Agenda del día

02/08/2025

Agenda de la mañana

La agenda política argentina se encuentra marcada por tensiones internas que se viven dentro del PRO debido a las negociaciones electorales entre los Macri y Karina Milei, mientras Javier Milei lanza su campaña bonaerense con el objetivo de nacionalizar su estrategia contra el kirchnerismo. Al mismo tiempo, el presidente acusa a la vicepresidenta Villarruel de traición, lo que agrava la inestabilidad política y económica. En el Congreso, la oposición impulsa proyectos que podrían afectar el equilibrio fiscal, mientras el oficialismo planea retomar el diálogo con el kirchnerismo sobre la ampliación de la Corte Suprema tras las elecciones. En el plano económico, el Banco Central endurece la política monetaria al subir los encajes bancarios y absorber $5 billones para contener el mercado cambiario, lo que provoca una baja del dólar oficial pero también incrementos en precios de consumo masivo. A pesar de esto, el FMI reconoce avances del gobierno y flexibiliza las metas de reservas, aunque persisten temores por la inflación y la volatilidad financiera.

Agenda política:

 

La negociación electoral entre los Macri y Karina Milei genera tensiones internas en Pro, mientras buscan alianzas para las legislativas en Buenos Aires. Esta disputa refleja fracturas políticas en el macrismo capitalino.

Javier Milei inicia la campaña bonaerense con una sesión de fotos junto a candidatos, marcando un paso clave hacia la nacionalización de su estrategia electoral para enfrentar al kirchnerismo en provincia.

El presidente acusa a la vicepresidenta Victoria Villarruel de traición y de provocar una corrida cambiaria, mientras ella guarda silencio. Este conflicto añade tensión a la situación económica del país.

La oposición impulsa proyectos en Diputados que podrían alterar el equilibrio fiscal, desatando críticas del presidente. El temario incluye cambios fiscales y financiación, con un debate previsto para el miércoles.

Tras las elecciones, el Gobierno planea reanudar el diálogo con el kirchnerismo sobre la ampliación de la Corte Suprema. Buscan acuerdos para ajustar la composición del tribunal judicial más alto del país.

Agenda económica:

 

El Banco Central retira un 10% de los pesos disponibles al subir los encajes bancarios, inmovilizando $5 billones para reducir la liquidez y aliviar la presión en el mercado cambiario.

Caída del dólar oficial tras medidas del Banco Central que aumentaron los encajes bancarios; la divisa cotiza a $1375 en Banco Nación, mientras bonos y acciones registran pérdidas.

Incrementos de entre 5% y 12% en precios de consumo masivo y autos, impulsados por la reciente suba del dólar; supermercados y proveedores anticipan ajustes significativos.

El Fondo Monetario Internacional destaca logros del plan oficial y acepta modificar las metas de reservas, con una nueva revisión programada para 2026.

Rally dólar se desacelera tras medidas del Gobierno y desembolso del FMI, cerrando a la baja; Merval pierde 1,6% y persisten preocupaciones por volatilidad cambiaria e inflación futura.

Columnistas destacados:

 

DE CARA A LAS ELECCIONES, LA ARGENTINA POTENTE ARRINCONA AL AMBA
IGNACIO ZULETA (CLARÍN). La política en serio, la que ostenta poder real, ha pedido pista para jugar en las elecciones que decidirán la suerte de los polos del poder formal. El 5+1 -el quinteto de gobernadores no peronistas - Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy -, más Juan Schiaretti, representa a las dos provincias más grandes de Argentina (en cantidad de votos y de riqueza, la segunda y tercera respectivamente), y a las dos patagónicas productoras de hidrocarburos, que aportan las rentas per cápita más altas del país.
 

El dólar pega en la campaña: desajustes en el discurso oficialista y el gastado recurso del temor
POR EDUARDO AULICINO (INFOBAE.COM). Javier Milei, en su más reciente entrevista. Apuntó contra el kirchnerismo y volvió a cargar sobre Villarruel Dos veces en la misma semana Javier Milei utilizó un término de pésimo eco social para referirse a la trepada del dólar: "corrida", dijo.
 

La amenaza contra la fecha mágica y el Séptimo de Caballería del FMI
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). El Gobierno busca llegar al 14 de octubre con una inflación "cero por delante", valor clave para sostener sus chances electorales. Pero la suba del dólar en la última semana de julio encendió las alarmas y amenaza con trasladarse a precios. Para el Gobierno, lo importante es que los hechos de la semana que terminó no arruinen la verdadera meta económico-político-electoral para el corto y mediano plazo: que el 14 de octubre, 12 días antes de ir a votar la renovación parcial del Congreso, se pueda mostrar una inflación mensual que tenga un "cero por delante".
 

Del "respiro" del J.P. Morgan al "riesgo Fantino"
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). "No se debe subestimar a Caputo", le atribuyen decir a su anterior jefe en el Estado. Más explícitamente, no se debe subestimar la inagotable capacidad de conseguir deuda del tipo y forma que fuera. Otro muy importante actor de otro gobierno anterior -economista como el actual presidente- dijo que el plan de Milei/Caputo no tendrá fecha de vencimiento mientras el gobierno de Estados Unidos (Trump) esté dispuesto a prestarle a Argentina todos los dólares que le hicieran falta.
 

Del 'respiro? del J.P. Morgan al 'riesgo Fantino?
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL.COM). "No se debe subestimar a Caputo", le atribuyen decir a su anterior jefe en el Estado. Más explícitamente, no se debe subestimar la inagotable capacidad de conseguir deuda del tipo y forma que fuera. Otro muy importante actor de otro gobierno anterior -economista como el actual presidente- dijo que el plan de Milei/Caputo no tendrá fecha de vencimiento mientras el gobierno de Estados Unidos (Trump) esté dispuesto a prestarle a Argentina todos los dólares que le hicieran falta.
 

Milei, frente al peor rival en una campaña
FRANCISCO OLIVERA (LA NACIÓN). nasolafrasedeMilei contra los bancos, dicha en privado y casi al pasar, bastay sobraparaentender que la tensión cambiaria no terminó con los sobresaltosdeestasemana. Pareceapenase rincipi"sevana hacerlosvivos, puedo hacerles subir los encajes al 50% para que noquede unsolo pes nlacalle", lo oyeron repetir, y ladecisión final se pareció bastante al dvertencia: el Banco Central ubicó ayereseumbral en el 40%.
 

El FMI valoró logros del plan oficial y aceptó cambiar metas de reservas
DIEGO CABOT E IGNACIO GRIMALDI (LA NACIÓN). EVALUACIÓN. El informe que habilitó un nuevo envío de recursos reconoce que se aplicaron ?medidas correctivas? para acumular divisas; la próxima revisión del plan será en 2026 Diego Cabot e Ignacio Grimaldi LANACION No fueron aplausos cerrados por una simple razón: uno de los actos de la obra quedó en deuda.

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Agenda de la mañana
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos