Agenda de la Mañana
Agenda de los diarios |
Absuelven a Milani por la desaparición de un soldado en la dictadura |
El ex jefe del Ejército estaba acusado de encubrir con un acta falsa la desaparición del conscripto Ledo en un campamento militar en Tucumán, en 1976. |
Otros temas |
Alberto Fernández pide liberar a exfuncionarios presos por corrupción. El presidente electo, Alberto Fernández, se sumó ayer al reclamo del kirchnerismo más duro para pedir la liberación de los exfuncionarios acusados por casos de corrupción. ?No tengan dudas de que están mal detenidos en la mayoría de los casos. ¿Por qué el que supuestamente recibió coimas está detenido y el que las pagó no? Ninguno de los dos tiene que estar preso?, fijó su postura Fernández, que cuestionó el uso de las prisiones preventivas. (La Nación) |
Ruta 2: el chofer habló de una falla mecánica. ?Hubo una explosión de un neumático y el volante se volvió loco?, dijo, en su indagatoria, Alberto Maldonado, el chofer del ómnibus que anteayer volcó en la ruta 2. El conductor, que está acusado de homicidio culposo y seguirá detenido, señaló también que hubo una falla mecánica y que no se quedó dormido ni usó el celular mientras manejaba. Ayer, hubo un abrazo simbólico a la escuela a la que asistían las dos chicas que murieron en la ruta. (La Nación - Perfil - Crónica - Popular) |
Una mudanza con testigos incluidos. Con un Decreto de Necesidad y Urgencia a 11 días de terminar su mandato, el gobierno de Macri inventó la ?autarquía? de la agencia de los testigos protegidos, con el único objetivo de ocultar cómo se armaron las declaraciones de los arrepentidos. Cinco jueces de Casación ya lo rechazaron. (Página 12) |
Agenda Política |
Macri, con un pie afuera. Empezó la mudanza de la residencia de Olivos y llevó gran parte de las cosas a un depósito. Ya alquiló casa y busca oficina para armar su búnker. Mañana viaja a España para su gira despedida. (Perfil) |
Pacto de poder de los Fernández: Comparten el mando para comenzar la gestión sin tensiones. A diez días de la asunción, Alberto y Cristina terminan de ajustar su sociedad para el próximo gobierno. Dividen liderazgos con gobernadores, sindicalistas y otros aliados. El riesgo del doble comando. (Perfil) |
Agenda Económica |
El dólar paralelo ya condiciona los precios. Dos rasgos diferencian, entre otros, a la Argentina de 2003 y la de 2020. Uno es la memoria inflacionaria: entonces, la convertibilidad la había diluido y la inercia no existía. La otra es el bimonetarismo, que hoy renace ante el alza de precios durante años. Esa dinámica en el contexto de un cepo cambiario que podría volverse más restrictivo con la llegada de un nuevo gobierno y un deterioro de las condiciones comienza a afectar a las empresas y a los consumidores. (La Nación) |
La Entrevista |
La Ciudad en tapa |
La Ciudad vende hasta la policía. El gobierno porteño quiere levantar torres en el predio de la Montada, en uno de los barrios más caros de la Ciudad. Busca rezonificar el lugar, que ahora figura como destinado a espacios verdes o parquizados de uso público. (Página 12) |
Columnas |
Francisco Olivera Carlos Caserio, senador peronista a quien sus colaboradores llegaron a imaginar en el gabinete de Fernández, recibió una recriminación de Cristina: "Yo resigné ser candidata a presidenta, ¿vos qué sos capaz de resignar?". La pregunta sería demoledora para cualquier político. Y la vicepresidenta electa se siente en condiciones de enrostrársela a cualquiera: aportó gran parte de los votos del Frente de Todos. Jorge Fontevecchia El jueves a la tarde, cuando estaba por concluir la reunión anual más triste de la historia de la Unión Industrial desde que comenzó con su conferencia hace 25 años, los empresarios hacían sus comentarios en el coffee-break previo a la última exposición de Felipe González que inmediatamente daría paso al discurso de clausura de Macri. Mientras algunos mencionaban que en estos cuatro años ?algo que no sucedió ni en la crisis de 2002? hubo una caída de alimentos del 19% en términos absolutos y 23% per cápita porque todos los años siempre creció mínimamente el 1%, que es lo que crece la población, otros agregaban que la leche cayó el 30% acumulado en el mismo período hasta que a alguien se le escapó ?es el peor presidente de la historia reciente?, lo que generó un silencio incómodo. |
Ricardo Roa Qué pasaría aquí si después de un balotaje sin ganador claro y con menos de 29 mil votos entre el primero y el segundo, la Justicia tuviera que tomarse más tiempo para contar los votos observados y al final de un suspenso de cinco días proclamara vencedor al partido opositor? Seguramente tendríamos un escándalo. Irina Hauser El fiscal Carlos Stornelli, acusado de participar de maniobras de espionaje ilegal junto a Marcelo Sebastián D?Alessio, se despachó con su ya conocida defensa política: ante el juez Alejo Ramos Padilla insistió con que la causa de Dolores es un armado de D?Alessio, junto con dos ex policías (uno de ellos ex agente de inteligencia) y el empresario denunciante Pedro Etchebest. |