Columnistas destacados: La primera vuelta electoral, entre la interna, los errores no forzados y el "día de la liberación" RICARDO KIRSCHBAUM (CLARÍN). En la larga lista de frases disparatadas que se dicen en el país hay que anotar otra, parangonable con aquella famosa de Amado Boudou, quien llamaba "reacomodamiento de precios" a la inflación para no violar así la prohibición de Cristina Kirchner de usar esa palabra maldita. Los 50 días en que Milei juega su futuro EDUARDO VAN DER KOOY (CLARÍN). Javier Milei parece sucederle lo contrario de aquello que en su tiempo supo escribir Madeleine L'Engle. La conocida escritora estadounidense, prolífica en las décadas del 60-70, sostuvo que primero se debe conocer la oscuridad para saber valorar la luz. La economía pide un plan productivo ALCADIO OÑA (CLARÍN). Finalmente, la economía real empieza a filtrarse entre el ruido de las tasas de interés del 71 o el 81% que paga el Tesoro Nacional para calmar al mercado cambiario sin calmarlo o entre las movidas del tipo ensayo y error de un Banco Central que niega sus intervenciones hasta que debe rendirse ante evidencias que lo desmienten y van amontonándose. Industriales: reclamos moderados en público y los peores temores en privado LUIS CERIOTTO (CLARÍN). CÓRDOBA (Enviado especial).- El festejo del Día de la Industria que tuvo lugar en la capital mediterránea el martes fue principalmente una demostración de la potencia manufacturera de esta provincia que tiene automotrices, cementeras, metalúrgicas y autopartistas por todos sus rincones. LOS CINCUENTA DÍAS QUE CAMBIARÁN LA ESCENA POLÍTICA DE ARGENTINA IGNACIO ZULETA (CLARÍN). El personalismo extremo de la competencia en Buenos Aires de este domingo pone en cuestión la polarización que ha atravesado a la política argentina desde la crisis del 2001. La debilidad de un peronismo ensimismado en la visión centralista del distrito que Eduardo Duhalde "alambró" para siempre, y la del adversario Milei, que protagoniza el gobierno más débil de los cinco gobiernos débiles que ha tenido el país desde 2001, muestran el agotamiento de la construcción confrontativa de fuerzas que instaló en el debate el peronismo de la familia Kirchner. El Gobierno al desnudo: un strip-tease que nadie quería ver JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ (LANACION.COM). Acto de cierre de campaña del presidente de Argentina, Javier Milei, para la elecciones en la provincia de Buenos Aires en el medio de investigaciones por corrupción. Los hermanos Javier y Karina Milei 03/09/2025. Hernán Zenteno - La Nacion Durante este año y medio mantener la honestidad intelectual ha sido tan fácil como preservar la castidad en un prostíbulo. Milei, de la gloria al suplicio JOAQUÍN MORALES SOLÁ (LANACION.COM). El presidente Milei, en Estados Unidos La saga del tormento no ha concluido. La grabación clandestina (¡otra más!) de una conversación del ministro de Economía, Luis Caputo, le agregó inquietud a un gobierno ya inquieto. Un periodista que prefirió no difundir ese audio se lo entregó a la Justicia. El último clavo en el ataúd POR ERNESTO TENEMBAUM (INFOBAE.COM). Axel Kicillof y Juan Grabois, en campaña Hay una teoría muy en boga según la cual la Argentina no tiene solución si no muere definitivamente el kirchnerismo. No es algo nuevo. El kirchnerismo es la última versión del peronismo, del cual durante muchas décadas alguna gente pensó lo mismo: la Argentina no tendría solución hasta que no se desembarace definitivamente del peronismo. El Gobierno mantendrá al dólar con rienda corta hasta las elecciones legislativas, más allá del resultado de hoy en la elección bonaerense POR PABLO WENDE (INFOBAE.COM). El BCRP señaló que gran parte del dinamismo observado proviene del fortalecimiento del empleo en Estados Unidos. Foto: Sol Dinero Mantener al tipo de cambio bajo control tuvo un costo elevado y creciente en la previa de las elecciones bonaerenses. Guerra de droguerías y voracidad libertaria RAÚL KOLLMANN (PÁGINA 12). "Crónica de una explosión anunciada". La definición salió de uno de los conocedores del mundo de las droguerías. En ese universo descrecen de que la "explosión" de los audios de Diego Spagnuolo provenga sólo de las internas de La Libertad Avanza (LLA): están convencidos de que la clave está en la venganza de las droguerías que fueron aplastadas por la Suizo Argentina y su aceitada maquinaria. LUCES VERDES, AMARILLAS Y ROJAS PARA EL DÍA DESPUÉS SILVIA NAISHTAT (CLARÍN). ¿Qué nueva etapa se abre mañana, 8 de septiembre, una vez conocido el resultado de la elección bonaerense? Daniel Marx, un experto muy consultado que transitó varios gobiernos, diferencia esta situación de la que se vivió en el tequila de fines de 1994, el cisne negro que le apareció a la convertibilidad de Domingo Cavallo. PBA: la aldea que pretende pintar al mundo ROBERTO GARCÍA (PERFIL). Un mundo atento a lo que esta noche se conozca de las elecciones bonaerenses, inquieto en parte por lo que mañana se produzca en los mercados a partir de los resultados. Nunca el latiguillo "es la economía, estúpido" tuvo más relevancia. ¿Rige o no en esta ocasión? Esa es la pregunta, ya que la porfía parece un limitado e insensato desafío geográfico a la marcha de un proceso económico que, para el Gobierno, es correcto por la disminución del gasto público, el logro del superávit fiscal y la baja inflacionaria. El Gobierno busca seducir al mercado con un número: llegar al 42% de votos CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). El círculo rojo llega a este domingo crucial con incertidumbre. El mecanismo que llevó a una elección de legisladores provinciales y concejales a tornarse un plebiscito, es también objeto de preocupación entre quienes toman las decisiones. Más allá de los resultados del kicillofismo, una caída del Gobierno por debajo de los 40 puntos abre un camino incierto. Delegación fatal EDUARDO FIDANZA (PERFIL.COM). La única vez que conversé con Javier Milei, un año antes de las elecciones que lo llevarían a la presidencia, comprobé, sin dudas, lo que se decía de él: profesa un completo desprecio por la política, debido a un mix de desinterés profesional y odio a esa profesión. Richard Sakwa: "Me gustaría ver a Argentina, un país magnífico, como parte de los Brics" JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL.COM). ?En su reciente libro, "La cultura de la Segunda Guerra Fría", usted sostiene que la fundación de la ONU representó un momento en el que se vislumbraba un orden de paz positivo: lo que usted llama "el espíritu de 1945". ¿Como describe ese espíritu? ¿Cree que con el colapso de la Unión Soviética la ONU comenzó a perder ese espíritu de paz mundial? ?Diría lo contrario, que en 1945 se unieron los Aliados, es decir, la Unión Soviética, Estados Unidos, China incluso, Reino Unido, para establecer las Naciones Unidas. Un torbellino que no cesa y que incide en la elección de hoy NELSON CASTRO (PERFIL.COM). Los comicios de hoy, en los que se elijen representantes para los distintos estamentos legislativos en la provincia de Buenos Aires, coloca al Gobierno frente a un test de alto impacto en sus consecuencias políticas y económicas. El oficialismo llega a esta instancia complicado por un verdadero cisne negro que lo está afectando desde hace ya tres semanas: los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Orlando Spagnuolo, en los que se lo escucha hablar de coimas que terminarían en Karina Milei, "el Jefe". Delegación fatal Consecuencias del desprecio de Javier Milei por la política y sus métodos. CARLOS PAGNI Y HUGO ALCO- (PERFIL). a única vez que conversé con Javier Milei, un año antes de las elecciones que llevarían a la presidencia, comprobé, sin dudas, lo que se decía de él: profesa un completo desprecio por la política, debido a un mix de desinterés profesional y odio a esa profesión. Economía o corrupción JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). Sigue de ayer: Karina Milei y el efecto Streisand bit.ly/karina-streisand Sea cual fuere el resultado de las elecciones de hoy, un dato objetivo se desprende de todos los estudios de opinión pública: el Gobierno fue perdiendo intención de voto en las últimas semanas. Qué se espera de la economía para el día después JOSÉ DEL RIO (LA NACIÓN). Un informe del J. P. Morgan anticipa los escenarios; crece la discusión sobre la viabilidad del modelo; qué es lo que los funcionarios callan y los empresarios reclaman EL ESCENARIO ECONÓMICO José Del Rio LA NACION Un informe del banco estadounidense J. |