Agenda del día

14/09/2025

Agenda de la mañana

El panorama político y económico argentino se presenta complejo para el oficialismo , que enfrenta de acuerdo a los encuestadores pronósticos negativos de cara a las elecciones de octubre, con posibles derrotas en provincias clave como Santa Fe y Córdoba. Internamente, el gobierno muestra signos de debilitamiento y falta de cohesión, mientras los gobernadores impulsan la consolidación de un nuevo bloque político, Provincias Unidas. En el Congreso, se abrió una investigación sobre préstamos otorgados por organismos internacionales como el BID, destinados a obras públicas que no se concretaron, lo que evidencia demoras en la ejecución de políticas clave y afecta sectores como el agro y las universidades. En lo económico, la reciente derrota electoral en Buenos Aires provocó una fuerte caída en los mercados y mayor incertidumbre, en un contexto de recesión, alta inflación y ausencia de presupuestos nacionales. Aunque el Ejecutivo mantiene su política de ajuste, el impacto social y político genera tensiones crecientes.

Agenda política:

 

Pronóstico desfavorable para La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre. Encuestadores predicen malos resultados para el oficialismo, con la posibilidad de resultados negativos en provincias clave como Santa Fe y Córdoba.

Gobierno libertario enfrenta pérdida de volumen político tras derrota electoral. La "mesa federal" muestra divisiones internas, reflejando dificultades en acuerdos entre el gobierno y gobernadores para asegurar gobernabilidad.

Gobernadores buscan fortalecer Provincias Unidas tras elecciones legislativas. El objetivo es consolidar el espacio a nivel nacional y convertirse en un competidor entre los grandes polos políticos actuales.

Congreso investiga préstamos sin resultados de obras, señalando retrasos en políticas públicas financiadas por BID y otros organismos, con consecuencias para sectores como el agro y las universidades.

Debate en EE.UU. sobre designación de Peter Lamelas como embajador en Argentina genera críticas y espera confirmación en el Senado, en medio de tensiones con la oposición y reclamos a Javier Milei.

Agenda económica:

 

Tras la derrota electoral en Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei justifica el resultado por la falta de claridad en comunicar el ajuste económico en medio de una crisis de ingresos y actividad.

Encuentro entre Javier Milei y presidente del BID tras la derrota en Buenos Aires, pero las expectativas de financiamiento no materializan dólares faltantes para aliviar la situación económica del país.

La falta de presupuestos nacionales en 2024 y 2025 otorgó poder discrecional al Ejecutivo; el Presupuesto 2026 busca restablecer la disciplina fiscal en Argentina.

La derrota del oficialismo en Buenos Aires genera desplome en acciones y bonos, depreciación del peso e incertidumbre económica, aunque el Gobierno sostiene su política fiscal, cambiaria y monetaria.

Economistas advierten una recesión en Argentina debido a la alta inflación, el apretón monetario y la incertidumbre política tras la derrota del oficialismo y el impacto en el sector industrial.

Columnistas destacados:

 

Kicillof enterró a Cristina, Milei no sabe cómo parar la interna y el nuevo teorema de Caputo
RICARDO ROA (CLARÍN). Igo quedó en claro el domingo: Kicillof y no Milei es quien finalmente enterró a Cristina. No sabemos si será para siempre. Hace 20 años que padecemos a Cristina, que tiene más vidas que un gato. A ver si pasa como con Frane Selak, el croata que zafó siete veces de la muerte y terminó ganando la lotería.
 

Un país en el que ya todo es diferente
JOAQUÍN MORALES SOLÁ (LA NACIÓN). Eduardo "Lule" Menem, el otrora poderoso hombre de confianza de la poderosísima Karina Milei, ha desaparecido. La hermana del Presidente, dueña hasta hace poco de la lapicera para escribir los nombres de los candidatos y la voz que establecía las políticas del oficialismo, quedó dentro de un espacio también reducido; su poder se licuó entre tantas mesas y comisiones que no hacen ni dicen nada.
 

LA ABSTENCIÓN CASTIGÓ AL OFICIALISMO Y LO LLEVÓ A UNA DERROTA INEVITABLE
IGNACIO ZULETA (CLARÍN). El primer examen de las elecciones en Buenos Aires revela situaciones remediables y fatalidades irremediables. Entre estas últimas, una obviedad que la mirada estándar de los observadores parece olvidar: es ilusorio que una fracción minoritaria -como ese "grupo de WhatsApp" llamado La Libertad Avanza- pueda ganarle a una fuerza mayoritaria como el peronismo.
 

La economía tras el derrape electoral de Milei
ALCADIO OÑA (CLARÍN). ara empezar, algunos datos del INDEC concretos y obviamente oficiales. Cuentan que en los partidos del Gran Buenos Aires viven 1,3 millones de personas con problemas laborales, entre desocupados y subocupados, o 2,4 millones si se les suman los llamados "ocupados demandantes" que buscan cambiar de trabajo o agregar uno a lo que ya tienen.
 

El Gobierno redujo a la mitad el Fondo de Ayuda a Bahía Blanca
ISMAEL BERMUDEZ (CLARÍN). Inicialmente, era por un total de $ 200.000 millones por las inundaciones. El recorte se produce luego de que el Gobierno vetó la ley de asistencia. Ismael Bermudez bermudezaclarin.com Como parte del ajuste de los gastos educativos y sociales implementados a través de la Decisión Administrativa 23/25 por un total de $ 493.
 

¿Presidente o panelista? El dilema de Milei
PABLO SIRVÉN (LA NACIÓN). El medio es el mensaje ? por Pablo Sirvén ¿Presidente o panelista? El dilema de Milei Un personaje exótico, fácilmente irritable, sin medias tintas y que dice inconveniencias todo el tiempo luce mucho en los medios audiovisuales, y más en las redes sociales, pero puede convertirse en una bomba autodestructiva cuando se pretende hacerlo funcionar políticamente sin cambios en una coyuntura frágil e incierta, para colmo en medio de una sucesión de comicios adversos.
 

¿La culpa es del León o de quienes le dieron de comer?
JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ (LANACION.COM). Javier Milei, junto al cuadro del artista Yari Casanova Gza. Yari Casanova En los albores de este ardoroso proceso político -signado por obsesiones súbitas y emociones violentas- advertimos que el peligro consistía en que pasada la marea se aplicara una vieja ley del amor: a veces, lo que te enamora es lo que te separa.
 

Morir con las botas puestas
POR ERNESTO TENEMBAUM (INFOBAE.COM). Javier Milei y Luis Caputo El ministro de Economía Luis Caputo advirtió el martes a empresarios del sector asegurador que "en 2027 la opción es esto o el comunismo". La afirmación podría atribuirse al estado de shock posterior a la sorpresiva y contundente derrota electoral.
 

El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas
POR PABLO WENDE (INFOBAE.COM). Las encuestas se equivocaron como nunca sobre el resultado de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, pero las proyecciones sobre "el día después" fueron más que certeras. Había una coincidencia casi absoluta entre los analistas y operadores que una derrota de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses generaría un desbande de inversores.
 

Hay un mal pronóstico para La Libertad Avanza
RAÚL KOLLMANN (PÁGINA 12). Mal panorama para La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones de octubre. A seis semanas de los comicios legislativos, de manera unánime, los encuestadores y consultores le auguran malos resultados al oficialismo. Está quien dice que la fuerza oficialista podría salir tercera en Santa Fe y Córdoba, que, si la Casa Rosada no hace cambios, se mantendría la goleada en provincia de Buenos Aires y sólo ganaría en tres o cuatro distritos.
 

Vaca Muerta superó al campo y financiará al próximo gobierno
CARLOS BURGUEÑO (PERFIL). EL NUEVO PODER ARGENTINO Vaca Muerta superó al campo y financiará al próximo gobierno El peso político de las petroleras se acentúa. Con récord de superávit energético y exportaciones en alza, Vaca Muerta se perfila como la principal fuente de divisas del país.
 

Philippe Sands: "Genocidio o crímenes de lesa humanidad no es cuestión de nueve o treinta mil"
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL.COM). ?En "Calle Este-Oeste" usted reconstruye cómo surgieron las categorías de genocidio y crímenes contra la humanidad en Núremberg. Desde el punto de vista jurídico, ¿qué diferencias esenciales existen entre crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad? ¿Por qué estas distinciones importan más allá del plano académico? ?Las distinciones se crearon en 1945 para Núremberg porque, en ese momento, el juicio solo contemplaba un delito: los crímenes de guerra, que incluían, por ejemplo, ataques contra civiles en tiempos de guerra.
 

Milei ratifica a su mesa chica a pesar de la crisis política
NELSON CASTRO (PERFIL.COM). Dice Javier Milei: "No voy a echar a nadie por unos audios llenos de mentiras". Y sigue: "No voy a cambiar a ninguno de los armadores de la campaña en medio de la campaña". Los que hablaron con él lo escucharon, lo encontraron sereno. Una pena que no traslade esa serenidad al ámbito de sus apariciones públicas.
 

La interna Milei-Caputo lo tiñe todo
ROBERTO GARCÍA (PERFIL.COM). El equipo económico reflexiona: no solo por el dólar, los precios y el riesgo país. También el clan incluyó en sus meditaciones el malogrado tema de la comunicación. Un fracaso para sus intereses, esa asignatura parece menos resuelta que el secreto de las Pirámides, aunque sea manejada por otros expertos imberbes que suelen repetir una consigna: gracias a las redes y a nosotros, Javier Milei llegó a la Presidencia.
 

Termos y amateurs
JORGE FONTEVECCHIA (PERFIL). ...que esto iba a suceder hace dos años en este mismo espacio bajo el título "Carro del ganador" en la primera columna tras asumir Javier Milei en diciembre. Vale la pena releerla hoy en bit.ly/carroganador allí se expone el error de Paolo Rocca, representante excelso del círculo rojo, habiendo quienes prefieren -no es su caso- un presidente manejable, llegando al paroxismo de que termine siendo un amateur.
 

Le otorgan a la pareja del jefe de la DGI la categoría salarial más alta
FRANCISCO OLIVERA (LA NACIÓN). ADMINISTRACIÓN. Aunque en ARCA el plan de carrera está prácticamente congelado, Vázquez asignó en el escalafón de mayor remuneración a María Fanelli y a colaboradores Francisco Olivera LA NACION A pesar de que tiene virtualmente congelada la carrera administrativa desde hace al menos cinco años, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) acaba de asignarle la categoría salarial más alta a un grupo de funcionarios afines a Andrés Vázquez, jefe de la Dirección General Impositiva (DGI) y quien en los hechos conduce el organismo recaudador.

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Agenda de la mañana
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos