Agenda del día

29/11/2019

Agenda de la mañana

Alberto F. dice que la deuda recién se pagará cuando el país vuelva a crecer - Los bancos aceleran el desarme de las Leliq - Dólar Blue se siguió despegando del oficial - No habrá embargos a mipymes hasta 2020 - Massa pierde espacios en la integración del gabinete que arma Fernández

Acceda a las Tapas

Temas del día

La negociación con el FMI

En su exposición para abrir la 25s Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), definió: ?No quiero hacerle quitas a nadie ni dejar de pagar lo que debemos. Sé que esta deuda la tomó un gobierno democrático y el mundo no tiene la culpa. Pero vamos a pagar el día que hayamos crecido y hayamos conseguido los dólares para pagar?.
En otro orden, Fernández criticó el estado de las cuentas fiscales (?quedan en un estado deplorable?, dijo) y el nivel de reservas con que recibirá el gobierno el 10 de diciembre.


Mauricio Macri, por su parte, cerró la conferencia destacando que deja ?bases sólidas? para crecer. ?Estamos mejor parados de cara al futuro?, señaló, además de recomendar seguir apostando por Vaca Muerta y avanzar en el objetivo del equilibrio fiscal.
 

Miguel Acevedo, presidente de la UIA, dijo que ?la industria sufre particularmente este presente?, y pidió alcanzar un acuerdo estructural y de largo plazo. Página 16

y dan empleo. También habló de una relación madura con Brasil y fue aplaudido. 

Clarín:  Alberto dice que la deuda recién se pagará cuando el país vuelva a crecer

La Nación:  También criticó el estado de las cuentas fiscales; Macri dijo que deja bases sólida

El Cronista:  Fernández: "La deuda no la van a pagar los que producen y dan empleo" 

Ámbito:  Mauricio Macri defendió su gestión económica, pero la UIA lo despidió con frialdad.
 

El Economista:  Moderado optimismo de la UIA con Alberto

Agenda económica

Los bancos aceleran el desarme de las Leliq

Ante el cambio de normativa y para anticiparse a la futura política monetaria, las entidades mantienen liquidez en pesos en el BCRA.

El Cronista

Congreso: alerta de oficina de Presupuesto

La nueva administración kirchnerista promete mejorar la economía y modificar los números presentados por el macrismo para el año próximo. Sin embargo, la OPC calculó, según el proyecto que envió Hernán Lacunza en septiembre, proyecciones aún peores que las deslizadas por el Ejecutivo.

Ámbito

La recesión golpea y el empleo privado se hunde al peor nivel desde 2012

La cantidad de trabajadores registrados del sector privado se retrajo un 2,2% interanual en septiembre hasta alcanzar poco más de seis millones, según el relevamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino. Así, acumuló su decimotercera caída consecutiva y retrocedió al peor nivel en siete años. Industria, comercio y construcción, los más afectados. 

El Cronista

Dólar Blue se siguió despegando del oficial

En una jornada con operaciones disminuidas por el feriado en los EE.UU., la noticia fue la nueva suba de la Bolsa (0,8%), que llegó a los máximos en tres semanas. El blue se despegó aún más del oficial y ya roza los $70; la brecha alcanzó el 10,9%. 

Ámbito

No habrá embargos a mipymes hasta 2020

La AFIP extendió la suspensión de la traba de medidas cautelares: pronto, en Boletín Oficial.

El Cronista

Longvie: salvatajede bancos por $200 M

La empresa fabricante de línea blanca intenta salir de la crisis financiera y productiva en que se encuentra desde hace dos año por la caída de ventas

Ámbito

Temas a seguir

Massa pierde espacios en la integración del gabinete que arma Fernández

Diego Gorgal, que sonaba fuerte para Seguridad, fue bajado por Alberto a través de un tuit. También Mirta Tundis y Malena Galmarini estarían descartadas para el futuro gobierno. El veto de Cristina fue decisivo. Siguen las negociaciones para el diseño final. 

Clarín - La Nación - Ámbito - El Economista

El debate por las paritarias provoca el primer chispazo entre Alberto y los gremios
Al participar del encuentro de la Unión Industrial Argentina, el presidente electo remarcó ayer su decisión de resolver con la CGT la necesidad de diferenciar las negociaciones salariales de acuerdo con la escala y ubicación de cada firma.
Sus palabras fueron bien recibidas por los empresarios pero el secretario general de la central obrera, Héctor Daer, advirtió que los trabajadores de todo el país tienen "un mismo estándar" y que el tema se debe corregir con beneficios tributarios. 

El Cronista

Emergencia sanitaria en la Ciudad por consumo de drogas

La misma regirá hasta el 31 de diciembre de 2021 y, durante ese tiempo, el gobierno porteño deberá diseñar, implementar y monitorear un plan de acción que aborde integralmente esa problemática; así como también implementar servicios ambulatorios de asistencia en hospitales públicos, CeSACs, Centros Médicos Barriales (CMB) y Centros de Salud Mental (CSM).

La Nación

Dos datos

Desarrolladores aceptan bonos para pagar inmuebles

Como los soberanos cayeron más de 50% en dólares al valor nominal, y podrían bajar más, buscan tentar a los tenedores para que compren departamentos. 

La canasta navideña viene con aumentos de hasta un 114%

Los productos que más subieron son los de la mesa dulce.

Otros temas

Lacalle Pou será presidente y el poder cambia de manos en Uruguay

El escrutinio definitivo extendió la ventaja del candidato del Partido Nacional sobre el oficialista, Daniel Martínez, quien ayer admitió su derrota. Lacalle Pou es hijo de otro ex presidente (1990- 1995) y el Frente Amplio deja el poder después de 15 años.

Clarín - La Nación - Página|12 - El Cronista

La Nota

Las empresas anticipan lo que vendrá el año próximo

Los CEOs y directores de las 500 principales empresas del país anticipan sus proyectos y los números de las compañías.
Además, un informe sobre los más influyentes, los mejores y peores funcionarios, el empresario del año y columnas de especialistas sobre economía, finanzas, negocios, política y los temas más relevantes del quehacer nacional e internacional

El Cronista

Entrevista Destacada

Adriana Salvatierra, expresidenta del Senado de Bolivia

?Los muertos y heridos no se negocian. No vamos a ir a elecciones sobre el olvido y la impunidad?

El Personaje

Marcelo Gallardo

Enojado por una venta.  River transfirió a Exequiel Palacios a Alemania por más de US$ 20 millones. Y el DT cuestionó el apuro del pase. 

La Foto

El viaje escolar que se convirtió en tragedia

Un paseo educativo a Mundo Marino se convirtió en pesadilla cuando el micro en que viajaban volcó, a la altura de Lezama en la ruta 2, a las 6.15 de la mañana.

Kilómetro 141, ruta 2. Los chicos heridos, en camillas, después del vuelco. La visibilidad era buena y el camino estaba en condiciones.

Columnas

Alberto F. completa equipo y prepara un ?Plan Verano? para empezar

Por: Marcelo Bonelli

Alberto Fernández hará en las próximas horas un último intento para incorporar a Roberto Lavagna al futuro gabinete.

Las conversaciones se van a realizar en el máximo secreto y Alberto pondrá como ?fecha tope? el lunes. La intención del presidente electo es incorporar a Lavagna como un ?ministro coordinador? de toda el área económica del futuro gobierno.
En caso de que Lavagna insista con su reticencia, formalmente se le ofrecerá ser el titular del Consejo Económico y Social.
Detrás de la última jugada también está la propia Cristina Kirchner, que considera necesario fortalecer el futuro equipo. Alberto y Cristina habrían acordado la movida.
Fernández dio un primer paso para ?ablandar? al ex ?ministro: como adelantó Clarín, nombró a Marco Lavagna (su hijo) en el Indec.
Roberto Lavagna habló con su equipo esta semana y ratificó lo que dijo en campaña.
Admitió en privado los sondeos, pero volvió a decir que no va a aceptar ser jefe del Palacio de Hacienda. Así lo dijo : ? Yo voy a cumplir lo que dije en campaña. No voy a ser ministro?.
En cambio el economista no da por cerrada una negociación por el Consejo Económico Social. Lavagna afirmó: ?Eso es una propuesta a mediano plazo. Se verá más adelante?. No comparte la forma como el gobierno electo trabaja las propuestas económicas.
El ex ministro tiene buena relación con Alberto, pero no coincide con el diagnóstico de sus equipos técnicos: cree que no han tomado la exacta dimensión de la gravedad de la crisis argentina. En caso de que el último intento no prospere, Fernández tendría decidido que una nueva figura se incorporará a la futura conducción económica. El ?tapado? sería Martín Abeles, de estrecha relación con Alberto. Heterodoxo y actual director de la CEPAL en Buenos Aires y con vínculos en Washington, en el bunker de Puerto Madero insisten en que Abeles manejará la jefatura en el área de Finanzas y Hacienda. Fue secretario de Política Económica de Néstor Kirchner e integra el núcleo de poder: es esposo de Cecilia Todesca, la economista que más escucha Alberto.
El ? tapado? ya se incorporó al nuevo equipo económico: sería ministro y trabajaría en dupla con Matías Kulfas. También continúan grupos financieros promocionando a Martín Guzmán. Su candidatura perdió fuerza, pero integraría el equipo de Finanzas. En verdad, las últimas propuestas públicas de Fernández en materia de la deuda son ideas contenidas en un paper secreto: lo elaboró Daniel Marx para el presidente electo.
Martín Redrado sigue hablando con Alberto.
El ex titular del Banco Central considera que las medidas de coyuntura no son adecuadas e insiste con un plan integral de estabilización y crecimiento. Ese ambicioso esquema monetario, fiscal y cambiario rechaza la fórmula exclusiva de acelerar la impresión de billetes y propone un plan estructural: busca un acuerdo de largo plazo con el FMI y elevar la inversión al 21 % del PBI. Pero estas ideas no prosperan -por ahora - en el bunker de Alberto F. La indefinición del futuro ministro le mete ruido a la economía: la ausencia de un nombre concreto y oficial siembra dudas sobre la consistencia de las medidas.
Lo mismo pasa con la propia integración del gabinete: hasta ahora no hay ?peso pesados? y muchos dicen que será solo de transición.
Ese fue ayer el comentario en la Unión Industrial: Fernández exigió condiciones para inaugurar el encuentro fabril. Ignacio de Mendiguren fue mediador y Daniel Funes de Rioja tuvo que visitar el martes a la noche las oficinas de Puerto Madero: aceptó los pedidos que le trasmitió Santiago Cafiero, entre ellos que Alberto no quería tener contacto directo con el periodismo.
Porque las últimas dos semanas estuvieron llenas de ambigüedad. Ayer, en el ?vip? de la conferencia industrial, los empresarios tenían un único tema de conversación: la sobreactuación política de Cristina, para demostrar poder y marcar la cancha política Entre los banqueros e industriales genera fuerte incertidumbre: que Cristina intente construir un poder político bi-frontal con Alberto.

Nota

La Justicia revisará otra vez la causa de la muerte de Maldonado

Por: Hernán Cappiello

La Cámara de Casación debatirá si hubo desaparición forzada o abandono de persona
La muerte de Santiago Maldonado será nuevamente revisada por la Justicia el jueves de la semana próxima, cuando se volverá a discutir en una audiencia si el artesano fue víctima de una desaparición forzada, si hubo abandono de personas o si, por el contrario, no corresponde responsabilizar a nadie por su muerte.
Maldonado murió el 1° de agosto de 2017 ahogado en el río Chubut, mientras huía de la Gendarmería Nacional, quelo perseguía junto a un grupo de mapuches por estar cortando una ruta en el sur de la provincia. El kirchnerismo acusó al gobierno de Mauricio Macri durante la campaña electoral de ese año de haber secuestrado, desaparecido y asesinado a Maldonado.
Sin embargo, la Justicia halló el cuerpo 78 di as después -el 17 de octubre de ese año-y determinó que no hubo ni torturas ni desaparición forzada, sino que se ahogó.
Así lo resolvió el 'juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, quien cerró el caso y lo archivó en noviembre de 2018. Los familiares de Maldonado nunca estuvieron conformes con esta resolución y, apoyados por organismos de derechos humanos, recurrieron el fallo.
En septiembre pasado, la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia decidió reabrir el caso y ordenó que se realizaran una serie de medidas de prueba para determinar las condiciones precisas en las que se produjo la muerte de Maldonado.
Los jueces dijeron que, además, se debía ahondar en la hipótesis de que hubiera existido el posible delito de abandono de personas. Es decir, que nadie haya ayudado a Santiago Maldonado a salir del agua helada.

Reclamos
La familia Maldonado insistió y fue a la Cámara de Casación Penal porque sostiene que no es posible que se haya desestimado el delito de homicidio doloso o la desaparición forzada de personas. Reclamaron porque solo se haya mandado a investigar a los gendarmes por abandono de persona.
Los familiares de Maldonado estarán acompañados en la querella por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
El organismo celebró que la Cámara de Comodoro Rivadavia reabriera la causa, pero cuestionó que la pesquisase hubiera realizado? de manera acotada, con ambigüedad y descartando investigar la represión ilegal de la Gendarmería?. Este argumento estará sobre la mesa la semana próxima en la audiencia.
La APDH señaló en su apelación que ?no es lógico que se ordene investigar todas las hipótesis penales vinculadas a la muerte de Santiago y, por el otro lado, se omita deliberadamente analizar el operativo de la Gendarmería, que sin dudas es uno de los nexos causales ineludibles con la muerte del joven?.
El organismo se opuso, también, a que la investigación por la hipótesis de desaparición forzada sea acotada a las pruebas recolectadas que generaron dudas. Dijo en su pronunciamiento que ?el tribunal de Casación tiene en sus manos la responsabilidad de garantizar una investigación independiente y exhaustiva sobre las causales de la muerte? y prometió que seguirá ?luchando por verdad y justicia para Santiago Maldonado?.
También estará presente en los tribunales de Comodoro Py2002la defensa de Emanuel Echazú, quien fue sobreseído en primera instancia. Pero la Cámara de Comodoro Rivadavia revocó ese sobreseimiento, por lo que apeló ante el Tribunal de Casación.
Los jueces de la Sala IV de Casación, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, escucharán las razones del gendarme para volver a ser sobreseído y de los familiares del artesano fallecido para decidir si dejan el asunto como está o reabren la posibilidad del delito de desaparición forzada de personas.


La causa ingresó a la Cámara de Casación el II de noviembre y al día siguiente el presidente del tribunal, el juez Hornos, fijó la audiencia de informes para el jueves 5 de diciembre, con el propósito de evitar la dilatación del proceso.

Nota


La plasticidad social de Scioli
 

Por: Ricardo Kirschbaum

A Daniel Scioli se lo ve, desde el exterior, casi como un presidente en potencia. Su antecedente inmediato fue la segunda vuelta que perdió con Mauricio Macri en 2015, cuando el ex gobernador bonaerense en yunta con su stopper Zannini casi le da el sorpasso.
Hacia adentro es otra la visión que se tiene de Scioli, todavía enredado en investigaciones sobre su patrimonio personal y el de su entorno más íntimo.
Scioli había pedido la Embajada en Italia y casi le había sido concedida por Alberto Fernández, después de las PASO. El propio Fernández, según relatan fuentes de su entorno, se sorprendió una semana después cuando el ex gobernador se le apareció en el edificio de la calle México, donde funcionaba el cuartel electoral, y desplegó un organigrama de la Cancillería. El hombre venía por el Palacio San Martín pero el intento se frustró por el acuerdo de Fernández con otro ex gobernador bonaerense, Felipe Solá, quien luego de algunas zozobras de última hora será el ministro de Relaciones Exteriores.
Scioli cambió de destino. No irá a la Piazza dell?Esquilino, dominada por la Basílica di Santa María Maggiore, donde está ubicada la Embajada en Italia. En cambio su destino será Brasilia, la modernísima ciudad que imaginó el gran Niemeyer y que concretó Juscelino Kubitschek en su presidencia de Brasil en la década del ?60.
Argentina y Brasil son socios, se necesitan y se complementan, independientemente de sus gobiernos. Hoy hay una fuerte discrepancia pública entre el presidente Bolsonaro y el presidente electo Fernández. Se han dicho de todo en un ejemplo de la política amateur que todavía asombra. Ya se sabe lo que es el tosco Bolsonaro y su pensamiento reaccionario. Y también se sabe la mutación hacia la izquierda que experimentó en el último período Alberto F., el único presidente progresista que quedará en la región, exceptuando a Maduro cuyo régimen sigue una deriva dictatorial.
Pero los intereses nacionales deben estar por encima de fricciones ideológicas. Un ejemplo de sensatez la dio Lula cuando declinó la invitación a la asunción de Alberto. El ex presidente de Brasil, que no oculta su enemistad y desprecio con Bolsonaro, comprendió que su presencia en Buenos Aires iba a empeorar las cosas para brasileños y argentinos.
En este marco, la designación de Scioli tiene que ver más con la plasticidad social del ex gobernador que con otra cuestión. Scioli es un hombre de talante amigable, que se mueve bien en círculos de distinta extracción social, amante del fútbol y la motonáutica, sin ninguna arista ni agudez ideológica.

Tendrá que estar acompañado por un sólido equipo técnico para que esa tarea de apaciguamiento sea acompañada por solvencia diplomática.

Nota

Massa-Riquelme, la sociedad que puede traerle otra dolorosa derrota al macrismo
 

Por: Francisco Olivera

El jefe del Frente Renovador fue el principal impulsor de la llegada del ídolo xeneize a la fórmula de Ameal; el oficialismo estima que el exjugador podría aportarle entre 5 y 7 mil votos a la oposición
Las gestiones no parecen difíciles de confirmar porque son ya una jactancia en el Frente Renovador: Sergio Massa fue quien más hizo para conseguir que Juan Román Riquelme aceptara formar parte de la lista opositora que, dentro de dos domingos, le disputará la presidencia de Boca al candidato de Daniel Angelici, Christian Gribaudo. Y es cierto que la jugada tiene la estética del ex intendente de Tigre. ?El Diez?, como le dice su círculo de confianza, entretuvo a los operadores del presidente xeneize hasta el día anterior en que decidió sumarse al proyecto encabezado por Jorge Amor Ameal y Mario Pergolini. Horas antes de ese sablazo, quienes aspiran a la continuidad todavía seguían negociando con el jugador: un calco de la táctica de Massa en 2013, cuando abandonó el oficialismo para enfrentarse con Cristina Kirchner en las elecciones legislativas, y de la este año, volviendo al espacio de su mentora.
Tres fuentes del Frente Renovador le ratificaron a este diario la presencia de su líder en las conversaciones. Que incluyeron la participación activa de empresarios de buena relación con el massismo y diálogo con integrantes de la hinchada xeneize, y no abandonarán la iniciativa hasta el domingo de las elecciones, día en que también se necesitarán recursos para el traslado de socios a las instalaciones del club. ?A partir de ahora empiezan a jugar los aparatos?, dijo a la nación un hombre muy cercano a Macri y a Boca. En el oficialismo admiten que el golpe no sólo sorprendió, sino que fue fuerte: suponen que Riquelme podría sumar entre 5000 y 7000 a los 10.000 votos que ya tendría la fórmula. Se aferran de todos modos a la posibilidad de que ellos puedan reunir una cantidad similar y que todo dependa en gran parte de la participación en las urnas, en general inferior al 40% del padrón, umbral cuyo incremento tendería a perjudicar al candidato de Angelici.
Por ahora son castillos en el aire. Porque la inclusión de un ídolo en una lista representa, en realidad, una experiencia nueva. Es cierto que los referentes futbolísticos suman.
Lo saben dirigentes de otros clubes como Rodolfo D?Onofrio, que en 2009 vio cómo se le escapaba la presidencia de River frente a Daniel Passarella: el domingo de la elección, mientras veían llegar glorias del club como Ramón Díaz, los operadores de D?Onofrio se percataron de la importancia de que Enzo Francescoli, a quien el candidato había prometido como manager del club, estuviera presente en las instalaciones. Ya era tarde: el uruguayo estaba jugando al golf y hubo socios que cambiaron de preferencia esa misma tarde. Perdieron por seis votos.

Nota

Ejes de Comunicación
Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
[email protected]

© 2018 Ejes de Comunicación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Agenda de la mañana
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos