Agenda del día

19/12/2019

Agenda de la mañana

Ley de emergencia tendría luz verde con el apoyo de gobernadores de la UCR - Alberto Fernández pidió "mayor esfuerzo" a los grandes empresarios - 1.282.423 personas sin trabajo - Impuesto al dólar sube costos de las empresas

Acceda a las Tapas

Temas del día

Ley de emergencia: tendría luz verde con el apoyo de gobernadores de la UCR

Para asegurar los apoyos necesarios, el Gobierno aceptó eliminar el polémico artículo que le permitía reformar más de 70 organismos descentralizados del Estado. El proyecto suspende por 180 días la fórmula de reajuste jubilatorio, sube 3 puntos más las retenciones a la soja y otros granos y crecen las alícuotas de Bienes Personales. La UCR dará quórum para la jura de diputados del PJ, que así podrá contar con una mayoría propia para la aprobación.

Clarín - La Nación - Página|12 - El Cronista - Ámbito - El Economista

Agenda económica

Alberto Fernández pidió "mayor esfuerzo" a los grandes empresarios

El presidente almorzó con la cúpula de AEA y le dijo que la situación fiscal es ?más endeble de lo que piensan?
Alberto Fernández participó ayer del almuerzo de fin de año de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y les pidió un ?esfuerzo mayor? a los hombres de negocios más importantes del país, ante una situación fiscal que calificó como ?más endeble? de lo aparente. ?Vimos a un presidente dispuesto a escuchar?, valoró el titular de la entidad, Jaime Campos. 

La Nación - El Cronista - El Economista

1.282.423 personas sin trabajo

El desempleo subió al 9,7 por ciento en el tercer trimestre. El dato refleja una disminución de 210.000 frente al trimestre anterior. Corresponde a la menor cantidad de personas buscando empleo,
 

Página|12 - El Cronista - El Economista

El dólar blue superó los $ 75 y los bonos siguen de festejo

El dólar informal estuvo más demandado por el cobro del aguinaldo. Los bonos, en tanto, subieron basta 8% por la mejor perspectiva fiscal.

El Cronista - Ámbito - El Economista

Impuesto al dólar sube costos de las empresas

Varios costos ligados a servicios de Internet quedaron alcanzados por el futuro impuesto sobre compras externas con tarjeta. Entre ellos figuran el uso de servidores, la contratación de capacidad de almacenaje en la nube, y la publicidad en Google y Facebook. 

El Cronista

Aumentos a cuenta de paritarias

El titular de Trabajo explicó que serán subas salariales mínimas

Clarín

Fiat Chrysler se fusionó con Peugeot

Será el cuarto grupo automotor del mundo.

La Nación - El Cronista

Temas a seguir

Larreta, silencioso, abre estrategia por fondos

El jefe porteño se reunió con Diputados ante el megaproyecto oficial de Emergencia. Busca blindar su Presupuesto, pero más que eso defender su territorio en la pelea política. 

Ámbito

Protestas

Tras la suba de las retenciones al campo, Carbap propondrá un cese de comercialización. En tanto, ayer productores del norte resolvieron hacer un paro por 48 horas desde las cero de hoy. 

Clarín

La Nación

Intervienen una jefatura policial de Santa Fe por presuntos vínculos con narcos

El ministro de Seguridad provincial desplazó a 39 oficiales en medio de un clima enrarecido.

La Nación

La Iglesia reclamó por el aborto pero sin romper

La cúpula del Episcopado se reunió con Alberto Fernández y le transmitió su ?desazón y preocupación? por el protocolo de aborto no punible oficializado. También entregó un documento en el que ?espera la revocación? de la medida.

Clarín - La Nación

El juez Ramos Padilla procesó al fiscal Stornelli por presunta asociación ilícita

El magistrado de Dolores dictó esa resolución sin prisión preventiva y con un embargo de $ 10 millones. Para Stornelli la denuncia por extorsión en su contra ?es un armado? que involucra a abogados K y al falso letrado Marcelo D?Alessio para hacer caer la Causa de los Cuadernos.

Clarín - La Nación

Dos datos

Subiría el precio del 43% de los autos por impuestos internos

El alza iría del 25% al 50% para la oferta actual de más de 900 modelos

El viaje a la costa será 45% más caro que el año pasado

El cálculo se hizo sobre la base de un vehículo naftero y consumo de 7,5 litros premium, fuera de la hora pico; también contempla el costo de las paradas gastronómicas

Entrevista destacada

Tristán Bauer

?Todo lo que es cultura es ganancia?

El ministro de Cultura adelanta los ejes de su gestión 

Otros temas

El caso del turista inglés sumó un nuevo sospechos

Se trata de Fabián Asad, hermano del exfutbolista Omar ?Turco? Asad. Ahora se investiga si él integra la banda mixta de venezolanos y argentinos que robaba a turistas que marcaban en el aeropuerto de Ezeiza y eran atacados cuando llegaban a los hoteles.

Página|12

En voto histórico Diputados aprobó el juicio político a Trump

El presidente de Estados Unidos se convirtió así en el tercer mandatario de su país en ser sometido a un impeachment. El proceso pasará ahora al Senado, que lo juzgará en enero. Se estima que allí será absuelto dada la mayoría republicana con que cuenta en esa Cámara. 
  

Clarín - Página|12 - Ámbito

Ordenan detener a Evo Morales por ?sedición y terrorismo?

Es por un audio donde pedía a sus partidarios bloquear rutas. El ex presidente, con status de refugiado en Argentina, dijo que era ?ilegal?. 

Clarín - La Nación - Página|12

Murió Leandro Despouy

El dirigente radical y extitular de la AGN falleció a los 72 años.

La Nación

Al volante La culpa es del otro

Nueve de cada diez argentinos dicen que aquí se maneja mal, pero ninguno admite sus errores.

Clarín

La Nota

Adelgazar reduce el riesgo de sufrir cáncer de mama

Lo afirma un estudio entre 180 mil mujeres mayores de 50 años que no recibían ningún tratamiento hormonal para la menopausia. Fue realizado por la Sociedad Americana del Cáncer y descubrió que el peligro de contraer un tumor de mama podía disminuir hasta 26% cuando la pérdida de peso era de 9 kilos o más. 

Clarín

El Personaje

Luis Scola

Olimpia de Oro: "A los 39 años estoy recolectando los beneficios del trabajo que hice durante toda mi carrera".

La Foto

Histórica votación

Donald Trump será sometido a un juicio político

Columnas

Fuertes cruces por la suspensión de la movilidad jubilatoria

Por:  Laura Serra

El ministro de Trabajo dijo que se procurará que los aumentos por decreto superen la inflación
El flamante ministro de Trabajo, Claudio Moroni, protagonizó ayer una fuerte polémica con los diputados de la oposición por la propuesta del Gobierno de suspender, por 180 días, el sistema de movilidad previsional.
El funcionario, presente en el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Legislación General de la Cámara de Diputados, aclaró que el Poder Ejecutivo procurará que los futuros aumentos de los haberes mínimos que dispondrá por decreto se ubiquen ?por encima de la inflación?, aunque admitió que quedarán afuera de ese beneficio los haberes medios y más altos. Estos últimos, sostuvo, consumen el 20% de la totalidad de los recursos jubilatorios. ?Esto no me cierra?, dijo el ministro de Trabajo.
Moroni enfatizó que ?no habrá congelamiento en las jubilaciones? y dijo que el mayor esfuerzo del Gobierno estará puesto en los haberes mínimos. Aclaró que, si durante el lapso de 180 días de suspensión de la movilidad jubilatoria no se acuerda una nueva fórmula de actualización de los haberes, ?se volverá al régimen vigente?.
?No faltemos a la verdad, lo que se propone es congelar los haberes que superan la mínima?, replicó el diputado y expresidente de la Comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, de Juntos por el Cambio.
El legislador advirtió que la ley de movilidad jubilatoria aprobada en 2017 ?protege a las jubilaciones mucho mejor? que el cálculo anterior que imperaba durante el kirchnerismo, ya que por la fórmula actual los haberes se actualizan de manera trimestral, con un mayor componente del índice inflacionario.
?Lo que sucede es que la actual fórmula es un dolor de cabeza fiscal para el nuevo gobierno. Digamos las cosas como son?, insistió Laspina. Su par Gustavo Menna, también de Juntos por el Cambio, advirtió que retrotraer la situación al esquema de 2008 reeditará los aumentos discrecionales por parte del Poder Ejecutivo, ?lo que generó en su momento una catarata de juicios contra el Estado?.
Desde el oficialismo, Leopoldo Moreau cuestionó las críticas de la oposición. ?Ustedes congelaron toda la Argentina, no solo las jubilaciones. Es poco serio que ahora digan que se preocupan por los jubilados, cuando en cuatro años ellos perdieron el 25% en su capacidad adquisitiva?, enfatizó. Desencajado, exclamó: ?Encima dicen que no van a dar quorum mañana [en la sesión de la Cámara de Diputados]. ¡Están totalmente desubicados! ¡Si no les gusta lo que hicieron, si les da vergüenza lo que hicieron, porque destruyeron la Argentina, pongan la cara!?.
El ministro Moroni intentó justificar la decisión del Gobierno de suspender la movilidad jubilatoria. ?No estamos haciendo uso de una retórica, estamos en una situación real de emergencia?, argumentó.
Definiciones del ministro
En su presentación, Moroni subrayó que ?la emergencia no es un recurso literario, sino una situación real? que se refleja en que todos ?los indicadores son malos?.

Nota

Abren el procedimiento de salvataje del Correo para evitar la quiebra

Por: Hernán Cappiello

Se habilitará un registro de interesados en la empresa de los Macri
La Justicia Comercial ordenó la apertura del proceso de salvataje del Correo Argentino SA, último recurso para evitar la quiebra de la empresa de la familia Macri, que mantiene una deuda millonaria con el Estado y no logra que acepten su oferta de pago.

La decisión fue de las juezas de la Cámara en lo Comercia Matilde Ballerini y María Alonso de Díaz Cordero.

A partir de ahora, el caso regresará al juzgado de primera instancia de Marta Ciruli, quien abrirá un registro para que se anoten aquellos que quieran pagar la deuda del Correo con el Estado y quedarse con la empresa. Este registro se abrirá por cinco días. En este lapso, el propio Correo puede hacer también una oferta.

El procedimiento de cramdown, como se llama técnicamente, está previsto en la ley como el último recurso del que puede disponer la Justicia antes de decretar la muerte comercial de la empresa. Se aplica a empresas y no a personas físicas. Aunque no es un mecanismo que garantice un buen resultado, los memoriosos apenas recuerdan media docena de casos exitosos, dijo un especialista en derecho comercial a la nacion.

Se trata de un mecanismo por el cual una empresa o cualquier persona interesada puede hacer una propuesta para pagar la deuda a los acreedores, en las condiciones en que considere convenientes. Si logra las mayorías de los acreedores la empresa podría seguir funcionando, y si no se va a la quiebra.

El Correo Argentino SA, cuyos accionistas son los hermanos de Mauricio Macri, mantiene una deuda de $300 millones con el Estado, considerando el capital y no los intereses.

Las ofertas que hizo para pagar esta deuda fueron rechazadas por la Justicia y la última estuvo a coneran sideración de la Procuración del Tesoro, sin que se llegara a pronunciar.

El Correo también le reclama al Estado una deuda, en un juicio que tramita en el fuero contencioso administrativo y que está cruzado con este reclamo. Pero la Corte Suprema decidió que no pueden compensarse ambos proceso sen el trámite del expediente comercial.

La última propuesta del Correo sobre la que no llegó a pronunciarse la Procuración del Tesoro implicaba que la firma pagaba los $300 millones de capital que adeudaba, al contado, y luego se comprometía a destinar al Estado todas las ganancias provenientes de los juicios.

La fiscal comercial Gabriela Boquín había hecho otra cuenta con respecto a la deuda: señaló que ascendía a $4500 millones con intereses. Cuando Oscar Aguad, como ministro de Comunicaciones, analizó aceptar la oferta de la empresa, fue denunciado y hoy se encuentra procesado.

Nota

Con respaldo de Cristina, Tristán Bauer se quedó con Tecnópolis y el CCK

Por: Alejandro Alfie

Fernández aceptó transferirle esos organismos, que estaban en manos del secretario de Medios.
Tristán Bauer acumula cada vez más poder dentro del Gobierno y ahora logró quedarse con el Centro Cultural Kirchner y Tecnópolis, que manejaba el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Si bien todavía no se publicó la transferencia en el Boletín Oficial, fuentes del Gobierno le confirmaron a Clarín que el ministro de Cultura ya está manejando ambas áreas.
De hecho, como una forma de mostrar sus recientes conquistas, Bauer recorrió el fin de semana una "Tecnópolis arrasada", según dijo que le dejó el anterior gobierno; y hoy hará un acto en el CCK, donde dará un discurso y habrá "un musical sorpresa", adelantaron fuentes de Cultura, al que invitó a gente del sector, periodistas, legisladores y funcionarios del gobierno nacional.
Tal como contó Clarín, fue Cristina Kirchner en persona quien le reclamó a Alberto Fernández que Bauer manejara el CCK y Tecnópolis -durante el acto de asunción de Axel Kicillof como gobernador bonaerense-, lo que forzó al Gobierno a modificar el organigrama que había establecido el día de la asunción presidencial, en el artículo 16 del Decreto 7/19, donde había asignado ambos organismos al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Hasta ahora Bauer tiene su despacho en el tradicional edificio de Avenida Alvear, donde está el Ministerio de Cultura. Pero todavía resta resolver si tendrá despacho en el CCK, donde ya tiene sus oficinas Francisco "Pancho" Meritello, el secretario de Medios y Comunicación Pública, que está en el cuarto piso del ex-palacio de correos. Incluso se menciona como una posibilidad que Cristina Kirchner tenga despacho propio en el CCK, para mantener la cercanía con Bauer que tenían en el Instituto Patria.
Es que el director de cine y ex titular del Sistema de Medios Públicos forma parte del núcleo de dirigentes más cercanos a la vicepresidenta, con oficina propia en la planta baja del Instituto Patria, donde ambos desarrollaban sus principales actividades políticas hasta la asunción del nuevo gobierno.
El ministro Bauer busca tener también control sobre Encuentro, Paka Paka y DeporTV, donde tuvo activa participación en su creación, durante el gobierno de Cristina Kirchner.
De hecho, Bauer ya anunció que vuelve el personaje Zamba a Paka Paka, pese a que esa señal de contenido audiovisual sigue al mando de Meritello.
Esos canales los gestiona la empresa estatal Contenidos Públicos y los va dirigir el subsecretario de Medios Públicos, Claudio Martínez, junto con Jesica Tritten, ex directora del Canal Encuentro; mientras que el Ministerio de Educación designará un director en Contenidos Públicos, "para trabajar en línea con ellos", dijo una fuente oficial.
Donde sí intervino Bauer fue en la transmisión televisiva de los actos de la asunción presidencial. Estuvo en una reunión con los hermanos Monzoncillo, de la empresa La Corte (de Cristóbal López), junto con representantes de la TV Pública, para definir las cuestiones técnicas de la emisión audiovisual. Y Bonavetti participó en el móvil de la TV Pública, durante los actos oficiales. Fue muy celebrado entre las huestes cristinistas más radicalizadas, que en esa transmisión en cadena nacional, se evitó mostrar el momento en que Mauricio Macri le entregó el bastón de mando presidencial a Alberto Fernández. Un detalle que a Cristina Kirchner no se le pasó por alto.

Nota

Acuerdo parcial de Moyano por bono de $20 mil disparó interna empresaria

Por:  Mariano Martín

El gremio de Camioneros firmó el pago extraordinario de fin de año con una cámara patronal nueva, surgida tras la ruptura de la entidad más tradicional.

Hugo Moyano alcanzó ayer un acuerdo parcial para el pago de un bono de fin de año de $20 mil para los camioneros y al mismo tiempo terminó de desatar una disputa interna en las empresas de transporte. Se trata de la negociación que todos los años impulsa el exjefe de la CGT para complementar la paritaria de su gremio, que hasta ahora representó una suba de 23% por un semestre y quedó sujeta a una revisión desde enero. En tanto, el sindicato advirtió que de no generalizarse el monto extraordinario promoverá medidas de fuerza en los próximos días.

El entendimiento fue sellado por Camioneros con la Federación Argentina de Empresas de Transporte y Logística (Faetyl), una entidad patronal con apenas dos meses de existencia y que surgió tras una ruptura en la tradicional Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). Según informó el propio Pablo Moyano, hijo mayor y lugarteniente de Hugo en el sindicato, la nueva cámara contempla ?el 80% de los trabajadores del país? e incluye empresas de las más grandes de la actividad en rubros como correo, recolección de residuos, petroleras y supermercados.

?El bono lo van a tener que pagar todos; seguramente los trabajadores tomarán medidas gremiales con aquellos que se nieguen a abonar este plus que es un derecho adquirido de cada trabajador y que trae alivio a las familias que fueron perjudicadas por las malas políticas económicas del Gobierno que ya se fue, pero que dejó terribles consecuencias?, advirtió el secretario adjunto de Camioneros. El dirigente aprovechó para minimizar el rol de Fadeeac al señalar que sus empresas sólo contienen a 20% de los trabajadores de la actividad y la sindicó como ?herramienta del exministro (de Transporte) y futuro multiprocesado (Guillermo) Dietrich?.

Moyano se refirió así a la ruptura que se produjo durante la gestión de Mauricio Macri en la mayor cámara de transportistas de carga, la misma que el propio camionero ayudó a fortalecer y a prevalecer frente a otras expresiones patronales. De hecho, con el apoyo de Moyano la Fadeeac se estableció la década pasada como la única entidad signataria del convenio colectivo de trabajo 40/89, que establece las condiciones laborales de los choferes profesionales.

El año pasado por primera vez en su historia reciente se impuso en la Fadeeac una lista opositora que ubicó en la presidencia de la entidad al chubutense Mario Eliceche, representante de las pyme transportistas del sector de cargas generales del interior del país. Ese espacio desplazó a la histórica conducción a cargo de las grandes compañías de logística, en general las mayores empleadoras y con asiento en la ciudad de Buenos Aires.
El arranque de Eliceche estuvo signado por una cercanía mayor al gobierno de Macri y una toma de distancia respecto de Moyano tras años de alineamiento casi automático a la estrategia del camionero. Aunque no fue el primero ni será el último caso de un sindicato y una cámara patronal en sintonía, el de Camioneros y Fadeeac es un ejemplo de prosperidad mutua al amparo de los gobiernos kirchneristas.

Nota

© 2018 Ejes de Comunicación

Ejes de Comunicación
Alem 1110 7°B - CABA
 54-11-5352-0550
[email protected]

 

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Panorama de la Noche
Panorama de la noche
Agenda de la mañana
Agenda de la mañana
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos