Agenda de la mañana
El panorama político y económico argentino se presenta complejo para el oficialismo , que enfrenta de acuerdo a los encuestadores pronósticos negativos de cara a las elecciones de octubre, con posibles derrotas en provincias clave como Santa Fe y Córdoba. Internamente, el gobierno muestra signos de debilitamiento y falta de cohesión, mientras los gobernadores impulsan la consolidación de un nuevo bloque político, Provincias Unidas. En el Congreso, se abrió una investigación sobre préstamos otorgados por organismos internacionales como el BID, destinados a obras públicas que no se concretaron, lo que evidencia demoras en la ejecución de políticas clave y afecta sectores como el agro y las universidades. En lo económico, la reciente derrota electoral en Buenos Aires provocó una fuerte caída en los mercados y mayor incertidumbre, en un contexto de recesión, alta inflación y ausencia de presupuestos nacionales. Aunque el Ejecutivo mantiene su política de ajuste, el impacto social y político genera tensiones crecientes.
Agenda política:
Pronóstico desfavorable para La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre. Encuestadores predicen malos resultados para el oficialismo, con la posibilidad de resultados negativos en provincias clave como Santa Fe y Córdoba. Gobierno libertario enfrenta pérdida de volumen político tras derrota electoral. La "mesa federal" muestra divisiones internas, reflejando dificultades en acuerdos entre el gobierno y gobernadores para asegurar gobernabilidad. Gobernadores buscan fortalecer Provincias Unidas tras elecciones legislativas. El objetivo es consolidar el espacio a nivel nacional y convertirse en un competidor entre los grandes polos políticos actuales. Congreso investiga préstamos sin resultados de obras, señalando retrasos en políticas públicas financiadas por BID y otros organismos, con consecuencias para sectores como el agro y las universidades. Debate en EE.UU. sobre designación de Peter Lamelas como embajador en Argentina genera críticas y espera confirmación en el Senado, en medio de tensiones con la oposición y reclamos a Javier Milei. |
Agenda económica:
Tras la derrota electoral en Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei justifica el resultado por la falta de claridad en comunicar el ajuste económico en medio de una crisis de ingresos y actividad. Encuentro entre Javier Milei y presidente del BID tras la derrota en Buenos Aires, pero las expectativas de financiamiento no materializan dólares faltantes para aliviar la situación económica del país. La falta de presupuestos nacionales en 2024 y 2025 otorgó poder discrecional al Ejecutivo; el Presupuesto 2026 busca restablecer la disciplina fiscal en Argentina. La derrota del oficialismo en Buenos Aires genera desplome en acciones y bonos, depreciación del peso e incertidumbre económica, aunque el Gobierno sostiene su política fiscal, cambiaria y monetaria. Economistas advierten una recesión en Argentina debido a la alta inflación, el apretón monetario y la incertidumbre política tras la derrota del oficialismo y el impacto en el sector industrial. |
Columnistas destacados:
Kicillof enterró a Cristina, Milei no sabe cómo parar la interna y el nuevo teorema de Caputo Un país en el que ya todo es diferente LA ABSTENCIÓN CASTIGÓ AL OFICIALISMO Y LO LLEVÓ A UNA DERROTA INEVITABLE La economía tras el derrape electoral de Milei El Gobierno redujo a la mitad el Fondo de Ayuda a Bahía Blanca ¿Presidente o panelista? El dilema de Milei ¿La culpa es del León o de quienes le dieron de comer? Morir con las botas puestas El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas Hay un mal pronóstico para La Libertad Avanza Vaca Muerta superó al campo y financiará al próximo gobierno Philippe Sands: "Genocidio o crímenes de lesa humanidad no es cuestión de nueve o treinta mil" Milei ratifica a su mesa chica a pesar de la crisis política La interna Milei-Caputo lo tiñe todo Termos y amateurs Le otorgan a la pareja del jefe de la DGI la categoría salarial más alta |