Agenda de la mañana
Informe sobre el ajuste exigido por el FMI y el riesgo país en alza; avanza dictamen opositor para restringir los DNU; se proyecta una cosecha récord para 2026, que podría aportar US$ 32.000 millones.
Claves del día
Buenos días:
La jornada se presenta marcada por la tensión política y económica en Argentina, con el presidente Javier Milei enfrentando críticas tanto desde la oposición como de su propio espacio. En este contexto, la reunión de los gobernadores en Puerto Madryn, donde lanzaron dardos hacia el gobierno, se suma a la discusión legislativa sobre la limitación del uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La pregunta central es: ¿logrará Milei mantener el control político y económico ante un panorama adverso y a menos de un mes de las elecciones?
Lo que viene en la mañana
- Política: La Cámara de Diputados debatirá el dictamen que limita el poder de Milei mediante la modificación de la ley de DNU, lo que podría generar un nuevo enfrentamiento con el Ejecutivo.
- Economía: Se espera un informe sobre el impacto del ajuste del gasto público requerido por el FMI, en un contexto donde el riesgo país sigue en aumento.
- Legislativa/Judicial: La oposición ha conseguido un dictamen para restringir el uso de DNU, lo que podría ser votado en la próxima sesión.
- Gremial/Social: La situación de los ahorristas se complica con la nueva normativa del Banco Central que limita la compra de dólar oficial a través de billeteras virtuales.
Las alertas del día
- La visita de Milei a Estados Unidos para reunirse con Trump podría generar reacciones tanto en el ámbito político como en el económico, a solo días de las elecciones.
- La caída de bonos y el aumento del dólar podrían intensificar la presión sobre el gobierno, afectando la confianza del mercado.
- La denuncia contra Espert por sus vínculos con el narcotráfico podría impactar negativamente en la campaña de Milei y su coalición.
El jugador a mirar
- Javier Milei: El presidente se encuentra en una encrucijada, con la presión de la oposición y la necesidad de mantener la cohesión dentro de su propio partido.
Dato adelantado
- Se proyecta una cosecha récord para 2026, que podría aportar US$ 32.000 millones, aunque se advierte sobre la necesidad de eliminar impuestos distorsivos para maximizar este potencial.
Citas que van a sonar
- "La actividad económica se desaceleró fuertemente" - Javier Milei.
Punto de cierre
La agenda de hoy está condicionada por la presión política y económica que enfrenta el gobierno de Milei, que debe navegar entre las críticas de la oposición y las exigencias del mercado. La capacidad de respuesta del presidente será clave para su futuro inmediato.
Tema a seguir
El impacto de la visita de Milei a Estados Unidos y su reunión con Trump, especialmente en el contexto electoral y económico actual.
Ver titulares usados :
- Diputados: la oposición dictaminó el proyecto que limita el poder de Milei - Jazmin Bullorini
- Para cumplir con el FMI, el Gobierno necesitará reforzar el ajuste del gasto - Mariano Boettner
- Diputados de la oposición consiguieron dictamen para limitar los DNU
- Ahorristas no podrán comprar dólar oficial con las billeteras virtuales - Ana Clara Pedott
- Otro fuerte gesto de apoyo de Trump a Milei: lo recibirá en la Casa Blanca el 14 de octubre - Paula Lugones
- Martes rojo: el dólar tocó los $ 1.400 y el riesgo país superó los 1.200 puntos
- La denuncia contra Espert inquieta a los libertarios y a Pro, pero Milei lo sostiene - Matías Moreno
- Macri le pidió a Milei cambios profundos en el Gabinete y volvió a alertar por la gestión - Guido Carelli Lynch
- La cosecha será récord en 2026 y aportará US$ 32.000 millones
- El Gobierno admitió una mayor caída en la actividad económica por aumento de tasas - Victoria Lippo
Ejes de Comunicación © 2025 | Análisis exclusivo






