Agenda de la mañana
El panorama político y económico argentino atraviesa una etapa de tensión. En el ámbito político, los gobernadores de las Provincias Unidas rechazan el veto del presidente Javier Milei sobre fondos de ATN y buscan revertirlo en el Congreso, mientras crecen las críticas por medidas que afectan la educación y la salud pública, y se multiplican los escándalos de corrupción. A su vez, la fiscal Fabiana León reafirma su postura contra la impunidad en la causa Cuadernos al rechazar una propuesta de empresarios y exfuncionarios acusados para evitar el juicio mediante pagos y la Comisión Bicameral del Congreso rechaza un plan de inteligencia por riesgo de espionaje ilegal. En el plano económico, Milei se prepara para anunciar el presupuesto 2026 con foco en el acuerdo con el FMI, en medio de un clima de incertidumbre financiera por nuevas regulaciones, suba del dólar, caída de bonos y acciones, y problemas logísticos que afectan las importaciones. Mientras tanto, YPF avanza en negociaciones clave con petroleras internacionales para formar alianzas estratégicas.
Agenda política:
Los gobernadores de Provincias Unidas se oponen al veto presidencial de Javier Milei respecto a los fondos de ATN y buscan revertir la medida en el Congreso, exigiendo diálogo con condiciones. La fiscal Fabiana León rechaza la propuesta de empresarios y exfuncionarios de pagar para evitar el juicio en la causa Cuadernos, afirmando que la corrupción debe ser juzgada y no negociada. La Comisión Bicameral del Congreso rechaza por primera vez un plan de inteligencia, argumentando que podría permitir espionaje ilegal, lo que representa un golpe a la administración de Javier Milei. El presidente Javier Milei enfrenta protestas en universidades y trabajadores del Hospital Garrahan por vetar leyes de financiamiento en educación y salud, agravando descontento social. Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia de Discapacidad, enfrenta investigaciones y renuncias de sus abogados tras encontrarse US$80.000 en su propiedad, dentro de las acusaciones por presuntas coimas. |
Agenda económica:
El presidente Javier Milei anunciará en cadena nacional el lunes los detalles del presupuesto 2026, en el que se espera que explique la hoja de ruta económica proyectada para el año próximo según el acuerdo con el FMI. El mercado financiero se enfrenta a incertidumbre debido a una nueva norma de la Comisión Nacional de Valores que podría limitar operaciones con bonos dolarizados financiados en pesos, lo que ha generado confusión y posibles rectificaciones. El dólar alcanzó niveles cercanos al techo de la banda de flotación, impactando negativamente en bonos y acciones con una caída del 6%, mientras el Gobierno mantiene su defensa del esquema cambiario con apoyo del FMI. Las negociaciones de YPF con grandes compañías petroleras avanzan rápidamente en el marco de una conferencia, con miras a alianzas estratégicas que podrían incluir a empresas como Shell, Eni y Exxon. La implementación de un nuevo sistema en el aeropuerto de Ezeiza ha provocado demoras significativas en la importación de insumos cruciales, impactando varios sectores industriales debido al colapso por un auge de importaciones. |
Columnistas destacados:
Presupuesto: avanza la motosierra y aplican más recortes en gastos sociales Negociaciones contra reloj de YPF con los colosos del petróleo Milei, forzado a convencer a díscolos y ofendidos Las abstención castigó al oficialismo con una derrota inevitable Vetos, internas y nuevos riesgos: Milei repite su juego, pero en el tablero de la derrota Milei en modo jefe político, la culpa y la mano imposible de Axel Kicillof El dilema de Kicillof y la oportunidad de Provincias Unidas Se reaviva el debate por 'súper-IVA? en medio de la turbulencia cambiaria Desregular no es gestionar: una confusión que impactó en el día a día del Gobierno La Bicameral del Congreso rechazó por primera vez un plan de inteligencia |