Agenda de la Mañana
Agenda de los diarios
|
El gobierno nacional sigue trabajando para llegar a un acuerdo con los bonistas y el FMI
|
Clarín: En el Gobierno dicen que habría acuerdo con más de la mitad de los bonistas. Según fuentes oficiales, el ministro Guzmán ya tendría la aprobación de entre un 50 y un 60% de los acreedores privados de la deuda argentina. En el caso de la negociación con el FMI el avance sería aún mayor. En la Casa Rosada resaltan los gestos de apoyo que recibió el Presidente de Merkel, Macron y del Papa. |
La Nación: Fernández cree que para acordar con los bonistas falta un 50%. Muy satisfecho por los resultados de su gira por Europa, Alberto Fernández intentará que el respaldo que obtuvo de las principales potencias de ese continente sirva como palanca para conseguir el apoyo del gobierno de Estados Unidos, decisivo en el proceso de renegociación de la deuda externa abierto ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). La confianza se extiende a un acuerdo con los bonistas, camino para el que, a su criterio, todavía falta recorrer la mitad o algo menos. |
Perfil: Mercados celebran quita light Esperan recorte del 10% de la deuda. Subieron los bonos y cayó fuerte el riesgo país por una posible propuesta amigable a los acreedores. Pedirían pago anticipado de intereses y plantearían mejores plazos. Visita clave del FMI. |
Otros temas |
Los eslabones de la muerte. De acuerdo a la reconstrucción del crimen de Villa Gesell hecho por la fiscal, los rugbiers ?acordaron dar muerte a Báez previamente? y luego ?se dieron a la fuga para lograr su impunidad?. Un video revela los abrazos entre ellos después de matar a Fernando. (La Nación - Página 12 - Perfil - Crónica - Popular) |
Agenda Política |
Una ministra contradijo al jefe de Gabinete y hay malestar del Presidente. La ministra de Género, Elizabeth Gómez Alcorta, cruzó a Santiago Cafiero por haber dicho que en el país no hay presos políticos. La funcionaria fue defensora de la activista Milagro Sala, detenida en Jujuy por fraude al Estado y extorsión. E insistió con que se trata de una presa política. Al jefe de Gabinete también lo criticaron el intendente K, Jorge Ferraresi, y el ex ministro Julio De Vido, con prisión domiciliaria por corrupción en la obra pública. Alberto Fernández busca descomprimir la situación, pero a sus colaboradores les expresó su malestar porque los dichos de Cafiero van en línea con lo que él había dicho antes. Que no hay presos políticos sino ?detenciones arbitrarias?. (Clarín) |
Tras Bonadio, paraguas judicial para CFK. El horizonte en Tribunales aparece más despejado para la ex presidenta. Las pericias pendientes y pruebas inconclusas en las investigaciones del juez fallecido la benefician. (Perfil) |
Gobierno confirmó que avanza con proyecto para legalizar el aborto. Varios ministros afirmaron que se trabaja en presentar al Congreso un proyecto de ?legalización y no sólo de despenalización?. El titular de la cartera de Salud informó que el método que se propondrá utilizar será la pastilla misoprostol. Dura crítica del obispo emérito de La Plata, Héctor Agüer.. (Popular) |
Agenda Económica |
El Gobierno ofrece tres títulos para evitar emitir más pesos. El Gobierno tendrá una segunda chance de mejorar la imagen que dejó el fallido canje del bono AF20, con el cual solo logró la adhesión del 10% de los acreedores de los US$1637 millones que vencen el jueves próximo. Ahora, en el Ministerio de Economía tienen la expectativa de que el resultado será mejor por dos razones. En primer lugar, los instrumentos que ofrecen son más atractivos para los acreedores, en relación con los anteriores, que significaban quitas de entre 20 y 40% del capital. La segunda cuestión es que ya no estará la incertidumbre que se generó el martes pasado por el posible default de la provincia de Buenos Aires. (La Nación) |
Las figuras del FMI se van, pero la deuda queda. El estadounidense David Lipton dejará el FMI (Página 12) |
La siguen pasando mal. Tres millones de abuelos cobran la mínima, la inflación está por encima de los haberes y los remedios se llevan entre un 30% y un 40% de los ingresos. A la espera del aumento de marzo, el alza de precios no da respiro y los adultos mayores hacen malabares para llegar a fin de mes (Crónica) |
Tema a seguir |
Un argentino, internado con coronavirus en Japón. Es un pasajero del crucero Diamond Princess, en cuarentena en el puerto de Yokohama. Reside en Buenos Aires pero, por protocolo, no se difundió el nombre. Es uno de los 61 contagiados del barco y está aislado en un hospital de la ciudad japonesa. (Clarín - La Nación - Perfil - Crónica - Popular) |
Columnas |
Francisco Olivera Parece un rasgo de inocencia personal, insignificante para ese mundo complejo que es la provincia de Buenos Aires. Pero los gestos hablan. Pasó hace algunos días, en una visita que Carlos Bianco, jefe de Gabinete de Axel Kicillof, hizo con intendentes al Museo Histórico 17 de Octubre, más conocido como la Quinta San Vicente, una residencia de 19 hectáreas que perteneció a Perón y adonde fue a parar, en 2006, el cuerpo sepultado del general. En un momento de la recorrida, delante de los jefes comunales, Bianco instruyó a su secretario que le enviara al director del predio lo que será, si se concreta, el último aporte al patrimonio del museo: el caño de escape del Renault Clio a bordo del cual el gobernador hizo la campaña que lo llevó a ganar en octubre con el 52% de los votos. Jorge Fontevecchia El mundo da vueltas, todo cambia y cada vez a mayor velocidad, pero características permanentes de la cultura y de la geografía evidencian sus raíces al hacer su eterno retorno. |
Ismael Bermúdez El juez federal de Salta Julio Leonardo Bavio advirtió que la suspensión de la fórmula de movilidad y su reemplazo por aumentos decididos por decreto por el Poder Ejecutivo ? según la ley 27.541 de Emergencia y Solidaridad- no pueden afectar ?el principio de progresividad o de prohibición de regresividad de los derechos económicos y sociales? ni disminuir ?el grado de protección ya alcanzado? por los beneficiaros del sistema previsional. Martín Bidegaray Las tarifas de servicios públicos están planchadas y se impidió un aumento en el precio de los combustibles durante este año. Pero distintos analistas venían señalando que el aumento de los precios de alimentos estaba siendo el motor de la inflación de enero. En el Gobierno no comparten esa visión. "Estamos viendo una desaceleración de la inflación en alimentos y productos de la canasta básica. |