Agenda del día

05/08/2019

Agenda de la mañana

Fuerte disputa final entre Macri y Fernández por dos millones de indecisos - La economía de la calle empieza a despertarse - Con tasas menores a la inflación, anticipan que las ventas del plan Ahora 12 en agosto serán récord - Ultimas jornadas pre-PASO (5), con el dólar en la mira

Acceda a las Tapas

Tema del día

Fuerte disputa final entre Macri y Fernández por dos millones de indecisos

A menos de una semana de las primarias, el Presidente convocó a sus seguidores a que el jueves digan públicamente que lo van a votar. Busca así generar un efecto contagio y subir la participación en las PASO. En tanto el candidato del kirchnerismo tendrá actividades en lugares con fuerte caudal de macristas desencantados. Un universo que considera de entre el 4% y el 12% del padrón. El miércoles volverá a mostrarse junto a Cristina en un acto. 

Clarín:  Macri pide a sus votantes hacer público el apoyo y Alberto F. busca a indecisos

La Nación:  Las últimas encuestas estimaban entre 7 y 8% los indecisos, es decir, unos dos millones de votantes.

Ámbito:  Macri, en cuatro distritos para el cierre de la campaña Pidió a seguidores publicar voto para sumar chances

El Economista:  Macri va hoy a Rosario y busca retener Santa Fe

Agenda económica

La economía de la calle empieza a despertarse 

Las expectativas pueden ser tan lábiles como poderosas.  El clima social suele modificarse de manera imperceptible hasta que los hechos lo vuelven evidente. El 47% cree hoy que la economía estará mejor dentro de un año, en el máximo valor desde noviembre 2017.

La Nación

La pesada Herencia

El costo de la devaluación y caída del salario de 2018: en el primer trimestre de este año, la pobreza creció al 34,1 por ciento y la indigencia, al 7,1.

Página|12

Con tasas menores a la inflación, anticipan que las ventas del plan Ahora 12 en agosto serán récord

En julio, los montos facturados habían cuadruplicado los de mayo. Según detallaron en el Ministerio de Producción, las ventas treparon a $ 30.000 millones en julio y al menos superarían esa cifra en agosto, debido a la ampliación hacia más productos de línea blanca, turismo y hasta repuestos para automotores. 

El Cronista

Por la mora, sube el costo de financiación de las tarjetas no bancarias

Las 12 cuotas del programa del Gobierno para los plásticos emitidos por cadenas de retail o supermercados pasaron de tener una tasa del 70 al 74%. Por fuera del Ahora 12 tiene un costo del 197%.

El Cronista

Ultimas jornadas pre-PASO (5), con el dólar en la mira

No pudo conseguir el Gobierno llegar a las PASO del próximo domingo con un dólar calmo. O por lo menos sin que esté en la mira de los mercados. La muy inoportuna crisis entre la Fed y Trump, y la falta de definiciones claras sobre cuál será la diferencia entre Alberto Fernández y el oficialismo, provocan la incertidumbre. En el ínterin los depósitos privados en dólares crecieron en julio uSsl.200 millones (suman casi u$s32.200 M). Otra señal de dolarización.

Ámbito

El mercado se ilusiona con unas PASO parejas

El mercado se esperanza con un resultado parejo porque, piensa, ese desenlace parcial dejará a Mauricio Macri muy bien ubicado para imponerse en octubre o noviembre.  Las últimas encuestas publicadas (ya no se publicarán más) arrojaron, en promedio, una leve diferencia favorable hacia los Fernández para las PASO. Una foto muy distinta a la del primer trimestre.

El Economista

Las dudas del mercado. Qué dice el precio de los bonos cortos

Lo normal es que el precio de los bonos refleje un mayor retorno cuando mayor es su plazo. Si eso no sucede, como pasa ahora con los títulos argentinos, es por la desconfianza que genera el resultado electoral, así como la posibilidad de que haya algún tipo de reestructuración.

El Cronista

Pobreza siguió subiendo en el 1º semestre

Tras el 32% del cierre de 2018, expertos la estiman en 34,5% para el primer semestre de 2019

El Economista

Termina la historia de Dartcon

La Argentina Ganó 2.700% en el "juicio del siglo". Cierra planta

Ámbito

Elecciones 2019

Vidal, el blanco al que todos apuntan

María Eugenia Vidal es el blanco. A ella vienen apuntando en las últimas semanas y sobre ella calibran la mira tanto sus adversarios kirchneristas como sus socios macristas en el último tramo de la campaña antes de las PASO. Es el ángulo en el que convergen casi todas las fuerzas para tratar de forzar la definición de las elecciones.

Clarín

Santa Cruz: recta final para dura puja por la gobernación

En simultáneo a PASO, Alicia Kirchner busca Reelegir y retener poder kirchnerista desde 1991.

Ámbito

Frente de Todos siembra dudas sobre el manejo del escrutinio

El candidato Alberto Fernández insistió con su temor de que el Gobierno busque manipular el escrutinio provisorio ?para meterle en la cabeza a la gente que ellos ganaron? 

El Cronista

Vidal desplegará un ejército de fiscales para cuidar votos

Estará el jueves en acto final con el Presidente.

Ámbito

Temas a seguir

Dos consorcios pujan por el contrato para modernizar la terminal de Retiro

El grupo Neuss y otro ligado a Néstor otero presentaron las ofertas.  En medio de las obras más importantes que realizó la ciudad y de los miles de millones de pesos que se han invertido para mejorar la zona del puerto porteño hay un pequeño rincón detenido en el tiempo: la estación de ómnibus. Retiro, como se la conoce, no pudo ser modernizada en estos cuatro años pese a que la concesión venció en 2015.

La Nación

Asignación universal de deuda

La mayor parte de las mujeres que cobran la AUH debió endeudarse con la Anses para comprar bienes de primera necesidad, pagar servicios de salud o cancelar préstamos. La carga que estas deudas significan para las beneficiarias representa 4,5 veces lo que perciben mensualmente

Página|12

Piden a los EE.UU. reabrir el mercado al biodiesel argentino

El ministro de la Producción Dante Sica le planteó a Wilbur Ross, secretario de Comercio de EE.UU., quitar los aranceles al biodiesel y permitir el ingreso de naranjas y mandarinas.

El Cronista

Causa Oil: pericia oficial complica a la AFIP

Reclamo de deuda jamás fue de $8.000 M. A diciembre 2015 estaban todos los planes regularizados y con cuotas al día. Monto refinanciado en planes especiales: $2.200 M de los cuales $1.600 se pagaron.

Ámbito

La Nota

Cómo Greenpeace burló la seguridad presidencial

El 26 de julio, 7 días antes de la presencia de Macri, instalaron los dispositivos con las pancartas, manejados por control remoto. El Gobierno minimizó el hecho. Techo. Nadie lo habría revisado.

Clarín- Ámbito

Dos datos

Más distritos le ponen impuesto a plataformas como Netflix

Chubut tiene previsto sumarse a la Capital Federal y a provincias como Córdoba, Salta, Tucumán, Mendoza y San Juan, que le aplican Ingresos Brutos. La Nación cobra IVA.

El Cronista

Garbarino renegoció deudas por $4.000M

Llegó a un acuerdo con un grupo de bancos acreedores. La cadena de electrodomésticos encara el corto plazo con menor carga financiera.

Ámbito

Otros temas

Los porteños se casan menos y a mayor edad

Lo hacen a los 34. Las bodas bajaron a la mitad en 30 años. 

Clarín

Superliga

Boca fue sólido, eficaz y contundente para ganar en Paraná ante Patronato por 2-0. Toto Salvio y Tevez hicieron los goles.
En Núñez, River vapuleó a Lanús en el juego y se quedó corto en el marcador: se impuso por 3 a 0. 

Clarín - La Nación - Página|12

El Papa apoyó a los curas en medio de las denuncias por abuso sexual

Francisco se dirigió a los sacerdotes de todo el mundo y en un texto de 5 mil palabras habló del ?dolor? que muchos de ellos sienten al ser ?atacados y acusados de crímenes que no cometieron?. Y admitió que ?escuchamos más claramente el grito, a menudo obligado al silencio, de víctimas de abusos por parte de ministros condenados?. 

Clarín

Otra masacre a los tiros en menos de 24 horas

Después de los 20 muertos del sábado en Texas, ayer un nuevo tirador asesinó a nueve personas e hirió a otras 27 en un bar de Ohio

Clarín - La Nación - Página|12

Al mundo ahora es brasileña

La empresa fue comprada por los dueños de Avantrip. Sumarán servicios y tecnología

La Nación

Entrevistas destacadas

Jorge Argüello, Presidente Fundación Embajada Abierta

'EI acuerdo con la UE nos consolida como una economía primaría'

El Cronista

Diego Peña, CEO Cono Sur de McCain

"La devaluación ayudó, pero hay que ser competitivo" .

Ámbito

La Foto

Fútbol sin alambrados

 Banfield dio ayer un paso innovador en su estadio Florencio Sola al recibir a Estudiantes en el primer partido oficial sin uno de los alambrados que separan la tribuna del campo de juego. Una experiencia inédita para el país, a pesar de que se trató solo de una de las cuatro tribunas del estadio destinadas a los socios. Hubo agentes de vigilancia privada cada tres metros, que se ubicaron de espaldas a la cancha. 

Columnas

Expertos esperan un dólar y riesgo país sin sobresaltos en los días previos a las PASO

Por: Silvia Naishtat

Aseguran que las decisiones de inversión se tomarán según el resultado. Pero no antes de conocerlo.
Es casi un cliché decir que las PASO son la verdadera encuesta electoral.
Pero a juzgar por el amplio margen de error de los sondeos, que hay aún un millón de indecisos, que el conurbano suele ser impredecible y que muchas entrevistas son vía teléfonos fijos; quienes toman decisiones económicas no moverían sus fichas esta semana. Esperan los resultados del próximo domingo.
Para Jorge Vasconcelos, economista Jefe del Ieral, las PASO son cruciales, porque definirán los tantos hacia delante. ?Esta semana la mayoría se sentará a esperar y ver?, soltó a Clarín.
Coincide Victoria Giarrizzo, economista e investigadora de la UBA: ?No hay ninguna razón para que los agentes económicos se apuren a tomar decisiones. Van a aguardar?, concluyó ante este diario.
En la misma línea se expresó a Gabriel Rubinstein, ex directivo del Banco Central, quien sostiene que no habrá movimientos bruscos con el dólar .
Puesto a explicar el salto de la semana pasada en el precio de la divisa y en el riesgo país, Rubinstein lo atribuye a los ruidos del exterior y en una menor proporción a los pronós- ticos de Alberto Fernández sobre la cotización del dólar.
Así las cosas, pareciera que el mercado se reserva para jugar después.
El lunes 12, tras una semana como la que arranca en la que habrá una sobre- exposición de los políticos.
En cuanto a la economía real y de acuerdo con Vasconcelos, se observa ?una recuperación zigzagueante de la actividad, con un julio que fue mejor que junio?.
Giarrizzo observa a fondos de inversión muy interesados en el proceso argentino, lo que puede estar marcando ingreso de capitales a futuro.
Eso sí, en los bancos no pierden pisada a los movimientos de cada una de las fuerzas electorales en pugna.
Observan a Alberto F. ?planteando temas susceptibles de crear controversias como sus pronósticos sobre el dólar?, deslizaron en una entidad de capitales nacionales.
?Es extraño que no haya presentado un plan económico detallado, como sí hizo Lula en Brasil cuando se propuso en serio llegar a la presidencia?, se le escapó, incluso, al CEO de un banco extranjero líder.
Giarrizzo apunta que también se espera otro programa económico de Macri, con un giro hacia la producción, dada la baja aprobación de su gestión en ese terreno.
De acuerdo con Delphos Investment, que orienta con sus pronósticos decisiones de ahorristas, no hay demasiado misterio con las PASO.
Hacia delante, podrían ?confirmar el escenario positivo que espera el mercado influido por encuestas favorables al Gobierno o plantear otro negativo en el que Macri pierde por más de 5 puntos?, indicaron en su último informe. ?Nuestro objetivo es transmitir cautela al inversor ante el aluvión de encuestas positivas para la administración nacional actual, que impulsó en gran medida los precios de los activos locales estas últimas semanas?, señalaron.

Nota

El escándalo de los cuadernos enfrentó a los socios del negocio de la hidrovía 
 

Por: Mariano Obarrio

La empresa belga Jan De Nul se presentará separada de Emepa, la firma que conducía Romero, quien confesó el pago de una coima
En medio de una delicada licitación tras el escándalo de los cuadernos de las coimas del kirchnerismo, los socios de la UTE Hidrovía SA entraron en conflicto entre sí, pero confirmaron que quieren competir, por separado, por la estratégica concesión del dragado y balizamiento del río Paraná.
La empresa belga Jan De Nul confirmó que se separará de la local Emepa SA, a la que considera un "problema político".
La ruptura de la confianza se produjo cuando el dueño de Emepa SA, Gabriel Romero, confesó como arrepentido en la causa de los cuadernos haber pagado una coima de 600.000 dólares en 2010 para prorrogar la concesión hasta 2021 con el decreto 113/2010. La situación entre los socios es de máxima tensión.
Según declaró Romero ante el juez Claudio Bonadio, le pagó esa suma al exsecretario de Coordinación Roberto Baratta, mano derecha del exministro de Planificación Julio De Vido. Jan De Nul asegura que nunca acordó esa coima con su socio y que fue una iniciativa propia de Romero.
En ese contexto, el gobierno de Mauricio Macri prepara una licitación para 2020 en la que extremará los recaudos con cláusulas anticorrupción que impiden competir a empresarios con causas por cohecho. La concesión vencerá el 30 de abril de 2021 y asumirá un nuevo operador.
Los dos socios en Hidrovía SA explotan un negocio de US$200 millones anuales desde 1995, en el que les cobran peaje de US$3,06 por tonelada a todos los barcos que entran y salen del río Paraná. Por esa vía navegable se transporta el 70% del comercio exterior del país.
Es el mayor peaje de América Latina y un área estratégica para el futuro acuerdo Unión Europea-Mercosur. Por eso hay muchos interesados en continuar esa actividad, además de Jan De Nul y de Emepa, ahora distanciadas entre sí. Se postularán el holding chino Shanghai Dredging Company (SDC) y las holandesas Boskalis, Dredging y Van Hool. Pero las peleas internas en la UTE Hidrovía SA desataron fuerte tensión. Según pudo saber LA NACION, Jan De Nul reclama desde hace años que pierde dinero en el reparto de dividendos. "Perdemos dinero por hacer el dragado del río, nuestra especialidad, que tiene fuertes costos, y Emepa gana mucho dinero por el balizamiento, que tiene muchos menos costos", dijo un directivo de Jan De Nul.
"Podemos presentarnos solos, sin socios argentinos, y ganaríamos plata. Además, Emepa es un problema político luego de las coimas", señaló la fuente oficial vinculada a Jan De Nul. En tanto, Emepa confirmó a LA NACION mediante sus voceros que "participará de la licitación por el manejo de la hidrovía que impulsará el Estado nacional, producto de su experiencia en la gestión diaria de la vía navegable más importante de la Argentina". Señaló además que "para ello está implementando un proceso de reestructuración organizacional con eje en la política de compliance. De esta manera, podrá ser parte de un consorcio competitivo de cara a la futura licitación".

Nota

Todos se cuidan en Córdoba, la duda del voto de Massa y los agitadores del fraude

Por: Ignacio Zuleta

Macri-Pichetto en Córdoba: juntos pero separados Mauricio Macri y Miguel Pichetto diseñaron a solas el último tramo de la campaña del oficialismo.
Fue en la noche del miércoles en la soledad de Olivos, una sede que no tiene para ellos los mejores recuerdos. La usan a reglamento. Pregúntenles por qué prefieren estar en otros lugares, como Los Abrojos o algún otro cotorro. La fórmula se reunió en torno a un café para evaluar decisiones y movimientos dirigidos a descontar la diferencia - a favor en algunas comarcas, en contra en otras - con la oposición. Una de ellas fue concentrarse en acciones para retener el voto en la plaza decisiva de Córdoba. Allí Macri comparte el mismo padrón con el cordobesismo de Juan Schiaretti, que apoyó a la candidatura de Olivosmanteniendo las fechas separadas y la lista corta. Lo mejor para no resentir esta ventaja es no menear mucho al peronismo de Córdoba, mostrando la fórmula junta en el acto de cierre del miércoles en la Plaza de la Música (aforo 8.000 almas, ya está lleno). Pichetto estará en Córdoba el martes todo el día y después se irá a Misiones, antes de que llegue Macri.
Inquietudes regionales y una posible cumbre en Misiones En esos conciliábulos secretos, se confiesan mutuamente en el clima que habilita una luna de miel, para terminar de conocerse el uno al otro. Por ejemplo, cuitas laterales que están fuera de los titulares. Una es la que le sacó el sueño a Macri por la suerte de Mario Abdo, presidente del Paraguay, un socio estratégico de la Argentina en el Mercosur. Zafó de un juicio político, que pudo destituirlo por firmas en un contrato resbaladizo con el Brasil. Eso llevaba a Paraguay a elegir nuevo presidente en 90 días, con el golpe que significaba la caída de un gobierno amigo de la era pos chavista en la región, y en plena campaña argentina.
Por eso se interesa Macri en una fecha: 23 de agosto. Ese día espera estar en Puerto Iguazú para recibir un vuelo simbólico de la línea Air Europa, que unirá Madrid con esa ciudad misionera. Preparan la asistencia de Abdo y también de Jair Bolsonaro. Produce Ramón Puerta, embajador en España que está en la lista corta de Olivos, para reemplazar a Carlos Magariños en la embajada en Brasilia, en caso de que Macri reelija. Magariños ya dejó esa legación, para embarcarse en un proyecto de la industria energética. Presidirá una supercámara que reunirá a todas las cámaras de empresas petroleras y de energía, una especie AEA de la energía y el petróleo, que unificará las políticas del sector. Lo ubicaron allí las grandes empresas, YPF una de ellas, a través de un head hunter. Dará que hablar si reelige Macri, porque es parte del nuevo formato de la política oficial en un país en el que se afirma que en 5 años la energía superará en exportaciones al campo.

Nota

Elección en un gremio clave para el Gobierno y el kirchnerismo

Por: Mariano Martín

El comicio de este miércoles en el sindicato estatal ATE, con 300 mil afiliados en condiciones de votar, enfrentará a cinco nóminas, dos de las cuales con chances.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los mayores gremios de la Argentina, resolverá este miércoles una interna agria que la atraviesa desde hace años mediante una elección de autoridades en la que competirán cinco listas, y que ya quedó signada por denuncias por presuntas irregularidades. Paradójicamente, el grueso de los aspirantes, en su momento enfrentados por su postura respecto del gobierno de Cristina de Kirchner, se referencia en la actualidad en el Frente de Todos.

El comicio interno habilitará la participación de unos 300 mil afiliados de todo el país y se centrará en dos listas: la Verde, que postula la reelección de Hugo ?Cachorro? Godoy, y la Verde y Blanca, que lleva al frente a Daniel Catalano, titular de la filial porteña del gremio. El número de votantes habilitados da cuenta de un volumen sólo superado por un puñado de organizaciones entre las que se cuenta la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), su competidora mayoritaria en las administraciones públicas nacional y provinciales.

La proliferación de listas pone de manifiesto la atomización que sufrió ATE en los últimos años. Junto a Godoy permanece la estructura histórica de Víctor De Gennaro, fundador de la CTA y cuenta con el peso de los sufragios de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, La Pampa y Río Negro, entre otras. En tanto que la Verde y Blanca, de buena performance electoral en 2015, impulsa una renovación de la mano de Catalano junto a otro histórico como Edgardo Depetri y da por sentado el respaldo de las filiales como la porteña, de Santa Fe, Corrientes, La Rioja y Neuquén.

Otro protagonista de la elección ?más por nombre propio que por chances reales- es Pablo Micheli, líder por años de ATE y hasta hace pocas semanas secretario general de la CTA Autónoma. Micheli se postula por la lista Verde Púrpura a nivel nacional y en un número reducido de seccionales, y viene de perder por la Justicia y en la vía administrativa la jefatura de la CTA a manos de Ricardo Peidró (visitadores médicos) y el propio ?Cachorro? Godoy. Las otras dos nóminas con candidatos son la Multicolor, referenciada en el Frente de Izquierda (FIT) con Luciano Domínguez (ATE-INTI) como principal referente, y la Gris Roja, encabezada por Marina Hidalgo Robles (ATE Promoción Social).

Nota

Ejes de Comunicación
Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
contactese@ejes.com

© 2018 Ejes de Comunicación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos