Acceda a las Tapas Temas del día Ya se aplica el protocolo para el aborto que vetó Macri Después de la polémica con el gobierno anterior, a pocos días de su salida, ahora el flamante ministro de Salud, Ginés González García, confirmó que desde hoy rige la nueva normativa para la Interrupción Legal del Embarazo. Establece las obligaciones que se deben seguir en el sistema público de salud para garantizar su cumplimiento. Es para casos de embarazos producto de una violación o cuando está en riesgo la vida de la mujer. Y admite la ?objeción de conciencia? de los médicos, aunque con límites. La Iglesia gestionó con allegados al Gobierno para que la norma ?salga acotada?. Clarín - La Nación - Página|12 Agenda económica Volverán atrás precios de algunos productos y habrá una canasta navideña Lo empezó a negociar el ministro Kulfas en la primera reunión con los dueños y los CEO de las principales cadenas de supermercados. Será en el caso del aceite y de productos de higiene y tocador que aumentaron muy por encima de la inflación. Acordaron que van a relanzar precios cuidados cuando desde el 7 de enero cuando vence ese programa. Hoy se conocería la lista de productos que integrarán una canasta navideña más económica. Clarín - El Cronista - Ámbito - El Economista Inflación de noviembre: 4,3% El IPC acumula 48,3% en el año. Tal como lo habían anticipado los estudios privados, la inflación del mes pasado mostró una aceleración respecto al desempeño que se había registrado en octubre. La Nación - Página|12 - El Economista Kulfas avisó que necesitan mantener las retenciones a la industria El ministro de Desarrollo Productivo expuso en el foro Pro Pymes que organiza Techint. Avisó que hasta que no mejore la situación fiscal, las retenciones a las exportaciones industriales van a continuar. El Cronista - El Economista Misión para el BCRA: bajar tasa de Leliq a nivel de la inflación Alberto F. se reunió por primera vez ayer como Presidente electo con Miguel Pesce en la Casa de Gobierno. El titular del BCRA ya comanda la política cambiaría sosteniendo las compras al ritmo de u$s200 millones diarios. Ámbito El FMI le pasa la pelota a Guzmán, pero el mercado reaccionó con optimsimo Para el FMI, "una reestructuración de la deuda es algo que le corresponde al país en cuestión?. Así lo sostuvo su vocero, Gerry Rice, quien aclaró que evaluarán si el esquema propuesto es sostenible una vez que conozcan el plan oficial. El Cronista Temas a seguir Apelando al lawfare Kicillof nombró a dos funcionarios procesados El gobernador considera que Daniel Gollán -a quien designó ministro de Salud - y Cristian Girard -director de ARBA- son ?perseguidos políticos?. Gollán está procesado por irregularidades con el Plan Qunita y Girard, en la causa Dólar Futuro. Clarín - La Nación - El Cronista En Brasil, Scioli acercó posiciones con Bolsonaro Se reunió con el vice Mourão y ?encaminó? encuentro presidencial: podría ser en enero El Economista Advierten sobre la crisis carcelaria en Buenos Aires La Suprema Corte provincial sugirió el traslado de presos a otros distritos La Nación Dos datos Techint, al Gobierno: "Estamos a disposición" Techint, la principal empresa industrial de la Argentina, organizó ayer su reunión anual con Matías Kulfas como invitado especial. El ministro fue presentado por el propio Paolo Rocca, que no ocultó su entusiasmo por las líneas que comenzó a delinear el Gobierno de Alberto F. El clima del evento fue de coincidencias plenas. Piden al Congreso trámite exprés para votar las leyes de emergencia Sergio Massa convocará a los presidentes de los bloques de Diputados para presentarles el lunes los proyectos de Emergencia Económica, Social y Sanitaria. Intentarán aprobarlos en una semana. Otros temas Por los cortes del 2008, procesan a todos los miembros de la Mesa de Enlace El polémico juez Villafuerte Ruzo, de San Nicolás, los había sobreseído hace dos años. Y ahora, después de la victoria cristinista, los procesa por los cortes en la ruta 9 durante el conflicto por la Resolución 125 . Clarín Goya Casco histórico protegido La Justicia ordenó resguardar 72 manzanas de la ciudad correntina que refugió a Garibaldi Clarín La Nota Alerta, caries: son graves en un tercio de los chicos porteños de primer grado Hábitos alimentarios, cepillado inadecuado y falta de acceso a tratamientos, las causas. Los datos surgen de un convenio que ejecuta la Facultad de Odontología de la UBA y financia la Ciudad. La situación afecta más a los chicos de la zona sur. Clarín El Personaje Sebastián Beccacece Cambia de vereda y será el nuevo técnico de Racing Ya acordó con el manager Milito y sólo falta firmar . La Foto Evo Morales vivirá como refugiado en la Argentina El ex presidente de Bolivia llegó sorpresivamente. El canciller Felipe Solá dijo que le pidieron que ?no haga declaraciones políticas?. Bolivia se encuentra en un proceso electoral y Evo sostuvo que ?seguiré luchando por los más humildes?. Columnas Ordenan seguir investigando la muerte de Maldonado Por: Hernán Cappiello La Cámara de Casación rechazó el planteo de los familiares, que reclamaban un cambio de la carátula; se buscarán más pruebas Para los jueces, aún hay dudas sobre el caso Maldonado
La Cámara de Casación ordenó ayer seguir investigando las circunstancias de la muerte de Santiago Maldonado en Chubut, cuando huía de la Gendarmería Nacional tras un piquete en la ruta. También dispuso nombrar un nuevo juez a cargo del caso y hacer nuevas medidas de prueba. No obstante, la Cámara rechazó los recursos de los familiares de la víctima, que pretendían que se volviera a tener en cuenta la idea de que Maldonado pudo ser víctima de una desaparición forzada de persona. El fallo fue dictado por los jueces de la Sala IV de la Casación: Mariano Borinsky y Gustavo Carbajo, con la disidencia parcial de su colega Gustavo Hornos, que insistió en que no se puede dejar de lado la idea de la desaparición forzada y se pronunció en minoría por aceptar los recursos de Casación. El juez Carbajo dijo que ?aún persiste la duda acerca de las circunstancias que rodearon el deceso de Santiago Andrés Maldonado y de las eventuales responsabilidades del caso si las hubiere, y es por esa razón que el sobreseimiento ha sido revocado, ordenando que continúe la pesquisa?. Su colega Borinsky coincidió y enumeró las pruebas que es necesario producir antes de tomar una decisión sobre la causa de la muerte. Entre ellas figuran ampliar estudios periciales para determinar la data de la muerte de Santiago Maldonado, determinar la posibilidad de dilucidar qué tipo de depredador pudo haber producido las lesiones que presentaba el cuerpo, declaraciones testimoniales relacionadas con la presencia y cantidad de algas unicelulares eucariotas en el cuerpo de la víctima y con la presencia de polen en sus prendas. El juez también pidió determinar el tiempo que permanecieron bajo el agua tanto un bastón metálico retráctil como los billetes hallados entre las pertenencias de la víctima; la reconstrucción virtual del escenario de los hechos en tres dimensiones, con realidad aumentada; reeditar la declaración testimonial de uno de los testigos ofrecidos por una de las querellas, y la solicitud de información respecto de una llama- da telefónica efectuada al teléfono celular de la víctima. Hornos, en disidencia, dijo que no se puede descartar la desaparición forzada y escribió que ?la conclusión de que la hipótesis de desaparición forzada ha quedado definitivamente descartada? (sic) no solo resulta evidentemente prematura, sino que constituye una errónea interpretación de la normativa aplicable que debe ser enfáticamente corregida?. ?Independientemente de la trascendencia periodística que el caso ha suscitado y las quizás inevitables manipulaciones mediáticas a las que fue sometido, la desaparición física de una persona en circunstancias en las que se llevaba adelante un procedimiento en el que intervenían fuerzas de seguridad exige por parte de las autoridades del Estado el compromiso categórico de actuaccon diligencia inclaudicable, de poner a disposición de las partes todos los recursos que resulten razonablemente necesarios a fin de esclarecer los hechos y, eventualmente, establecer responsabilidades, procurando ejercer la máxima prudencia antes de emitir pronunciamientos que puedan menoscabar los derechos de los afectados?, dijo.
Nota La estrategia secreta de Guzmán para negociar la deuda Por: Marcelo Bonelli Martín Guzmán estaba sereno, pero firme en sus argumentos. Así lo dijo : ?El programa estuvo condenado al fracaso desde el inicio?. Y agregó: ?Aumentó el endeudamiento y profundizó la recesión?. Ocurrió en la oficina de Kristalina Georgieva. Estaban solos, en el piso 12 del suntuoso reducto de la jefa del FMI. Primero Kristalina defendió al Fondo Monetario. Planteó que la Argentina incumplió el programa y habló de la deuda impaga que acumula con Washington. Eligió palabras precisas y claras. Dijo que el FMI no iba a hacer más desembolsos, hasta tanto el Gobierno tuviera un plan macroeconómico integral. La directora del FMI afirmó : ?No vamos a brindar ninguna recomendación hasta conocer el programa argentino?. Guzmán sabía de antemano la opinión del organismo. Como adelantó Clarín -y ayer se confirmó - Joseph Sgtiglitz había mantenido conversaciones previas con los directivos del FMI en nombre del Gobierno argentino. Guzmán contraatacó y fue ahí cuando le adelantó a Kristalina lo siguiente : ?Argentina no va a pedir el desembolso pendiente de los 11.000 millones de dólares ?. Fue una forma de invertir la carga de la prueba: anunciar la decisión como propia, antes de que el FMI lo comunicara oficialmente. La astuta maniobra tuvo una explicación académica concreta: ?Ese dinero en lugar de mejorar, va a empeorar las cosas en la Argentina?. Kristalina reconoció que el plan del FMI había fracasado. Ya lo había admitido de hecho cuando desplazó a Roberto Cardarelli. Georgieva -en medio de la reunión- decidió incorporar al encuentro a Luis Cobeddu, el nuevo delegado para Buenos Aires. Guzmán llevó adelante su planteo central: ?Es imposible pagar, si Argentina no crece?. Alberto Fernández le dio todo el aval. El ministro conoce ese apoyo y -por eso- se animó a poner límites a la propuesta de emitir para reactivar. Así lo dijo : ?La emisión excesiva puede desestabilizar la economía?. Fue un mensaje para poner en caja a movidas como las de Mercedes Marcó del Pont. Guzmán transmite serenidad en las reuniones con el flamante equipo económico. Son todos académicos, sin roce con la rapiña de los mercados. Hubo reuniones para definir la ?súper-ley? que incluirá una compensación para jubilados. Pero también cambiaría la fórmula de ajuste y dispondrá un ?impuestazo?. Guzmán transmitió al FMI que aún no tiene armado un plan de renegociación integral de la deuda externa argentina. El ministro es muy cauto y sostiene que hay que invertir el razonamiento actual: primero definir cuál será la senda de equilibrio fiscal y de crecimiento que necesita el país para salir de la depresión. Y agrega: ?Después ver cuál es el excedente que tendrá Argentina para abonar la deuda?. Ese cálculo se está haciendo -con los datos oficiales? recién ahora. Estaría terminado hoy. En Columbia , Guzmán estimó que la Argentina requiere por lo menos dos años sin pagar al exterior. Pero ese plazo ahora está en revisión . Tambien considera que la propuesta de pago debe surgir de un consenso con los acreedores. La semana próxima tomará contacto con los fondos de inversion y otra vez con el FMI. Tiene previsto varias ?conferencias telefónicas? y no descarta un viaje directo a Manhattan. Nota ?Jamás extorsioné a nadie? Por: Daniel Santoro el juez Luis Rodríguez me llamó ayer a indagatoria por la tentativa de extorsión de D'Alessio contra el despachante de Aduana Gabriel Traficante. En mis más de 35 años de ejercicio del periodismo jamás extorsioné a nadie y menos al despachante de Aduana Traficante quien hizo la denuncia. Este empresario -a través de su abogado Luis Charro- afirmó en la causa que desde el 2 de noviembre del 2016 el falso abogado, lo presionó con mi nombre. En ese momento, yo no conocía a D?Alessio, como está ya probado judicialmente. Recién lo conocí el 24 de noviembre de ese año. D'Alessio usó mi nombre sin mi conocimiento y sin mi autorización en las conversaciones que tuvo con Traficante. El empresario estaba nombrado en la causa de la mafia de los contenedores en las indagatorias de Federico Tiscornia y del ?Cuki? Barreiro Laborda y por éstos y otros indicios lo incluí en notas que venía escribiendo desde mucho antes sobre este caso. En el expediente se dice que el falso abogado me hizo ?comer pescado podrido? y él mismo le sugiere a Traficante que ?me meta una demanda civil? para recuperar el dinero del intento de extorsión que tenía como objetivo que el juez Marcelo Aguinsky no lo incluyera en la causa. Estoy a disposición de la Justicia y con estas y otras pruebas -cuando conozca las razones de mi convocatoria- me defenderé de esta nueva falsa acusación. Nota Tasas de Leliq se ubicarán en diciembre cerca de la inflación Por: Carlos Burgueño Es inminente el nombramiento del directorio. Luego se podrá imponer el nuevo piso, hoy ubicado en 63%. Continuará la compra de dólares. Alberto Fernández le dio ayer una misión al Banco Central. Antes que termine 2019, y una vez que esté definido el próximo directorio de la entidad, las tasas de interés de las Leliq deberán estar cerca del nivel de la inflación proyectada para el año. Esto quiere decir que el porcentaje del 63%, clavado desde que asumió el nuevo Gobierno, deberán bajar casi 10 puntos, hasta el 53%/ 54%. Ese es el nivel que desde el oficialismo espera que termine el IPC de 2019 y, en consecuencia, el valor máximo que deberá pagarse por los créditos con los que opera la entidad.
La decisión fue tomada antes de la llegada de Fernández al poder, y reiterada ayer ante el propio Pesce, que por primera vez se reunió con el jefe de Estado desde la asunción del 10 de diciembre. El titular del BCRA mencionó que ese mismo día desembarcó en la entidad, que esa jornada manejó la política cambiaria a través de la mesa de dinero y que ese mismo martes recibió las renuncias de Francisco Gismondi, Fabián Zampone y Enrique Szewach, los tres directores que aún permanecían en sus puestos; luego de las renuncias del lunes pasado de Guido Sandleris y su vicepresidente Gustavo Cañonero. Nota Ejes de Comunicación Alem 1110 7°B - CABA 54-11-5352-0550 contactese@ejes.com © 2018 Ejes de Comunicación |