentina
EDUARDO FIDANZA (PERFIL.COM). Un lector informado e interesado en el país, pudo haberse descorazonado la semana pasada leyendo un menú de noticias -la mayoría malas- publicadas en los medios. Una de las más notorias, que apareció simultáneamente en las principales portadas y sitios, relataba el último discurso presidencial, donde un Milei desencajado y violento llamaba a la vicepresidenta "bruta traidora", mientras permitía que la masa de fanáticos que lo escuchaban y aclamaban gritara "¡hija de puta.
 

El mileísmo pierde su aura anticasta
JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ (LA NACIÓN). "E príncipe cuyo gobierno descanse en mercenarios no estará nunca seguro ni tranquilo, porque están desunidos, son ambiciosos y desleales, valientes entre amigos pero cobardes frente a los enemigos, y porque no tienen disciplina", advirtió amosamente Nicolás Maquiavelo.

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama del Mediodía
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Agenda de la mañana
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos