Agenda de la mañana
El presidente Javier Milei viajó a Los Ángeles para promover sus planes de reforma y atraer inversiones, logrando interés empresarial pero sin acuerdos concretos. Mientras tanto, en Buenos Aires, se intensifica la disputa electoral entre intendentes y partidos como La Libertad Avanza y el PJ. El Congreso enfrenta al Gobierno por el presupuesto 2026, buscando evitar prórrogas y asegurar un debate fiscal adecuado. Además, se investiga a José Luis Espert por un tuit relacionado con criptomonedas, y Karina Milei se desvincula de un ataque en redes al senador Luis Juez. En el plano económico, el Gobierno intervino para frenar la devaluación del peso, pero aumentó el riesgo país; la pobreza, la indigencia y la desocupación afectan gravemente al conurbano bonaerense, mientras el déficit comercial con Brasil se agrava. Por otro lado, el Foro de Negocios de Santa Fe generó ventas por más de 15 millones de dólares, impulsando el comercio exterior regional.
Agenda política:
Javier Milei realiza un viaje a Los Ángeles para presentar planes de reformas y atraer inversiones extranjeras, recibiendo buena acogida de empresarios, aunque regresa sin acuerdos concretos. En la provincia de Buenos Aires, intendentes y partidos políticos, como La Libertad Avanza y el PJ, se preparan para una intensa disputa electoral, movilizando recursos y fiscales en un escenario de incertidumbre. La comisión investigadora evalúa un tuit de José Luis Espert sobre la criptomoneda $LIBRA, en medio de reclamos para que se indague su presunta participación y cuestiones relacionadas con la seguridad de redes sociales. El Congreso de Argentina enfrenta al Gobierno en una pugna por el presupuesto 2026, con una oposición que busca tomar el control del debate para evitar prórrogas gubernamentales y asegurar un tratamiento adecuado del plan fiscal. Karina Milei, hermana del Presidente, se desvincula del ataque del streamer Gordo Dan al senador Luis Juez en redes sociales, tras tensiones por el rechazo parlamentario al veto presidencial sobre una ley de discapacidad. |
Agenda económica:
El Gobierno argentino implementó medidas para frenar la devaluación del peso, vendiendo 500 millones de dólares antes de las elecciones bonaerenses, lo que estabilizó el tipo de cambio pero elevó el riesgo país por encima de 900 puntos. La pobreza y la indigencia afectan gravemente a los partidos del conurbano bonaerense, alcanzando el 33,5% y 8,7% respectivamente en el primer trimestre de 2023, lo que refleja pocas expectativas de mejora entre los jóvenes del área. La desocupación en Argentina crece con la pérdida de 98.800 empleos a nivel nacional desde el inicio de la presidencia de Javier Milei, afectando especialmente a la provincia de Buenos Aires con 33.156 empleos menos. El déficit comercial de Argentina con Brasil se disparó a 4.120 millones de dólares en los últimos meses, revirtiendo un superávit previo, reflejando desafíos en la macroeconomía y el comercio exterior del país. En el Foro de Negocios de Santa Fe, se lograron ventas y cotizaciones por más de 15 millones de dólares tras 5 mil reuniones entre empresarios locales y compradores extranjeros, fortaleciendo el comercio internacional de la región. |
Columnistas destacados:
Estamos todos en la misma: esperando quién gana y el famoso cómo reacciona el mercado Pintar todo de violeta tuvo un costo alto Los 50 días que cambiarán la Argentina Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei Los secretos de la increíble historia de Federico Álvarez Castillo Eterno triángulo: Luis Caputo, PIMCO y la Argentina Karina Milei y el efecto Streisand Retrasan un mes la licitación para concesionar un corredor vial "Tiene un problema psíquico importante" |