Agenda de la Mañana
Agenda de los diarios |
Polémica por el anuncio de aumento de las retenciones a las exportaciones del campo |
Clarín: Aumentan las retenciones y el campo anticipa protestas. El Gobierno publicó el decreto con los nuevos valores. Las exportaciones de soja estaban en el 24,5% y ahora pagarán un 30%. Para el resto de los cereales las retenciones saltan del 6,7% al 12%. Los cambios le generarían al Fisco un ingreso adicional de 1.800 millones de dólares. Los productores expresaron su rechazo y no descartan protestas. El Gobierno necesita reforzar los ingresos para financiar los aumentos de emergencia de salarios y jubilaciones. Y también para mostrar más fortaleza ante el FMI y los bonistas. |
La Nación: Sorpresivo aumento de las retenciones: hay malestar en el campo. Con la publicación en el Boletín Oficial de un decreto y de una resolución, el Gobierno dispuso ayer un aumento de las retenciones agropecuarias que generó muestras de malestar e inquietud entre los productores. La medida no fue comunicada previamente a los gremios del sector, lo que también motivó quejas. Al eliminar el esquema de una suma fija más un porcentaje para cobrar derechos de exportación, establecido por la anterior administración, el Ministerio de Agricultura, a cargo de Luis Basterra, elevó al 30% las retenciones a la soja, que hasta ahora eran del 18% más $4 por dólar. Trigo, maíz y otros productos tendrán una tasa del 12%, en tanto que carnes, leche en polvo, harinas y legumbres tendrán 9%. |
Página 12: Quejas por las dudas. El Gobierno actualizó las retenciones y las entidades rurales salieron al cruce, pero la medida vuelve al nivel de septiembre de 2018. |
Crónica: Suba de retenciones y malestar en el campo. El gobierno cambió el esquema en busca de mayor recaudación. La mesa de enlace, que se reúne mañana, cuestionó que no fue consultada sobre la medida |
Popular: Suben por decreto las retenciones al campo.
|
Otros temas |
Un turista asesinado por motochorros en Puerto Madero. Una familia de ingleses, que llegaba desde Ezeiza, fue sorprendida por dos motochorros en la puerta del Faena. Intentaron defenderse de un robo y los balearon. Un hombre murió y su hijastro quedó herido, internado en el Hospital Argerich. (Clarín - La Nación - Perfil - Crónica - Popular) |
De Vido, en su casa de Zárate. Ya está en su chacra con una tobillera electrónica. (Clarín - La Nación - Perfil) |
Rafecas, cerca de la Procuración. El Ejecutivo enviará en los próximos días al Senado el pliego para que el juez se convierta en el jefe de los fiscales. (Perfil) |
La Entrevista |
Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete. ?Ganancias no se tocará y no se congelarán tarifas? "Tenemos un horizonete de inclusión y de agregar derechos". Señala que las primeras medidas y el proyecto enviado al Congreso apuntan a ?defender el trabajo argentino y la producción nacional?. ?Hay demandas genuinas que quizás deban esperar un poco?. (Perfil) |
La Entrevista II |
Miguel Pesce, Presidente del Banco Central. Con cepo ?no se necesitan tasas superlativas? "Si queremos más crédito, necesitamos que la base monetaria se amplíe" (Perfil) |
La Entrevista III |
Horacio Pietragalla, Secretario de Derechos Humanos. ?Nunca hay que dar nada por conquistado? |
La Entrevista IV |
Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de la Mujeres, diversidad y género. ?Vamos a transversalizar las políticas de género? |
Deportes |
Racing Otro título en el adiós del Chacho. Con el 2-0 ante Tigre se llevó el Trofeo de Campeones Doblete. Matías Rojas marcó los goles en Mar del Plata, y todo Racing festeja. (Clarín - Crónica - Popular) |
Tinelli presidirá San Lorenzo. Arrasó en las elecciones para suceder a Lammens. (La Nación - Perfil - Crónica - Popular) |
Columnas |
Joaquín Morales Solá En México, Alberto Fernández, entonces presidente electo, quedó estupefacto cuando vio aparecer a la primera delegación norteamericana que recibía desde que había ganado las elecciones. Él esperaba a Mauricio Claver-Carone, un asesor para América Latina del Consejo de Seguridad de Washington, un organismo asesor del presidente norteamericano. Claver-Carone llegó, en efecto, pero acompañado por Gustavo Cinosi, un empresario hotelero argentino con una influencia inexplicable entre los pliegues del poder washingtoniano. Claver-Carone es el mismo funcionario de Washington que el martes pasado abandonó Buenos Aires protestando porque aquí estaba el ministro de Comunicaciones de Venezuela, Jorge Rodríguez, un chavista al que algunos consideran una paloma (representa a Nicolás Maduro en el diálogo promovido por Noruega), pero lo cierto es que Estados Unidos incluyó a Rodríguez en junio de 2018 en una lista de jerarcas del régimen cuyas cuentas y propiedades en el exterior fueron congeladas y bloqueadas. Jorge Fontevecchia Hablar de Cristina es una obsesión nacional en la que coinciden oficialistas y opositores. La centralidad que sus adherentes le otorgan a la vicepresidenta es similar a la de los fans de cualquier celebridad del espectáculo: el idolatrado se incorpora como un miembro virtual de la familia y se transforma en una compañía permanente a través de los medios. Lo que pasa con su vida interesa tanto como si las novedades fueran de hijos, parejas o padres. Pero la paradójica centralidad que le otorgan sus opositores se explica más en la frase de Freud sobre que ?lo contrario al amor no es el odio sino la indiferencia?. La genial construcción de Juan Domingo Perón no fue el peronismo sino el antiperonismo. Y en eso Cristina Kirchner superó a su marido, quien creó el kirchnerismo, pero el antikirchnerismo lo creó Cristina, y esa es la obra más perdurable. |
Irina Hauser El protagonismo que le dio el gobierno de Mauricio Macri a la Procuración del Tesoro podría convertirse en un búmeran. Eduardo Van der Kooy Alberto Fernández no cree que ninguna de las novedades que alteraron los primeros días de su vida pública como presidente hayan respondido a una casualidad. |