Agenda del día

13/09/2025

Agenda de la mañana

El panorama político y económico argentino atraviesa una etapa de tensión. En el ámbito político, los gobernadores de las Provincias Unidas rechazan el veto del presidente Javier Milei sobre fondos de ATN y buscan revertirlo en el Congreso, mientras crecen las críticas por medidas que afectan la educación y la salud pública, y se multiplican los escándalos de corrupción. A su vez, la fiscal Fabiana León reafirma su postura contra la impunidad en la causa Cuadernos al rechazar una propuesta de empresarios y exfuncionarios acusados para evitar el juicio mediante pagos y la Comisión Bicameral del Congreso rechaza un plan de inteligencia por riesgo de espionaje ilegal. En el plano económico, Milei se prepara para anunciar el presupuesto 2026 con foco en el acuerdo con el FMI, en medio de un clima de incertidumbre financiera por nuevas regulaciones, suba del dólar, caída de bonos y acciones, y problemas logísticos que afectan las importaciones. Mientras tanto, YPF avanza en negociaciones clave con petroleras internacionales para formar alianzas estratégicas.

Agenda política:

 

Los gobernadores de Provincias Unidas se oponen al veto presidencial de Javier Milei respecto a los fondos de ATN y buscan revertir la medida en el Congreso, exigiendo diálogo con condiciones.

La fiscal Fabiana León rechaza la propuesta de empresarios y exfuncionarios de pagar para evitar el juicio en la causa Cuadernos, afirmando que la corrupción debe ser juzgada y no negociada.

La Comisión Bicameral del Congreso rechaza por primera vez un plan de inteligencia, argumentando que podría permitir espionaje ilegal, lo que representa un golpe a la administración de Javier Milei.

El presidente Javier Milei enfrenta protestas en universidades y trabajadores del Hospital Garrahan por vetar leyes de financiamiento en educación y salud, agravando descontento social.

Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia de Discapacidad, enfrenta investigaciones y renuncias de sus abogados tras encontrarse US$80.000 en su propiedad, dentro de las acusaciones por presuntas coimas.

Agenda económica:

 

El presidente Javier Milei anunciará en cadena nacional el lunes los detalles del presupuesto 2026, en el que se espera que explique la hoja de ruta económica proyectada para el año próximo según el acuerdo con el FMI.

El mercado financiero se enfrenta a incertidumbre debido a una nueva norma de la Comisión Nacional de Valores que podría limitar operaciones con bonos dolarizados financiados en pesos, lo que ha generado confusión y posibles rectificaciones.

El dólar alcanzó niveles cercanos al techo de la banda de flotación, impactando negativamente en bonos y acciones con una caída del 6%, mientras el Gobierno mantiene su defensa del esquema cambiario con apoyo del FMI.

Las negociaciones de YPF con grandes compañías petroleras avanzan rápidamente en el marco de una conferencia, con miras a alianzas estratégicas que podrían incluir a empresas como Shell, Eni y Exxon.

La implementación de un nuevo sistema en el aeropuerto de Ezeiza ha provocado demoras significativas en la importación de insumos cruciales, impactando varios sectores industriales debido al colapso por un auge de importaciones.

Columnistas destacados:

 

Presupuesto: avanza la motosierra y aplican más recortes en gastos sociales
ISMAEL BERMÚDEZ (CLARÍN). El Gobierno redujo en $ 493.591 millones las autorizaciones de gastos en distintas partidas. Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com Con un fuerte recorte en los gastos sociales y de educación del Ministerio de Capital Humano y de partidas para obras públicas, el Gobierno redujo las autorizaciones de gastos del Presupuesto Nacional en $ 493.
 

Negociaciones contra reloj de YPF con los colosos del petróleo
SILVIA NAISHTAT (CLARÍN). Cierre. En el último día de la conferencia Horacio Marín aceleró las conversaciones con los inversores. La petrolera estatal, a las tratativas ya iniciadas con Shell y la italiana Eni, habría sumado a la Exxon, de EE.UU. MILAN. ENVIADA ESPECIAL Silvia Naishtat snaishtat@clarin.
 

Milei, forzado a convencer a díscolos y ofendidos
FRANCISCO OLIVERA (LANACION.COM). El presidente Javier Milei, en La Plata, el domingo 7 de septiembre de 2025. (AP Foto/Gustavo Garello) Gustavo Garello - AP Hace tiempo que el Gobierno intenta conseguir un gerente de Finanzas para Aerolíneas Argentinas. Es un puesto codiciado y seguramente pagan bien, pero la búsqueda viene difícil.
 

Las abstención castigó al oficialismo con una derrota inevitable
IGNACIO ZULETA (CLARIN.COM). El presidente Javier Milei, en el bunker tras la derrota. Foto: Fernando de la Orden El primer examen de las elecciones en Buenos Aires revela situaciones remediables y fatalidades irremediables. Entre estas últimas, una obviedad que la mirada estándar de los observadores parece olvidar: es ilusorio que una fracción minoritaria ?como ese "grupo de WhatsApp" llamado La Libertad Avanza? pueda ganarle a una fuerza mayoritaria como el peronismo.
 

Vetos, internas y nuevos riesgos: Milei repite su juego, pero en el tablero de la derrota
POR EDUARDO AULICINO (INFOBAE.COM). Javier Milei, al hablar por cadena nacional. Fue por la anterior tanda de vetos La lista de gobernadores "afines" -según la definición oficial en el intento de recuperar dialoguistas- expone para el Gobierno dos rasgos salientes: es breve y escurridiza.
 

Milei en modo jefe político, la culpa y la mano imposible de Axel Kicillof
ROBERTO GARCÍA (PERFIL). Roberto García OCTUBRE, MES DE CAMBIOS Milei en modo jefe político, la culpa y la mano imposible de Axel Kicillof Tras la derrota bonaerense, "Javo" reasigna roles y asume la campaña. Tantea gobernadores entre internas feroces. Conducción derrota-da, conducción que se va a su casa".
 

El dilema de Kicillof y la oportunidad de Provincias Unidas
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL.COM). El ganador de las elecciones de medio turno no repite su resultado en las elecciones presidenciales siguientes. Horacio Rodríguez Larreta fue el claro triunfador de las elecciones de 2021 y perdió en 2023. Sergio Massa fue claro ganador de las elecciones de 2013 y perdió las de 2015.
 

Se reaviva el debate por 'súper-IVA? en medio de la turbulencia cambiaria
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL.COM). La que termina fue una semana donde la novedad fue la consolidación de un dólar por arriba de los $ 1.400, coqueteando con el tope de la banda pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Como conclusión general se puede determinar que la devaluación entre el 11 de abril (día de inicio formal del nuevo esquema de Facilidades Extendidas firmado con el organismo, con el esquema de bandas de piso y techo como política cambiaria), se ubica entre un 30% y un 32%.
 

Desregular no es gestionar: una confusión que impactó en el día a día del Gobierno
DIEGO CABOT (LA NACIÓN). Desde hace más de un siglo, miles de libros desarrollaron frondosas teorías sobre cómo administrar una organización. En los últimos meses, el Gobierno no parece tener ninguna de aquellas obras clásicas sobre su mesa de luz y la administración general de la Argentina ha quedado subsumida a dos verticales: la desregulación y la gestión del déficit.
 

La Bicameral del Congreso rechazó por primera vez un plan de inteligencia
HUGO ALCONADA MON (LA NACIÓN). INÉDITO. La mayoría opositora planteó objeciones al documento que podía habilitar tareas de espionaje ilegal. Hugo Alconada Mon LA NACION Por primera vez desde el retorno de la democracia, la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso aprobó un dictamen con críticas y observaciones al Plan de Inteligencia Nacional (PIN) vigente.

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos