Agenda de la mañana
La agenda política argentina se encuentra marcada por tensiones internas que se viven dentro del PRO debido a las negociaciones electorales entre los Macri y Karina Milei, mientras Javier Milei lanza su campaña bonaerense con el objetivo de nacionalizar su estrategia contra el kirchnerismo. Al mismo tiempo, el presidente acusa a la vicepresidenta Villarruel de traición, lo que agrava la inestabilidad política y económica. En el Congreso, la oposición impulsa proyectos que podrían afectar el equilibrio fiscal, mientras el oficialismo planea retomar el diálogo con el kirchnerismo sobre la ampliación de la Corte Suprema tras las elecciones. En el plano económico, el Banco Central endurece la política monetaria al subir los encajes bancarios y absorber $5 billones para contener el mercado cambiario, lo que provoca una baja del dólar oficial pero también incrementos en precios de consumo masivo. A pesar de esto, el FMI reconoce avances del gobierno y flexibiliza las metas de reservas, aunque persisten temores por la inflación y la volatilidad financiera.
Agenda política:
La negociación electoral entre los Macri y Karina Milei genera tensiones internas en Pro, mientras buscan alianzas para las legislativas en Buenos Aires. Esta disputa refleja fracturas políticas en el macrismo capitalino. Javier Milei inicia la campaña bonaerense con una sesión de fotos junto a candidatos, marcando un paso clave hacia la nacionalización de su estrategia electoral para enfrentar al kirchnerismo en provincia. El presidente acusa a la vicepresidenta Victoria Villarruel de traición y de provocar una corrida cambiaria, mientras ella guarda silencio. Este conflicto añade tensión a la situación económica del país. La oposición impulsa proyectos en Diputados que podrían alterar el equilibrio fiscal, desatando críticas del presidente. El temario incluye cambios fiscales y financiación, con un debate previsto para el miércoles. Tras las elecciones, el Gobierno planea reanudar el diálogo con el kirchnerismo sobre la ampliación de la Corte Suprema. Buscan acuerdos para ajustar la composición del tribunal judicial más alto del país. |
Agenda económica:
El Banco Central retira un 10% de los pesos disponibles al subir los encajes bancarios, inmovilizando $5 billones para reducir la liquidez y aliviar la presión en el mercado cambiario. Caída del dólar oficial tras medidas del Banco Central que aumentaron los encajes bancarios; la divisa cotiza a $1375 en Banco Nación, mientras bonos y acciones registran pérdidas. Incrementos de entre 5% y 12% en precios de consumo masivo y autos, impulsados por la reciente suba del dólar; supermercados y proveedores anticipan ajustes significativos. El Fondo Monetario Internacional destaca logros del plan oficial y acepta modificar las metas de reservas, con una nueva revisión programada para 2026. Rally dólar se desacelera tras medidas del Gobierno y desembolso del FMI, cerrando a la baja; Merval pierde 1,6% y persisten preocupaciones por volatilidad cambiaria e inflación futura. |
Columnistas destacados:
DE CARA A LAS ELECCIONES, LA ARGENTINA POTENTE ARRINCONA AL AMBA El dólar pega en la campaña: desajustes en el discurso oficialista y el gastado recurso del temor La amenaza contra la fecha mágica y el Séptimo de Caballería del FMI Del "respiro" del J.P. Morgan al "riesgo Fantino" Del 'respiro? del J.P. Morgan al 'riesgo Fantino? Milei, frente al peor rival en una campaña El FMI valoró logros del plan oficial y aceptó cambiar metas de reservas |