Agenda de la mañana
La agenda política y económica argentina se intensifica de cara a las elecciones de octubre. Karina Milei acelera negociaciones por alianzas, mientras el presidente Milei refuerza vínculos con iglesias evangélicas y veta leyes sobre jubilaciones y discapacidad con apoyo del FMI, generando polémica. En paralelo, la Casa Rosada avanza en la ampliación de la Corte Suprema y el peronismo enfrenta divisiones internas en provincias clave. En lo económico, el FMI advierte incumplimientos en metas de reservas y proyecta mayor inflación, mientras el Gobierno responde con intervenciones cambiarias, suba de tasas y ajustes en el dólar oficial, generando tensiones y afectando precios de combustibles, alimentos y ventas en grandes empresas.
Agenda política:
Karina Milei acelera negociaciones para elecciones en CABA e interior del país: Karina Milei, líder de estrategia de La Libertad Avanza, presiona por decisiones clave respecto a alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre, con foco en la Ciudad de Buenos Aires. Gobierno pone veto a leyes sobre jubilaciones y discapacidad con respaldo del FMI: El presidente Javier Milei veta normas recientes del Congreso sobre jubilaciones y discapacidad, generando controversia y contando con inesperado apoyo del FMI en el contexto electoral. Rosada progresa en ley para ampliar la Corte tras sesión sin impugnaciones: La Casa Rosada no impugna el debate del Senado sobre la extensión de la Corte Suprema, una acción que sigue a varias derrotas previas del oficialismo en la Cámara Alta. Milei refuerza vínculos con iglesias evangélicas para campaña electoral: Enfocándose en asentamientos y barrios sin servicios básicos, Javier Milei busca apoyo electoral a través de alianzas con iglesias evangélicas, reforzando su red política de cara a las elecciones. Disputas internas en peronismo complican unidad en provincias clave: A pesar de la unificación bajo "Fuerza Patria", persisten conflictos en el peronismo, afectando áreas como Ituzaingó y Morón, y reflejando tensiones entre figuras como Cristina Kirchner y Axel Kicillof. |
Agenda económica:El Fondo Monetario Internacional advierte que el gobierno no cumple con el objetivo de reservas y aumenta la proyección de inflación, pero mantiene la expectativa de girar USD 2 mil millones acordados. El comportamiento errático del Gobierno genera tensiones cambiarias, con el Banco Central operando en futuros y aumentando tasas; encajes fuera de agenda buscan calmar la situación. El plan "bajo cero" de Milei enfrenta críticas mientras grandes empresas advierten por falta de ventas; desconexión del Presidente en medio de crisis cambia la dinámica política y económica. El dólar oficial sube 13% en julio, alineándose con las advertencias del Fondo Monetario Internacional sobre la inconsistencia cambiaria; la corrección influye en el escenario económico argentino. Aumento del dólar impacta en combustibles y alimentos; se evalúa una subida de precios y la respuesta del Gobierno se centra en monitorear los precios de las góndolas ante la inflación creciente. |
Columnistas destacados:
La SIDE redacta informes sobre opositores, sindicatos y grupos de jubilados ¿Y si después del deme dos en Miami, nos toca otra vez el deme medio en Mar de Ajó? El riesgo de que Milei se derrote a sí mismo El premio Nobel que descubrió cómo el cerebro siente el dolor y combatirlo La economía, al compás de las tasas y el dólar El medio es el mensaje Las imprudencias del equipo económico La pulseada por el dólar pasará factura: se espera un repunte de la inflación en agosto e impacto negativo en la actividad El candidato libertario que usurpa tierras Milei culpa a los bancos y al círculo rojo por la nueva corrida cambiaria La economía no arranca 2025/2027 En octubre se juega la reelección Niall Ferguson "Este cambio de régimen condena al peronismo y al kirchnerismo al tacho de basura de la historia" La polarización muestra signos de fatiga La hoja de ruta con el FMI plantea un desafío político para el Gobierno |