Agenda del día

06/12/2019

Agenda de la mañana

Acceda a las Tapas

Temas del día

Mauricio Macri hizo un balance de su gestión

Cinco días antes de dejar el poder, el presidente Mauricio Macri ofreció ayer un balance de su gestión y dijo que ?el esfuerzo no fue en vano?. En un mensaje transmitido por cadena nacional, al que le dedicó 39 minutos, defendió su gestión, aunque admitió que no está conforme con el resultado económico.
?Hemos valorado nuestras instituciones y dejamos un Estado en el que es más difícil robar. Nuestra prensa es más libre y nuestra Justicia es más independiente. Estamos más seguros ante el narcotráfico. La política es más decente?, dijo.
Con pocas menciones al aumento de la inflación y el crecimiento de la pobreza, el Presidente presentó lo que considera sus principales logros durante cuatro años de mandato.

 "Es la primera vez en 100 años que un gobierno no peronista y con minoría en ambas cámaras termina su mandato"

Clarín:  ?Dejamos un Estado donde es más difícil robar?

La Nación:  Admitió que no son buenos los resultados económicos, pero valoró avances institucionales y en seguridad

Página|12:  Macri usó la cadena nacional para autoelogiarse con datos falsos, en un intento por asumir el liderazgo de la oposición.

Ámbito:  Macri se despide con pobreza récord

El Economista:  El Presidente fijó la posición sobre su gestión, que seguirá siendo debatida en los próximos tiempos

Alberto presenta el Gabinete y pone fin a la incertidumbre sobre la economía

Hoy a las 18, Fernández dará a conocer el nombre de todos sus ministros en sus oficinas de Puerto Madero. Ayer confirmó a Solá en Cancillería y a Scioli como embajador en Brasil. La académica Sabina Frederic, cercana a Verbitsky, será ministra de Seguridad. Y la principal duda sigue estando en Economía: se menciona a los economistas Martín Guzmán, Martín Abeles, Mercedes Marcó del Pont y volvió a sonar Emmanuel Alvarez Agis.

Clarín - El Cronista - Ámbito - El Economista

Agenda económica

Según la UCA, la pobreza ya es de 40,8% y afecta a 16 millones de personas

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA dio a conocer su informe de pobreza a 5 días del traspaso presidencial. Supera el 40% en el país y llega al 51,1% en el Gran Buenos Aires. Macri comenzó su gestión con el 30% de pobres y había logrado reducirla al 25% en 2017.

Clarín - La Nación - Página|12 - El Cronista - Ámbito - El Economista

El Banco Central acelera la emisión: ya transfirió al Tesoro $ 170.000 millones

De los S 400.000 millones autorizados por decreto, el Tesoro tomó en solo nueve días S 170.000 millones para cerrar el financiamiento del año en concepto de adelantos transitorios. En un contexto de baja preferencia por los pesos, que está en mínimos de los últimos 18 años, los analistas no encuentran una fácil respuesta a cuál será el monto final. 

El Cronista

Plan canje: CGT acepta demorar paritarias contra suma fi ja

La cúpula de la central obrera cree viable diferir el arranque de las negociaciones salariales a cambio de obtener un aumento en suma fija.

Ámbito

Tensión

Fadeeac planteó que empresas no pueden pagar el plus que piden los Moyano

El Economista

Crece demanda de dólares ante el recambio de gobierno

Cuando quedan solo dos ruedas antes de la asunción de Alberto Fernández como presidente, creció la demanda de cobertura en el mercado cambiario, lo que impulsó una suba de poco más de 10 centavos en el dólar mayorista y llevó al blue a tocar los S 70. Los analistas sostienen que "hay una tensión extra" que puede ceder cuando se conozca quién será el próximo ministro de Economía.

El Cronista

Industria: hay 159.000 puestos menos desde 2015

UIA Contra 2013, caen 166.000. Fue el sector más afectado de los últimos años. ¿Volverán esos empleos?

El Economista

Dos datos

Larreta venderá Costa Salguero y Punta Carrasco

Envió a la Legislatura un proyecto para habilitar su transferencia a privados.

Estrés financiero

La crisis alcanza a Vicentin, Loma Negra, Celulosa Argentina y Romario

Otros temas

Caos y saqueos en la peor huelga nacional en décadas en Francia

Hubo violentos choques de grupos radicalizados con la policía.  El país quedó paralizado.

Clarín

Museo Borges Donación cuestionada

Alberto F. anunció su creación a partir de documentos donados por Roemmers. Kodama denunció robo.

ClarínLa Nación

La Nota

La historia detrás del argentino que logró un avance contra el Parkinson

Es el jefe y líder de un equipo de científicos argentinos que participó de un estudio internacional sobre enfermedades neurodegenerativas, con el objetivo de desarrollar fármacos para tratarlas. Fernández nació en el Bajo Flores, a metros de la Villa 1-11- 14, hace 52 años. Fue el primer hijo de una familia humilde, que depositó en él todas sus esperanzas.

Clarín

El Personaje

Diego Sívori

Promovió un producto dietético falso y recibió miles de pedidos.  Es nutricionista. Lo hizo para demostrar el consumo irresponsable.. 

La Foto

Huelga en Francia: paro, violencia y disturbios contra la reforma previsional

La huelga general más importante de los últimos años en Francia, en rechazo de la reforma jubilatoria, paralizó casi por completo al país y elevó al máximo el desafío al gobierno de Emmanuel Macron. 

Columnas

Stiglitz, emisario secreto de Alberto F. para hablar con el FMI

Por:  Marcelo Bonell

Joseph Stiglitz, el premio Nobel , inició gestiones secretas ante el FMI por encargo del equipo económico de Alberto Fernández. Se trata de un trabajo de campo, hecho bajo el mayor de los hermetismos: Stiglitz ya sondeó en el Fondo algunas de las propuestas que tiene el nuevo gobierno para reprogramar la deuda externa.
Stiglitz es un académico reconocido internacionalmente y fue economista jefe del Banco Mundial en épocas de Bill Clinton.
Pero es crítico del FMI y no es una figura querida en Wall Street: los ?lobos? de Manhattan menosprecian su retórica.
Pero Stiglitz tiene excelentes vínculos con el kirchnerismo: era el único economista internacional que justificó los graves errores económicos de Cristina. El sondeo y negociaciones se hicieron en las últimas dos semanas, después de que Alberto decidiera que el ?discípulo? del Nobel, Martín Guzmán, forme parte -como ministro o secretario - del equipo de negociación de la deuda externa. El propio Guzmán habría participado de varias reuniones con los fondos de inversión. Estaba hasta el miércoles en Manhattan.
La propuesta que sondearon con el FMI y acreedores privados es la siguiente: prorrogar por dos años todos los pagos (capital e intereses ) de la deuda de la Argentina.
El plan de reestructuración se incluirá como un anexo del nuevo Presupuesto. Cecilia Todesca está a cargo y se conocerá el jueves. Pero los emisarios de Alberto vuelven de Washington con una pregunta sin respuesta: ¿cuál será el programa fiscal y de crecimiento, que garantice que la Argentina va a poder pagar sus obligaciones? Ni los bonistas y ni, tampoco, el FMI quieren un default de la Argentina. Pero sería un grosero error de Alberto pensar que la negociación de la deuda externa será fácil.
En Wall Street coinciden en una cosa: las tratativas van a ser duras y la mayoría de los Fondos de Inversión exigen que el FMI audite la coherencia del futuro programa de pagos.
Dos emisarios del presidente electo transmitieron la cuestión el domingo en una exclusiva cena con ?popes? empresarios. Ambas ?manos derechas? comunicaron las novedades para tranquilizar a los industriales.
Susan Segal, la influyente jefa de Council of the Americas, el lunes también tuvo una reunión secreta.
Jorge Argüello -el futuro embajador en EE.UU.- respondió las inquietantes preguntas de los jefes de las ?multis? y de un puñado de empresarios argentinos: Marcelo Mindlin, Martín Berardi , Hugo Dragonetti , Miguel Gutiérrez , Facundo Gómez Minujin y Alejandro Bulgheroni. Argüello dijo: ?Es prioritario tener buena relación con EE.UU?. Segal -que estos años aplaudió a Mauricio Macri- ahora dijo tener mucha confianza en Alberto y ?su amiga? Cristina. Ambas fueron confidentes en los años duros del kirchnerismo. La mandamás del Council agregó: ?Habrá un acuerdo rápido, solo si no hay quita a los bonos?.
Ayer, la interna política estuvo caliente y llena de versiones sobre modificaciones de último momento en la designación del gabinete económico. A primera hora se decía que Guzmán no había pasado el filtro definitivo.
Martín Abeles subía casilleros y hasta circuló el rumor de que Mercedes Marcó del Pont podría cruzarse de AFIP al Palacio de Hacienda.
Solo versiones. Marcó del Pont es la verdadera jefa ideológica del equipo económico. La ex presidenta del BCRA lidera el grupo que toma las principales decisiones: Matías Kulfas , Todesca, Abeles, Guzmán y Miguel Pesce.
El sexteto fue el que redactó el ? Plan Verano? que adelantó el viernes Clarín y con el cual debutará Alberto. La ausencia de figuras fuertes en el equipo económico, obedece a varias cuestiones. Primero, los vetos de Cristina y también el rechazo de muchos candidatos.
Roberto Lavagna tuvo una última oferta , y reiteró su negativa. Su mujer, Claudine Marechal, fue decisiva. Hace un mes hubo una sugerencia a Daniel Marx y respondió: ? Para consultas y ayudar estoy. No busco ningún cargo público?.

Nota

Alberto F. guardó la sorpresa sólo para el área económic
a

Por: Rubén Rabanal

La transición terminó ayer. Mauricio Macri se despidió por cadena nacional y casi al mismo tiempo terminaba de conocerse buena parte del nuevo Gabinete. Comienza hoy a correr tiempo de descuento.
El final del mandato de Mauricio Macri se instaló ayer definitivamente en el ambiente del poder. No hizo falta que el aún Presidente lo ratificara con el mensaje que dio por cadena nacional repasando datos, logros y fracasos. En toda esa despedida hubo golpes de amargura, que el macrismo en su totalidad sufrió como nunca, cada vez que se hacía alguna referencia a la pobreza. Casi como una casualidad perversa el día en que Macri cerraba públicamente su presidencia, la UCA anunciaba el 40,8% de pobreza; justo a él que había pedido desde el primer día que el éxito o fracaso de su presidencia se midiera por la evolución de ese índice. Las ironías que vienen con la historia nunca perdonan.

Como suele suceder en toda transición ordenada (esta milagrosamente lo es, habida cuenta de que se trata de un Gobierno no peronista que pasa el mando a otro sí peronista) hay quienes lloran la partida y quienes festejan la llegada al poder.

En ese ejercicio Alberto Fernández no pudo contenerse y en los últimos días terminó violando la propia regla que él mismo había impuesto para mantener el Gabinete en secreto hasta hoy a las 18, cuando haga el anuncio formal de la arquitectura que tendrá su gobierno.

En realidad, solo quedó reservada para hoy la confirmación de los ministros del área económica y específicamente la cabeza de YPF. Aunque se sabe que en esos lugares estarán Matías Kulfas, Martín Guzmán y Guillermo Nielsen, no hubo sobre ellos confirmación oficial e in voce por parte del presidente electo. Debe sumarse allí a Miguel Pesce como presidente del Banco Central. Junto a Kulfas integra el círculo de máxima confianza del nuevo presidente.

Otros ya fueron ventilados sin mayores reservas, como Agustín Rossi (durante la visita de Alberto a Diputados) Gines González García, Santiago Cafiero que actúa hace rato como jefe de Gabinete; Vilma Ibarra, que fue elegida desde temprano para manejar la estratégica Legal y Técnica como adelantó hace tiempo este diario; Victoria Donda, que no fue nombrada públicamente pero ayer ya fue al INADI a iniciar la transición, o Daniel Arroyo en Accion Social que si tiene bendición pública.

Felipe Sola ya actuaba como canciller en viajes de Alberto F y reuniones, pero ayer lo confirmó verbalmente frente a diputados brasileños, igual que Daniel Scioli como embajador en Brasil. Marco Lavagna se confirmó a sí mismo en el INDEC y Mario Meoni fue bendecido para Transporte. Wado de Pedro no necesitó nunca que alguien lo confirmara como ministro del Interior. A esa lista deben sumarse Elizabeth Gómez Alcorta (defensora de Milagro Sala) como ministra de Equidad, Marcela Losardo en Justicia y Sabina Frederic en Seguridad.

Aunque la asunción presidencial sea el próximo martes, ya poco quedará de actividad en el actual Gobierno desde hoy hasta ese momento. Quizás las crónicas rosas sobre las alternativas de la mudanza de la familia presidencial desde la Residencia de Olivos hasta Los Abrojos (por lo menos hasta que Macri y Juliana Awada tengan habilitada su nueva casa en San Isidro) pasen a primer plano durante las próximas 48 horas como principales noticias en el macrismo. La interna de Juntos por el Cambio correrá en paralelo.

Para Alberto F. empieza otro momento: será el tiempo donde deberá equilibrar poder dentro y fuera de ese su Gabinete y al mismo tiempo anunciar las primeras medidas económicas que el mercado espera con desesperación.
 

Nota

Ejes de Comunicación
Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
[email protected]

© 2018 Ejes de Comunicación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Panorama de la Noche
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos