Agenda del día

11/09/2019

Agenda de la mañana

Emergencia alimentaria, bono y la selección de basquet en la tapa de los diarios

Acceda a las Tapas

Tema del día

Cinco miradas sobre la disputa por la emergencia alimentaria

Clarín: La oposición apura la ley de emergencia alimentaria y el Congreso la trata mañana.   El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, accedió a convocar a una sesión especial como lo pidieron el peronismo y la izquierda.  Necesitarán los dos tercios de los votos para darle media sanción, ya que no pasó por comisión.

Página|12:  Cinco millones de personas cayeran en situación de inseguridad alimentaria. La oposición busca avanzar mañana con proyectos destinados a atenuar esta emergencia. El Gobierno califica esa iniciativa de ?slogan de campaña? 

Ámbito:Macri habilita debate que hará aumentar el gasto.  Cede ante presión piquetera por mayores fondos. Los piqueteros aumentaron los cortes en las calles y envalentonaron a sus conexiones en el Congreso para que empujen la emergencia alimentaria.

El Cronista:  El Gobierno no traba la Emergencia Alimentaria y el proyecto avanza en Diputados.  El bono obligatorio para todos los trabajadores fue confirmado por el Gobierno y generó preocupación en el sector privado. 

El Economista:Sesión por emergencia alimentaria: será el jueves.  La oposición intentará avanzar con la ley mientras los movimientos presionarán desde la calle-

Agenda económica

Abren la exportación de harina de soja a China

La negociación tardó 20 años; prevén ventas por unos US$1600 millones. Firmó con China un acuerdo que permitirá vender este subproducto de la oleaginosa, que representa casi el 70% de las ventas en valor del complejo soja. El acuerdo se alcanzó tras 20 años de negociaciones entre ambas naciones. 

La Nación - El Cronista - Ámbito - El Economista

Precios Cuidados. Se extendió hasta enero con aumentos promedios de 5%

El Gobierno renovó ayer el programa. Alcanza a 553 productos de consumo masivo, al agregar yogures con cereales; legumbres; galletas de arroz y productos de higiene personal. El paquete de medidas de alivio incluye Productos Esenciales, eliminación del IVA para alimentos básicos y el programa Ahora 12

El Cronista - El Economista

El IIF pone reparos al ?reperfilamiento?

La entidad ?vocera? de los principales bancos del mundo evaluó la situación del caso argentino tras el anuncio del ?reperfilamiento? de la deuda.  Pese al alivio del corto plazo, el IIF considera al país aún vulnerable a las necesidades de financiamiento externo. En particular, por la dolarización electoral. 

Ámbito

JP Morgan ya analiza sacar al país de un índice de emergentes

Por la aplicación de controles de cambio, colocó a la Argentina bajo revisión para analizar la posibilidad de sacar sus bonos del índice de deuda gubernamental en moneda local.

El Cronista

Sube el precio de bonos que se usan para girar dólares

Mientras que en el exterior caían, en la City primó la demanda de títulos, debido a su utilización en operaciones que permiten hacerse de dólares. El minorista cerró a $ 58,13. 

El Cronista - Ámbito

Elecciones 2019

Fernández busca un acuerdo de precios y salarios

Se reunirá esta tarde, en Tucumán, con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, y con Héctor Daer, uno de los jefes de la CGT. La cita servirá de ensayo para la implementación de un acuerdo de precios y salarios por seis meses, una propuesta en la que el candidato viene trabajando desde el inicio de la campaña.

La NaciónÁmbito - El Economista

Sorpresivo viaje de Cristina

Va a Cuba a visitar a su hija y suspendió la campaña.

La Nación

Temas a seguir

Investigan si fueron policías los que balearon al comisario de la Federal

Mariano Valdés reemplazó a las autoridades locales de la fuerza, separadas por vínculos con el narcotráfico. El lunes a la noche fue emboscado en una autopista por tres encapuchados.

Clarín - La Nación

La Anónima, con pérdida histórica de $846 M

Las ventas de la cadena de supermercados del sur cayeron el 8%. Los ingresos totales del grupo bajaron un 4% contra el año anterior

Ámbito

La Nota

La Iglesia, contra la ?ideología de género? y el aborto

Afirma que la identidad sexual está dada por la naturaleza y que ?niegan la realidad? los que sostienen lo contrario.  Además, defiende al ?niño que no ha nacido?. El texto se difundió en plena campaña electoral

Clarín

Dos datos

Plan para aliviar la carga de los hospitales

Unos 450 centros barriales reforzarán la atención; el 90% de las consultas en guardias son por dolencias leves.

La Nación

Bonus track

El Gobierno anunció que extenderá al sector privado el pago de un bono excepcional antes de las elecciones. El monto está en estudio pero no todas las empresas pueden pagarlo.

Página|12 - El Cronista - El Economista

Otros temas

Piquetes en shoppings

Grupos piqueteros de la filial Capital de la CTEP irrumpieron ayer en diferentes shoppings de la ciudad de Buenos Aires, como Patio Bullrich, Recoleta Urban Mall, Galerías Pacífico y Alto Palermo, con pancartas y megáfonos para exigir la declaración de la emergencia alimentaria.
Las protestas continuarán hoy, con un acampe por 48 horas sobre la avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social. Otro conjunto de organizaciones montarán ollas populares en la Avenida de Mayo. 

Clarín - La Nación

Adiós a los Pinchazos

Investigadores del Conicet descubren una molécula que permitiría evitar las inyecciones.

Página|12

El Personaje

Domingo Faustino Sarmiento

El prócer y su grieta

Polémico, hay liberales que lo rechazan y peronistas que lo valoran. Las opiniones. 

La Foto

La nueva Generación Dorada del básquet también hace historia

Después de asegurar su clasificación para los Juegos Olímpicos, Argentina consiguió un triunfazo ante la poderosa Serbia: 97 a 87 en Dongguan, China. Y se metió en las semifinales del Mundial. El viernes enfrentará al ganador de Estados Unidos - Francia

Columnas

El Gobierno confirmó el bono, pero las empresas piden que sea voluntario
 

Por: Guido Carelli Lynch

El ministro Sica habló de un monto de $ 5.000, aunque aclaró que aguardarán el índice de inflación de agosto.
Lo anticipó la CGT y lo confirmó el Gobierno. El ministro de Producción Dante Sica comunicó ayer que el Ejecutivo avanza en una resolución para que los trabajadores del sector privado reciban un bono similar al que ya recibieron los estatales en agosto.
?Empezamos a conversar ayer (por el lunes) la posibilidad de establecer algún tipo de compensación para los privados como se hizo para la administración estatal. Quedamos en mirar el índice de inflación del jueves, volver a sentarnos para evaluar la mejor metodología, pero tomamos como referencia el bono que se le dio a los estatales, de 5 mil pesos; trabajamos sobre eso?, aseguró Sica en declaraciones a La Red.
El ministro de Producción y su par de Desarrollo Social, Carolina Stanley, habían recibido el reclamo en persona de parte de Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (SOESGyPE), Antonio Caló (UOM), José Luis Lingieri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez (UPCN), Armando Cavalieri (Comercio) y Gerardo Martínez (UOCRA).
Los gremialistas, que ya venían conversando con Sica la posibilidad del bono, pusieron sobre la mesa el monto. El ministro pidió que se tuviera en consideración la situación de las Pymes. ?La idea es no asfixiar a nadie?, sostuvo.
Sica destacó que esperarán la publicación del índice de inflación -que se conocerá este jueves- para terminar de definir el monto. En su cartera destacaron que una opción sería concretar el pago en dos tramos. Sin embargo, todo está sujeto a las conversaciones que el ministro emprenderá con los empresarios antes de volver a reunirse con la CGT. Hasta el momento, sólo es seguro que el bono no tendrá carácter remunerativo.
El tema ya se abordó -y con preocupación- en la reunión del consejo directivo de la Unión Industrial Argentina.
Fuentes empresarias le manifestaron a Clarín que conceptualmente están de acuerdo con la decisión, pero pidieron que su implementación sea voluntaria y no obligatoria.
?El problema es que las pequeñas y medianas empresas no están en condiciones de afrontarlo?, dijeron.
El vice de la UIA fue más duro. ?Mu chas empresas no pudieron afrontar el bono anterior (de 2018)?, dijo Daniel Funes de Rioja.
Desde la CAME reconocieron que hubo contactos con el Ejecutivo. ?No hay nada cerrado. Se está dialogando y todos comprenden la situación de las Pymes?, dijeron desde la entidad que dirige Gerardo Díaz Beltrán.
Un rato después, el presidente de la cámara le bajó el pulgar. ?La mayoría de las pymes vivimos del consumo interno y lo necesitamos, pero no podríamos afrontar un bono. Desde la CAME trabajaremos en alternativas como siempre lo hicimos?, sentenció Díaz Beltrán vía Twitter.
Dirigentes de esa entidad se diferenciaron de la UIA y explicaron que no reclaman que el bono sea voluntario sino ?una compensación de aportes?. ?Se trabaja en propuestas de diferenciación?, explicaron.

Nota

Inflación, tasas y acuerdos en la charla a solas entre el ganador de las PASO y el jefe de los industriales
 

Por: Silvia Naishtat

Quienes lo conocen bien, que son pocos, aseguran que el llamado de Santiago Cafiero a las 20.30 del lunes le generó un sentimiento contradictorio.
El jefe de campaña de Alberto Fernández invitaba a Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial, a un café con el candidato. Minutos después, el propio Fernández anunciaba el encuentro en TN, en el programa Desde el Llano. A esa altura, Acevedo tenía una única opción: asistir a la cita.
Este dirigente, que se propone una Unión Industrial pluralista y despolitizada, temía perder el equilibrio, algo que probablemente le suceda hoy en la cena que celebra los 50 años de la UIA tucumana en el Sheraton de la provincia, a la que asisten varios gobernadores, además del anfitrión Juan Manzur, empresarios, Héctor Daer de la CGT y como figura estelar, el candidato del Frente de Todos.
Por cierto, ayer a las 11.30 Acevedo estuvo puntual en las oficinas de la calle México. Y esperó al candidato en lo que fue la antesala de una reunión a solas que se extendió durante una hora.
?Un gusto conocerlo?, le extendió la mano Fernández, de traje y corbata.
Era la primera vez que se veían personalmente. El titular de la UIA le habló de sus recorridas por el interior donde encuentra, en zonas como Santiago del Estero, pymes devastadas que le preguntan si vale la pena esperar un poco más o declararse en concurso de acreedores. También describió otros casos de industrias con plantas de última generación que trabajan con un mínimo de stock y sostienen como pueden a su personal.
?Muchas están suspendiendo gente?, le dijo.
Ambos coincidieron en que las tasas altas y una fuerte caída del consumo apresuraron una dinámica que afecta a casi todos los rubros industriales.
Hubo intercambio de ideas acerca de cómo se reconstruye ese tejido que, a juzgar por el INDEC, tiene 40% de capacidad ociosa. Otra coincidencia fue en torno a la necesidad de bajar la inflación y los impuestos distorsivos y hubo divergencias acerca de qué hacer con las cargas patronales.
-¿Ya sabe el nombre de su ministro de Economía?, le disparó Acevedo.
Fernández no respondió y sugirió que siga en contacto con su equipo técnico. ?¿Quiénes??, insistió Acevedo.
?Santiago Cafiero le va a indicar?, soltó misterioso el candidato. De acuerdo a lo que se comentó después, para Alberto Fernández que caracteriza el momento como de emergencia, un amplio pacto social jugará un papel fundamental. Y hasta le habló de recuperar los sueños desde una realidad sombría. Acevedo lo invitó a asistir a la reunión de directorio de la UIA, en la que es una práctica de diálogo que agendaron con todos los candidatos. La semana que viene le toca a Roberto Lavagna.
Ya eran casi las 13 cuando Acevedo llegó caminando a la sede de la UIA.
Lo esperaban los otros directivos más ansiosos por saber cómo van a pagar el bono de $ 5.000 que acababa de anunciar el ministro Sica, que por los detalles del encuentro.

Nota

El goteo de dólares y una cifra para el próximo presidente
 

Por: Daniel Fernández Canedo

Hasta ahora son trece los bancos internacionales que le propusieron al Gobierno esquemas financieros para "reperfilar" la deuda pública.
El fuerte interés de las entidades financieras por la operación (las comisiones siempre sos interesantes en estos casos) fue inversamente proporcional al demostrado por la oposición para involucrarse en el tema.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, postergó sin fecha su asistencia al Congreso para presentar su plan y el proyecto oficial nunca vio la luz del día.
En la oposición, tanto el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, como el ex ministro Roberto Lavagna son partidarios de que el Gobierno avance por su cuenta, pero sin involucrarse.
Fernández instruyó a su equipo a que evite "interferir" en lo que haga el Gobierno con la deuda, pero algunas luces amarillas se encendieron en el tablero de control respecto del monto de vencimientos que deberá enfrentar a pocos días de asumir en caso de que resulte electo.
Según el cronograma que desde Hacienda le pasaron al candidato más votado en las PASO del 11 de agosto, los vencimientos previstos para diciembre rozan los US$ 6.000 millones (más precisamente US$ 5.963 millones) que, por otra parte, son los mayores de los que restan hasta fin de año.
Los compromisos de septiembre alcanzan a US$ 3.149 millones, y en octubre y noviembre los vencimientos rondan los US$ 3.000 millones por mes.
Según los datos del ministerio, los vencimientos en pesos son menos relevantes que los de dólares, pero habrían comenzado a reprogramarlos para evitar más compras de dólares en un contexto de gran sensibilidad.
A dos semanas del control de cambios (5 días de plazo para liquidar exportaciones, prohibición de comprar dólares para atesoramiento por parte de las empresas y límite de US$ 10.000 mensuales para las compras de los particulares), el Gobierno cuenta con un resultado a su favor: estabilizó el dólar que, como lo planteó, es la base para llevar algo de moderación al salto inflacionario que está en desarrollo.

Nota

Smartmatic ensaya modificaciones para el escrutinio del 27 de octubre

Por: Hernán Cappiello

Mientras la Justicia Electoral decide si admite el pedido del Frente de Todos para separar del recuento provisorio de los votos a la empresa Smartmatic , la compañía ya realiza cambios en la arquitectura del sistema utilizado en el escrutinio de las PASO para no repetir los problemas que tuvieron el 11 de agosto.
La jueza federal con competencia electoral María Servini tiene en estudio el recurso de amparo que presentaron los apoderados de la coalición que lleva a Alberto Fernández como candidato a presidente y a Cristina Kirchner como candidata a vicepresidenta.
Antes de las PASO, la magistrada resolvió una medida cautelar que consistió en poner veedores judiciales para constatar el funcionamiento del sistema la noche de las elecciones y autorizar a los partidos políticos a colocar fiscales informáticos en diversas sedes para hacer un seguimiento de cómo se escaneaban las actas de cada mesa electoral, cómo se transmitían a los centros de cómputos y, desde allí, como se contabilizaban como votos.
La empresa Smartmatic defendió el trabajo de esa noche, dijo que fue el recuento mas rápido que se haya hecho de unas PASO y que la diferencia entre su escrutinio provisorio y el definitivo fue del 0,01%, aunque admitió que tuvo inconvenientes con un módulo: el que permitía ver a los fiscales la carga de votos.
La jueza María Servini recibió un informe de los veedores que colocó durante los comicios. El dictamen de los especialistas fue una de cal y una de arena. Dijeron que si bien se realizaron de manera aceitada el escaneo y la transmisión de las actas, hubo inconvenientes en los centros de fiscalización con un módulo que debía hacer visible la carga a los fiscales y que fue desconectado porque afectaba el sistema. El texto señala que "funcionó de forma totalmente defectuosa" ese mecanismo.
En respuesta, la empresa defendió su trabajo y señaló que los errores no se registraron en los procesos centrales del conteo, sino en ese "módulo de consulta" de los fiscales.

Nota

Ejes de Comunicación
Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
[email protected]

© 2018 Ejes de Comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de noticias del mediodía
Panorama de la Noche
Panorama de noticias del mediodía
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos